Al hablar de Sinaloa en el extranjero, se habla de una marca fuerte del narcotráfico, pero se trata de un fenómeno del 2015, tras la fuga de Joaquín «El Chapo» Guzmán del penal del Altiplano, no necesariamente representa una identidad históricamente hablando, señaló la académica Patricia Figueroa.
¿Y sabe algo? la maestra sinaloense tiene toda la razón, por más de dos decadas Sinaloa se fue ganando a pulso su reinado del narcotrafico.
De hecho lo que señaló que la entidad es concebida como la cuna del narcotráfico en el extranjero, se remite a personajes como «El Chapo» Guzmán y «La Reina del Sur», sin embargo, es deber de los sinaloenses sumar esfuerzos para encontrar su propia identidad histórica.
Sobre que no podemos remitirmos sólo al marketing que genera la industria del narcotráfico a nivel de moda, de medios, narrativa, novela, telenovelas. Inmediatamente las personas piensan en la Reina del sur y el Chapo Guzmán. No es que eso nos identifique, no es que sea nuestra identidad, sino que es un fenómeno que en este momento en 2015, lo estamos viviendo. Tenemos que entender que no representa nuestra identidad históricamente hablando.
Lo que poca gente sabe es que en Estados Unidos, hay a la venta de sudaderas y camisetas con la imagen de Joaquín Guzmán Loera, con precios de 44 dólares, unos 600 pesos. En México aun no llega a tal nivel su fama.
Los sinaloenses, los periodistas, o quienes queremos hacer un papel digno en la relatoria de la historia de México, tenemos un papel muy importante al tener diferentes miradas de este fenómeno del narcotráfico, que no puede reducirse a malos y buenos, o al narcotraficante, tiene que embonar en una serie de elementos.
Fue en 2001, cuando Juan Millán dio a Sinaloa la etiqueta de cuna y escuela del narcotráfico en México.
Etiqueta: sinaloa
-
Sinaloa referencia internacional de narcotráfico
-
Las heridas de Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman
El último intento de captura del evadido capo del narcotrafico Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman termina con la detención de varios de sus pistoleros, una balacera intensa donde fuentes que pidieron no ser citadas de la secretaría de marina armada de México señalan duro al menos 20 minutos sin ningun elemento federal herido y un capo que logró huir del rancho donde se encontraba.
Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman esta en el triangulo dorado, zona que conoce muy bien, que domina con su gente, donde sabe que hay recovecos en la orografia que juegan a su favor, una zona donde ademas, los lugareños lo consideran un heroe, así que no es facil dar con el.
De acuerdo a lo que sabemos elemento de inteligencia ubicaron a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman en un rancho en el triangulo dorado, inmediatamente el operativo montado para su recaptura se desplego pero por las condiciones de la zona no iba a ser nada sencillo el acercarse sin ser visto.
La orden fue clara, un operativo lo mas rapido y limpio que detuviera a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman, pero lo que no se contaba es que el equipo de seguridad del capo no permitiria que la marina se lo llevara.
La balacera fue intensa y por periodo de 20 minutos, se sabe que El Chapo Guzman va herido, algunas versiones aseguran de que son heridas infringidas por el escape, otros que no es nada descabellado hayan sido causadas en la balacera.
Inteligencia naval señala que el capo va herido de una pierna y en la cara, pero nadie puede asegurar que tipo de heridas son.
Se le siguen los pasos a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman y la consigna es su recaptura lo antes posible.
-
Arely Gómez reveló que El Chapo Guzmán utilizó aeronave en su fuga
Cada vez vamos sabiendo un poco más al respecto de como El Chapo Guzmán logró en tan poco tiempo no solo fugarse del unico centro de detención que se pensaba inexpugnable, sino también como es que ha tres meses no se le ha capturado.
Arely Gómez procuradora general de la república, reveló a los senadores en su comparecencia hace unos días que El Chapo Guzmán utilizó una aeronave en su fuga del penal de El Altiplano. Era bastante lógico que sucediera esto, ya que sabemos perfectamente que El Chapo Guzmán tenia que alejarse lo más posible lo más rápido posible para evitar los cercos de seguridad que pudieran darse apenas se supiera de su evasión, de hecho, se sabe que a las autoridades del penal donde estaba El Chapo Guzmán no se les ocurrió notificar al aeropuerto internacional de Toluca sino hasta una hora y media después de todo.
