Etiqueta: sindicalismo

  • STPS sin darle toma de nota al sindicato minero

    La Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo notificó la resolución por la que se niega la solicitud de toma de nota a la dirigencia del sindicato minero.

    Destacó que con fecha 19 de mayo, el Sindicato Nacional del Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó del cambio de directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia, así­ como la modificación de estatutos y actualización del padrón de agremiados.

    Sin embargo, la dependencia federal consideró improcedente otorgar la toma de nota al señalar que el sindicato no se apegó a sus propias disposiciones estatutarias y a la Ley Federal del Trabajo.

    Explicó que como resultado de un cuidadoso análisis a la documentación exhibida por el sindicato, la autoridad registradora determinó negar la toma de nota respecto de los acuerdos emanados de la XXXVI Convención General Ordinaria, celebrada los dí­as 3, 4 y 5 de mayo del presente año.

    La Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que fueron identificadas graves irregularidades en la convocatoria y las actas derivadas de la referida convención, al igual que en los padrones de agremiados.

    â??Por tanto, con fundamento en el Artí­culo 20, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretarí­a del Trabajo, la DGRA realizó un requerimiento de información y documentación al sindicato minero, al que dio respuesta con un escrito de fecha 5 de julio, sin aportar mayores elementos a su solicitudâ?, puntualizó.

    De acuerdo con la documentación analizada, agregó, resultó que la Convención General no cumplió con el quórum requerido, es decir, que los delegados representaran las dos terceras partes del número total de asociados, según lo dispuesto en el Artí­culo 114 de los estatutos sindicales.

    Conforme a lo anterior, la XXXVI Convención General Ordinaria no fue legalmente constituida y, consecuentemente, los acuerdos adoptados en la misma carecen de validez, subrayó.

    La STPS añadió que independientemente de lo anterior, en la documentación exhibida con la solicitud de toma de nota, se identificaron otras irregularidades.

    Entre ellas, que no fueron convocadas 18 secciones y una fracción del sindicato minero por supuestas sanciones que les impedí­a participar, circunstancia que no se acreditó ante la autoridad registradora. Dichas secciones sindicales representarí­an a unos 13 mil agremiados.

    Tampoco se exhibió documentación que acreditara la convocatoria relativa a las secciones 9 y 120, al igual que las fracciones III de la Sección 15 y II de la Sección 298.

    Asimismo, fueron convocadas las secciones 17, 65 y 201, las que tení­an impedimento para participar en la Convención General por encontrarse en huelga

  • PAN llama al PRI hablar reforma laboral

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exhortó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que se siente a dialogar en torno a la Reforma Laboral y argumenten con sustento sus descalificaciones a la propuesta que promueve el gobierno federal.

    El secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, el panista Gerardo De los Cobos Silva, pidió abrir una mesa de negociación para analizar punto por punto y que «si nos ponen una propuesta mejor que la que nosotros decimos se las vamos a tomar».

    El diputado del PAN dijo que la propuesta reconoce la realidad del sector laboral en México, y que mantendrán su promoción, por ello «los que deben decir por qué no debe ser, son los que se oponen (a la Reforma Laboral).

    «Dinamitan cualquier cosa que les signifique a las fuerzas políticas que se creen dueñas de este país que podamos salir adelante porque creen, que su éxito político se basa en nuestro fracaso y la verdad eso es suicida porque todos vamos en el mismo barco», declaró el legislador.

    Al respecto, el subsecretario de la Secretaría de Trabajo, Álvaro Castro, destacó que la iniciativa promoverá la creación de empleos en la economía formal, además de que generará condiciones favorables que den certidumbre jurídica a los inversionistas para hacer más competitivo a nuestro país.

    Igualmente, de aprobarse se avanzarían de 20 a 25 posiciones en eficiencia del mercado laboral y tres posiciones en el Índice Global de Competitividad.

    El funcionario rechazó que la iniciativa limite el derecho a huelga. «Por definición es una suspensión temporal de trabajo solicitada por los trabajadores. La propuesta consiste en que si a los 60 días de estallar una huelga no han solicitado su imputabilidad los trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje lo puedan hacer los patrones o los interesados».

    La intención, completó, es que sino tenia razón el emplazante y se hizo, pues en esa medida se puede levantar la huelga con la intermediación de la Junta de Conciliación y Arbitraje. «Las posibilidades de la huelga están intactas, sólo se da una figura potestativa a los patrones para que puede arbitrar si no lo han solicitado los trabajadores», dijo.

    Respecto a la toma de las instalaciones de Mexicana de Cananea por parte de fuerzas federales, el funcionario de la secretaría de Trabajo justificó la acción y dijo que el gobierno agotó todas las vías «conciliatorias al máximo

  • ¿Retroceso sindical o laboral en America Latina?

