Los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo 2018-2021 del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, rindieron protesta y anunciaron una mejor formación académica de sus agremiados
Etiqueta: sindicato
-
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara
-
Extorsión en el sindicato Manos Limpias
Extorsión en el sindicato Manos Limpias. La policía detuvo este viernes por extorsión, entre otros delitos, a Miguel Bernad, secretario general del sindicato Manos Limpias, organización famosa por intervenir en sonados procesos judiciales en España, entre ellos el juicio a la infanta Cristina.
Bernad ha sido detenido en el marco de una operación contra su sindicato, considerado de ultraderecha, y una asociación de usuarios de banca Ausbanc, cuyo presidente también ha sido arrestado, informaron fuentes de la investigación.
La policía, que prevé realizar otras 13 detenciones, investiga a ambas asociaciones por los delitos de organización criminal, estafa, fraude y amenaza condicional (extorsión), aunque fuentes de la investigación no descartan que se pueda añadir delito fiscal y blanqueo.
Fuentes de la investigación señalaron que el operativo, dirigido por un juez de la Audiencia Nacional contra estas asociaciones se precipitó después que la prensa publicara que estaban siendo investigadas.
La investigación trata de dilucidar si estas dos asociaciones, y principalmente Ausbanc, estuvieron pidiendo dinero a empresas y bancos a cambio de no abrir procesos judiciales contra ellos o retirar denuncias.
Ambas o alguna de ellas ejercen la acusación popular en casos tan sonados como el de las denominadas tarjetas ‘black’ de Bankia, en el que serán juzgadas 66 personas, entre ellas el exdirector del FMI y exministro del PP Rodrigo Rato, por el uso de unas tarjetas de crédito opacas al fisco por 12 millones de euros.
Manos Limpias también está personado en el juicio contra la infanta Cristina, por un caso de corrupción, en el que su esposo, Inaki Urdangarin, y el exsocio de éste Diego Torres son los principales inculpados.
De hecho, este sindicato es el único que mantiene la acusación contra la hermana del rey Felipe VI por delito fiscal, después de que tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía del Estado consideraran que no había cometido tal delito.
Un abogado de la infanta denunció este viernes que Manos Limpias pidió dinero para retirar su denuncia. «Manos Limpias exigió este rescate, este dinero, para retirar la acusación a la infanta», afirmó Pau Molins a la televisión autonómica catalana.
«Lógicamente, el equipo de defensa de la infanta se negó rotundamente», añadió Molins, explicando que «era una cantidad de dinero absolutamente desorbitada (…) Lo pusimos en conocimiento de la autoridad judicial porque entendíamos que esto era un chantaje absolutamente inaceptable».
-
¿Y la transparencia sindical?
¿Y la transparencia sindical?
Para cuando escribo estas líneas se está discutiendo en el Senado de la República, la reforma laboral que envió el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
El proyecto que está discutiendo el Senado de la República, no es más que el que ya calificó y aprobó en lo general, la Cámara de Diputados hace un par de semanas, donde el capítulo de la transparencia sindical, es cosa que se omitió de todo a todo.
¿Por qué?
Porque siendo claros y honestos, a nadie le interesa mostrar que los sindicatos mexicanos de gran tamaño, son minas de oro, no solo para sus líderes obreros sino también para el partido político que apoyan, en cuestión del voto corporativo en las elecciones o dinero que difícilmente se puede rastrear.
¿Ya olvidamos el Pemexgate?
Es lamentable que personajes como Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos o Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores o Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit o que Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sin dejar de mencionar a Carlos Antonio Romero Deschamps, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana y Joel Ayala Almeida, Presidente de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (solo por mencionar algunos) estén en contra de privilegiar a México por encima de sus mezquinos intereses.
Como corolario, el mensaje que se envía en México sobre que los sindicatos no serán transparentados y de que estos organismos siguen existiendo y tolerados por la autoridad, ya sea laboral, política o judicial, es que en cualquier momento un sindicato puede ser refugio de impunidad y luchar contra los empleadores; motivo para pensar dos veces en venir a México a invertir y generar empleos frente a países como India o China que tienen mano de obra más barata que la mexicana. -
Que no se va Elba Esther
Muchos quisieran que fuera cierto, pero por los tiempos de tormenta que se están viviendo y además, el año preelectoral en el que esta México, la maestra Elba Esther Gordillo ya dijo â??no me voyâ?. Esto se debe a que varias voces en diferentes sectores dijeron que la maestra se jubilaba ya (por fin) y dejaba a su hija al frente de todo. Si bien se critico mucho eso puesto que esta heredando el poderío de la madre, no pudiera ser igual y además, no creo que los próximos políticos puedan (y quieran) seguir manteniéndole en el feudo del magisterio y del PNA. Como sea, la maestra Elba Esther ya dijo aun no me voy ya que hay aun mucho trabajo que hacer.
-
La educacion mala sale mas cara que la buena
Yo no sé (no se usted) como no le hacen caso a personas que saben en el tema, cuando se pretende algo.
Fernando Savater es un filosofo español que tiene libros escritos sobre ética o moral pero a la vez, es analista de la vida continua y que a nuestros ojos pasa pero él con una lente que le permite ir desmenuzando la sustancia que hay para todos los que le leemos.
Bien, pues hace unas horas la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que en el país debería haber una reforma educativa de gran calado, algunos nos sorprendimos ya que pareciera sarcasmo, burla o quizá, inconsciencia siendo ella misma una de las barreras mas reacias a una reforma.
La educación en el país es uno de los rubros mas importantes que hay, de hecho junto con la salud, es de las carteras que mas recursos tienen en los presupuestos cada año.