La investigación, que incluye escuchas de llamadas desde teléfonos públicos, arrojó, para empezar, que el piloto que ayudo a escapar a El Chapo Guzmán ya está en manos de la justicia, igual que otros 23 funcionarios involucrados. Se espera que cada vez con mayor información se avance en la investigación y en la captura del El Chapo Guzmán.
Una sola cosa si quiero señalar, en el tema del El Chapo Guzmán la actual procuradora va mucho mejor en menos tiempo que el actual procurador Murillo Karam, ahora falta que Estados Unidos nos eche la mano y nos señale donde esta El Chapo Guzmán para ir y aprenderlo.
-
Alerta en Chihuahua hay 9 jóvenes desaparecidos
Chihuahua ya sabemos perfectamente que hay un problema de seguridad grave, por ello mismo han comenzado a aparecer noticias en las que se habla que la Sierra Tarahumara es zona en donde las fuerzas federales no pueden mantener el orden.
Ya en otra ocasión hablamos en este mismo espacio que la Sierra Tarahumara por su situación de montañas así como también de vegetación ofrece un territorio bastante bueno para actividades ligadas al narcotrafico, de hecho, varios carteles de la droga buscan siempre tener ahí presencia ya que entre montañas y cuevas y bosques los laboratorios de drogas sintéticas siempre se ocultan bien y pueden ya ser enviadas a la frontera norte.
La nota amarga en esta ocasión sobre la Sierra Tarahumara en Chihuahua es que nueve jóvenes de 15 a 29 años, originarios de la ciudad de Parral, están desaparecidos en la Sierra Tarahumara, luego de que, con engaños, varios de ellos, fueron llevados a trabajar en sembradíos de mariguana al municipio de Guadalupe y Calvo, señalaron familiares de los desaparecidos.
Esto se sabe gracias a que la familia de tres hermanos desaparecidos en esta ocasión, interpuso una denuncia ante las autoridades por desaparición, pero el resto no lo ha hecho, quizá por miedo a las bandas del crimen organizado que en la zona se sabe trabajan.
Habitantes de la ciudad de Parral indicaron que al Triángulo Dorado, que abarca parte de la Sierra Tarahumara (además de otros municipios de Sinaloa y Durango) acuden principalmente jóvenes en estas fechas a los sembradíos de mariguana y amapola para participar en la pisca, pero algunos no vuelven ya que es bien sabido que bandas rivales los interceptan y se desconoce que hacen.
Las autoridades deben trabajar lo antes posible para dar con estos jóvenes pero, no hay mucha esperanza de encontrarlos.
-
En busqueda del dueño de la cocaina negra
Bueno, desde hace un par de semanas elementos de las fuerzas federales se ha visto que están haciendo actividades de inteligencia ya que en Sinaloa se han dado cuestiones que llevan no solo a actuar sino también hacerlo bien ya que pueden descubrirse varias cosas.
Elementos de la Policía Federal en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), realizaron trabajos de búsqueda y localización en las inmediaciones del municipio de Culiacán y en la carretera Culiacán-Mazatlán, donde se detuvo al destinatario de un cargamento de una tonelada de cocaína negra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ocurrido el pasado 31 de agosto.
¿Interesante? Pues la pista ya la traen las fuerzas federales, ya que si lo vemos fríamente, esto muestra de que el aeropuerto internacional de la Ciudad de México tiene dueño y muestra un par de escenarios
1) sucede que la cocaína negra llega a las manos de las fuerzas federales ya que los dueños de las rutas del crimen organizado que dominan el aeropuerto entregaron la droga porque no era suya
O
2) el grupo del crimen organizado que domina el aeropuerto de la Ciudad de México es el mismo al que le incautaron la droga y está mostrando su dominio en el aeropuerto y el corazón del país
Hay que tener en cuenta que para pasar los controles policiales, los narcotraficantes manipulan la cocaína con alcaloides para hacerla cambiar de color, por ello mismo se llama cocaína negra, no parece cocaína pero al hacer la prueba química de tomar una muestra y ponerle un reactivo pinte, es cuando se tiene la certeza
Bueno, alguien tuvo mucho coraje de que le incautaran su droga en el aeropuerto, pero jamás imagino que el seguimiento a las investigaciones derivadas del aseguramiento, llevarían a las fuerzas federales trasladaron al estado de Sinaloa, donde nadie se imaginaba que el Cartel de Sinaloa estuviera tan metido en el aeropuerto o algún grupo contrario y le pusiera el pie con su droga.
