Etiqueta: siria

  • Siria cada vez peor

    cada vez mas y cada vez mas muertos

    Por El Enigma

    El medio oriente anda un poco tenso.

    Y como no, si con las pasadas protestas que le costaron el poder a personajes como Mubarak o por ejemplo el mandatario de Bahréin y que casi casi le está costando el poder a Gadafi en Libia, pues ha enraizado en Siria pero con un aspecto diferente en todo.

    Siria es una nación que si bien es muy cercana a los principios musulmanes no es una republica musulmana como Irán, además de que busca el poder desde el poder mismo a través de un esquema de partido oficialista como si fuera China.

    Estas en el partido oficial y llegaras al poder conforme trabajes.

    Pero las protestas en Siria van en el sentido de que no solos e pide la destitución del gobierno sino también mayor garantía de derechos humanos y trabajos que permitan a la sociedad mejorar su calidad de vida.

    El gobierno les ha reprimido y desde que comenzó todo en las protestas ciudadanas de Siria, se habla ya de unos 300 muertos.

    Estados Unidos que ha estado al pendiente de todos los problemas tensiones y claro, protestas que hay en la zona, ahora señala a Siria de que ha buscado ayuda de Irán para reprimir a los protestantes.

    Curiosamente hay que decir que Siria e Irán han sido muy contrarios en el mundo árabe, a los intereses y la injerencia de Estados Unidos, pero curiosamente han cometido los mismos pecados que Estados Unidos, ser injerencistas y metiches en la vida de países cercanos como Líbano o por ejemplo apoyar los grupos terroristas que atacar a Israel.

    Entonces, ¿Quién tiene la razón?

    Creo Yo en este momento y conforme los hechos van avanzando, solamente los ciudadanos en Siria la tienen ya que ni Estados Unidos tiene voz voto y además, calidad moral para señalar a Siria ni tampoco Siria o Irán pueden hablar ya que han sido igual o peor a lo que critican.

  • Protestas en Siria

    el llamado internacional es el respeto a manifestantes

    Por El Enigma

    Y aunque las protestas en medio oriente y África parezcan enfriándose, hay varias naciones que están en la lupa por la opinión internacional ya que las protestas han sido pospuestas ante promesas de reformas democráticas.

    El más visible en este momento es el de Siria, que ha provocado ya en repetidas ocasiones llamados de parte de la diplomacia internacional a que se respete la vida de manifestantes.

    De hecho, hace unas horas la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, llamó al régimen sirio a cesar la violencia contra los manifestantes y a iniciar reformas inmediatamente.

    Y es que Siria tiene una situación muy especial, es un estado que se sabe ha apoyado a grupos terroristas contra objetivos occidentales así como también contra Israel, así como cuenta con una economía un poco más fuerte y estable en la zona, han desarrollado tecnología atómica que fue atacada con éxito hace un par de años, se sabe cuenta con relaciones non santas con organizaciones terroristas y se le ve como vendedor de armas en la zona.

    Y la condena categórica es ante la persistente violencia y las muertes que en Siria se están dando en el contexto de manifestaciones que piden libertad y democracia.

    Ahora, analistas en países árabe / musulmanes, no creen que se pueda disparar la violencia aun a niveles de Libia donde se vive literalmente una guerra civil, pero señalan todos en que hay que estar atentos.

    Y es que de acuerdo a medios no oficiales, se confirma que los disparos de las fuerzas del orden sirias han causado ya 37 muertos, aun cuando digan que solo usan balas de goma, puesto que los muertos tienen heridas de bala real.

    Ahora, dentro de las autoridades que han ido confirmando el número de muertos es Ammar Qorabi presidente de la Organización Nacional para los Derechos Humanos, que radica en El Cairo.

    Ni hablar creo personalmente que no hemos visto el fin de estas protestas, pero a la vez hay que entender que la diplomacia no hará mucho solicitando nada más que se permita que el pueblo se manifieste y haga públicas sus quejas sin miedo a la intimidación, la represión y el arresto.

    Se esperan reformas políticas, pero dudo sean tan profundas como lo ideal debería ser.

  • Francia, proximo paladin del mundo?

    Por El Enigma

    Dentro de las políticas que esta guardando Francia para los próximos meses, es que con el cambio de canciller hace ya unas semanas, buscara ser paladín de valores en el Mundo.

    Nicolás Sarkozy está viendo que la defensa de los derechos humanos en Medio Oriente y en África, le reditúa más que el embate a la política mexicana en el caso de Florence Cassez.

    Y es que no solo fue la primera potencia en bombardear a Libia, sino también Francia ha estado viendo la forma en que los gobiernos (salientes o nacientes) de África y Medio Oriente, estén cercanos por la importancia en la zona.

