Etiqueta: sindicato minero

  • STPS pide más empleos

    Javier Lozano manda su carta a Santa Claus. El secretario del Trabajo le pide que en el 2011 los mexicanos tengamos más trabajo seguro.

    Y que por fin, claro, se haga realidad la reforma laboral conjuntando lo mejor de las iniciativas en el Congreso.

    Al viejo papá Noel, el secretario del Trabajo también solicita, pues asegura que se ha portado bien, que se supere el problema en el SME , en el Sindicato Minero y en Mexicana de Aviación, por lo menos.

    Explicó que su balance «es positivo» y prueba de ello es el clima laboral en el 2010, que ha habido muy pocas huelgas, casi la mayoría se han resuelto favorable a las partes, además de que se han creado muchas plazas permanentes adscritas al IMSS.

    Finalmente, explicó que sostiene su confianza de que el año entrante habrá cosas mejores.

  • ¿Se imagina a SME y Sindicato Minero en protestas?

    El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, dio a conocer el inicio de una serie de acciones en defensa de los trabajadores y del artículo 123 constitucional, que tiene que ver con que todas las personas tienen derecho a un trabajo digno y socialmente útil y que comenzarán con una caravana este miércoles en conjunto con el sindicato minero y otras organizaciones a Cananea, Sonora.

    Paralelamente, el SME dio a conocer que a partir de las próxima semana en el marco de la reunión que tenga la dirigencia del SME con la Secretaría de Gobernación, realizarán cadenas humanas en demanda de que se reintegre la fuente laboral a los electricistas.

    Durante un encuentro realizado en la sede del SME, en el cual participaron integrantes de esa organización y del Sindicato Minero, se aprobó un plan de acción que incluye además de la caravana denominada Artículo 123 y que llegará a Cananea el 30 de julio próximo, se estableció realizar volanteo e insistir en el rescate de los restos de los mineros muertos en Pasta de Conchos Coahuila e indemnización justa para los deudos.

    Mineros y electricistas establecieron actuar en unidad y demandar con esa premisa el reconocimiento con la toma de nota a sus dirigentes, Napoleón Gómez Urrutia y Martín Esparza Flores.

    Insistieron en realizar acciones por la defensa del trabajo y en exigir la libertad de compañeros presos y por que sean retiradas las fuerzas federales de Cananea, Sonora.

    Además de continuar con las huelgas de mineros en Sombrete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, lo cual se reiterará el próximo 30 de julio en Cananea, en el marco tres años de esas huelgas y de la llegada de la caravana referida.

    Para ello, plantearon la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal y resolver el conflicto minero y que sea respetada la integridad física tanto de mineros, como de electricistas en todas las acciones que realicen.

    Martín Esparza y Sergio Tolano, dirigente de la sección 65 de Cananea, Sonora, coincidieron en mantener la unidad y «luchar por los derechos de los trabajadores» con empleos dignos y salario remunerador, no sólo de esos sectores, sino por los del país.

    Con esa premisa, Esparza dio a conocer que se conformarán comités y paralelamente frentes juveniles los cuales actuarán en concordancia con las acciones que determinen sus organizaciones.

    Luego de insistir en sus críticas contra los medios de comunicación, cuyos dueños solo se «engordan la bolsa», por lo que llamó a los trabajadores de estos a organizarse, hagan un contrato colectivo y defiendan el artículo 123 constitucional.

    En tal sentido, resaltó que desde abajo y en esa línea, se debe celebrar el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución y no desde la óptica del capitalismo y consumismo. Por eso la caravana, dijo, para hacer conciencia de la realidad del país.

    Por otro lado, integrantes del SME, dentro de su estrategia de resistencia, realizarán una campaña de pintas en los que fueron centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro, donde dejarán las leyendas: «Territorio SME» y «Entre los sindicatos y los trabajadores, el respeto al derecho ajeno es la paz»

  • El costo por rehabilitar Cananea sera de mas de 100 mdd

    La rehabilitación de las instalaciones de la mina de Cananea, considerada la más grande de América Latina, tendrá un costo estimado de 114 millones de dólares, aseguró el director operativo de la mina, Isaac López Arzola.

    En entrevista precisó que la rehabilitación de los sistemas de agua tendrán un costo de 31 millones de dólares, la rehabilitación de la mina, 27 millones; la de la concentradora, 22 millones, y para el sistema de hidrometalurgia se deberá erogar 34 millones de dólares.

    El director de operaciones detalló que los costos no consideran las pérdidas que se han tenido en esos casi mil días de huelga, y que ascienden a tres millones de dólares al día, lo que suma casi tres mil millones de dólares.

    Especificó que hasta el momento ya trabajan dentro de las instalaciones casi 800 personas, de las cuales aproximadamente de 150 laboraban en la mina como sindicalizados.