Al momento de la detención Jesús Fernando Madrid Tapia traía consigo un arma larga, un arma corta, dos cargadores, 73 cartuchos útiles y dos equipos de telefonía celular y era quien esperaba la cocaína negra.
-
Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras o donde quiera estar
Ya cualquiera puede hablar de narcotráfico, sobretodo ya que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán dan tanto para escribir que en ocasiones se escribe pura tontería sobre el señor, que es el máximo líder del narcotráfico por el momento no solo en México sino en el mundo y que ha burlado a la ley y la justicia mexicana no una sino ya dos veces.
Cuando uno habla de narcotráfico debe tener conocimientos de política internacional, seguridad y fuentes muy buenas ya que en ambos sentidos, le pueden fallar y quemarse ante la opinión pública o demostrar que se sabe demasiado y ser un objetivo de escrutinio para integrantes de los diversos carteles o de las autoridades.
Ok pero veamos, aparece hace unos días que Joaquín “El Chapo” Guzmán convirtió en los últimos años Honduras en uno de los bastiones de poder a su servicio, demostrando que él es el jerarca del crimen transnacional, quien tejió una red delictiva en la región a partir de alianzas con cárteles locales, revelan autoridades de alto nivel en materia de seguridad de ese país y la DEA.
Dejemos a un lado todo lo que de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha escrito y hablemos de realidad, por encima de tareas peliculescas, Joaquín “El Chapo” Guzmán ha demostrado que sabe su negocio y no corre riesgos innecesarios.
Joaquín “El Chapo” Guzmán tras su primera fuga de un penal de máxima seguridad en 2001, fue detectado en Honduras en haciendas de sus socios, quizá para calmar las calles donde había tantos ojos de todo tipo buscándole.
Y es que entendamos algo la sola presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ese país centroamericano pondría nerviosos a todo tipo de personas, desde autoridades y fuerzas castrenses de aquella nación hasta a los no aliados del líder máximo del cartel de Sinaloa.
La llegada de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue para consolidar su liderazgo y “ordenar” a sus asociados para evitar choques que pudieran interferir con la red de droga y el lavado de dinero.
Basta de violencia y sobretodo de andar matándose sin necesidad, si se necesitaba está bien, pero no en público, él puso de moda la los levantones y las ejecuciones no a los ojos de la gente, los zetas fueron quienes topaban en calles, casas, restaurantes para crear miedo de los contrarios.
José Antonio Sánchez, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, no niega que lo buscaron, “pero nunca lo encontramos”. Dice que ahora “Centroamérica ya no es tierra fértil para Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque los que eran sus principales socios están en la cárcel o extraditados a Estados Unidos”.
Pero eso es ser infantil, un personaje como Joaquín “El Chapo” Guzmán se sabe que tiene recursos ilimitados y que si desea acantonarse en alguna nación de manera silenciosa, no tiene ningún impedimento ya que llega en avión privado, así como en vehículos irrastreables se traslada a donde desea etc.
Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán o capos de sus tamaños, no se trasladan ni de día ni en convoyes armados, sino en modestos autos y de noche.
Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán no aparecen en público y deben tener mucha razón, sobretodo porque hay una centena de ojos por todo el país que está buscando a una persona como lo es el líder del narcotráfico.
Hay quienes dicen que Joaquín “El Chapo” Guzmán no está en ciudades ni pueblos, sino solo en rancherías y serranías, quizá y tenga razón pero no creo que sea así todo el tiempo, hay momento como cuando lo aprendieron por primera y segunda vez que está en residenciales escondido y sin tantos problemas.
