Etiqueta: sinaloa

  • Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa

    Mucho se ha venido hablando al respecto de que el señor de los ochentas (como algunos se refieren a él en redes sociales) quiere regresar a las andadas en el mundo de los carteles del narcotráfico.
    Estamos hablando de Caro Quintero, quien desde que hace dos años un fallo jurídico le dio acto de libertad inmediata en un caso que no se ha aclarado de todo, se dice esta cada vez más fuerte en el mundo del narcotráfico. Los deseos de Caro Quintero sobre el Cartel de Sinaloa hacen pensar que el capo de la historia del narcotráfico, quiere disputarle un territorio al Cartel de Sinaloa.
    Ahora hay que ver cual, como, cuando y sobretodo con que, ya que aun cuando se le respeta y mucho a Caro Quintero, desatar una guerra por un territorio en los tiempos actuales, no es igual que en los ochentas cuando los levantones no eran espectaculares y las desapariciones era completas, perdidas de la mano de Dios para no volver a aparecer vivo yvdn ocasiones, ni muerto.
    En aquel entonces no era que a uno lo disolvieran en cocinas como la del pozolero del Teo, pero eran sencillo, se daba un tiro y se enterraba en alguna propiedad del capo en cuestión, no en balde así fue la suerte del ex agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.
    Caro Quintero quizá y tenga aun poder e influencia en Jalisco, pero según Yo no hay ya los tamaños para enfrentar a la organización del Cartel de Sinaloa, que si bien ha sido disminuida no ha sido ni acabada y mucho menos finalizada.
    Creemos en la unidad de inteligencia de Solo Opiniones que todo lo que se escriba sobre Caro Quintero son elucubraciones, ya que Caro Quintero no ha declarado ni siquiera desde la clandestinidad si está bien, en paz o de vuelta en los negocios del narcotráfico.
    Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa

  • Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

    Entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, Los viejos rivales que vuelven a disputarse el control de un largo corredor natural que surca la sierra, desde los límites con Nayarit hasta el municipio de San Ignacio, cuentan con grupos aliados que procede de los estados de Chihuahua, Durango y Nayarit, Una larga franca, en la que se inscriben los municipios de Escuinapa, el Rosario, Mazatlán y San Ignacio, son escenarios de continuos choques armados.
    En este nuevo escenario, se inscribe el hallazgo, en junio pasado, de los cuerpos de siete cortadores de maderas, decapitado, en un camino entre las comunidades de Cacalotán y Picachos, en la sierra del municipio del Rosario, Meses antes, en un camino que comunica el poblado de los Brasiles, en lo alto del municipio de San Ignacio con Tayoltita, Durango, trece personas, entre ellas, cinco mujeres resultaron muertos, en un enfrentamiento entre grupos rivales.
    La versión oficial que se dio, fue en el sentido que se trató de un ataque directo contra familiares, de Librado Gamboa Rúelas, identificado como operador del Cartel del Pacífico, cuya muerte, en un supuesto atentado hace más de dos años, es un misterio.
    San Ignacio, con una población de veinte mil 442 habitantes, sólo dispone de 19 elementos de la Policía Municipal, de una fuerza inicial de 60 agentes que tenía, a su mando al inicio de su trienio el alcalde, Amado Loaiza Perales.
    “Yo no puedo sólo con los brotes de violencia, requiero apoyo del ejército”, fue la respuesta del primer edil, quien en el pasado periodo vacacional de Semana Santa, suprimió los bailes públicos y la venta de cerveza en los centros vacacionales.
    Es difícil perseguir, con una escasa fuerza policiaca a grupos armados que se mueven con rapidez, por la sierra y se refugian en comunidades del vecino estado de Durango.
    Desde fines del 2015, la incursión de grupos armados por las fronteras con Nayarit y Durango, se tienen documentas, con hechos de violencia, tal es el caso, del atentado contra el jefe de la Policía Municipal del Rosario.
    El coronel en retiro del ejército, Miguel España Rodríguez, a escasos días de su nombramiento, en la Dirección de Seguridad Pública, fue blanco de un ataque en un restaurante, mientras desayunaba, uno de sus escoltas perdió la vida.
    A juicio de los alcaldes de Mazatlán y el Rosario, así como del Jefe de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, los actos de violencia que se han escenificado en el medio rural y urbano, no implican que la seguridad salió de control.
    La visión del ejército, por voz del comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Múgica, es que grupos armados de Chihuahua, Durango y Nayarit fortalecen al cartel del Pacífico y a los Beltrán Leyva, en sus disputas.
    En reunión con empresarios turísticos, el jefe militar en la región de Durango y Sinaloa, les notificó, el despliegue de un intenso operativo, sobre todo a lo largo de la carretera México/ Nogales que conecta con la frontera de Nayarit.
    Se conoció que a inicios del mes de junio, tropas del ejército, descubrieron un campamento, en la comunidad del Corredor en disputa.
    Desde hace más de tres décadas, la franja serrana del sur del estado, se convirtió en una zona, donde han proliferado las gavillas, asociadas, en un tiempo a lo que inició como el cártel de Sinaloa, con Ismael Zambada García a la cabeza.
    La zona que entró en conflicto, con las primeras incursiones de grupos vinculados al cartel de los Arellano Félix, los cuales, intentaron apoderarse de la región, donde florece la mariguana y la amapola.
    José Arturo Flores Guzmán, presidente municipal del Rosario, el cual cuenta con una población de 53 mil 772 habitantes dijo que es necesario replantear los esquemas de seguridad, ante la nueva escalada de violencia, sobre todo en la sierra.
    Señaló: “Con el fenómeno cucaracha”, se requiere de acciones conjuntas con otros municipios y con las diversas instancias federales y estatales.
    Los grupos delictivos, cruzan las fronteras con Durango y Nayarit o se desplazan más al norte para eludir los operativos de las policías o el ejército, por lo que se requiere de acciones, desde varios frentes para frenarlos
    El primer edil, desde el año pasado, justificó el reforzamiento de su seguridad personal.
    Sobre su protección, Flores Guzmán, precisó: “no temo alguna agresión, es sólo una medida prevención”.
    El alcalde, José Arturo Flores, expuso: “se requiere que el ejército, coloque una base en la zona serrana para cortar el paso, a los grupos delictivos”.
    En Mazatlán el retorno de la violencia
    A inicios del segundo año, como gobernador, Mario López Valdez, sufrió en el puerto de Mazatlán un ataque a tiros, en uno de sus negocios de ferretería, ubicado, en la colonia Sánchez Celis, por dos hombres que viajaban en una motocicleta
    Los delincuentes que intentaron incendiar el local con estopas empapadas con gasolina a las que les prendieron fuego, asesinaron al empleado Jorge Luis Tirado y lesionaron al trabajador del negocio, Gabriel Lizárraga Hernández.
    El mensaje, se dijo provenía de una célula de los Beltrán Leyva.
    Una nueva embestida de violencia, por la disputa por la plaza, volvió a encender los focos de alerta en Mazatlán.
    Enfrentamientos, en el medio rural, urbano y continuas ejecuciones, como la registrada en forma reciente, en el hospital General, donde el paciente, Inés Tiburcio N, quien se recuperaba de una lesión de bala fue rematado a tiros
    En el nuevo escenario de violencia que envuelve el puerto, en el que se han contabilizado treinta y tres homicidios dolosos, entre los meses de mayo-junio, entre ellos, de cinco mujeres, algunas de ellas, sus cuerpos abandonados a orilla de carreteras.
    Samuel Lizárraga Camacho, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y su escolta, el ex oficial del ejército, Jesús “N”, hace unos días, fueron víctimas de un atentado a tiros, sobre la avenida del Mar, en transitada avenida.
    “Con una población de 650 mil habitantes, es difícil que no suceda nada”, fue la respuesta del presidente municipal de Mazatlán, Carlos Feltón González.
    A su juicio, los enfrentamientos, las ejecuciones en la vía pública y los hallazgos de cuerpos mutilados o masacrados, “no implican que haya focos rojos”, en su territorio.
    Dijo que se diseñó una nueva estrategia para blindar el puerto y enviar un mensaje de seguridad a los miles de vacacionistas que visitan en verano las playas, por lo que se puede percibir la presencia militar y de la marina en carreteras y a la policía en la ciudad.
    El alcalde del puerto, detalló que su fuerza policiaca registra un déficit de 250 elementos, cuyas plazas no se han logrado cubrir, por tener aspirantes aptos, con certificación del área de control de confianza.
    Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