    Y esto viene ahora ya que Francia pidió a Siria que «renuncie al uso excesivo de la fuerza» contra manifestantes y condenó «la violencia que dejó muertos y heridos».

    Quiero Yo pensar, que Francia está diciendo esto puesto que en cualquier momento marcharía como lo hace contra Libia, ante las vejaciones que ciudadanos Sirios están sufriendo ante la represión que hace el gobierno sirio.

    Y es que según se sabe hasta el momento, al menos fueron cinco personas las que fallecieron y muchas más, contadas por decenas, resultaron heridas durante una manifestación antigubernamental que fue reprimida por fuerzas de seguridad.

  • Empresario Sirio dice comprar el Liverpool

    Después de lo que lo hiciera hace dos días un hombre de negocios chino, un empresario sirio y ex jugador de fútbol, Yahya Kirdi, aseguró este miércoles que está a punto de comprar el Liverpool, con el apoyo de un grupo de inversores saudís y canadienses, según un comunicado.

    «Estamos negociando con Tom Hicks y George Gillett, actuales propietarios del Liverpool. Hemos llegado a un acuerdo en temas importantes como el precio, la deuda (300 millones de euros) con los bancos BBS y Wells Fargo y la financiación del nuevo estadio de Stanley Park», dijo Kirdi en un comunicado.

    «El contrato final de venta está en la fase final de negociación», añadió el ex jugador.

    A pesar de estas afirmaciones habrá que esperar la confirmación de Martin Broughton, el presidente del club que está negociando la venta junto al banco Barclays, y con el que Kirdi no estaría en contacto directamente.

    El sirio ya había anunciado en abril que iba a comprar el Liverpool, algo que no se confirmó, mientras otros candidatos, como el chino Kenny Huang, también dicen estar a punto de cerrar la compra

  • España supervisara bloqueo de Israel a Gaza

    Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; Francia, Bernard Kouchner; e Italia, Franco Frattini, viajarán este mes a Gaza para comprobar sobre el terreno que el Gobierno israelí cumple con su compromiso de levantar de forma progresiva el bloqueo a ese territorio palestino.

    En rueda de prensa junto al presidente de Siria, Bachar al Asad, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el anuncio de este viaje tras ratificar el compromiso «exigente» de España con Israel.

    Zapatero ofreció además a Siria la «capacidad política y diplomática» de España para relanzar las negociaciones de ese país con Israel a fin de avanzar hacia la paz, un acuerdo que, advirtió Asad, sólo se logrará cuando concluya la ocupación de los Altos del Golán por parte de los israelíes.

  • Siria e Iran en desafio contra EU

    Los presidentes de Siria, Bashar al Asad, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostraron, hoy en Damasco, desafiantes ante Estados Unidos al que instaron a abandonar la región.

    «Nosotros decimos que sus esfuerzos por imponer su hegemonía en la región han llegado a un callejón sin salida y a un estado de frustración, por lo que tienen que irse y librarnos de su mal», dijo Ahmadineyad en una rueda de prensa celebrada con su homólogo sirio.

    Asimismo, subrayaron que las relaciones bilaterales continuarán «fuertes e intactas», a pesar de los «consejos» de EU para que Siria se distancie de Irán.

    «Esperamos que no nos den consejos o lecciones sobre nuestra región o nuestra historia porque sabemos más que ellos», dijo Al Asad en la rueda de prensa conjunta, tras la firma de un acuerdo para suprimir los visados para viajar entre Siria e Irán.

    Al Asad respondía así a una petición de la secretaria de Estado de EU, Hilary Clinton, que había instado a Damasco a que se distanciara de Teherán.

    «Nuestra respuesta a esta petición es que hoy hemos firmado un acuerdo entre los dos países para abolir los visados de entrada», dijo el presidente sirio.

    Esta demostración pública de unidad, que coincide con la celebración en el mundo musulmán del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, se produce en un momento en el que Washington estudia endurecer las sanciones contra Irán para que detenga su programa nuclear.

    Durante la rueda de prensa, Ahmadineyad también insistió en que se ha terminado «el tiempo en el que EU emitía órdenes desde ultramar. Ahora los pueblos gobiernan la región».

    Además, el presidente iraní insistió en que se está formando en Oriente Medio un frente compuesto por Siria, Irán y Turquía, y al que posiblemente se uniría Irak.

    «Existe una armonía entre Siria, Irán y Turquía y, si Dios quiere, Irak se unirá a ella. Esta armonía se enfrenta a quienes quieren imponer la hegemonía en la región», dijo Ahmadineyad.

    Por otra parte, el ultraconservador líder iraní advirtió de nuevo a Israel, e insistió en que un eventual ataque contra Siria desembocaría en el fin de Estado israelí.

    «Si la entidad sionista (Israel) repite los ataques del pasado, esto significará su expulsión. Si continúan por el camino equivocado no encontrarán lugar en la región», subrayó Ahmadineyad, antes de instar a los israelíes a recapacitar.