Lo cierto es que si México tiene recursos y extensión de terreno y autoridades para darle cacería a Joaquín “El Chapo” Guzmán, naciones centro americanas no lo tienen y pueden volverse auténticos refugios para capos de la droga, sea de la nacionalidad que sea puesto que el poder de fuego y económico de un capo de esta tamaño puede comprar hasta gobiernos enteros sin problema alguno
Honduras, El Salvador o Guatemala son naciones formadas y sólidas, pero el narcotráfico tiene métodos para horadar cualquier institución así como cualquier penal y lo ha demostrado e cartel de Sinaloa y Joaquín “El Chapo” Guzmán en dos ocasiones
Que nadie se sorprenda si en verdad Joaquín “El Chapo” Guzmán se esconde en centro américa, por el tiempo que quiera y bajo el respaldo de cualquier capo de aquella región, tejiendo apoyos y complicidades que le tendrían perfectamente oculto y con lujos, no de un jeque árabe pero si de una persona que esta oculta libre y no quiere nadie que le encuentre.
Por último, autoridades de Estados Unidos hablan de que Joaquín “El Chapo” Guzmán no participa en redes sociales, ya se sabía, había que ver los perfiles de tuiter que hay de sus hijos y a quienes siguen para quizá darse una idea de que esas cuentas son operadas muy valiente o temerariamente por alguna agencia digital que desea acrecentar de cierto modo perfiles para después modificarlos y sean de alguna marca.
Joaquín “El Chapo” Guzmán lo que menos quiere es mostrar la cara o donde esta, al precio que sea, no estaría en redes sociales donde con una orden judicial se puede obtener acceso a los servidores y ver la última conexión y la región de donde se transmitió la información que se haya compartido.
-
Ismael El Mayo Zambada ordeno el rescate de Joaquín El Chapo Guzmán
Hay espacios especializados en narcocultura, noticias del narcotrafico, etc y que han tenido mucho movimiento gracias a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
Pero ojo, ellos hacen referencia a que la principal línea de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán coloca a Ismael El Mayo Zambada como quien ordenó el rescate de su compadre, y a Dámaso López Núñez, El Licenciado, ex jefe de seguridad del penal de máxima seguridad de Puente Grande, como uno de los operadores, revelaron funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional.
¿Sera cierto?
En documentos que estan en poder de diversos medios de comunicación se manejó que Ismael El Mayo Zambada es uno de los que habrian roto con el Chapo Guzman, pero lo cierto es que Ismael El Mayo Zambada es su compadre y debe ser aun muy cercano.
Ismael El Mayo Zambada no hizo ningun pronunciamiento en su red oficial de twitter, donde hasta hace unos meses el mismo era quien ponia mensajes, no tiene muchos seguidores pero se sabe que es quien logisticamente estuvo en varios de los puntos que en su linea de tiempo refiere. Hoy, la ex cuenta de Ismael El Mayo Zambada habla de que el lider maximo del narcotrafico en México esta en una zona segura y que el «compadre» esta bien.
La PGR y diversos organismos de inteligencia en México saben perfectamente que Ismael El Mayo Zambada y el Chapo Guzman son cercanos ¿acaso como para que Ismael El Mayo Zambada ordenara su rescate?
-
Joaquín el Chapo Guzmán se fuga otra vez
¿Le parece una broma? ya que a las autoridades de seguridad de México y Estados Unidos no, hasta parece un chiste malo o una gran ofensa para los grupos de inteligencia que le atraparon; Joaquín el Chapo Guzmán se fuga otra vez de su encierro.
En 2001, el líder del cártel de Sinaloa Joaquín el Chapo Guzmán se fuga del penal de Puente Grande, Jalisco, metido en un carrito de lavandería, y fue hasta el 22 de febrero de 2014 que fue capturado nuevamente en Mazatlán, Sinaloa. Su fuga produjo que varias autoridades del penal de maxima seguridad fueran detenidas por su complicidad.
