Salta el primer valiente para defender a Siria, el presidente ruso Vladimir Putin (que tiene la credibilidad democrática y defensora de los derechos humanos, igual o mayor que la de un moderno dictador) dijo que resulta extremadamente peligroso que Estados Unidos se vea como un país excepcional.
Lo más interesante de esta declaración que rescatan los medios de comunicación de Occidente es que Vladimir Putin no enaltece a Rusia, pero si señala a Estados Unidos por el caso de las armas químicas de Siria, país que es socio de Rusia y que quiere Rusia y China defender a capa y espada de una posible invasión.
Vladimir Putin quizá y por Siria sería capaz de crear una serie de tensiones con Estados Unidos y aliados, ¿Qué valor le da a Siria? ¿Qué negocios hay de Rusia en Siria?
Etiqueta: siria
-
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin -
Irán y Japón avalán propuesta rusa para arsenales químicos sirios
Irán dio la bienvenida hoy a la propuesta de Rusia de que Siria ponga bajo control internacional, para su posterior destrucción, su arsenal de armas químicas a fin de evitar un ataque por parte de Estados Unidos.
La propuesta rusa anunciada este lunes en Moscú por el canciller Serguéi Lavrov fue también bienvenida por Japón, que la consideró como «positiva».
La vocera del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Marziyeh Afkham, dijo en su rueda de prensa semanal en Teherán, que la propuesta rusa es congruente con la posición de Irán de detener la militarización en esa región.
Añadió que Irán, uno de los más fuertes críticos al ataque limitado que ha anunciado Estados Unidos contra Siria, está en contra del uso de armas químicas y también busca que Medio Oriente esté libre de armas nucleares.
Agregó que de manera adicional preocupa a Teherán que grupos terroristas que actúan en Siria a la fecha, se hagan de las armas químicas que posee ese país, y destacó que la vía diplomática debe ser el mecanismo para resolver la crisis.
En Tokio el jefe del gabinete, Yoshihide Suga, dijo que la propuesta rusa en un «desarrollo positivo», y acotó que se necesita seguirla de cerca para determinar si hay una respuesta sincera de la parte siria. Añadió que Japón buscará las condiciones para que las armas químicas no sean usadas nunca más de nuevo.
La propuesta de Lavrov siguió a la respuesta que en Londres dio el secretario estadunidense de Estado John Kerry, a la pregunta de la prensa de si el presidente sirio Bashar al-Assad podría hacer algo para detener el ataque de Estados Unidos.
Devolver en la próxima semana todas las armas químicas que posea, respondió el jefe de la diplomacia estadunidense, aunque añadió su certeza de que el régimen sirio «no lo hará». Empero, el canciller sirio Walid al-Mualem, de visita en Moscú, aprobó la propuesta rusa «partiendo de que la dirigencia siria vela por las vidas de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestro país».
En Washington, anoche el presidente Barack Obama, quien busca apoyo de congresistas e internacionales para su ofensiva sobre Siria, dio una respuesta positiva a la propuesta rusa, y advirtió que se estaría vigilante para que no fuera una táctica dilatoria.
Irán y Japón avalán propuesta rusa para arsenales químicos sirios -
La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios
La UE apoya a Líbano para cuidar de refugiados sirios
La Unión Europea (UE) destinará 58 millones de euros (76.8 millones de dólares) a Líbano para ayudarlo a hacer frente al impacto que sufre ese país por el flujo de refugiados del conflicto armado en la vecina Siria.
«(Los recursos) atenderán las necesidades a medio y largo plazo de los refugiados de Siria y de las comunidades libanesas que les acogen», afirmó en un comunicado la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
Del total, 40 millones de euros (53 millones de dólares) serán canalizados por las agencias de Naciones Unidas que actúan en el país -como ACNUR (para refugiados) y UNICEF (para la niñez)- y deberán servir para facilitar el acceso a la educación de niños y jóvenes, tanto sirios como libaneses.
«Los niños son especialmente afectados por la crisis. Al garantizar que tienen acceso a escuelas y jardines de infancia junto con sus vecinos libaneses, intentamos devolverles un poco de normalidad a sus vidas diarias», explicó el comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Füle.