    A este respecto, Al Asad remarcó que su país «está en todo momento preparado para hacer frente a una eventual agresión de Israel».

    La visita de Ahmadineyad, que sólo se prolongará unas horas, coincide con un renovado acercamiento entre Damasco y Washington, que no oculta sus deseos de que Siria se aleje de la esfera de Irán, el principal aliado de Damasco en la región.

    Asimismo, se produce en un momento en el que ha aumentado el tono de las declaraciones entre Israel, por un lado, y Siria y Líbano, por otro.

    El pasado 3 de febrero, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.

    En respuesta, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, advirtió de que, en caso de guerra, esta llegaría hasta las ciudades israelíes

  • ¿Discriminacion en España?, usar el velo

    Son jóvenes, independientes, profesionistas y musulmanas. Unas llevan algunos años en España, otras han nacido aquí, y todas proceden de países tan variados como Marruecos, Siria, Túnez o Argelia. Son las nuevas generaciones de mujeres musulmanas. Las que luchan por mostrar al mundo que el islam no es una religión que discrimina ni margina ni obliga a las mujeres a ser sumisas al hombre, sino que defiende la igualdad entre los dos sexos y son las leyes de cada país las que en algunos casos discriminan.

    No son las únicas musulmanas que viven en este país. También las hay humildes, que no saben leer ni escribir, y que han sido criadas en profundas aldeas de Paquistán o Afganistán. Son emigrantes económicas que viajaron a España para sobrevivir siguiendo a un marido y con un puñado de hijos a cuestas. Por ley no pueden trabajar, así que carecen de independencia económica, lo que les lleva muchas veces a repetir en España los roles del patriarcado.

    Unas y otras tienen algo en común: cubren su cabeza con un pañuelo llamado hiyab. Las primeras dicen que no tienen un padre ni un marido que las obligue, que se lo ponen por su religión. Algunas usan incluso pantalones ajustados o minifaldas pero sin mostrar el cabello.

    Las segundas ni se plantean salir sin el velo; sería como salir desnudas. Son estrictas practicantes del islam y no sólo llevan el pañuelo sino que, por respeto al varón, a la familia y a la tradición, no tocan a ningún hombre que no sea de su familia. Unas y otras tienen coinciden en algo: están cansadas de sentirse discriminadas y rechazadas. Tras los atentados terroristas a manos de islamistas de Al-Qaeda el 11 de marzo de 2004 en Madrid, muchas pensaron que los ataques a la comunidad musulmana se iban a convertir en algo habitual.

    Sin embargo, aunque hubo algunas denuncias en los meses posteriores, no creció la islamofobia. Lo que sí es cierto es que desde 2002 las encuestas muestran un creciente sentimiento de rechazo hacia el más de un millón de musulmanes â??la mitad mujeresâ?? que viven en este país y la vinculación entre terrorismo e inmigración también es mayor.

    Sirin Adlbi nació en España hace 27 años, aunque sus padres son de origen sirio. Es investigadora en Estudios Árabes, Islámicos y Orientales y experta en feminismo e islam. Dice que lleva el hiyab, al igual que la mayoría de las mujeres musulmanas, por convicción religiosa, no porque alguien la obligue. â??Es una muestra de mi amor a Dios y lo llevo exactamente igual que si tú llevaras una cruz colgadaâ?, asegura en entrevista con un diario de circulacion nacional. Adlbi aclara que en el Corán el hiyab es un precepto religioso. â??En la aleya (equivalente al versículo en la Biblia) se dice que es obligatorio llevarlo pero no por no llevarlo se deja de ser musulmanaâ?. En este sentido, recuerda que las judías deben llevar el cabello tapado â??y algunas incluso se ponen peluca, pero de ellas no se habla tanto en los medios de comunicación como tampoco se les pregunta a las monjas por qué llevan tocaâ?. Sirin reconoce que hay algunos países como Irán en el que es obligatorio llevar shador (una pieza de tela que cubre todo el cuerpo, menos la cara y las manos), aunque aclara que allí las obliga la ley, no el Corán.

    Adlbi también se refiere al divorcio y explica que el Corán no lo prohíbe. â??Es la presión social que existe en algunos países árabes la que dificulta que se lleve a caboâ?. Y si se le pregunta por el sexo, explica que el Corán â??bendice una vida sexual plena para los cónyuges sin necesidad de que sea para procrear, como ocurre en otras religionesâ?. En este sentido y si hablamos del aborto, comenta que se permite â??bajo algunos supuestos y hasta los 40 días de embarazoâ?. Con respecto a la poligamia, regulada en el islam, especifica que el varón sólo puede casarse con 4 mujeres â??pero la aleya aclara que el marido debe ser absolutamente equitativo con todas a la vez, y en la propia aleya se dice: â??Y no lo podréis ser, de manera que la interpretación que muchos pensadores e intelectuales musulmanes hacen es que es una forma de decir a los hombres que no la practiquenâ?. En este sentido, la joven añade que aunque â??en el islam la poligamia es un derecho, no es una realidad extendida como dicen los medios de comunicación. En cambio, en España no es un derecho, pero sí es un hecho porque muchos hombres la ejercen. Tienen a la amante y a la amiga con derecho a roceâ?¦â?, bromea.