El que era el narcotraficante más buscado en México, fue detenido por la Marina en un operativo de varios meses y sin disparos, y fue recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México, de donde se fugó este sábado. Joaquín el Chapo Guzmán se fuga en medio de un replantamiento de la estrategia de seguridad y combate al narcotrafico que tiene a gobierno federal pensando si todo va bien y se debe seguir así.
Joaquín el Chapo Guzmán apareció cuatro años consecutivos en la lista de multimillonarios de Forbes. En 2012, la revista indicó que tenía una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares. Si al menos un 1 por ciento de ello era su fortuna personal, podia haber pagado sin problemas una fuga tan rocabolesca como la que ha hecho.
El presidente Enrique Peña Nieto y parte de su gabinete viajaron este sábado a Francia para una visita de Estado. Por el momento las autoridades federales han brindado una conferencia de prensa sobre que Joaquín el Chapo Guzmán se fuga de su encierr.
-
Gema Yolany Valdez Sandoval desaparece y se busca
Hace una semana desapareció en condiciones misteriosas una estudiante de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, sin que de momento sus familiares sepan de su paradero; ella es Gema Yolany Valdez Sandoval.
Se trata de Gema Yolany Valdez Sandoval, de 21 años, quien fue vista por última vez cuando se retiró de la escuela primaria de Sinaloa de Leyva en la que se encontraba haciendo su servicio social.
En el lugar sólo fue localizado estacionado su auto, pero ningún rastro sobre el paradero de Gema Yolany Valdez Sandoval.
Veinticuatro horas después de su desaparición el martes pasado, sus padres decidieron presentar la denuncia correspondiente, pero para su sorpresa no pudieron hacerlo en las instalaciones del Ministerio Público ubicadas en la unidad administrativa de esa municipalidad, debido a que ese tipo de denuncias se concentró en Angostura, en donde está el edificio que alberga el nuevo sistema de justicia penal, señaló en un reporte El Debate de Sinaloa.
A pesar de que finalmente presentaron denuncia, la impotencia de los familiares los ha obligado a prácticamente emprender un plan de búsqueda por su cuenta.
Aunque ya tienen algunas pistas e hipótesis sobre el paradero de Gema Yolany Valdez Sandoval, los familiares han solicitado el apoyo de la ciudadanía de todo el país. Para ello, pudieron a disposición los teléfonos celulares: 6688 85 93 68, 66 81 85 41 01 y 68 71 42 93 94.
-
Melville en Mazatlán en la confrontación generacional
A través de un encuentro que el viejo escritor Herman Melville (1819-1891) tiene que consigo mismo en una versión joven, logra encontrar sus sueños y anhelos, en la puesta en escena Melville en Mazatlán, de Vicente Quirarte, que esta noche arranca temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario (CCU).
En función para prensa, anoche, se presentó esta obra teatral que bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón muestra una confrontación generacional entre los valores defendidos por dos edades: el mundo biofílico y erótico del joven, y la experiencia amarga de la madurez del viejo.
La obra, que ofrece funciones hasta el 31 de mayo, por medio de proyecciones del mar y sus habitantes las ballenas, transporta al espectador a una gran isla, que pudo haber sido el punto de inspiración para escribir la famosa novela del escritor estadounidense, “Moby Dick”.
En escena dos hombres entablan un dialogo, el viejo habla sobre el poema que escribe, mientras que el joven cuenta de su deseo ferviente de dejar de ser un integrante más de un barco e iniciar su gran novela, la cual tendrá como personaje central a un hombre al que le falta una pierna, a causa de la mordida de una ballena.
Durante su encuentro, ambos personajes van descubriendo sus propias virtudes, dejan de lado su soledad, inquietudes y hasta cierto punto sus miedos; encuentran su gran pasión en la escritura.
Melville en Mazatlán cuenta con las actuaciones de Arturo Ríos y Pedro de Tavira Egurrola y es una obra en un acto, del poeta y ensayista Vicente Quirarte, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.
Ha sido galardonado con el Premio “Xavier Villaurrutia”, el 2010 del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones en México y el Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” 2011.
El dramaturgo y director Eduardo Ruiz Saviñón ha sido galardonado con el Premio Nacional El Yelmo de Mambrino, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), La Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la mejor campaña radiofónica en el 400 aniversario de la publicación de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.