Otros 18 millones de euros (24 millones de dólares) financiarán proyectos de infraestructura básica en las comunidades libanesas donde se concentran los refugiados sirios, actividades que generen empleo y renta, y programas de apoyo a personas vulnerables y de prevención de conflicto.
Con ese nuevo aporte se elevan a 235 millones de euros (311 millones de dólares) la ayuda humanitaria y no humanitaria enviada por la UE a Líbano a razón de la guerra en Siria.
Pese a ser el menor de los vecinos de Siria, Líbano acoge actualmente el mayor número de refugiados de ese país: 720 mil personas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
También acoge cerca de 85 mil refugiados palestinos que han abandonado Siria por causa del conflicto armado, así como 49 mil libaneses que vivían en el país vecino.
«Como algunos refugiados dudan en inscribirse (junto a ACNUR) y otros aún viven de sus propios recursos, el número real de refugiados sirios (en Líbano) es seguramente mayor», señala la Comisión Europea.
ACNUR estima que de aquí al final del año un millón de refugiados sirios en Líbano necesitarán asistencia. -
Rusia buscar con su socio Siria, evitar la guerra con EU y Occidente
Siria aceptó hoy la propuesta rusa de poner bajo control internacional su arsenal químico para evitar una intervención militar de Occidente, mientras la oposición siria calificó como «maniobra política» la iniciativa de Moscú.
El canciller sirio Walid al-Moualem aceptó la iniciativa rusa, partiendo de la preocupación de los dirigentes sirios por la vida de sus ciudadanos y la seguridad de su país, además porque la propuesta podría «retirar los argumentos para una agresión estadunidense».
«Mantuvimos ayer en Moscú una ronda de conversaciones muy fructíferas con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, quien presentó la iniciativa relacionada con las armas químicas», dijo. «Ya ayer por la tarde manifestamos nuestro acuerdo con la iniciativa rusa», dijo al-Moualem, citado por la agencia rusa de noticias Interfax.
Poco antes, el jefe de la diplomacia rusa afirmó que su país y Siria trabajan ya en un «plan concreto, claro y eficaz» para poner bajo control internacional las armas químicas sirias.
«Estamos preparando las propuestas concretas en forma de un plan, que será presentado a todas las partes interesadas, incluido, desde luego, Estados Unidos», mencionó Lavrov.
Rusia propuso la víspera a Siria que ponga su arsenal químico bajo control internacional para su posterior destrucción con el fin de evitar un ataque occidental.
«Exhortamos a los dirigentes sirios no sólo a aceptar poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional y a continuación destruirlo, sino también a unirse plenamente a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas de las Naciones Unidas», llamó Lavrov.
El rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) calificó este martes de «mentira y de maniobra» la aceptación de Damasco de colocar sus armas químicas bajo el control internacional con el único fin de evitar un eventual ataque militar.
El vocero del ELS, coronel Qasem Sadedín, consideró que la propuesta rusa sólo busca «ganar tiempo» ya que es imposible que una delegación internacional controle todas las instalaciones de armas químicas.
En el mismo sentido se pronunció el jefe del ELS, general Salim Idris, quien dijo que el régimen sirio es un «mentiroso» y lo que quiere es «ganar horas y minutos» para evitar una intervención internacional.
La Coalición Nacional Siria, que aglutina a la oposición, calificó de «maniobra política» la propuesta de Rusia y advirtió que sólo «aportará más muertos y destrucción para el pueblo sirio».
La propuesta rusa se produjo después de que el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, dijera en Londres que Siria podría evitar una acción militar si entrega sus armas químicas en una semana, aunque manifestó sus dudas de que esto ocurra.
Rusia buscar con su socio Siria, evitar la guerra con EU y Occidente -
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio?
Se viene dando una serie de señalamientos ya en los cuales Estados Unidos, parece interesarle la situación actual de guerra civil en Siria, a raíz de que se dieron a conocer imágenes de presumiblemente haber hecho uso de armas químicas contra civiles en aquel país del oriente medio.