    Al igual que Adlbi, Zoubida Barik Edidi, también es musulmana y también lleva velo. Nacida en Marruecos pero de nacionalidad española, desde el día en que entró a formar parte del Colegio de Abogados de Madrid y hasta hace unas semanas nunca había tenido problemas por ir a los juicios con la cabeza cubierta. Sin embargo, hace unos días el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez le invitó a abandonar la sala por llevarlo. â??No puedo entender cómo una persona que se supone ha de tener un mayor conocimiento de las leyes y de la Carta Magna puede hacer esoâ?, explica. â??La actitud del magistrado fue un acto de discriminaciónâ?, denuncia

  • Daniel Ortega ira a Siria

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció durante una reunión en Managua con el ministro de Información de Siria, Mohsen Bilal, que prevé visitar el país árabe este año, informaron hoy fuentes oficiales.

    El ministro sirio manifestó que «sería un gran honor» que el presidente Ortega visite la nación árabe, ante lo cual el líder sandinista dijo que espera realizar esa visita en el transcurso de 2010, informó hoy la televisión local.

    El portal gubernamental El 19 Digital a su vez indicó que Ortega se solidarizó con Siria por las políticas «sistemáticas» de Estados Unidos para aislar, «sin lograrlo», a esa nación.

    En el encuentro, Ortega entregó al ministro sirio un ejemplar de la obra «El bandolerismo de Sandino en Nicaragua», una recopilación realizada por Walter Castillo Sandino, nieto del general nicaragüense Augusto César Sandino, y otro para el presidente de Siria, Bashar al Asad

  • Israel dispuesto a la paz con Siria

    El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este miércoles que su país seguirá buscando «vías para hacer avanzar la paz» con Damasco, respondiendo a declaraciones del presidente sirio Bachar al Asad.

    «La paz con Siria es un elemento central de toda solución regional estable. Israel buscó en el pasado y seguirá buscando en el futuro vías para hacer avanzar la paz con Siria», declaró Barak, citado por un comunicado del ministerio de Defensa.

    El ministro respondía a unas declaraciones hechas por el presidente sirio, que el miércoles se dijo favorable a retomar las negociaciones de paz con Israel.

    «Gozamos del apoyo del pueblo para continuar estas negociaciones con Israel. Pero con la condición de que, del lado israelí, tengamos a quienes desean continuar dichas negociaciones», afirmó el presidente sirio Al Asad este miércoles durante una visita en Croacia.

    Siria e Israel iniciaron en mayo de 2008 negociaciones indirectas de paz, con la mediación de Turquía. Esas negociaciones fueron suspendidas en diciembre, tras iniciarse la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza.

    El principal contencioso son los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967 y cuya restitución integral exige Siria

    Technorati Profile

  • Siria se siente «agraviada» ante investigacion internacional

    El gobierno de Siria acusó al primer equipo de investigadores internacionales del asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri de haber montado un complot para incriminarlo y pidió a la ONU la apertura de una investigación, según una carta hecha pública el jueves.

    En la carta al Consejo de Seguridad, el canciller sirio, Walid Muallem, dice que uno de los cuatro generales libaneses detenidos entre 2005 y abril de 2009, en el marco de la investigación de asesinato, hizo declaraciones a la prensa después de que se supiera que entre los acusados figuraban el ex jefe de la comisión y su adjunto, los alemanes Detlev Mehlis y Gerhard Lehmann.

    El ministro afirma que los dos magistrados intentaron forzar al general Sayyed para que «convenciera a Siria de identificar una víctima oficial que confesara el crimen y que posteriormente sería descubierta muerta por suicidio o en un accidente de tráfico; después se llegaría a un arreglo con Siria».

    «Cuando Sayyed lo rechazó fue encarcelado por cuatro años», añade el texto.

    Los servicios secretos sirios y libaneses habían sido incriminados en los primeros informes de la investigación y cuatro generales libaneses, entre ellos Sayyed, habían sido encarcelados en 2005. El Tribunal especial de La Haya para el Líbano decidió liberarlos el pasado 29 de abril «por falta de pruebas».

    El ex primer ministro libanés Rafic Hariri fue asesinado en un atentado con bomba el 14 de febrero del 2005 en Beirut.

    Technorati Profile