    Centroamérica sufre un retroceso en el área de los derechos laborales debido a las malas condiciones para los empleados y la despreocupación de los gobierno, reveló un estudio de la Campaña Regional contra la Flexibilidad Laboral, red que agrupa varias organizaciones sindicales del istmo.

    Los bajos salarios, subempleo, exceso de horas laborales y amenazas a quienes se agrupan en sindicatos son las problemáticas más comunes, explicó el viernes en rueda de prensa Noilin Molina, representante de la campaña.

    «Hay un retroceso en general para la región, en todos los países se violan los derechos laborales aunque los estados se comprometieron a protegerlos».

    Los resultados serán expuestos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una audiencia concedida a la organización en la sede de la entidad en Washington.

    La investigación incluyó a todos los países excepto a Belice y encontró que predominan las condiciones salariales precarias donde un 22% de la población regional ocupada gana por debajo del mínimo establecido por ley. Honduras tiene el porcentaje más alto con 31,4% y Costa Rica el más bajo con 12,8%.

    La subcontratación se volvió una práctica de flexibilización común que facilita a las empresas evadir el cumplimiento de las garantías para sus empleados, destacó el análisis, que encontró la tendencia de forma más común en el sector agropecuario de Guatemala, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.

    Tres de cada 10 personas laboran en jornadas de 49 o más horas a la semana, cifra situada por encima del promedio mundial, que es dos de cada 10 personas.

    Otro problema es que las autoridades en la región no han tomado medidas efectivas para garantizar la igualdad de género y a pesar de la inserción de las mujeres en el campo laboral, aún carecen de condiciones justas en la posibilidad de acceder al mercado y la calidad de sus trabajos.

    Molina expuso que otras garantías vulneradas fueron las de libre asociación y negociación colectiva con registros que mostraron que 16 dirigentes sindicales fueron asesinados en Guatemala, Honduras y Panamá entre el 2007 y 2009 en tanto otros recibieron amenazas de muerte, agresiones físicas y psicológicas, hostigamiento y persecuciones.

    «Ninguno de estos casos son aislados, todos se dieron mientras había movimientos de trabajadores en las empresas. En la región los sistemas de protección son lentos e ineficaces», apuntó Molina.

    La Campaña Regional pretende que la CIDH reconozca que la flexibilidad laboral atenta contra los derechos de los empleados y que convoque a los gobiernos a dar cuentas por las cifras arrojadas.

    Technorati Profile

  • El profugo Gomez Urrutia propone un nuevo sindicalismo

    El dirigente de trabajadores mineros y metalúrgicos, Napoleón Gómez Urrutia sostuvo que «la perversa agresión del actual gobierno federal» contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) coincide con la que se ha hecho con la organización gremial que él encabeza, lo que demuestra la práctica de una política en contra del sindicalismo independiente.

    Por ello, planteó a las agrupaciones que participarán en la marcha de hoy crear un frente de sindicatos independientes y democráticos, que dé inicio a un nuevo sindicalismo en el país.

    A través de un pronunciamiento en solidaridad con el SME, Gómez Urrutia precisó que ese frente deberá tener como objetivos centrales defender la autonomía y la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

    Con ello deberá velar porque no se entrometan ni el gobierno ni las empresas en los asuntos que son propios y exclusivos de las organizaciones obreras y de los trabajadores del campo y de la ciudad.

    Además, promover el fortalecimiento democrático de los sindicatos y de aumentar la membresía de los mismos, así como el constante mejoramiento de las condiciones de vida de los agremiados.

    Gómez Urrutia, sostuvo que los mineros entienden la embestida contra los electricistas porque «hemos venido sufriendo hace más de tres años, de parte de autoridades laborales y del ministerio público, así como de algunas empresas arrogantes que pretenden, por igual, acabar con el sindicalismo mexicano en general»

    Acusó al gobierno de Felipe Calderón de incapacidad para entender que ese no es el camino para resolver los problemas del mundo laboral, sino que por esa vía los complican y los vuelven insolubles.

    «Con argumentos falaces, en los que prevalece la pretensión de entrometerse ilegal y anticonstitucionalmente en la vida interna de las agrupaciones de trabajadores, las autoridades de la Secretaría del Trabajo y de Gobernación están lanzados a una lucha frontal contra los sindicatos democráticos e independientes.

    «En este gobierno prevalece una furiosa y demencial agresividad contra los trabajadores de México, sus organizaciones sindicales y sus dirigentes» subrayó

    Technorati Profile

  • No encuentra Martin Esparza como regresar al SME

    Martín Esparza Flores afirmó que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje anula la elección en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) promoverá un amparo.

    En conferencia de prensa, aseveró que seguirán la ruta de la legalidad para hacer valer sus derechos y el respeto a la autonomía del SME, ante la eventualidad de que esa instancia emita un fallo en su contra y no le dé su toma de nota como dirigente sindical.