Es ahora que sin pruebas concluyentes Estados Unidos señale a Siria de ataque químico y destrucción de evidencia, algo que puede considerarse crímenes de guerra, pero que a la vez nos recuerda a todos los ciudadanos del mundo que la situación en dicha nación no lleva unas semanas o meses, sino ya un par de años y que Estados Unidos jamás había decidido entrar ¿ya los rebeldes Sirios llegaron a un acuerdo con la Casa Blanca? ¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio? O ¿Por qué hasta ahora la humanidad del Tío Sam es demostrada ante el mundo?
Estados Unidos quiere una base de misiles en Medio Oriente y… parece que Siria le interesa.
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio? -
Se usaron armas químicas en Siria
Algo que dará de que hablar en la aproximas fechas será que Naciones Unidas haga algún movimiento a favor de la población Siria ya que las autoridades de dicho país, que esta en una situación de guerra civil, han decidido usar armas químicas contra de los insurgentes, afectando a la población civil también.
De acuerdo a una investigación de un diario británico, se constatan uso de armas químicas en Siria y eso se puede constituir en una grave acusación de delitos de guerra puesto que el uso de armas químicas así como biológicas esta penado a nivel mundial.
Veamos que sigue ya que tanto el régimen sirio como la población y los rebeldes están luchando por cada calle de las ciudades de aquel país y quienes mas lo sufren son sin duda los ciudadanos que están inmersos en una situación entre un bando y otro.
Se usaron armas químicas en Siria -
Se habla de empleo de armas químicas en Siria
En Siria parece que la locura ha crecido, puesto que amanecimos hace unas horas sabiendo que tanto el gobierno sirio y como los rebeldes sirios se acusaron mutuamente de disparar un cohete cargado con agentes químicos en las afueras de la norteña ciudad de Alepo.
No estamos del todo seguros ya que ni siquiera las naciones unidas pueden confirmar un disparo de armas químicas contra la población de una localidad en Siria; seria algo que califica de horroroso en caso de confirmarse el uso de armas químicas.
Lo cierto es que los observatorios de derechos humanos en Siria están recabando información ya que asusta y mucho que ya sea rebeldes o gobierno quienes utilicen armas químicas contra el adversario.
Se habla de empleo de armas químicas en Siria -
La ONU está dispuesta «a facilitar un diálogo» entre el gobierno y la oposición siria
Los sirios toman la justicia en sus manos colgando a traidores y criminales
La ONU está dispuesta «a facilitar un diálogo» entre el gobierno y la oposición siria, recalcaron el sábado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el mediador internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, en tanto Irán, aliado de Damasco, dijo que el presidente Bashar Al Asad «participará» en las elecciones de 2014.
«Las Naciones Unidas acogerían calurosamente y estarían dispuestas a facilitar un diálogo entre una delegación sólida y representativa de la oposición y una delegación, creíble, que cuente con plenos poderes, del gobierno sirio, diálogo que podría llevarse a cabo según una agenda establecida«, indicaron los dos hombres.
Durante su reunión Ban y Brahimi «discutieron sobre las recientes declaraciones del gobierno sirio y la oposición, que han manifestado su voluntad de querer dialogar», indicó la ONU en un comunicado.
Asimismo expresaron «su profunda frustración ante el fracaso de la comunidad internacional para actuar de manera unida» con miras a poner fin al conflicto sirio que ha causado cerca de 70.000 muertos en menos de dos años.
El presidente Bashar al Asad, «participará» en las próximas elecciones presidenciales previstas en 2014 en ese país, aseguró este sábado en Teherán el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi.
En el terreno, al menos 16 rebeldes y 10 soldados murieron este sábado en encarnizados combates en Raqa, en el norte de Siria, cerca de la frontera turca, afirmó una ONG.
«Hay enfrentamientos sangrientos entre varios batallones rebeldes y las fuerzas regulares en los suburbios de Raqa (550 km al nordeste de Damasco) y este sábado se escuchaban explosiones en la ciudad mientras se elevaban columnas de humo hacia el cielo», afirmó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
El ministro sirio de Relaciones Exteriores Walid Muallem se encontraba en Teherán el sábado para conversaciones acerca del conflicto en su país, que se desató hace casi dos años y ha dejado al menos 70.000 muertos, según estimaciones de la ONU.
En una rueda de prensa con Muallem, Salehi, dijo que «al igual que otros, el presidente Asad participará en las próximas elecciones, y el pueblo sirio elegirá a quien quiera» como presidente.