  • Dictan orden de aprehensión contra chapodiputada

    Por usar como identificación una credencial de elector falsa para visitar al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, en el penal de máxima seguridad del Altiplano, un juez federal dictó orden de aprehensión en contra de le ex legisladora local de Sinaloa, Lucero Sánchez López.
    Con el recurso concedido por el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, la Procuraduría General de la República está en posibilidades de detener a la exlegisladora, a quien se le retiró el fuero el pasado 13 de junio.
    La orden de aprehensión contra Sánchez López fue librada desde la noche del pasado 4 de julio por el juez Raúl Valerio Ramírez dentro de la Causa Penal 15/2016.
    Ante la determinación judicial, Lucero Sánchez López, a quien se le vinculó sentimentalmente con el líder del Cártel del Pacífico, podrá interponer en las próximas horas un amparo ante un juzgador federal con el objetivo de congelar la orden de aprehensión girada en su contra.
    Dictan orden de aprehensión contra chapodiputada

  • Detienen a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la Policía Federal y miembros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño, requerido en Estados Unidos por delitos contra la salud.
    El Meño, presunto operador del Cártel de Sinaloa, es hermano de Martín Guadencio Avendaño Ojeda –lugarteniente de Ismael Zambada García–, quien controla una red de distribución de drogas y lavado de dinero con base en Culiacán, y también facilita la importación de drogas a Estados Unidos.
    En octubre de 2011, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros informó que Martín Guadencio, sus hermanos Héctor Manuel y Sergio, además de dos cómplices situados en México, fueron nombrados “Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico”.
    El director de esa Oficina, Adam Szubin, señaló en ese entonces que la acción del Departamento del Tesoro se dio con el fin de interrumpir la capacidad de la red de distribución de drogas y lavado de dinero que encabeza Martín Gaudencio y que genera fondos para el Cártel de Sinaloa.
    En este caso la estrategia es para identificar y desbaratar las vías financieras explotadas por el Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y sus lugartenientes, apuntó.
    A través de la AIC, la PGR cumplimentó la orden de detención provisional con fines de extradición para que Héctor Manuel Avendaño Ojeda sea procesado en Estados Unidos por delitos contra la salud.
    Junto con sus dos hermanos, al detenido se le vincula con el control de la distribución de drogas y lavado de dinero.
    En un comunicado la PGR dio a conocer que elementos de la AIC adscritos a Interpol México, en coordinación con efectivos de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), detuvieron al inculpado en la capital sinaloense.
    Héctor Manuel, reclamado por la Corte Superior del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, será internado en un Centro Federal de Readaptación Social.
    Detienen a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño

  • Abaten a El Güero 90 en Sinaloa

    El comandante de la Tercera Región Militar confirmó que esta mañana cayó abatido El Güero 90, a quien las fuerzas federales relacionan con los ajustes de cuentas que se han registrado en las últimas semanas en Sinaloa.
    “El Güero 90 es una persona que ha trabajado para la delincuencia organizada y que probablemente sea parte de los repetidos ajustes de cuentas que se están llevando a cabo aquí en Sinaloa”, expuso el general Alfonso Duarte Mújica.
    El mando castrense agregó que en total fueron tres personas las que perdieron la vida y una más resultó herida durante un enfrentamiento registrado en una gasolinera de Cosalá, ubicada en la cabecera municipal.
    “Tenemos conocimiento de que algunos elementos de ellos fueron a apoyar las acciones que se están llevando a cabo en Badiraguato, entonces son acciones, entonces es como una reacción a este conflicto que se está llevando a cabo entre los grupos armados “, dijo.
    Luego desestimó que la muerte del Güero 90 pueda tener algún impacto y que si bien habría algunas reacciones, estos grupos están debilitados.
    En relación con los siete hombres que perdieron la vida en la sierra de El Rosario, confirmó que éstos estaban relacionados con actividades ilícitas.
    “Por los indicios de cómo fue su muerte, fueron quemados, torturados y descabezados, y en este sentido son parte de los debilitamientos que entre ellos están haciendo, pero la lucha es focal”, justificó.
    Abaten a El Güero 90 en Sinaloa