Con esto quiero decir que si en verdad nos importa tanto la educación, ¿Cuál es la razón por la cual no estemos debatiendo una reforma educativa con vistas a dejar en las futuras dos décadas, a ser un país maquilador para crearnos en un país de creadores de ciencia, tecnología y negocios?
La respuesta es simple, que pareciera que a nadie le importa.
Por eso mismo la maestra Elba Esther Gordillo parece se burla de nosotros y el Doctor Fernando Savater sentencia con su característica manera de decir las cosas algo que simplemente nos deja con ese mal sabor de boca de la palabra con hiel por la razón que tiene:
â??los países pagan mucho más cara la mala educación que la buena instrucción escolar, lo cual al final de cuentas es más barata, rentable y proporciona progreso socialâ?
Lo dejo en la mesa.
-
El sentido del humor de Elba Esther
Dentro del departamento de burlas a la sociedad, hoy nos enteramos de que la maestra Elba Esther Gordillo llama a todos los políticos del país a buscar una reforma educativa de gran calado.
Las carcajadas de muchos ciudadanos aun no se detienen así que no sabemos si la maestra Elba Esther fue sarcástica, lo dijo en serio o quizá ante la ola de violencia y el crimen que en México impera, quiso darnos un momento de sana risa.
Y lo digo ya que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari esta al frente del magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual si el magisterio esta anquilosado, lento y a la usanza antigua es gracias a ella.
El primer gran paso que pudiera darse para que el SNTE mostrara su disposición para que exista una reforma educativa seria democratizándose, claro esta que la maestra Elba Esther dirá que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un organismo representativo de los derechos de los maestros en México y por ende, plural y democrático.
Nada mas alejado de la realidad.
Pero bueno, ella lo que quiere es una reforma educativa para que así, ella tenga reacomodo en el sistema educativo un par de décadas mas.
-
Sindicalismo en Mexico
Por El Enigma
El dia del trabajo si bien en el mundo es para recordar lo que mártires en Chicago (y en México, Cananea) hicieron para que se reconocieran derechos a los cuales tenían por trabajar, por realizar un trabajo, etc.
Bien, pues en México curiosamente es e da en que los sindicatos que están un poco en contra del gobierno en turno, protesten en las calles de la Ciudad de México contra el gobierno y las instituciones del Estado.
Pero seamos honestos, ¿ya vimos que sindicatos son los que ahora están protestando?
El sindicato minero de Napoleón Gomes Urrutia que esta prófugo y esta en Canadá protegido por los mineros de allá y claro, Martín Esparza ex líder de electricistas del ya DESAPARECIDO Sindicato Mexicano de Electricistas o conocido por sus siglas SME.
Ambos personajes son tan pintorescos que muestran, evidencian o ejemplifican lo que es la intolerancia y lo que se transforman en presión política en las calles.
Claro esta de que los demás sindicatos como el de maestros o el de petroleros o por ejemplo, telefonistas y el de la VW; podrían sumarse a una serie de movilizaciones, aunque sean dos de la iniciativa privada, tienen peso especifico en la economía del país.
Pero sino están ahí es porque ya pasaron los tiempos de salutaciones al mandatario para que desde alacio nacional se mostrara que los trabajadores de México, le saludaban.
Mas en los tiempos en quien nadie quiso apoyar bien, una reforma laborales este sexenio.
El dìa del trabajo en México, apesta a cadáver y quienes aun desean que viva, es porque no han visto que estamos en otro siglo, milenio, década, etc. -
Problemas en la sonda de Campeche
Por El Enigma
Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.
Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.
La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.
Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.
Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).
Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.
Les mantendré al tanto.
-
STPS pide más empleos
Javier Lozano manda su carta a Santa Claus. El secretario del Trabajo le pide que en el 2011 los mexicanos tengamos más trabajo seguro.
Y que por fin, claro, se haga realidad la reforma laboral conjuntando lo mejor de las iniciativas en el Congreso.
Al viejo papá Noel, el secretario del Trabajo también solicita, pues asegura que se ha portado bien, que se supere el problema en el SME , en el Sindicato Minero y en Mexicana de Aviación, por lo menos.
Explicó que su balance «es positivo» y prueba de ello es el clima laboral en el 2010, que ha habido muy pocas huelgas, casi la mayoría se han resuelto favorable a las partes, además de que se han creado muchas plazas permanentes adscritas al IMSS.
Finalmente, explicó que sostiene su confianza de que el año entrante habrá cosas mejores.
-
Señalan irregularidades en elecciones del SME
La disidencia de Martín Esparza acusó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así como al Secretario del Trabajo, de cometer irregularidades en la decisión de reponer el proceso interno de selección de dirigencia en el Sindicato Mexicano de Electricistas, al no permitir que los trabajadores liquidados que apoyan a Alejandro Muñoz puedan participar.
Según Alejandro Muñoz, el Secretario Javier Lozano, defiende un â??acuerdo unilateral, que no fue consultado con el grupo opositor a Martín Esparza, que viola el marco estatutario, y trasgrede todo límite legal.â?
En un comunicado el ala contraria a Martín Esparza denuncia que el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Eduardo Andrade Salaverría, con el auto que dictó el 18 de noviembre, viola en perjuicio de Alejandro Muñoz y demás actores, las garantías de legalidad, congruencia y seguridad jurídica que consagran los artículos 14 y 16 Constitucionales.
â??Al dictar esa resolución y no dar vista a los actores en ese juicio, se viola flagrantemente la garantía de audiencia que todo Mexicano goza. Garantía de audiencia que nuestra Constitución Política establece, que tienden a privarlo de sus más caros derechos y sus más preciados intereses.â?