Asad ha rechazado constantemente los llamamientos de los países occidentales, de varios países árabes, de Turquía y de la oposición siria de ceder el poder para poner un fin al conflicto que comenzó hace dos años, pero no se ha pronunciado sobre la posibilidad de un nuevo mandato.
Asimismo, Salehi afirmó que «la posición oficial de Irán es que (…) Asad seguirá siendo el presidente legítimo hasta las próximas (…) elecciones».
Paralelamente, el jefe de la diplomacia iraní brindó su apoyo a un diálogo entre la oposición armada y el régimen sirio, el cual, en su opinión, por el momento «no tiene otra opción» más que seguir luchando contra los insurgentes.
«La crisis siria no tiene solución militar y la única solución es un diálogo entre el poder y la oposición», añadió Salehi, tras entrevistarse con Muallem.
Por lo tanto, Salehi calificó de «paso positivo» el llamado al diálogo realizado por Muallem el lunes 25 de febrero. «Estamos dispuestos al diálogo con todos los que quieren el diálogo, incluyendo a los grupos armados», había dicho Muallem en Moscú, después de entrevistarse con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
Mientras tanto, a medida que se acerca el segundo aniversario del inicio del conflicto, que comenzó el 15 de marzo 2011 por una revuelta popular brutalmente reprimida por el régimen, los protagonistas se mantienen determinados a combatir hasta las últimas consecuencias.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una red de informantes en el país, este sábado «ha habido enfrentamientos sangrientos entre varios batallones rebeldes y las fuerzas regulares en los suburbios de Raqa (550 km al norte de Damasco), desde donde se elevan columnas de humo».
Los combates «han causado la muerte de decenas de soldados y de rebeldes», dijo la ONG, que por el momento no estaba en medida de proporcionar un balance preciso.
Situada en el Eufrates, Raqa se encuentra bajo el poder del ejército que busca detener el avance de los insurgentes y eliminar las zonas rebeldes dentro de la ciudad.
Según el OSDH y activistas en el terreno, los helicópteros militares bombardearon las posiciones rebeldes. Antes de que estallara la guerra civil, unas 240.000 personas vivían en Raqa, pero desde hace casi dos años unos 800.000 desplazados de todo el país se han instalado en ella, según esta ONG.
En otros frentes, tanques bombardearon enclaves rebeldes en Hama (centro), mientras que cerca de Damasco varios enfrentamientos tuvieron lugar por el control de Daraya, un enclave rebelde, y alrededor de la academia de policía en Alepo (norte), añadió la ONG.
La oposición, que rechaza cualquier diálogo que no considere la salida de Asad y exige armas para los rebeldes, ha criticado la falta de compromiso de los países occidentales acerca del aprovisionamiento de armamento a los insurgentes.
«La falta de armas de los rebeldes ha favorecido el ascenso de los extremistas», subrayó el opositor Burhan Ghalioun, en referencia a los yihadistas que luchan en el mismo bando de los desertores y los civiles armados. -
Galería de imágenes del atentado en Damasco
En esta parte del mundo amanecemos con la noticia de que hubo un atentado Damasco con un coche cargado de explosivos, dejando ver imágenes que hacía mucho tiempo y desde la guerra de Irak, no veíamos.
El atentado Damasco sacudió todas las esferas de Siria, al estallar cerca de la sede del gobernante Partido Árabe Socialista Baath (Renacimiento) y de la embajada rusa, deja ver que hay graves problemas de seguridad en el país y que la situación se está volviendo insostenible.
Aún hay un número indeterminado de heridos y muertos pero se maneja la cifra de 31 personas que perdieron la vida en este atentado en Damasco, las imágenes que presentamos en Solo Opiniones hablan por sí solas.
Este atentado cobró la vida de tantas personas ya que el coche bomba detonó a una hora pico en el centro de la ciudad siria de Damasco.
Ante la confusión que causo el atentado en Damasco todos tratan de ayudar a los heridos
El atentado en Damasco fue con coche bomba en el centro de la ciudad
Imagenes del atentado en Damasco
Los cuerpos de socorro buscan en los escombros del atentado en Damasco
Un coche bomba parte del atentado en Damasco