Etiqueta: siria

  • Kerry prepara la conferencia de paz sobre Siria

    En dos o tres días habrá un panorama más claro sobre las negociaciones de paz en Siria previstas esta semana en Ginebra, declaró en Laos el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
    «Veremos claro, espero, de aquí a 24 horas, algo así, en las próximas 48 horas, muy pronto», dijo Kerry, que agregó que estaba en contacto con todas las partes para «estar seguro de que todos están en la misma línea».
    Kerry dijo que en las últimas horas había tenido contactos con sus homólogos francés, turco, ruso y saudí y con el enviado especial de la ONU para Siria, el sueco-italiano Staffan de Mistura.
    De Mistura dará este lunes una rueda de prensa sobre las modalidades de la conferencia y su fecha de inicio, que podría ser aplazada algunos días.
    El secretario de Estado norteamericano llegó el domingo a Laos para una visita de alto nivel al país comunista con el objetivo de distender las relaciones y disipar viejos rencores que quedan de la guerra que comenzó hace más de 50 años.
    «Después de décadas de relaciones muy difíciles entre Laos y Estados Unidos, de un periodo de separación y de sospecha mutua, ha habido una transformación en las relaciones bilaterales», dijo un funcionario del Departamento de Estado a los periodistas.
    Laos, un país gobernado desde 1975 por los comunistas, es el país del mundo que recibió mayor cantidad de bombas por habitante cuando la guerra de Vietnam se extendió a su territorio entre 1964 y 1973. En ese periodo, el país fue golpeado por unos 580.000 bombardeos que tenían como objetivo cortar los suministros a Vietnam del norte.
    Barack Obama se convertirá en el primer presidente de Estados Unidos en visitar el país para asistir a la cumbre de los países de la Asociación de Naciones de Asia del Sudeste (ASEAN) que tendrá lugar en Vientián en 2016.
    John Kerry, que fue combatiente en la guerra de Vietnam, es el segundo secretario de Estado en realizar una visita oficial a Laos desde mediados de la década de 1950, después de que Hillary Clinton visitara el país en 2012.
    Esta visita se produce tres semanas antes de un encuentro previsto en California de los países de la ASEAN (Birmania, Brunei, Camboya, Vietnam, Laos, Singapur, Tailandia y Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental).
    El secretario de Estado viajó a Laos desde Riad, donde se desplazó para tranquilizar a sus socios del Golfo, preocupados por el acercamiento entre Estados Unidos e Irán, tras la entrada en vigor del levantamiento de las sanciones por el programa nuclear de Teherán. Después, Kerry se dirigirá a Camboya.
    Kerry prepara la conferencia de paz sobre Siria

  • 80 muertos en bombardeos rusos contra Al Qaida en Siria

    Al menos 81 personas, entre ellas 23 miembros de Al Qaida, murieron en bombardeos rusos contra un complejo situado en el noroeste de Siria del grupo islamista, afirmó este domingo una oenegé, revisando al alza su anterior balance.
    Los ataques del sábado iban dirigidos contra un complejo de edificios del Frente Al Nosra, la rama de Al Qaida en Siria, de la ciudad de Maarat Al-Numan en la provincia de Idleb, indicó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
    El complejo, situado junto a un mercado muy concurrido, incluye una prisión y un tribunal religioso de Al Qaida.
    Entre los fallecidos hay 23 militantes de Al Nosra y seis rebeldes no islamistas que estaban en el edificio. También murieron otras 52 personas, entre ellas civiles y prisioneros.
    Al menos un niño y dos mujeres estaban entre los civiles muertos, según el OSDH.
    Desde septiembre pasado, Rusia bombardea objetivos del Estado Islámico y de «otros grupos terroristas» en Siria.
    80 muertos en bombardeos rusos contra Al Qaida en Siria

