Etiqueta: sindicatos

  • «Napito» y los fiascos del gobierno federal

    Me llama poderosamente la atención como es que el Gobierno federal desde los tiempos de Vicente Fox, desea a toda costa, el que Napoleón Gomes Urrutia sea de nuevo el líder del sindicato minero de México.

    ¿Y Elba Esther Gordillo?, ¿Romero Deschamps? O por ejemplo, que me dicen del rijoso del sindicato de Luz y Fuerza del Centro y tantos tantos tantos sindicatos que si estamos en el proceso de la modernización y claro esta, de la democracia como después de que llego por fin el voto, a las urnas españolas y siguieron esas anquilosadas instituciones que eran los sindicatos.
    Pero cómo es posible, que las autoridades de México no puedan lograr un buen fallo y/o laudo para que o deja de tener todo el apoyo de los mineros mexicanos o simplemente piden a las autoridades canadienses que lo atrapen y extraditen a México y santo remedio.

    Sé que los sindicatos mineros de Estados Unidos con quienes ha tenido relación durante décadas, le apoyan, pero ¡¿acaso los apoyos de sindicatos aun extranjeros son mas fuertes que los recursos de una nación como loe s México con sus instituciones y que estuvo invitada a la mesa con el grupo de los 20?!

    No respondan, ya sé que si, sino vean lo que logro el sindicato de los auto transportistas de Estados Unidos y que a Barack Obama le costó ya el arancel a 90 productos agrícolas en su mayoría y la condena internacional por el mal trato a México.

    Ni hablar.

    Technorati Profile

  • Algunos sectores en Mexico, gozan privilegios

    Se acaba de dar a conocer que ciertos sectores de la sociedad tienen canonjías o, por su «peso específico» o «valor político», se creen fuera de la ley.
    Hablo de los sindicatos.
    No es que los obreros afiliados a dichas agrupaciones creadas bajo el buen espíritu de la defensa y el valor los intereses de los trabajadores; no pagan impuestos, no.
    Cabalmente la tributación de acuerdo a la ley se lleva acabo de parte del patrón o contratante, lo que deseo con este escrito es señalar que, son las personas morales, esas instituciones creadas bajo el régimen de la ley laboral como «sindicatos», las que se creen fuera de la ley.
    Se supone, que cuando se crea un sindicato, cada obrero o trabajador entrega cabalmente una cuota para su manutención ya que llegado el momento, le defenderá, pero resulta en la praxis que, dejan de pagar ciertas cuenta por servicios básicos como agua o luz eléctrica y, buscan crearse vínculos con organizaciones políticas buscando así, sus lideres, saltos a puestos en el burocratismo nacional.
    Cuando la compañía de luz o la comisión de agua llega a cortar el servicio, lo menos es que se le reciba con un grupo de golpeadores para evitarles hacer el trabajo de suspender el servicio ante el adeudo.
    Lo mas, que se le pida al patrón salde las cuentas de una organización que ya recibe sus cuotas para mantenerse y, que en poco le ayuda pero si le perjudica.
    Así, que aquí lanzo una pregunta honesta a los que se dicen lideres sindicales.
    ¿Que pretenden?, ¿Hundir a México?, ¿que se vea la forma en que los empresarios no sigan invirtiendo creando un estatismo del que, nadie se beneficia?
    Su transparencia es nula, no se sabe que hacen con el dinero y además, son agrupaciones que están al servicio de algunos cuantos.
    Ok?
    Technorati Profile

  • Conjura huelga Peñoles, ¿como esta la empresa?

    Felicidades a altos hornos de México, que logro conjurar la huelga que dos secciones de su sindicato ya le tenían emplazada.
    6% directo de incremento al salario es lo que se logro pactar.
    Aunque el comunicado de altos hornos de México diga que se logro el acuerdo en el mejor de los ambientes, un conocido mió que trabaja en dicha empresa, me confió que se logro en verdad por el apoyo recibido de las secretaria del trabajo ya que no se desea otra huelga en el sector minero metalúrgico cuando aun de forma «natural» no se remedia el caso de minera México y el sindicato de Napoleón Gomes Urrutia, «napito» que esta en Canadá.
    En fin, todos piden y algunos reciben menos de lo que piden pero que es de todos modos, mas de lo que tenían