Etiqueta: Sindicato Mexicano de Electricistas

  • Reaparece el Sindicato Mexicano de Electricistas

    La pesadilla de muchos esta tomando forma de nueva cuenta, el Sindicato Mexicano de Electricistas regresa, de la mano del mismo lider sindical que hiciera el caldo gordo a Andres Manuel Lopez Obrador en contra del gobierno de Felipe Calderón.
    A casi seis años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) resurge como cooperativa. Una cara moderna del Sindicato Mexicano de Electricistas, pero no por ello menos virulenta.
    El líder sindical, Martín Esparza, informó que el Sindicato Mexicano de Electricistas consiguió, en asociación con la empresa portuguesa Mota-Engil y con el apoyo del Gobierno, un nuevo contrato colectivo para operar 14 plantas eléctricas, cuatro centrales de ciclo combinado, y para recuperar una parte de la materia de trabajo en la operación de un paquete de mil 700 megawatts.
    Ha regresado.
    Cabe recordar que el pasado 10 de junio el SME formó la cooperativa LF del Centro para asociarse con la firma portuguesa Mota-Engil, que invertirá en la operación y reconversión de las plantas y pagará un nuevo contrato de prestación de servicios con el SME.
    La nueva cooperativa operará las mismas plantas que operaba la extinta LyFC, que en 2009 fueron dadas a CFE en comodato por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
    Ahora si, caigamos en oración, habra que proteger hasta a la empresa que se asocia con el Sindicato Mexicano de Electricistas
    Sindicato Mexicano de Electricistas regresa

  • SME compromete las fiestas patrias

    comprometen la verbena popular en el df

    Seria increí­ble que el festejo de fiestas patrias, hoy que estamos a 12 de septiembre y por ende 4 dí­as antes de la noche del grito nacional, tuvieran que cambiar de sede y no fueran en el centro capitalino puesto que, el Sindicato Mexicano de Electricistas no desea liberar la plancha del zócalo y el gobierno del distrito federal no los desaloje.

    Lo digo en serio, hace unas horas el Gobierno del Distrito Federal analiza otras sedes en la Ciudad de México puesto que reconoce es probable que no tenga el SME intención de dejar su plantón de protesta aun, siendo fiestas patrias.

    Si en verdad el GDF tuviera que cambiar de lugar las fiestas patrias que durante años se lleva a cabo en el zócalo capitalino por el SME, quiero externarlo, Marcelo Ebrard no es digno de gobernar nunca más, puesto que su supuesto â??respetoâ? a las manifestaciones no es otra cosa más ser timorato ante un sindicato de ladrones que ya ni calidad jurí­dica tiene y, modifica fiestas patrias por su blandengue sentido del gobernar.

    Lo digo en serio, veamos y esperemos.

  • Sabotaje incendios en mufas

    el fuego en las mufas del centro podria ser sabotaje del SME

    Por El Enigma

    Hace tiempo venimos hablando de que el Sindicato Mexicano de Electricistas ha perdido toda brújula y su líder, Martin Esparza, está lejos de toda conducta que permita el dialogo.

    Para comenzar, al acabarse la compañía Luz y Fuerza del Centro se acaba la relación laboral con el sindicato y con ello se liquidan a los empleados y desaparece el sindicato; pues no, dice Martin Esparza quien quiere seguir recibiendo dinero parea comprar favores a partidos políticos y protección de parte de ellos.

    Si ya Luz y Fuerza del Centro no existe y los tribunales han decidido explicar que ya no hay relación laboral, Martin Esparza muestra con su actitud y con la de sus golpeadores, esbirros del extinto SME, que no dejara de ir tan fácilmente la gallina de los huevos de oro y quiere dinero por cuota como ex líder del sindicato.

    Hace unos días vimos una manifestación violenta, de una forma comparable con eventos que en medio oriente hemos visto, incendiando autos y enfrentando a la autoridad con la necesidad de gas lacrimógeno.

    Ese mismo día, explotaron 4 mufas (que son terminales eléctricas o subestaciones, enterradas en el suelo del centro histórico y que algunas tienen décadas de edad) y Hoy se sabe que de menos en una, hubo sabotaje.

    ¿Sabrá en la que se metió Martin Esparza?

    El sabotaje en instalaciones federales se paga con cárcel en penales de alta seguridad, como guerrilleros o narcotraficantes ya que son instalaciones del país en su infraestructura que al dañar afecta la vida de miles de personas.

    Quiero ver qué postura toma Marcelo Ebrard y el gobierno Federal, ya que ambos son responsables de que Martin Esparza siga queriendo mas y mas dinero, se acabo, el SME no puede costarle más a la ciudadanía ni al país estas actitudes que son terroristas, facinerosas, etc.

  • SME avisa con nuevas manifestaciones

    El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretarí­a de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.

    Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.

    Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada dí­a, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darí­an todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.

    Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.

    Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.

    â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.

    Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artí­culo 41.

    Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó

  • A la carcel maestro que daño puerta de la SEP

    Eugenio Rodríguez Cornejo, dirigente de la disidencia magisterial en Michocán, será procesado penalmente por su probable responsabilidad en el daño a la puerta de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 3 de junio pasado durante una manifestación.

    El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en materia penal de esta ciudad dictó auto de formal prisión a Rodríguez Cornejo, por el delito de daño a monumento histórico, pues la puerta dañada, que data del año 1731, está considerada como tal.

    De acuerdo con la denuncia presentada por la SEP, el 3 de junio un grupo de disidentes del magisterio, se manifestaron frente a la sede de la dependencia, ubicada en la calle de Brasil 33, colonia Centro, que era resguardada por agentes de la Policía Federal y de seguridad privada.

    Con palos y tubos, los manifestantes rompieron vidrios de la fachada e intentaron derribar la puerta de madera, pero al no conseguirlo tomaron las vallas que se encuentran a la entrada del edificio con las que hicieron dos boquetes en la puerta, una en cada hoja de la misma e intentaron prenderle fuego, activándose entonces la protección contra incendios.

    El ahora procesado fue detenido el 12 de julio por agentes de la Policía Federal Ministerial en las inmediaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • Comision permanente va a la SCJN para ver caso SME

    El dirigente del SME, Martí­n Esparza informó que la Comisión Permanente impulsará un punto de acuerdo para pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que acelere el fallo sobre el amparo promovido contra la extinción de Luz y Fuerza.

    Entrevistado al término de su reunión con el presidente de la Comisión Permanente, Carlos Navarrete, Esparza afirmó que el 29 y 30 de junio el Senado realizará un foro con constitucionalistas para que opinen sobre el decreto presidencial que desapareció a la empresa.

    â??Además, la Cámara de Senadores presentará un desistimiento ante la Suprema Corte sobre el amparo que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)â?, subrayó el lí­der gremial.

    Precisó además que en la reunión con el también presidente del Senado le plantearon elementos para buscar que la SCJN resuelva ya el amparo que presentó el sindicato de electricistas.

    Luego de que Esparza abandonara el Senado, se retiraron también centenares de simpatizantes de ese sindicato que bloquearon durante tres horas todos los accesos al Senado, donde este dí­a sesionó la Comisión Permanente del Congreso.

    Con ello, se normalizó la circulación vial en el Eje Central y las calles de Donceles, Tacuba y Allende, en el Centro Histórico de esta capital, que permanecieron cerradas por la presencia de los manifestantes

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010