Etiqueta: sip

  • 3er Encuentro Hemisférico de la SIP

    tercer encuentro hemisferico sip

    Salvo mejor opinión de ustedes, creo Yo que estas son fechas que hay que tener en cuenta para poder asistir o ver la cobertura de este evento que a continuación les comentare y así estar al tanto de la situación de Derechos Humanos, Libertad de Expresión y Periodismo.

    La Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han convocado los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Puebla a su tercer Encuentro Hemisférico.

    Esta cuestión nos lleva siempre a tener muy en cuenta que el trabajo de la Fundación para la Libertad de Expresión aunque parece silente a los ojos de muchos es gran importancia y relevancia para los esfuerzos de una mejor sociedad.

    Cabe destacar que la reunión será con representantes de la prensa, abogados, funcionarios, catedráticos y estudiantes se reunirán en el Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para debatir y decidir sobre un documento de investigación elaborado por facultades de Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, entre otras, de 24 universidades latinoamericanas.

    Aquí en Solo Opiniones estaremos puntualmente dando información al respecto.

  • Con videos el SIP muestra el peligroso oficio del periodismo en Mexico

    Bajo el rotulo de Impunidad, el poder en la mira, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), comenzo a divulgar a traves de su canal en la red social Youtube una serie de videos correspondientes a su campana internacional para contrarrestar la impunidad de los crimenes contra periodistas.
    Los documentales que duran en promedio cinco minutos, muestran realidades captadas en sitios considerados como los de mayor peligrosidad para el libre ejercicio del periodismo en el continente.
    Entre estos lugares estan Mexico, Honduras, Colombia y Peru, donde se plasma la impunidad que reina alrededor del asesinato de un reportero y/o frente a ataques a las dependencias de medios de comunicacion social.

  • Arrestos por asesinar periodistas, sospechosas

    El arresto de dos indígenas implicados en el reciente asesinato de un periodista en el sur del país supuestamente por un incidente de tránsito, comenzó a provocar dudas sobre la eficacia oficial para resolver ataques a la prensa en un México visto como el más peligroso en la región para el ejercicio periodístico.

    Los detenidos declararon que el periodista Jorge Alberto Ochoa Martínez, director del semanario El Sol de la Costa, circulaba en sentido contrario y al no ceder el paso a un taxi se generó una discusión que llevó a que un tercero -aún prófugo- le disparara en una ocasión, informó el jueves el procurador estatal Albertico Guinto.

    «Fue un hecho fortuito y circunstancial», aseguró Guinto sobre el crimen del 29 de enero. Fue el tercer periodista asesinado en el transcurso de 2010.

    Agregó que los indígenas detenidos eran supuestos pasajeros del taxi e incitaron al chofer para que diera muerte al periodista.

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras dijo el viernes en un comunicado que el supuesto móvil del crimen de Ochoa es «poco creíble». Afirmó que las explicaciones «están lejos de responder al reto que implica la lucha contra la impunidad y la protección de una prensa gravemente amenazada».

    Diversas organizaciones nacionales e internacionales han advertido desde hace algunos años sobre los riesgos que enfrenta la prensa en diversas zonas del país, el cual enfrenta una creciente violencia del narcotráfico. Algunos crímenes de periodistas han sido directamente atribuidos a grupos del narcotráfico en represalia por su trabajo.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha registrado el asesinato de 60 periodistas desde el 2000 y ha dicho que la impunidad es el sello característico de las agresiones.

    Carlos Lauria, del Comité para la Protección de Periodistas, dijo el viernes a la AP no contar con suficiente información para expresarse sobre las afirmaciones de la Procuraduría estatal sobre el caso Ochoa, aunque consideró que «lo cierto es que Guerrero se ha convertido en uno de los estados más letales en México».

    Esta semana, las organizaciones internacionales han puesto especial atención en la ciudad fronteriza norteña de Reynosa.

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que ocho periodistas fueron secuestrados en Reynosa en un lapso de dos semanas, uno de los cuales habría muerto al parecer por tortura. Lauría dijo que la CPJ ha podido corroborar cinco secuestros de periodistas.

    «La realidad es que México se ha convertido claramente en el país más peligroso para el ejercicio del periodismo, en América Latina sin duda, y uno de los más peligrosos en el mundo», señaló.

  • Periodistas en peligro y autentico riesgo

    Directivos de medios de comunicación de Durango, Coahuila y Sonora, reunidos con los integrantes de la misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresaron ayer su repudio al clima de violencia que se vive en México contra la actividad periodí­stica y firmaron un acuerdo en el que exigen a los gobiernos federal y estatales garantizar el libre ejercicio del periodismo.

    Durante una reunión privada en la ciudad de Durango, los comunicadores de 20 medios, impresos y electrónicos, coincidieron en la necesidad de que las autoridades investiguen a fondo los asesinatos de los reporteros ocurridos en la región, para impedir que la impunidad incentive más ataques y amenazas.

    Durango y Coahuila registran los más recientes crí­menes contra periodistas: Valentí­n Valdés Espinosa, Bladimir Antuna Garcí­a, Eliseo Barrón Hernández y Carlos Ortega Samper.

    El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, celebró que los directivos hayan atendido la invitación de la organización y se comprometió a que este año se darán cursos para los periodistas, como lo solicitaron los editores.

    El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL y presidente de la Comisión contra la Impunidad de la SIP, llamó a los medios de comunicación a unirse en un frente común para impedir que la violencia y la intimidación hacia comunicadores continúen extendiéndose y que, en cambio, sea la vocación de informar la que prevalezca frente al silencio.

    Los directivos de medios también demandaron que las autoridades federales que participan en operativos contra el crimen organizado â??Ejército, Policí­a Federal y PGRâ?? garanticen un adecuado flujo de información sobre los hechos de violencia que se registran en las entidades, y elogiaron la existencia de vocerí­as federales, como ocurre en Sinaloa, entre otros estados.

    Al finalizar la reunión, los integrantes de la misión de la SIP y los editores firmaron una declaración conjunta, que será publicada hoy en todos sus medios.

    Además de los citados, también incluyó a Bob Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa; Juan Fernando Healy, vicepresidente para México de la Comisión de Libertad de Expresión; José Santiago Healy, Julio Muñoz y Ricardo Trotti.

    Esta misión se reunió el lunes en la ciudad de México con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y con el titular de la PGR, Arturo Chávez y la subprocuradora Arelí­ Gómez.

    En este encuentro el grupo de directivos de la SIP fue informado sobre la reestructuración de la Fiscalí­a Especial para la Atención a Delitos Cometidos contra Periodistas, encuadrada en la Procuradurí­a General de la República, lo que la SIP recibió con gran beneplácito

  • 2006 en el Sistema Internet de la Presidencia

    Enigmatario.Org (Solo-Opiniones) se engala en presentar a ustedes el primer podcast de la vieja temporada, lo que sucede es que amerita subirlos, algunos son entrevistas, colaboraciones, etc.

    Así que aquí les presento uno que se hizo tiempo, luego de las elecciones del 2 de julio del 2006, en el SIP, Sistema Internet de la Presidencia donde, nos invitaron a los miembros de mirada publica.

    Recuerde, este es año electoral lo que ayudara mucho sepa que aquí, tendremos el podcast de lo que ira sucediendo.

    Technorati Profile