  • Siria negocia con el Estado Islamico

    Unos 2.000 combatientes del Estado Islámico (EI) y el Frente Al Nosra y otros tantos civiles abandonarán tres barrios del sur de Damasco tras un acuerdo con las fuerzas del gobierno del presidente Bashar al Asad, indicaron fuentes allegada a las negociaciones.
    Se trata del primer acuerdo de este tipo con los yihadistas del Estado Islámico (EI), ya que hasta ahora el régimen solo había concluido treguas puntuales con otros grupos rebeldes.
    La partida de esos yihadistas es el fruto de dos meses de negociaciones entre el régimen y los habitantes de tres barrios seriamente dañados por los combates y el sitio del ejército desde 2013, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña.
    El acuerdo incluye el campo de refugiados palestinos de Yarmuk y los barrios vecinos de Qadam y Hajar al Aswad. Este último distrito era una de las bases del EI cerca de la capital.
    «Se logró un acuerdo para la partida de 4.000 civiles y hombres armados que pertenecen a diferentes grupos, entre ellos el EI y el Frente Al Nosra (rama siria de Al Qaida) que rechazan cualquier reconciliación», dijo una fuente gubernamental cercana a las negociaciones.
    En principio el acuerdo comenzará a aplicarse el sábado, indicó la fuente.
    Las 4.000 personas serán trasladadas a Raqa, «capital» de hecho del EI, en el norte de Siria, o a Marea, una localidad de la provincia de Alepo, fronteriza con Turquía, en poder de grupos rebeldes islamistas y del Frente Al Nosra.
    Cuatro tentativas anteriores habían fracasado, indicó la fuente gubernamental.
    Otro responsable de la seguridad siria en el lugar confirmó el acuerdo, precisando que implicaba a 3.567 personas, entre ellas 2.000 combatientes.
    «Pertenecen en mayoría al EI, pero también hay del Frente Al Nosra», agregó la fuente, que señaló que 18 autobuses ya habían llegado a Qadam para iniciar el traslado.
    «Se trata de la evacuación más importante» desde el comienzo de treguas puntuales en Siria, destacó una tercera fuente de las fuerzas de seguridad sirias.
    En diálogo con la AFP, un responsable de la ONU dijo que la organización no estaba implicada en el acuerdo.
    Esos acuerdos de «reconciliación local» estipulan en general el abandono de las armas a cambio de ayuda a los habitantes que viven en condiciones muy precarias.
    A comienzos de abril, el EI y Al Nosra llegaron a controlar 60% del campo de Yarmuk.
    Actualmente se encuentran en la parte sur del campo, cerca de Hajar al Aswad.
    Yarmuk es un barrio en los suburbios de Damasco en el cual, antes del inicio del conflicto en 2011, vivían 160.000 personas.
    Actualmente sólo quedaban unos 7.000 civiles palestinos y sirios.
    Siria negocia con el Estado Islamico

  • El Estado Islámico pierde mucho territorio en Irak y Siria

    El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo este lunes que el Estado Islámico ha perdido miles de kilómetros cuadrados de territorio en Irak y en Siria, mientras continúan los esfuerzos militares estadounidenses y de sus aliados en contra del grupo extremista.
    Obama habló desde el Pentágono tras reunirse con asesores de seguridad nacional, incluyendo al Secretario de Defensa Ashton Carter, para discutir sobre la lucha ante el Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS o Daesh.
    «Quiero darles una breve actualización de nuestro progreso en contra del núcleo de ISIS en Siria e Irak porque mientras apretamos su corazón, le haremos más difícil a ISIS bombear su terror y su propaganda al resto del mundo», indicó el mandatario. «Esta continúa siendo una lucha difícil. Como he dicho antes, ISIS está incrustada, incluyendo en áreas urbanas, y se esconden detrás de civiles, usando a hombres, mujeres y niños indefensos como escudos humanos. Así que aunque seamos implacables, tenemos que ser inteligentes, atacando a ISIS quirúrgicamente, con precisión».
    Obama dijo que la campaña militar contra el Estado Islámico está «avanzando con gran sentido de urgencia». La coalición liderada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico ha dañado de forma importante la infraestructura militar y financiera del grupo extremista, al atacar depósitos de armas y refinerías petroleras, indicó el Presidente estadounidense.
    El Estado Islámico pierde mucho territorio en Irak y Siria

  • Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia

    El grupo opositor Ejército Libre de Siria negó que esté recibiendo respaldo militar de Rusia para combatir al Estado Islámico, a pesar de los comentarios hechos por Moscú.
    El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo el lunes que el gobierno ruso está ayudando al grupo rebelde con sus ataques aéreos. «Es cierto que algunas fuerzas del Ejército Libre de Siria están involucradas en operaciones ofensivas en contra del Estado Islámico y otros grupos extremistas. Estas operaciones ofensivas tienen respaldo de las fuerzas armadas rusas», dijo Peskov.
    Sus comentarios se produjeron después de que el Jefe del Estado Mayor Valery Gerasimov dijera que la fuerza aérea rusa realiza entre 30 y 40 ataques aéreos al día para apoyarlos. «También los suplimos de armas, municiones y materiales».
    Sin embargo, el portavoz del Ejército Libre de Siria Issam al-Reis dijo que el grupo no tomaría parte en «ayudar a un régimen que mata indiscriminadamente a su propia gente». El grupo rebelde rechazó anteriormente ayuda de parte de Rusia por su respaldo a Assad. El Jefe de Personal del Ejército Libre, Ahmed Berri, se refirió a Rusia como un país agresor y dijo que sus ataques se producen en contra de zonas controladas por ellos y en contra de civiles casi a diario.
    El grupo tiene unos 5.000 militantes y está compuesto de ex miembros del Ejército de Siria quienes han desertado desde el inicio de la guerra civil en el país en 2011 por negarse a atacar a los manifestantes en contra del gobierno de Bashar al-Assad.
    El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, dijo que no está claro para su país si tal colaboración existe.
    Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia

  • Aviones británicos lanzan ataque a yihadistas en Siria

    La fuerza aérea británica condujo hoy su segunda serie de ataques contra objetivos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, misión que el ministro de Defensa de Reino Unido, Michael Fallon, advirtió que “no va a ser corta ni simple”.
    Los aviones de la Real Fuerza Aérea (RFA), dos Tornados y un par de Typhoons, atacaron este sábado por segunda vez los campos petroleros de Omar, en el este de Siria, bajo control de los yihadistas desde julio de 2014.
    Se trata de la segunda intervención aérea de Reino Unido en Siria desde que el Parlamento británico aprobó el pasado miércoles por mayoría la acción militar en ese país, tras lo cual cuatro Tornado de la RFA efectuaron sus primeros disparos en Omar.
    El ministro de Defensa visitó la base aérea británica en Chipre, destinada a la misión en Siria, para reunirse con los militares de la RFA, a quienes agradeció su trabajo, de acuerdo con reportes de la cadena pública de noticias BBC de Londres.
    En la base, Fallon dijo desconocer la duración que tendrá la campaña aérea en Siria, pero admitió que “no va a ser corta ni simple”, ya que se trata de un “nuevo tipo de enemigo que no presenta demandas, no toma rehenes, ni quiere negociar”.
    “No se oponen a lo que hacemos, sino a lo que somos. Es por lo que somos en Reino Unido y en Occidente”, sostuvo el ministro durante su encuentro con los militares británicos, ocurrido la noche del viernes.
    El Ministerio de Defensa de Reino Unido informó en un comunicado que en las operaciones de este sábado participaron dos aviones Tornado e igual número de Typhoons, que utilizaron bombas guiadas para golpear cabezas de pozos en el campo petrolero de Omar.
    Precisó que por ahora la meta de los ataques aéreos británicos es “cortar la fuente de ingresos de los yihadistas”, que es la venta del petróleo.
    En su declaración, el ministerio agregó también que un avión no tripulado de la RFA, un Reaper armado, destruyó un camión bomba del EI en el norte de Irak, donde las fuerzas británicas llevan a cabo operaciones contra el grupo islamista desde el año pasado.
    Siria es escenario de un conflicto armado desde hace casi cinco años, cuando comenzó un levantamiento de opositores y rebeldes contra el régimen del presidente Bashar al-Assad, pero la situación se ha complicado debido al avance de los yihadistas.

  • Fuerzas especiales enviadas a Siria no estarán en guerra

    El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que los miembros de operaciones especiales que el país enviará a Siria «no estarán en la línea de fuego» en la lucha contra el Estado Islámico.
    En una entrevista con NBC News, el mandatario indicó que el despliegue de los militares élite no viola su compromiso de no colocar «tropas en tierra» en Siria para combatir al grupo extremista islámico también conocido como ISIS.
    «No estamos colocando tropas estadounidenses en la línea de fuego para pelear con el Estado Islámico», dijo Obama en la entrevista el lunes. «He sido consistente en que no vamos a estar peleando, como hicimos en Irak, con batallones y ocupaciones. Eso no resuelve el problema», señaló, en las que fueron sus primeras declaraciones desde que se hizo el anuncio el viernes.
    La escalada de la participación estadounidense en Siria se da en momentos en que Rusia está realizando una campaña de bombardeos para respaldar al Presidente sirio Bashar al-Assad en contra de grupos rebeldes. Menos de 50 tropas asistirán, entrenarán y aconsejarán a grupos locales que combaten a extremistas en tierra, informó la Casa Blanca.
    Obama insistió que este envío no es un cambio en la estrategia de su gobierno. Las fuerzas permanecerán en Siria por un tiempo todavía indefinido. «Hay que tener en cuenta que ya hemos hecho operaciones especiales y esto realmente es sólo una extensión de lo que ya estamos haciendo».
    Fuerzas especiales enviadas a Siria no estarán en guerra