  • La guerra por La Tuna en Badiraguato Sinaloa

    El sábado 11, un comando de al menos 150 hombres, encapuchados y fuertemente armados, irrumpió en el poblado La Tuna, Badiraguato, en busca del hermano mayor de Joaquín El Chapo Guzmán: Aureliano Guzmán Loera, El Guano.
    Había cuentas pendientes con los Guzmán, que se remontan a 2008, cuando Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, fue arrestado, pero que se recrudecieron con la muerte de Ernesto Guzmán Hidalgo, medio hermano del Chapo, en abril de 2015, muerte supuestamente aprobada por El Guano, lo que generó que viejos rencores explotaran ese sábado.
    Como respuesta a la toma del pueblo, los Guzmán Loera enviaron al menos a 200 hombres, traídos de distintas partes del país, para que enfrentaran a los invasores y recuperaran La Tuna, el pueblo que durante décadas blindó y controló el antiguo jefe del Cártel de Sinaloa, hoy en día prisionero en el Cefereso número 9, en Ciudad Juárez.
    Fue esa guerra que nadie anticipó la que varó a los residentes de las comunidades de Arroyo Seco, La Palma, y La Tuna, quienes, aterrorizados por la violencia y la guerra inminente, optaron por huir de sus hogares en busca de asilo con familiares y amigos en Culiacán y en la cabecera municipal de Badiraguato.
    Los enfrentamientos han regresado y Badiraguato es la joya de la corona, van por La Tuna y el Cartel de los Beltran Leyva crece siendo que el líder máximo del cartel de Sinaloa esta preso y cada vez esta mas incomunicado y con un pie en el extranjero
    La guerra por La Tuna en Badiraguato Sinaloa

