El jefe del Hezbolá chiita libanés, Hasan Nasralá, advirtió este sábado que atacarían los puertos y aeropuertos de Israel en caso de un ataque israelí contra El Líbano y afirmó que su formación no está debilitada por el conflicto en Siria, cuyo régimen es aliado del movimiento chiita.
«Los que piensan que Siria ya no cuenta y no puede ayudar a la Resistencia (Hezbolá) y los que piensan que la Resistencia atraviesa un periodo de debilidad y confusión se equivocan», dijo Nasralá.
«Tenemos todo lo necesario en El Líbano, no necesitamos transportar (las armas) de Siria o de Irán», agregó en referencia a su aliado político y militar, en un discurso transmitido en una pantalla gigante ante una multitud de partidarios.
Etiqueta: siria
-
No esta debil Hezbolá por el conflicto en Siria
No esta debil Hezbolá por el conflicto en Siria -
La mirada de un rebelde sirio
La mirada de un rebelde sirio
En esta ocasión hemos decidido publicar aquí en Solo Opiniones la cara de este rebelde Sirio quien esta preparándose para disparar una carga explosiva con un arma de fuego.
Entendamos que la situación en Siria es cada día más apremiante y que debe ser atendida ya que se vive una autentica tragedia humanitaria para miles de personas que aun no huyen de los combates que rebeldes y fuerzas oficiales leales al dictador Sirio, escenifican en las calles.
Del rebelde sirio no sabemos más que esta imagen, no sabemos si logró volver a dormir esta noche o quizá ya sea una baja más de las que se cuentan por cientos cada día. -
Siria sigue calentando medio oriente
Siria sigue calentando medio oriente
Hay una serie de señalamientos que se están dando en la Organización de Naciones Unidas, pero vea, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acusó al gobierno sirio de violaciones graves al acuerdo de 1974 mediante el cual fueron separadas las fuerzas israelíes y sirias en los Altos del Golán.
Siria que está en guerra civil desde hace meses está movilizando efectivos a esta zona ya que se dice “están preparando todo para un ataque en represalias”.
El ataque seria contra Israel, quienes por cierto no están muy contentos y no se detendrán por nada o nadie para atacar a una nación como Siria si esta siquiera piensa disparar un primer tiro.
Ahora, el secretario general de Organización de Naciones Unidas exhortó a ambos países a que pongan fin a los disparos que atraviesan la línea de demarcación del alto el fuego.
La tensión crece y parece a nadie importarle. -
Bashar al-Assad de Siria traicionó a Muammar Gadhafi
Bashar al-Assad de Siria traicionó a Muammar Gadhafi
Estas historias son las que dan la vuelta al mundo ya que hablan de gente de poder y traición.
Y no estamos hablando de capos del narcotráfico en México, sino de presidentes del medio oriente cuyas filias y fobias eran tan evidentes que parecía que todos eran cortados con la misma tijera.
Hoy nos enteramos de que el presidente (dictador) Bashar al-Assad de Siria (que está masacrando a su pueblo por el irrefrenable interés de quererse quedar en el poder) traicionó a Muammar Gadhafi, si el ex presidente libio que murió a manos de los guerrilleros en una huida en su país.
La traición fue sencilla, el presidente sirio Bashar al-Assad sostenía comunicación con su homólogo libio Muamar Gadhafi, asi que dentro de acuerdos y demás, vendió a los servicios de inteligencia de Francia, el número de su teléfono satelital con lo cual puede rastrearse la ubicación de la persona que esté usando el teléfono.
Lo demás es historia digna de una película de Hollywood ya que con la ubicación física del ex presidente libio Muamar Gadhafi, pues lo siguiente era aprenderlo o simplemente matarlo.
Que le quede el temor al presidente sirio Bashar al-Assad, ¿Quién lo traicionara? La guerra civil en la que tiene a su gente en Siria no puede durar para siempre y cada día que pasa con las masacres que ordena, su cabeza tendrá un precio cada vez más alto y claro está, el odio de los insurgentes está en incremento asi que si ven la posibilidad, lo mataran como a un perro rabioso. -
México le levanta la voz a Siria
La tradición de México en la orquesta de naciones es de respeto y libertad de pensamiento.
México se ha congratulado en diversas ocasiones, de haber participado en instituciones y negociaciones donde se busca una salida negociada a conflictos entre diversas naciones.
En esta ocasión, México le pide a Siria detener ataques a civiles.
Siria desde hace ya unas semanas (que se suman y da por resultado, meses) tiene en el seno de su sociedad, un conflicto que esta escalando a niveles de guerra civil.