  • Estados Unidos enviará fuerzas especiales a Siria

    Estados Unidos enviará a Siria a un pequeño número de miembros de equipos de operaciones especiales para trabajar junto a los militantes que luchan ante el Estado Islámico.
    Un alto oficial estadounidense dijo que las fuerzas trabajarán con grupos rebeldes en territorios al norte de Siria controlados por grupos kurdos, que han probado su calidad y lealtad al enfrentar al Estado Islámico, también conocido como ISIS. La labor de las fuerzas especiales será de aconsejar y asistir a los rebeldes.
    La medida ha sido descrita como un «viraje» y no un «cambio» en la estrategia estadounidense contra el grupo extremista.
    La administración de Obama ha sido criticada cada vez más ante las dificultades de las distintas fuerzas para detener al Estado Islámico, y ante los programas fallidos implementados hasta ahora. El Pentágono decidió recientemente abandonar un programa para entrenar y equipar rebeldes para la lucha.
    A comienzos de semana el Secretario de Defensa Ashton Carter dijo ante un comité del Senado que se esperan más misiones militares en contra del Estado Islámico, incluyendo «acciones directas en tierra», lo cual no es considerado desplegar tropas. Estados Unidos tiene actualmente a unos 3.300 soldados en Irak para entrenar y aconsejar a las fuerzas militares de ese país y para proteger las instalaciones estadounidenses.
    Estados Unidos enviará fuerzas especiales a Siria

  • Se descara presidente de Rusia, Vladimir Putin

    Era cuestión de tiempo para que cualquiera saliera y dijera que Vladimir Putin estaba abiertamente apoyando el regimen del presidente sirio, atacando no solo posiciones del Estado Islamico sino tambien de los insurgentes que quieren que dimita.
    Siria desde hace muchos años vive una situación de guerra civil, que hasta el momento ha arrojado a más de cien mil muertos y casi el doble de desplazados a paises vecinos y la Union Europea.
    Siria solicito la ayuda e intervención armada de Rusia, obvio, Rusia no se negaria ya que tras la injerencia territorial que hay en medio oriente de Estados Unidos y aliados, habia sido contrarrestada en muchos aspectos, de esta forma regresaria a tener presencia militar y ademas vuelos rasantes con la consigna de atacar al Estado Islamico, pero sorpresa, hoy se descara.
    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que la misión de los militares rusos en Siria es estabilizar a las autoridades legítimas del país árabe y crear condiciones para un arreglo político, en una entrevista difundida hoy por el canal Rossía 1 de televisión rusa.
    Ahora todo el mundo sabe perfectamente que Vladimir Putin mintio al inicio de todo esto aun cuando el Pentagono y los servicios de inteligencia en el mundo señalaron que realmente Rusia lo que deseaba no era solo atacar al Estado Islamico, sino atacar a la resistencia del presidente Sirio
    Vladimir Putin y Siria

  • Rusia y sus ataques al Estado Islámico

    Lo dijimos aquí mismo hace unos días, el que Rusia entrará a combatir el Estado Islámico en Siria, Irak, Irán y países circunvecinos pero que no entraron en dichos operativos, iba a poner a Estados Unidos de puntitas y sobretodo, herido en el amor propio puesto que se sentía hegemónico en la región.
    Hace unas horas se informa que la aviación rusa efectuó ayer sus primeros ataques en Siria, a pedido del presidente Bashar al-Assad, contra objetivos del grupo yihadista Estado Islámico, indicó Moscú.
    El Estado Islámico sabe perfectamente que meterse con potencias como Estados Unidos o Rusia es meterse con gigantes que tienen toda la fuerza y supremacía aérea como terrestre para aplastarlos, así que sus ataques se centrarán en objetivos locales y rápidos, para huir al desierto y territorios que controla.
    La Casa Blanca dijo que es “demasiado pronto” para decir cuáles fueron los blancos de los ataques aéreos rusos en Siria, y qué resultó efectivamente bombardeado, pero el Estado Islámico sabe que salió mal parado y que ya puede ir esperando más ataques así en la región, donde habían ya logrado poder pasar inadvertidos por los satélites espías norteamericanos, pero jamás de los rusos; no porque los rusos sean mejores sino porque no les conocen.
    Poco antes del bombardeo a las fuerzas del Estado Islámico en Siria una fuente del Pentágono había dicho que los ataques rusos en Siria estuvieron dirigidos contra fuerzas de la oposición y no contra el grupo terrorista.
    Algo que deja pensando a varios es que Estado Islámico no es el objetivo sino las fuerzas civiles que combaten al presidente Bashar al-Assad, pero ojo, Rusia ha dicho que está coordinando esfuerzos contra el Estado Islámico en tres naciones, en dos compartirá información de inteligencia en Siria ha comenzado los bombardeos así que aunque puede causar sospechas la actuación de Rusia hay que tener en cuenta de que hay más naciones involucradas y es mucho más complicado mentir a la opinión pública mundial (además, tienen al pentágono respirándoles en la nuca).
    Rusia y sus ataques al Estado Islámico