Etiqueta: sismo

  • Japon ya con propuestas energeticas

    quema de escombros y basura dara luz

    Esta es dentro de todas las cosas, una excelente noticia. Fíjese mi estimado lector que en Japón se está pensando el construir fabricas de electricidad, pues si, plantas eléctricas, de ciclo combinado, que permitan con la quema de los desperdicios de las casas y los escombros dejados por el sismo el calentar el agua hasta hacerla vapor y de ahí que el vapor mueva las turbinas que generen electricidad.

    Esta idea aunque bien es muy interesante veo complicado tenga auto sustentabilidad luego de un par de años, ¿Por qué? Simple, aunque hay miles de toneladas de desperdicios y escombros, la quema que se debe realizar es grande y por lo cual la producción de electricidad pudiera estar comprometida solamente de manera temporada.

    De todos modos, es el ingenio japonés ya trabajando para salir adelante.

  • Fukushima, revision

    niveles de radioactividad arriba de lo normal

    Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.

    Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.

    Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones. De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.

    Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.

    La situación aun no termina.

    Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.

    Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.

    Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones.

    De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.

    Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.

    La situación aun no termina.

  • Sin daños por el sismo en Mexico

    Sin daños por el sismo en Mexico

    sin ovedad por el sismo en el DF

    Según reporta Protección Civil de la Ciudad de México, no hay daños por el sismo y su réplica de hoy en la mañana que tuvo una intensidad superior a los 5.5 grados en escala de Richter.

    Inmediatamente la secretaría de seguridad pública de la Ciudad de México activó la Fase 1 del Plan de Ayuda a la Población.

    De acuerdo a los primeros 30 minutos de información se supo que no hay ningún daño, la verificación se hizo por calles, a pie y claro, desde un helicóptero que se envió por la ciudad buscando la necesidad de cuerpos de auxilio.

  • A debate energia atomica

    Por El Enigma

    Tras el sismo en Japón, el fantasma de Chernóbil y claro está, de los daños a la salud de parte de la energía atómica está en debate otra vez.

    Francia informa que sus plantas atómicas de generación de energía eléctrica, son seguras y que un sismo como el de Japón, no le haría pasar miedo.

    Japon y el dilema atomico tras el sismo

    Precautoriamente Angela Merkel, canciller alemana, ya dijo que se ordena la revisión de seguridad a las plantas atómicas de Alemania.

    Es lógico, discúlpenme pero es verdad, el temor de una fusión y que el núcleo del reactor pueda estar expuesto en Japón haría que la pesadilla de un daño ecológico (de nueva cuenta) estuviera expuesto al mundo a la energía atómica.

    Es cierto también que un sismo como el de Japón y luego, seguido por un Tsunami, es increíblemente remoto en Europa, pero no imposible, así que las estadísticas juegan a favor del tiempo y crecen con celeridad conforme años pasan.

    Japón tiene un cancelo de 50 plantas atómicas. Alemania 25. Francia 20. Pero naciones como Estados Unidos o Italia o China, simplemente son inexactos aun con el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

    No estamos lejos de saber qué diablos ocurre en Japón y si es uno o dos reactores los que tienen problemas.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Terremoto y tsunami en Japon

    Un fuerte tsunami desencadenado el viernes por el terremoto mas poderoso en la historia de Japon pego en la costa oriental, donde ha causado al menos 32 muertos y arrastro botes, vehiculos, casas y personas, ademas de provocar varios incendios que estan fuera de control.
    Las alertas de tsunami cubrieron todo el Pacifico, en lugares tan distantes como Sudamerica, Mexico, toda la costa este de Estados Unidos, Canada y Alaska. Las autoridades informaron que al menos 60 personas han muerto. El terremoto con magnitud de 8,9 pego a las 14:46 horas y fue seguido por unas 19 replicas, en su mayoria con una magnitud superior a 6,0.
    Decenas de ciudades y aldeas sobre un litoral de 2.100 kilometros (1.300 millas) fueron sacudidas por intensas sacudidas que llegaron a lugares tan lejanos como Tokio, ubicado a cientos de kilometros (millas) del epicentro. Una empresa del servicio publico en el noreste de Japon informo de un incendio en una instalacion de turbinas en una planta nucleoelectrica.
    «El terremoto causo danos considerables en amplias zonas en el norte de Japon», dijo el primer ministro Naoto Kan en una conferencia de prensa.Incluso para un pais acostumbrado a sismo, el terremoto del viernes fue de terribles proporciones. Provoco un tsunami con siete metros (23 pies) de altura que arrastro tierra adentro a botes, vehiculos, inmuebles y toneladas de escombros.
    El Servicio Geologico de Estados Unidos dijo que el temblor tuvo una magnitud de 8,9 mientras la agencia meteorologica de Japon dijo que era de 8,8 la fuerza.Las imagenes de television mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automoviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas.
    De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora publica NHK, un bote de gran tamano arrastrado por el tsunami se impacto directamente con un muro de contencion en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi.
    Las autoridades tratan de evaluar los danos causados por el terremoto, pero por ahora no cuentan con detalles.
    NHK pidio a la poblacion que se aleje de la costa afectada.
    El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacifico en Hawai dijo que activo una advertencia para todo el Pacifico, incluyendo una decena de paises latinoamericanos, asi como Japon, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.
    El sismo ocurrio a una profundidad de 10 kilometros (seis millas), a unos 125 kilometros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorologica.
    El area se encuentra 380 kilometros (240 millas) al noreste de Tokio.En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salian a las calles por su seguridad.
    Las imagenes transmitidas por television mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio.Tambien en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vias para llegar a andenes.Las imagenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleandose, y a libros y papeles cayendo de escritorios.
    En los ultimos dias varios sismo han estremecido a la misma region, incluyendo uno con una magnitud de 7,3 que pego el miercoles.