    El dirigente de la planilla Unidad Sindical rechazó que pudiera realizarse una segunda vuelta electoral debido a que los estatutos de la organización no la prevé en ese caso, sólo cuando se registra un empate entre los contendientes.

    Lo que procedería en todo caso es la convocatoria a una asamblea general electoral, donde los delegados serían los que tomarían la decisión para resolver el conflicto, destacó.

    En otro tema, Esparza Flores reiteró que el próximo lunes a las 8:00 horas se reunirá con el director de la Compañía de Luz y Fuerza, Jorge Gutiérrez Vera, a quien demandará el cumplimiento irrestricto del contrato colectivo de trabajo.

    La dirección de la empresa, acusó, ha violado varias cláusulas de ese documento, como la retención indebida de las cuotas sindicales, así como apartados relacionados con la contratación de personal y prestaciones diversas.

    Expuso que en función de los resultados de esa plática, citarán a una asamblea general para que ésta decida si procese un eventual emplazamiento a huelga por violación al contrato colectivo de trabajo.

    Respecto de la reunión efectuada ayer con Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular del presidente Felipe Calderón, el dirigente de ese grupo del SME dijo que esperarán la respuesta el lunes próximo.

    Empero, advirtió que si no se da dicha interlocución, el movimiento del SME irá en aumento toda vez que la Presidencia de la República es la máxima instancia de diálogo con la que buscan resolver el conflicto

    Technorati Profile

  • Fin a la cobertura del 1ero de Mayo, Dia Mundial del Trabajo

    Espero hayan degustado el viaje por lo que fue este primer de mayo que, no tiene desfiles y protestas entre sindicalismo oficial o moderado y sindicalismo no oficial o combativo.

    Ya habrá mas oportunidad de hablar del sindicalismo aunque quizá en su conjunto nunca lo hemos hecho pero si de forma individual, sindicato de electricistas, de trabajadores del petróleo, el magisterio, que me dicen de la coordinadora, el minero, etc. etc. etc.

    Por mas tiempo que pasa, mientras el cambio de bandera política en la residencia oficial de México, no democratice los sindicatos, será una democracia incompleta.

    Technorati Profile

  • «Napito» y los fiascos del gobierno federal

    Me llama poderosamente la atención como es que el Gobierno federal desde los tiempos de Vicente Fox, desea a toda costa, el que Napoleón Gomes Urrutia sea de nuevo el líder del sindicato minero de México.

    ¿Y Elba Esther Gordillo?, ¿Romero Deschamps? O por ejemplo, que me dicen del rijoso del sindicato de Luz y Fuerza del Centro y tantos tantos tantos sindicatos que si estamos en el proceso de la modernización y claro esta, de la democracia como después de que llego por fin el voto, a las urnas españolas y siguieron esas anquilosadas instituciones que eran los sindicatos.
    Pero cómo es posible, que las autoridades de México no puedan lograr un buen fallo y/o laudo para que o deja de tener todo el apoyo de los mineros mexicanos o simplemente piden a las autoridades canadienses que lo atrapen y extraditen a México y santo remedio.

    Sé que los sindicatos mineros de Estados Unidos con quienes ha tenido relación durante décadas, le apoyan, pero ¡¿acaso los apoyos de sindicatos aun extranjeros son mas fuertes que los recursos de una nación como loe s México con sus instituciones y que estuvo invitada a la mesa con el grupo de los 20?!

    No respondan, ya sé que si, sino vean lo que logro el sindicato de los auto transportistas de Estados Unidos y que a Barack Obama le costó ya el arancel a 90 productos agrícolas en su mayoría y la condena internacional por el mal trato a México.

    Ni hablar.

    Technorati Profile

  • Algunos sectores en Mexico, gozan privilegios

    Se acaba de dar a conocer que ciertos sectores de la sociedad tienen canonjías o, por su «peso específico» o «valor político», se creen fuera de la ley.
    Hablo de los sindicatos.
    No es que los obreros afiliados a dichas agrupaciones creadas bajo el buen espíritu de la defensa y el valor los intereses de los trabajadores; no pagan impuestos, no.
    Cabalmente la tributación de acuerdo a la ley se lleva acabo de parte del patrón o contratante, lo que deseo con este escrito es señalar que, son las personas morales, esas instituciones creadas bajo el régimen de la ley laboral como «sindicatos», las que se creen fuera de la ley.
    Se supone, que cuando se crea un sindicato, cada obrero o trabajador entrega cabalmente una cuota para su manutención ya que llegado el momento, le defenderá, pero resulta en la praxis que, dejan de pagar ciertas cuenta por servicios básicos como agua o luz eléctrica y, buscan crearse vínculos con organizaciones políticas buscando así, sus lideres, saltos a puestos en el burocratismo nacional.
    Cuando la compañía de luz o la comisión de agua llega a cortar el servicio, lo menos es que se le reciba con un grupo de golpeadores para evitarles hacer el trabajo de suspender el servicio ante el adeudo.
    Lo mas, que se le pida al patrón salde las cuentas de una organización que ya recibe sus cuotas para mantenerse y, que en poco le ayuda pero si le perjudica.
    Así, que aquí lanzo una pregunta honesta a los que se dicen lideres sindicales.
    ¿Que pretenden?, ¿Hundir a México?, ¿que se vea la forma en que los empresarios no sigan invirtiendo creando un estatismo del que, nadie se beneficia?
    Su transparencia es nula, no se sabe que hacen con el dinero y además, son agrupaciones que están al servicio de algunos cuantos.
    Ok?
    Technorati Profile