    Durante un recorrido por la mina Mexicana Cananea, de Grupo México, se constataron actos de vandalismo en las áreas 31 y 70, donde se observó el robo de cables y de artículos de cobre para venderlos en el mercado negro.

    El representante de la mina comentó que la excavación no podrá producir inmediatamente, debido a que el saqueo impide tener los servicios de agua y electricidad necesarios para la minería.

    Por lo anterior, señaló, la rehabilitación total podría tardar hasta un año, aunque se espera que en los próximos cuatro o cinco meses ya se empiece a producir algo de material de cobre.

    López Arzola añadió que las personas que trabajan en la mina realizan actividades de limpieza y verificación, de las cuales 95 por ciento aproximadamente son residentes de Cananea

  • Mineros solicitan apresar a y traer a Gomez Urrutia

    Trabajadores de la Cooperativa de Veta Plata piden a las autoridades correspondientes acelerar los trámites de extradición de Napoleón Gómez Urrutia y sus cómplices Héctor Félix y José Ángel Rocha Pérez, para que respondan por el desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero.

    En un comunicado señalaron que Gómez Urrutia puso en operación un nuevo operativo que le permita ponerse a salvo de la cárcel, mediante la manipulación de las esposas de trabajadores mineros para ejercer presión, a fin de que le sean retiradas las cuatro órdenes de aprehensión que hay en su contra a cambio del levantamiento de las actuales huelgas mineras.

    El presidente de la Cooperativa Veta de Plata, Juan Carlos Pérez Mendiola, anunció que un grupo de 30 esposas de mineros de Cananea se encuentra en la ciudad de México para manifestarse en favor del ex dirigente Gómez Urrutia.

    Ante esos hechos, los cooperativistas exigen a las autoridades acelerar los trámites de extradición de Gómez Urrutia a fin de que, junto con Héctor Félix Estrella y José Ángel Rocha Pérez, responda por el desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero F 9445-2.

    De acuerdo con un dictamen de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, dichos recursos fueron a parar a cuentas personales del ex dirigente, así como de su esposa Oralia Casso y su hijo Alejandro Gómez Casso.

    En tanto el licenciado Agustín Acosta Azcón, representante legal de los trabajadores de la Cooperativa Veta de Plata, destacó que actualmente pesan cuatro órdenes de aprehensión en contra de Napoleón Gómez Urrutia, tres por delitos graves, de las cuales dos ya han sido revisadas y confirmadas por el Poder Judicial de la Federación

  • El profugo Gomez Urrutia propone un nuevo sindicalismo

    El dirigente de trabajadores mineros y metalúrgicos, Napoleón Gómez Urrutia sostuvo que «la perversa agresión del actual gobierno federal» contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) coincide con la que se ha hecho con la organización gremial que él encabeza, lo que demuestra la práctica de una política en contra del sindicalismo independiente.

    Por ello, planteó a las agrupaciones que participarán en la marcha de hoy crear un frente de sindicatos independientes y democráticos, que dé inicio a un nuevo sindicalismo en el país.

    A través de un pronunciamiento en solidaridad con el SME, Gómez Urrutia precisó que ese frente deberá tener como objetivos centrales defender la autonomía y la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

    Con ello deberá velar porque no se entrometan ni el gobierno ni las empresas en los asuntos que son propios y exclusivos de las organizaciones obreras y de los trabajadores del campo y de la ciudad.

    Además, promover el fortalecimiento democrático de los sindicatos y de aumentar la membresía de los mismos, así como el constante mejoramiento de las condiciones de vida de los agremiados.

    Gómez Urrutia, sostuvo que los mineros entienden la embestida contra los electricistas porque «hemos venido sufriendo hace más de tres años, de parte de autoridades laborales y del ministerio público, así como de algunas empresas arrogantes que pretenden, por igual, acabar con el sindicalismo mexicano en general»

    Acusó al gobierno de Felipe Calderón de incapacidad para entender que ese no es el camino para resolver los problemas del mundo laboral, sino que por esa vía los complican y los vuelven insolubles.

    «Con argumentos falaces, en los que prevalece la pretensión de entrometerse ilegal y anticonstitucionalmente en la vida interna de las agrupaciones de trabajadores, las autoridades de la Secretaría del Trabajo y de Gobernación están lanzados a una lucha frontal contra los sindicatos democráticos e independientes.

    «En este gobierno prevalece una furiosa y demencial agresividad contra los trabajadores de México, sus organizaciones sindicales y sus dirigentes» subrayó

    Technorati Profile

  • Ahora si, quieren negociar, ¿verdad?

    Ahhh pero ahora así, desean hablar, dialogar, vamos, hasta si quieren echarse unos «quiebres» los líderes sindicales de las secciones mineras en «huelga» y la autoridad laboral, ¿verdad?

