A 30 años del sismo del 85, Matías Quiroz pide a morelenses demostrar solidaridad
Encabezó conmemoración en Plaza de Armas, del XXX Aniversario del Día Nacional de Protección Civil.
Hoy, a 30 años del trágico y devastador sismo que impactaron principalmente en la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina pidió demostrar solidaridad basada en igualdad y justicia que coadyuve a resolver los problemas comunes que se viven en el país y Estado.
Lo anterior al conmemorar en Plaza de Armas de Cuernavaca, el XXX Aniversario del Día Nacional de Protección Civil, donde se dieron cita la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez; el coordinador estatal de Protección Civil; Roberto Haro Aguilar; y el delegado de la Cruz Roja, José Esparza Saucedo, entre otros.
“Hemos superado la adversidad y comprobado una vez más que, unidos, somos capaces de resolver los mayores retos y dificultades”, expresó Matías Quiroz, al tiempo de señalar que planear, organizar y establecer un sistema estatal de Protección Civil, garantiza la adecuada prevención, protección y auxilio a la población ante situaciones de grave riesgo colectivo o desastre.
Posterior a izar a media asta la Bandera Nacional, el encargado de la política interna en Morelos hizo un llamado a la unidad, para que a través del trabajo colectivo se superen los retos que nos tocaron vivir como un México y Morelos que no se arredra ante la adversidad y encuentra caminos para salir adelante.
Recordó aquel jueves 19 de septiembre de hace 30 años, cuando ese día a las 7:19 de la mañana, un sismo sacudió durante dos minutos a la Ciudad de México.
Matías Quiroz al referir que el sismo de 1985 se encuentran en la memoria de las y los mexicanos, es una oportunidad para observar los tiempos de respuesta de las autoridades que brindan el apoyo en caso de una emergencia, así como generar la participación de la ciudadanía, con una cultura de prevención y auto cuidado.
En su participación, Roberto Haro dijo que durante la Semana Estatal de Protección Civil, se beneficiaron a más de 437 mil 888 personas, al fomentar una cultura de mayor protección, asesoraría y capacitación.
Por ello, aseguró que hoy a 30 años del sismo, México y Morelos están mejor preparado y saben qué hacer en caso de alguna contingencia, con enfoques preventivos, reactivos y recuperación ante los fenómenos que se pueden presentar.
Matías Quiroz, dijo que para el Gobierno del Estado, es fundamental que los municipios sepan cómo actuar en un caso de sismo, toda vez que con una adecuada previsión y reacción se pueden salvar vidas.
Finalmente, autoridades de los tres órdenes de gobierno y asistentes que se dieron cita en la explanada de Plaza de Armas, entonaron el Himno Nacional y guardaron un minuto de silencio por las mujeres y hombres que perdieron la vida en temblor de 1985.
Etiqueta: sismo del 85
-
A 30 años del sismo del 85, Matías Quiroz pide a morelenses demostrar solidaridad
-
19 de septiembre y la memoria no olvida el sismo del 85
El sismo del 19 de septiembre de 1985 puso a pensar a muchos ciudadanos sobre muchas cosas y hoy si queremos recordar tres de ellas.
Lo primero que hizo el sismo del 19 de septiembre fue mostrar que la gente esperaba acción de parte del gobierno mismo que, al verse rebasado no pudo actuar de manera inmediata y por ello la gente no espero más, cuadrillas de ciudadanos en diversos inmuebles donde vivían o donde laboraban, entraron en acción para rescatar de menos los cuerpos de familiares o amigos.
Hay imágenes que recuerdan que la gente caminaba con una capa de polvo gris en la piel y ropa pero que buscaban llegar de algún modo a su destino, en medio del caos de confusión donde las autoridades, de la regencia de la Ciudad de México o del gobierno federal simplemente no sabían que hacer.
Lo segundo que demostró el sismo de 19 de septiembre fue que en México no había una cultura de protección civil ni conocimiento de diversas zonas de sismicidad fuertes, que no hubiera temblado no significaba que no fuera a temblar por ello mismo la Universidad Nacional Autónoma de México fue la encargada de comenzar tareas de monitoreo e investigación en México para ver las zonas donde los sismos pudieran pegarnos, no se quería un 19 de septiembre de nueva cuenta con tal saldo de desaparecidos, muertos y desorganización en México.
Por último, el sismo de 19 de septiembre nos trajo a los mexicanos conciencia, de que en muchas ocasiones estaremos solos, quizá nadie vea por nosotros y nuestros servicios de auxilio y ayuda sean precarios o no basten para emergencias de tales magnitudes, por ello mismo hay que prepararnos, ya sea con nuestros amigos o seres queridos, para que no nos tome de nuevo desprevenidos un sismos así.
Hoy en Solo Opiniones no queríamos dejar pasar la fecha que en diversas ocasiones hemos hablado.