  • Breve recuento 2010

    Cercana la fecha a la navidad hay que ir haciendo un recuento de lo que el 2010 ha venido siendo para cada uno de nosotros.

    Es de esta manera que en atomilk.com podemos decir que el 21010 ha sido un año de consolidación y que en el próximo que esta por llegar, sin duda alguna los alcances que tendremos con su amable compañía será mucho más significativos.

    Si bien, 2010 nos recuerda que fue un año sumamente complicado y lleno de eventos para bien y para mal.

    El rescate de los mineros en Chile, el sismo en Haití, el cólera que vino después del sismo en Haití pero de igual forma, el Tsunami que azoto las costas de Chile, etc.

    En el recuento de los daños vemos que la naturaleza nos recuerda que sigue a un lado de nosotros y debemos no olvidarle para que así no nos pegue tanto.

    2010 es el año en el cual la raza humana va en franca carrera a ser 7 mil millones de habitantes y el tiempo que le ha costado llegar a leer este dato, han nacido 60 niños mas en el Mundo. ¿Cuántos mas podrá soportar la tierra?

    Pelea de campeonato en diversos rubros, se espera que dos verdaderos pesos pesados se enfrenten en breve y no solo las bravuconadas que han tenido hasta hoy, China y Estados Unidos por la supremacía del puesto #1 en economía y comercio.

    Naciones que han colocado en jaque al euro, Irlanda y Grecia, pero sin duda algunas otras que faltan para definirse en el sentido de cómo enfrentar sus problemas económicos, España, Portugal, Italia y Escocia.

    No se usted apreciable lector, pero 2010 debe dejar enseñanzas en todos los sentidos, ¿lo tomara así cada ciudadano de esta enorme canica azul?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Evitemos el colera, México trabajando en ello.

    Los cuerpos de salud están en alerta por si llegase a México, el cólera.

    Pero este virus no es común de esta región del planeta, usted en su infinita sabiduría podría responder, ¿y sabe que?, tendría razón.

    Pero ya unos soldados senegaleses nos hicieron el favor de traerlo a Haití, luego de que Naciones Unidas tomara el control de la seguridad en la isla con el fin de las instituciones luego del sismo que casi cumple un año.

    Estos soldados bueno pues trajeron el virus y ahora ha costado a la población, cerca de 2000 vidas.

    Esta epidemia si bien ya tiene un cerco epidemiológico por la OMS y organismos continentales, de todos modos a varias naciones les hizo encender luces ámbar por si caso en un ave o un pescado, en un colaborador que transite por México solamente de paso, llegue el virus.

    Es por eso que ya hay un triunvirato de instituciones, las que están monitoreando todo para evitar siquiera se aloje el virus en el país.

    La comisión nacional de agua esta monitoreando los niveles de agentes patógenos en ríos presas y lagos, que nos sirven de cuencas de agua para el consumo humano.

    La Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios, Cofepris se encuentra monitoreando fuera y dentro del país, cualquier información dato o diagnostico de sospecha ante lo que pudiera ser, un caso de cólera.

    Estas dos instituciones, comandadas por la Secretaría de Salubridad que esta revisando inventarios de posibles medicamentos que son los idóneos en el país para un brote que llegase a presentar.

    Y es que como lo demostró la Secretaria de Salud con la epidemia que derivo en pandemia, AH1N1, todo se puede controlar atendiéndose a tiempo y monitoreándose de forma efectiva, los signos que dan la red salud en todo el país.