    Hasta la carta firmada por cientos de mineros, que en la secretaría del trabajo y previsión social, recibió, donde piden al secretario, «evite que Seguridad Pública entre en los complejos mineros en huelga»….

    Caray, ¿donde está Napoleón Gomes Urrutia?, ¿donde están todos los golpeadores que, con palo en mano dijeron iban a dar la vida antes de que Grupo México, recuperara el control de las minas?, ¿donde están todos los abogados que con dinero del sindicato (dinero que ya se acabo…) estaban trabando todo este juicio laboral?, ¿donde están todos los ahorros de los trabajadores mineros?, sin ir más lejos, ¿donde diablos esta Napoleón Gomes Urrutia?

    Se acabo, la autoridad competente fue quien ya declaro que el laudo promovido, quedara sin efecto, así que se declara la huelga inexistente y a la firma de Cananea, proceder como mejor le plazca dentro de la ley; quiere decir, tomar las instalaciones (que están en poder de mineros y las han saqueado) y convocar a labores o despedir por abandono laboral y re contratar… si hay algún problema, es la STPS la que puede ordenar la intervención de la fuerza pública en Cananea.

    Sera cuestión de tiempo, pero eso sí, los mineros ya pasan saliva y ven que ante la misma autoridad que harán valer la ley al precio que sea, bajo el principio de certidumbre jurídica, la fuerza pública tiene dientes y sabe usarlos

    Technorati Profile

  • Cuenta pendiente en la democracia mexicana

    Si hay en México una cuenta pendiente que la democracia aun no trae, es la democratización de los sindicatos.

    Ya que estamos tocando el tema petrolero puesto que, los partidos políticos siguen sin establecer criterios reales y pragmáticos en lo que la empresa mas importante del país, pueda de menos el morir con dignidad, toquemos el tema del sindicato petrolero.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, es un organismo que aglutina a un numero entre (cifras nada precisas ya que, un sindicato no esta bajo el escrutinio publico en harás del «respeto») 250 mil afiliados (según unos) hasta 1.6 millones de afiliados, maneja recursos de hasta 15 mil millones de pesos al año, entre cuotas, prestamos y dadivas de parte de la paraestatal para diferentes «obras» en favor de los agremiados, etc.

    Sino, díganme, como es que el líder Carlos romero deschamps tiene un departamento en condominio en el paradisiaco destino de Cancun por calor de un millon y medio de dólares, con un yate estacionado en la marina de aquella misma ciudad con valor de, bueno un «poco» mas humilde, millon de dólares, relojes que han sido «regalos» de las «bases» y secciones sindicales del país, con valor de 10, 50 y hasta 100 mil dólares, pavonearse como si fuera una «estrella de cine» en eventos y restaurantes super exclusivos, etc cuando, su salario simplemente no da para nada de lo mencionado y, solo es de lo que se «sabe», nadie dimensiona hasta que profundidad tiene este problema.

    Claro, no es el único líder charro, corrupto, manipulador y, líder sindical que ve al organismo como coto de poder y le sirve como agrupación de choque para sus mezquinos intereses.

    Mientras, el regimen laboral de PEMEX no se modifique, será casi imposible, mejoras sustanciales con reformas tan peque~as y acotadas

    Technorati Profile

  • Logra visa especial Napoleon Gomez Urrutia

    Bueno, ya sabemos quien es Napoleón Gomes Urrutia, ¿cierto?
    Si, el líder del sindicato nacional de trabajadores de la minería, que sin jamás haber siquiera metido en un tiro de mina, llego a dicho cargo ya que su papa, homónimo, le heredo literalmente el sindicato y coto de poder.
    Bien, desde el asunto de pasta de conchos, el accidente en donde Grupo México, concesionario de dicha mina de carbón, sindicato minero, autoridades locales y federales tuvieron la culpa en la muerte de todos esos trabajadores.
    Todos, pero entre iniciativa privada y gobierno federal, deseaban culpar única y exclusivamente al sindicato (que tenia culpa pero no toda) del hecho y, provoco que varias minas estén detenidas, Napoleón haya huido a Cañada y refugiado y bueno, Fox ya se fue pero grupo México este mal ya financieramente hablando.
    Pero vean, sucede que la procuraduría general de la republica, la del estado de chihuahua e INTERPOL, han buscado al líder sindical que esta en Cañada pero bajo resguardo del gobierno, ya que se apersono ante el ministro del servicio exterior, como «perseguido político» exponiendo el caso y obteniendo en estos días, la visa que le permite estar ahí.
    Así que ahora será casi imposible que le hagan venir a rendir cuentas, pero a la procuraduría y a la secretaria del trabajo les doy una pista, el ex presidente Fox, el dueño de grupo México y el gobernador de chihuahua, aquí siguen; porque no los detienen en vía de mientras e investigan?
    Pero shhh… no lo digan en voz alta ya que son capaces de huir también.
    Technorati Profile