Etiqueta: sindrome

  • Comprueban que el zika puede desencadenar el síndrome de Guillan-Barré

    Comprueban que el zika puede desencadenar el síndrome de Guillan-Barré. Una nueva investigación de científicos franceses ha confirmado que el virus del Zika, sospechoso de causar malformaciones cerebrales congénitas, puede también desencadenar la enfermedad paralizante de Guillain-Barré.
    El sitio de noticias británicas Sky News reveló que los médicos colombianos habían encontrado el virus en cinco pacientes con la enfermedad neurológica.
    Ahora los científicos del Instituto Pasteur en Francia han analizado un brote Zika en la Polinesia francesa en 2013 y 2014 y encontraron que los pacientes se encuentran en un mayor riesgo de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS).
    El síndrome es causado por una respuesta inmune anormal a una infección, lo que resulta en daño a los nervios y parálisis.
    El profesor Arnaud Fontanet, investigador principal, señaló a Sky News que esta condición podría ser un enorme desafío para los países con sistemas de salud limitados en el sur y centro de América Latina.
    Los investigadores calculan, según el estudio publicado en la revista médica The Lancet, que 24 de cada 100 mil personas infectadas con el virus del Zika van a desarrollar el síndrome de Guillain-Barre.
    «Ésta es la primera prueba de que el zika puede causar el síndrome de Guillain-Barre», concluye el estudio.
    En los países ricos, el GBS es letal en un cinco por ciento de los casos. Una de cada 20 personas afectadas presenta trastornos duraderos.
    El síndrome -que también puede ser provocado por infecciones bacterianas o por el virus del dengue o el de la chikunguña- provoca debilidad muscular en piernas y brazos. Más de la cuarta parte de los pacientes requieren de cuidados intensivos.
    Con 1.5 millones de casos de infecciones de zika ya registrados en Brasil y decenas de miles en los países vecinos, los investigadores advierten de que un brote de GBS podría poner a prueba los dispositivos sanitarios, especialmente en la periferia de las grandes ciudades.
    «En las áreas afectadas por la epidemia de zika, tenemos que reflexionar sobre un refuerzo de las capacidades de cuidados intensivos», dijo Fontanet, profesor de la Unidad de Epidemiología de Enfermedades Emergentes del Instituto Pasteur de París.
    «Sabemos que cierto número de esos pacientes van a desarrollar GBS, y que un 30 por ciento necesitarán tratamiento intensivo, especialmente para la respiración artificial», comentó.
    Comprueban que el zika puede desencadenar el síndrome de Guillan-Barré

  • La fatiga cronica o encefalomielitis miálgica

    Científicos en Estados Unidos afirman que lograron un avance importante en el entendimiento de lo que causa la encefalomielitis miálgica (ENMI), o síndrome de fatiga crónica (SFC)

    Las causas de esta enfermedad -que se cree afecta a unas 17 millones de personas en todo el mundo- han sido durante décadas desconocidas para la ciencia.

    Ahora la nueva investigación, publicada en la revista Science, revela que un raro retrovirus, llamado XMRV (virus xenotrópico de la leucemia murina), podría desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno.

    Los investigadores del Instituto Whittemore Peterson en Nevada descubrieron el virus en 67% de los pacientes con ENMI estudiados, mientras que sólo se encontró en 4% de la población general.

    Aunque el estudio no ofrece evidencia definitiva de que el virus es el responsable, los científicos afirman que el hallazgo juega un rol muy importante en la enfermedad, y quizás, dicen, es la única causa de ésta.

    La ENMI es un trastorno debilitante cuyos síntomas son el cansancio y dolor muscular y de articulaciones prolongados, que no desaparecen con el sueño o descanso.

    Cuando la enfermedad comenzó a surgir, a principios de los 1980, desató mucha controversia porque algunos científicos dudaron que realmente se trataba de una enfermedad física genuina.

    Incluso se le bautizó «la gripe de los yuppies (los jóvenes urbanos profesionales)».

    Posteriormente se le reconoció como una enfermedad verdadera y ahora está clasificada como un trastorno neurológico severo.

    En el nuevo estudio, los investigadores extrajeron el ADN del retrovirus XMRV en la sangre de 68 de los 101 pacientes que sufrían el trastorno.

    Se sabía ya que los retrovirus pueden causar síntomas neurológicos, cáncer y deficiencias inmunológicas.

    Cuando los científicos llevaron a cabo cultivos celulares en el laboratorio éstos revelaron que el XRMV originado en los pacientes era infeccioso.

    Según los investigadores, este hallazgo incrementa la posibilidad de que el XMRV pueda ser un factor contribuyente de la ENMI.

    Se sabe también que este retrovirus juega un papel en el desarrollo de algunos tipos de cáncer de próstata.

    «Ã?ste es un patógeno transmitido en la sangre que podemos contraer con fluidos corporales o con transmisión sanguínea» explica la doctora Judy Mikovits, quien dirigió la investigación.

    «Los síntomas de la ENMI -fatiga crónica, deficiencia inmunológica, infecciones crónicas- son los mismos que vemos con los retrovirus».

    «Este descubrimiento podría ser una paso muy importante en la búsqueda de tratamientos vitales para millones de personas» agrega la experta.

    Si los resultados de este estudio se confirman, dicen los científicos, y realmente este retrovirus es la causa de la ENMI será posible tratar a los pacientes con antivirales -similares al tratamiento para VIH- o quizás desarrollar una vacuna contra el virus que prevenga el desarrollo de la enfermedad

    El retrovirus XMRV fue identificado por primera vez por el doctor Robert Silverman, del Departamento de Biología de Cáncer de la Clínica Cleveland, en hombres que tenían un defecto en el sistema inmune que reducía su capacidad para combatir las infecciones virales.

    El científico, que también participó en el nuevo estudio, afirma que «el descubrimiento del XMRV en dos enfermedades importantes, cáncer de próstata y ahora SFC, es muy alentador».

    «Si se establece la causa y efecto, tendremos una nueva oportunidad de prevención y tratamiento para estas enfermedades».

    Por su parte, Tony Britton, portavoz de la Asociación de Encefalomielitis Miálgica del Reino Unido afirma que «éste es un trabajo fascinante, pero no prueba de forma concluyente un vínculo entre el virus XMRV y el síndrome de fatiga crónica o ENMI».

    «Mucha gente con ENMI dice que su enfermedad comenzó después de una infección viral, y varios enterovirus y virus de herpes también han sido implicados en el pasado».

    «La ENMI es una enfermedad inmensamente compleja, con muchas posibles causas -agrega- y los pacientes desean desesperadamente mejorarse»

    Technorati Profile