    Sépalo, hay quienes están trabajando para que no exista una epidemia como en Haití, de cólera en México.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • El Gran Terremoto Que Viene

    El temido terremoto ‘Big One’ (El grande) que ha sido vaticinado para el estado de California, podria ser de mayores dimensiones de las que han sido estimadas, senalaron expertos en la materia.
    Reportes recientes sugieren que la mayor ruptura para la falla de San Andres podria ser mas extensa y fuerte que el ultimo gran sismo que impacto aqui en 1857, con 7.9 grados Ritcher y que se extendio por 400 kilometros entre los condados de Monterey y San Bernardino.
    Los recientes estudios senalaron que ‘El grande’ podria ser capaz de alcanzar una magnitud de 8.1 grados en la escala de Ritcher y que podria tener una extension de cerca de 700 kilometros desde el condado de Monterey hasta Salton Sea, en el norte del estado.
    La enorme falla de San Andres tambien tiene una parte de su recorrido en el sur de California en las placas tectonicas a unos 200 kilometros al noroeste de Los angeles, en el area conocida como Carrizo Plain.
    En un reciente reporte de la revista Geology de investigadores en la Universidad de California en Irvine y de la Universidad estatal de Arizona, Lisa Grant de UCI considero que el proximo sismo podria estar mas cerca de lo que se pudiera pensar.
    Segun Lucy Jones, sismologa del Estudio Geologico de Estados Unidos y quien no estuvo involucrada en el estudio, el terremoto podria ocurrir en los 700 kilometros en una ruptura de la falla de San Andres.
    Con ella coincidio Thomas Jordan, director del Centro de Sismos del Sur de California, quien estimo que ese terremoto podria ser de magnitud 8.1.
    La falla de San Andres es considerada como un gigante dormido que en cualquier momento podria despertar en uno o varios de sus segmentos, lo que podria ser devastador.
    Jones estimo que el nuevo gran sismo podria duplicar en energia al registrado en 1857.

  • Falta mas prevencion en Mexico

    Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el paí­s son enormes, aunque todaví­a no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.

    Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así­ como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.

    Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el paí­s se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del paí­s.

    Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretarí­a de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todaví­a hay muchos retos que atender en distintas partes del paí­s, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.

    Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.

    Especí­ficamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todaví­a ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.

    â??Un escenario de temblor es todaví­a muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.

    Aún así­, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.

    Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnologí­a en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985

  • El sismo aun por aqui

    A 25 años del sismo que azotó la ciudad de México, algunas edificaciones aún son vulnerables y pueden sufrir graves daños al incumplir las normas de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones para la Urbe, alertó el investigador Roberto Meli Piralla.

    El especialista del Instituto de Ingenierí­a de la UNAM explicó que esa disposición es muy completa y está actualizada con base en los conocimientos más avanzados a nivel internacional, pero no cuenta con un sistema eficaz de acatamiento.

    El ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planteó que esa situación â??se debe principalmente a la falta de personal calificado en las oficinas encargadas del control de edificacionesâ?, según un comunicado de esa casa de estudios.

    Detalló que la catástrofe del 19 de septiembre de 1985 provocó daños importantes en un número considerable de edificios de la capital, sobre todo en aquellos cuya altura era de cinco a 15 pisos, y que se ubicaban sobre el suelo blando, lecho de los antiguos lagos que cubrí­an una parte importante de la actual zona metropolitana.

    Por ello se reformó el reglamento de construcción de la capital, que fijó los requisitos que deben cumplir los edificios â??tanto oficinas como habitacionalesâ?? y se implementaron normas más estrictas para que fueran capaces de resistir un sismo de gran intensidad.

    Advirtió que en los últimos 10 años la atención de los requisitos de seguridad estructural se ha debilitado, porque los profesionales de la construcción, las autoridades y la sociedad han perdido el miedo a lo que puede ocasionar este tipo de fenómenos naturales.

    â??Si ocurriera un terremoto similar al de 1985 probablemente se presentarí­an graves daños; por ello debe considerarse que si se siguieran estrictamente esas normas, la vulnerabilidad de los inmuebles se puede reducir al mí­nimoâ?, exhortó.

    La secretarí­a de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina se encarga de actualizar y controlar el reglamento en la materia; sin embargo, desde hace años las delegaciones cuentan con una Dirección de Obras para proporcionar licencias y verificar el proceso de construcción, pero con poco personal calificado para realizar un control estricto.

    El experto destacó que en la actualidad, el Gobierno del Distrito Federal pretende crear un instituto para la seguridad estructural de las construcciones, que ponga en vigor un nuevo sistema de control, que implica la revisión de los proyectos y la ejecución de las obras para comprobar que se cumplan los requisitos.

    Para concluir enfatizó que a 25 años del sismo es importante que tanto autoridades como especialistas, así­ como la población, adquieran conciencia de la posibilidad de que se repita un movimiento de alta intensidad.