  • Tres problemas laborales que vienen

    Hay focos encendidos ya en tres aspectos laborales claves por su tamaño, economía, planta laboral o sector al que pertenecen que ya deben ir siendo atendidos antes de un problema.
    Así es, la secretaria del trabajo y previsión social esta comenzando ya las pláticas y acercamientos que se deben dar y plantear en el mejor de los escenarios tanto a empresarios así como también, a trabajadores un acuerdo que favorezca a todos.
    Los nombres son:
    Petróleos mexicanos, Mexicana de Aviación y Volkswagen.
    PEMEX sabemos su importancia en el país y por ello mismo es muy probable que como escribí hace unos días, no se toque al líder sindical a cambio de su silente manejo en la reforma energética, que no es mas que seguir debiendo la democratización de los sindicatos en México, un lastre, que nos esta haciendo perder competitividad.
    Mexicana de aviación que es propiedad de Gastón Azcarraga y dicen ya menciona que ha sido su peor negocio de la vida, esta enfrentando un emplazamiento que detuvo en seco, la junta federal de conciliación y arbitraje ya que, el sindicato de sobrecargos y pilotos se habían amparado contra la disolución del contrato colectivo, pero esto no podrá ser para siempre así que la segunda aerolínea mas importante de México que da empleo a mas de 5 mil personas y eroga impuestos bastante considerables, así como línea de comunicación en México, podría tener problemas bastante severos.
    Y Volkswagen de México, que esta solicitando un incremento salarial del 13.3 por ciento y que es conocido ya a nivel mundial ya que este sindicato, se encarga mucho de sangrar a la compañía y Volkswagen, tiene una gran planta en el Estado de Puebla donde, no recibe casi ayuda de parte del gobierno.
    Por ello mismo, estos focos rojos, podrían ser en próximos meses, detonantes de problemas para el sector obrero-patronal en el país amen de claro esta, ahondar la situación que ya de por si esta complicada por cuestiones externas mas que internas en el país.
    Technorati Profile

  • Cartas de los lectores, ¿Cual es el problema de Pemex?

    Me llega un correo electrónico con una pregunta muy buena de Magaly, estudiante universitaria que acaba de ingresar a la carrera de Economía.
    «… pero si alguien dice si, los otros dicen no, entonces, ¿que pasa?, digo, todos ven diferente el problema de PEMEX, ¿cual es el verdadero problema?»
    Ok vamos por parte dijo el destazador.
    Todos los partidos políticos ven diferentes problemas, de hecho, de todos creo que el que mejor panorama de la situación es el PRI, pero es algo personal, ya que es el único partido político que ve que el sindicato es un lastre y, prefiere contratación en empresas espejo o nuevas empresas estatales que le den servicio a PEMEX, con personal no sindicalizado o, bajo nuevas condiciones de contrato laboral.
    Y es que a la fecha, el Instituto Federal de Acceso a la Información, no ha logrado la manera de que se transparenten las aportaciones que los sindicatos reciben de empresas o secretarias de estado.
    El magisterio… cuanto, de donde, para que y como usan el dinero que le da la secretaria de hacienda a través del presupuesto a la educación.
    El sindicato de trabajadores de PEMEX, es igual, sino que le pregunten a Romero Deschamps de donde obtuvo ingresos para el departamento de lujo en Quintana Roo, el yate de lujo que ahí tiene estacionado, relojes de lujo, etc.
    Solo el departamento y el ate, cuestan mas de millón y medio de dólares, cada uno… claro, dice que no son suyos, son «prestados» pero son presta nombre.
    El sindicato, la corrupción y el régimen fiscal de PEMEX, le han hundido al grado de estar casi agonizante.
    Gracias por tu palabras y ya saben amigos, cuestiones que deseen sean aquí tocados, así como sugerencias, derechos de replica y demás, a el.enigma@gmail.com tengo twitter en http://twitter.com/el_enigma y en Facebook búsquenme como Enigmatario El
    Technorati Profile