La suma de las victimas ya es de varios miles, hay desaparecidos y las escenas que hay de los enfrentamientos en las calles de las ciudades sirias es de absoluta represión y barbarie de parte de las autoridades sirias ante sus ciudadanos.
¿Qué es lo que ocurre?
Los ciudadanos sirios quieren que su gobierno que es déspota y abusivo, llame a elecciones y cambiar la situación del estado. El gobierno sirio no lo desea así y ha estado durante unos meses combatiendo lo que llama banda de agitadores.
Tanques y tropas del ejército de Siria han estado en las calles reprendiendo a la gente y cerca de de ya tener una situación de delitos de guerra. México por su tradición en el mundo y de respeto a los derechos humanos, llama al gobierno de Siria a que detenga esta situación o se haga responsable de las consecuencias.
¿Suena a amenaza?
En la diplomacia hay que levantar la voz y que mejor que eso suceda, lo que ocurre en Siria es una locura.
-
Y en Siria sigue la matanza
¿Por qué no sorprende tanto?, ¿Cómo es posible que actúen en pleno siglo XXI así?, ¿de qué manera el mundo puede quedarse impávido al ver la situación de Siria?
Permítanme decirles que desde hace un par de meses (al menos) y como resultado de la ola democratizadora que se vivió en África y algunas otras naciones en este mismo año, Siria tiene enfrentamientos y combates en sus calles por la búsqueda de un mejor mañana.
Siria es una nación musulmana absolutista que desde hace años ha patrocinado tanto a terroristas como también a grupos radicales. De esta manera el presidente en funciones de Siria ha logrado la simpatía de muchos pero a la vez la enemistad de otros.
Hace unos días Naciones Unidas voto en su consejo de seguridad una propuesta de vigilancia y visitas de Derechos Humanos a Siria siendo que hay informes sobre que el gobierno del presidente Bashar al Assad ha matado cerca de 2 mil personas contrarias a su régimen.
Pues bien, China y Rusia se negaron y vetaron el proyecto.
Hay que decir que Rusia y China tienen importantes intereses en la zona y este tipo de naciones están cercanas a ese tipo de países desde la guerra fría aun cuando la misma ya o exista.
Estamos siendo testigos de la muerte de protestantes en Siria y nadie hace nada, pues bien, de nueva cuenta que sea Rusia y China quienes lo lleven en sus conciencias y el karma colectivo sea de ellos.
-
Jamas Bashar al-Assad a la corte penal
Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.
Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regímenes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.
Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelíes son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judío.
En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Líbano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así como de ahí, se traían misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.
El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.
Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.
¿A quién creerle?
Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarían Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitiría tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguiría en la lista de objetivos a atacar en la zona.
Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.
-
Sigue el Rey de Jordania?
Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.
Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.
Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.
-
Siria y lo que ahi ocurre
La situación en Siria está cada vez más al borde de compararse con Libia o con una guerra civil. El ejercito por una parte está luchando con la sociedad civil puesto que se piden reformas democráticas en Siria, lo que podría ser la reminiscencia de los movimientos en África en la pasada primavera que derroco varios gobiernos.
Pero el caso de Siria es mucho más completo, ya que es de las naciones cercanas a Irán, que apoyan y solapan grupos terroristas que van contra blancos estadounidenses o israelíes, etc. por lo cual, no me extraña la exigencia de Estados nidos hoy. EU exige la entrada de la cruz roja internacional a Siria y evalué los hechos.
Si Siria hace eso es casi un cheque al portador para que se le recrimine y se busque una sanción internacional. Así que dudo y mucho se logre saber un poco mejor y de mano de fuerzas humanitarias no beligerantes la situación que hay en dicha nación.
-
Siria y Libia desestabilizados por la CIA
Bueno eso lo dice Hugo Chávez que ya ven no puedo decir sea una fuente muy confiable.
Pero hay que rescatar que ciertamente en sus opiniones hay algo de razón en algunas ocasiones.
Detrás de los levantamientos en África, hubo organismos de inteligencia pero no orquestándoles sino usándoles sino más bien como cortinas de humo que enmascararon sus actividades.
Cierto es también que Libia y Siria han sido naciones que Estados Unidos no está contento tengan y se mantengan cada vez con mayor relevancia en el medio oriente, pero tampoco está moviendo piezas de ajedrez para que se les derroque.
La misma ciudadanía lo ha venido haciendo y por ello han respondido estos regímenes de la forma en que lo han hecho.
Así que de nueva cuenta Chávez, está bajo los efectos de su inconsciencia