Etiqueta: sincatos

  • Sindicalismo en Mexico

    luz y fuerza del centro en protesta
    Por El Enigma
    El dia del trabajo si bien en el mundo es para recordar lo que mártires en Chicago (y en México, Cananea) hicieron para que se reconocieran derechos a los cuales tenían por trabajar, por realizar un trabajo, etc.
    Bien, pues en México curiosamente es e da en que los sindicatos que están un poco en contra del gobierno en turno, protesten en las calles de la Ciudad de México contra el gobierno y las instituciones del Estado.
    Pero seamos honestos, ¿ya vimos que sindicatos son los que ahora están protestando?
    El sindicato minero de Napoleón Gomes Urrutia que esta prófugo y esta en Canadá protegido por los mineros de allá y claro, Martín Esparza ex líder de electricistas del ya DESAPARECIDO Sindicato Mexicano de Electricistas o conocido por sus siglas SME.
    Ambos personajes son tan pintorescos que muestran, evidencian o ejemplifican lo que es la intolerancia y lo que se transforman en presión política en las calles.
    Claro esta de que los demás sindicatos como el de maestros o el de petroleros o por ejemplo, telefonistas y el de la VW; podrían sumarse a una serie de movilizaciones, aunque sean dos de la iniciativa privada, tienen peso especifico en la economía del país.
    Pero sino están ahí es porque ya pasaron los tiempos de salutaciones al mandatario para que desde alacio nacional se mostrara que los trabajadores de México, le saludaban.
    Mas en los tiempos en quien nadie quiso apoyar bien, una reforma laborales este sexenio.
    El dìa del trabajo en México, apesta a cadáver y quienes aun desean que viva, es porque no han visto que estamos en otro siglo, milenio, década, etc.

  • Conjuran huelga electricistas, ¿que hay detras?

    luz y fuerza del centro, logoBravo, todos los partidos y parece ser todos los sectores de la sociedad Mexicana, aplauden la resolución que lleva a eliminar la amenaza de huelga en la compañí­a de luz y fuerza del centro en México.
    ¿Pero que hubo detrás de ello?
    Pues muchas cosas, entre ellas por ejemplo que nos e alcanzo la meta del 16% de incremento directo al salario, solo fue del 4.25% directo al salario, 2% en ayuda para transporte y 2% en fondo de ahorro, más un í­históricoí® acuerdo de productividad para mejorar financiera, técnica y administrativamente a la empresa, con el otorgamiento de servicio más eficiente a los usuarios, son algunos de los acuerdos que salvaron la negociación.
    ¿Alguien ha mencionado que el Gobierno Federal absorberá la deuda del sindicato con el seguro social? ¿no?, caray que mal, quizá y se le paso a alguien, pero, ¿si les dijeron por ejemplo que el sindicato desea una mesa con la Secretarí­a de Gobernación para analizar la concesión de la transmisión de señal de voz, datos e imagen a través del cableado eléctrico?, nooooo ¿tampoco? Caray que malí?
    Sobretodo ya que esta huelga y las inoperantes actitudes de los sí­ndicos (del sindicato mexicano de electricistas) así­ como la ineficiencia mostrada a carta cabal cada vez que en México llueve o hay aires que tiren postes o cableado eléctrico; eran momento y causal para rescindir el contrato colectivo de trabajo y terminar de una vez por todas con esta empresa tan deficiente que tiene aun México.
    No es posible que aun la ilegalidad así­ como el í­charrí­simoí® (forma de llamar a los sindicatos que son malos, ineficientes o corruptos, sindicatos charros) siga en los sindicatos cuando México lo que necesita es acuerdos entre autoridades, empresarios y trabajadores para seguir adelante y sorteando, no hablemos aun de mejorar la situación, sortearla conforme los tiempos en el mundo se van viendo.
    Mas cuando (mi gratitud perpetua a Juan Santiago, un amigo que me aviso muchas de estas cosas ví­a telefónica) estos puntos no están a la luz publica fácilmente y menos, en las hojas centrales de los diarios sino a las finales para evitar enojos con los señores de la luz.
    Sátrapas y los negociadores del gobierno, timoratos.
    instalaciones de luz y fuerza del centroSeguiremos pagando por un servicio caro, malo y sobretodo, que hacen y otorgan los electricistas de Luz y Fuerza del Centro cada que les viene en gana.
    Sinceramente, ¿a que le temen?
    Ya tení­an encuartelados a miembros de la Secretaria de Seguridad Publica Federal para la requisa, la requisa, amigos mí­os, es una forma de aceptar la huelga sin dejar de laborar y prestar el servicio; actualmente hay una controversia muy interesante ya que la misma según algunos juristas hablan solo es para servicios ví­as y medios de comunicación (según Yo esta en el articulo 66 de la ley de telecomunicaciones) y otros que el gobierno puede sin problemas aplicar esta figura por la importancia de la empresa que da servicio a la zona centro del paí­s.
    Ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad estaban ya llamados y convocados para que en el momento en que no prosperaran las negociaciones, entraran escoltados por policí­as federales a salvaguardar las instalaciones estratégicas de suministro y distribución de luz en la zona centro del paí­s.
    Porque, si se esta peleando contra mafias como el narcotráfico y crimen organizado, nos e combate a los sindicatos que, muchos son autenticas mafias, ¿Qué me dicen del de PEMEX? ¿y el de luz y fuerza del centro? ¿pero el de IMSS o ISSSTE? No me digan que el de trabajadores de la educación es el mejor porque son solamente, maestros que cobran pero vean la mala calidad que dan los que enseñan que están en el sindicato, vean a la Maestra Elba Esther Gordillo, o el sindicato minero, luz y fuerza del centro no es de los mejoresí?
    Cedió el gobierno federal, esta bien, pero ya va siendo hora de que se faje los pantalones porque el próximo año, querrán de menos el mismo incremento logrado hasta ahora.
    Technorati Profile