  • El Mochomito autor del ataque en La Tuna, casa de la Mamá del Chapo Guzmán

    Alfredo Beltrán Guzmán El Mochomito, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán, declaró la guerra al líder del Cártel de Sinaloa en La Tuna, el corazón de su territorio en el Triángulo Dorado que por décadas había sido un sitio intocable y seguro para él y su familia.
    De acuerdo con información obtenida por diversos medios de comunnicación de testigos directos de los hechos, el comando de más 50 hombres armados vestidos de negro y encapuchados que atacó la mañana del pasado sábado 11 la ranchería de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa e irrumpió violentamente en la hacienda de Consuelo Loera, madre de El Chapo, actuó bajo las órdenes de El Mochomito y no de Isidro Meza Flores El Chapo Isidro como se había informado en los primeros reportes sobre los hechos.
    Se pudo confirmar que en el momento del ataque la madre de Guzmán Loera se encontraba en el lugar bajo el cuidado de una mujer que ayuda en las tareas de la casa. El comando ingresó al domicilio, apuntó con un arma a la persona que cuidaba a la señora Consuelo y le quitaron su teléfono, mientras que a la madre de El Chapo le exigieron las llaves de la casa, le robaron unas cuatrimotos y cortaron el internet para dejarla incomunicada.
    El asalto a la hacienda duró unos minutos y después el comando salió para balear y quemar las casas aledañas. Mientras el grupo armado atacaba a los otros habitantes de la ranchería, Consuelo Loera y la mujer que la cuidaba lograron huir a bordo de una avioneta que despegó de una de las pistas clandestinas que hay en el lugar.
    “Todos los que andan cometiendo los ataques gritan y dicen que son de los Beltrán Leyva y que van de parte de El Mochomito”, narró uno de los testigos, lo cual se interpreta como una clara declaratoria de guerra. Se afirma que durante los siete días posteriores al ataque, el comando siguió en La Tuna, La Palma y Arroyo Seco intimidando a la población que salió huyendo del lugar. Y que fue hasta este sábado 18 de junio que el Ejército llegó a La Tuna.
    Quienes han visto a Consuelo Loera, señalan que aún se encuentra muy nerviosa por lo sucedido, pero que no fue lesionada y el hecho no ha tenido impacto en su salud.
    Según se pudo confirmar esta semana Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra recluido en el Cefereso número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua a la espera de su extradición, fue enterado sin muchos detalles del ataque contra su madre y la ranchería. Se afirma que reaccionó con preocupación.
    Una revista de circulación nacional obtuvo fotografías exclusivas de La Tuna, donde ocurrió el ataque. En ellas se ven varias casas rafagueadas con arma de fuego, también balearon vehículos y hasta el letrero de bienvenida a La Tuna.
    De acuerdo con los testimonios, en La Tuna fueron asesinados tres hombres, en la ranchería de Arroyo Seco fueron victimados otros dos y el comando quemó el cuerpo de un hombre de la cintura para abajo y actualmente se encuentra hospitalizado en Culiacán con un estado de salud delicado.
    “En La Tuna, de una de las casas sacaron a la señora y le prendieron fuego al lugar para que su hijo saliera. Cuando salió, lo mataron frente a la viejita”, narró uno de los testigos.
    Beltrán Guzmán, de 24 años, es hijo mayor del capo del cártel de los Beltrán Leyva, quien fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014 y está sujeto a proceso penal en la Corte de Distrito de Columbia.
    Beltrán Guzmán es sobrino directo de El Chapo Guzmán. Su abuelo es Ernesto Guzmán, hijo de Emilio Guzmán Bustillo, padre de El Chapo. Su madre es Patricia Guzmán Núñez, sobrina del líder del Cártel de Sinaloa.
    Ernesto Guzmán fue ejecutado el año pasado en el Triángulo Dorado. Durante años El Mochomito, quien ordenó el ataque a la casa de la madre de Joaquín Guzmán Loera, era considerado como uno más del clan Guzmán Loera y acudía a las reuniones familiares y lo llamaban Tito.
    “Soy Alfredo Tito a mí me dicen muchos, soy hijo del señor Alfredo Beltrán, es mi padre yo por él daría mi vida, y él por mí haría lo mismo sin pensar”, señala uno de los corridos dedicados al hijo del capo.
    “En La Palma nacieron estos recuerdos, de consejos de mi tata y mi papá, hoy soy hombre y nunca olvido aquellos tiempos, en mi mente siempre los he de llevar, el apoyo hasta la fecha yo lo tengo, también cuento con mi tío Joaquín Guzmán”.
    “Los caballos es algo que a mí me gustan, al ritmo de un buen corrido han de bailar, también tengo un gran gusto por las pistolas, si se ocupa también las sé disparar, la sangre en mis venas se me alborota, cuando un norteño empieza a tocar”.
    “Es bonito tener gente de confianza, amistades con las que puedas contar, saludos un fuerte abrazo compa Neto, también para los menores firme están, mini lic sabe que lo aprecio y a mis primos Iván y Alfredo Guzmán”.
    “La experiencia se me ha dado con el tiempo, los contactos y socios son seriedad, hoy trabajo muy a gusto y me paseo, me respetan aunque sea corta mi edad”, reza el corrido.
    Ahora dentro de la familia hay una guerra en ciernes al interior de la familia Guzmán.
    Los Beltrán Leyva y los Guzmán Loera no sólo eran familiares sino socios en el mega cártel llamado La Federación. De acuerdo con expedientes de la PGR, fue el propio Arturo Beltrán Leyva El Barbas, quien por años enviaba a El Chapo el dinero para sobornar a los funcionarios públicos del penal de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco, y para comprar a altos funcionarios del gobierno federal, lo cual permitió su escape de la prisión en enero de 2001.
    Tras su salida El Chapo, los Beltrán Leyva, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Aispuro, Vicente Carrillo Fuentes y Juan José Esparragoza Moreno El Azul crearon la llamada Federación en el que confluían las organizaciones criminales y territorios de todos los socios y así creció el poder de Guzmán Loera quien al frente de la Federación se convirtió, según el gobierno estadunidense, en el narcotraficante más poderoso del mundo.
    En enero de 2008, tras la detención de Alfredo Beltrán Leyva en Culiacán, Sinaloa, estalló una guerra interna entre la Federación. Los Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes y Los Zetas, crearon una alianza e inició una sangrienta guerra que provocó más de 60 mil muertos en México en medio de una cruenta batalla por territorios como Ciudad Juárez, Chihuahua.
    La detención de Héctor Beltrán Leyva en 2014, quien se había quedado como cabeza del cártel familiar, había debilitado a la organización criminal que quedó en manos de El Chapo Isidro. Los hijos de los Beltrán Leyva no habían asumido un papel importante dentro de la organización, hasta ahora que emerge el liderazgo de El Mochomito.
    Según la investigación realizada, dentro de la familia Guzmán Loera existe gran preocupación no sólo por el ataque ocurrido sino porque la batalla se da en el seno de la propia familia en un hecho sin precedente.
    El Mochomito autor del ataque en La Tuna, casa de la Mamá del Chapo Guzmán

  • Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

    Los hechos violentos que se han registrado en la zona serrana del municipio de Badiraguato han provocado el desplazamiento de familias enteras, quienes en busca de protegerse han avanzado hacia la cabecera municipal y otros municipios. La situación ha derivado en que las comunidades de La Tuna, La Palma y Arroyo Seco se queden completamente vacías.
    En estos lugares sólo se observa la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, quienes han instalado un campamento provisional para evitar saqueos y el ingreso de nuevos grupos armados.
    Tras recorrer un camino complicado que dura al menos seis horas recorriendo desde Culiacán hasta La Tuna, Excélsior logró comprobar que estas comunidades, incluida la tierra del líder del Cartel del Pacifico, Joaquín Guzmán Loera, se han convertido en pueblos fantasma.
    La última comunidad habitada es Huixopa y a partir de ese punto sólo se observa la presencia de las autoridades, en la alcandía de Badiraguato estiman unas 200 familias desplazadas.
    El primer retén militar se ubica en la entrada de La Tuna y un segundo puesto de control está en la salida de ese mismo poblado, pero no existe ningún tráfico de vehículos o rastros de personas.
    Entre decenas de casas vacías, únicamente se escucha a algunas vacas, caballos y gallinas que fueron dejadas a su suerte en los corrales, así como perros sueltos por las calles empedradas.
    Incluso la casa de doña Consuelo, madre de “El Chapo”, también quedó vacía, la puerta se encuentra cerrada y no se observan impactos de bala o señas de que hubiera sido saqueada como algunos rumoraban.
    Aunque ahora el silencio impera, antes de salir del pueblo queda como evidencia de la violencia, una casa devastada en su total por un incendio, junto con cinco camionetas que fueron impactadas por varias balas que atravesaron cristales y carrocería.
    La vivienda fue completamente consumida por las llamas, el techo se vino abajo y todo dentro del inmueble quedo reducido a cenizas, pero además en la fachada se aprecian algunos impactos de bala aparentemente de armas de grueso calibre.
    De los vehículos estacionados al exterior de la casa, pueden ser vistos varios impactos de bala, una no tenía placa, dos eran del estado de Sinaloa, una de Sonora, otra decía estar en proceso de legalización.
    Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal Preventiva y Ministerial del Estado, quienes recabaron muestras pero no se lograron entrevistar con ninguna persona, más tarde llegaron elementos de la Marina Armada de México e hicieron lo propio en el domicilio y también en los vehículos impactados por las balas y localizados en los alrededores.
    En un recorrido por la zona se pudo constatar la soledad de los pueblos, donde las clases fueron suspendidas desde el día lunes por temor a enfrentamientos de grupos delincuenciales.
    Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

  • Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

    Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, confirmó la irrupción de un comando en poblados del municipio de Badiraguato, entre ellos La Tuna, –donde nació el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán–, aunque aclaró que hasta el momento no le han reportado enfrentamientos ni muertos.
    El mandatario dijo que el asunto podría obedecer a un problema entre familiares y no entre grupos de la delincuencia rivales, como se ha manejado.
    “El informe que tengo es la entrada o participación de algunos grupos armados. No tengo entendido que haya habido enfrentamientos. También tengo entendido que algunas gentes se movieron por su voluntad tratando quizá de evitar alguna situación peligrosa”, dijo.
    López Valdez comentó que no le han confirmado que los hombres armados allanaron la casa de Consuelo Loera, madre del líder del cártel del Pacífico.
    Comentó que “aparentemente se trataba de una disputa entre familias”; no obstante, no quiso abundar en su comentario.
    Agregó que para resguardar a la población, elementos del Ejército llegaron a la zona e instalaron una base temporal, además de que serían reforzados por agentes de las corporaciones locales.
    Las declaraciones del gobernador de Sinaloa contradicen a lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó ayer en el sentido de que el sábado pasado se registró un enfrentamiento armado en la zona conocida como “El Triángulo Dorado”, aunque no informó el número de heridos o muertos.
    La zona mencionada colinda con los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Ahí se ubica “La Tuna”, localidad natal de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, actualmente preso en un penal federal de Chihuahua.
    En esa zona también vive su madre, la señora Consuelo Loera. Ayer versiones extraoficiales difundidas en medios de comunicación locales hablaron de que el ataque – de unos 150 hombres armados–incluyó el saqueo de la casa de la mujer.
    Además, reportaron el desplazamiento de habitantes de las comunidades “Arroyo Seco”, “La Tuna” y “La Palma”, por temor a ser ejecutados por el grupo armado.
    En tanto, José Refugio Domínguez, uno de los abogados de El Chapo Guzmán, dijo que desconocía el hecho. “Se me hace muy raro que digan eso”, agregó.
    En entrevista con MVS Noticias, comentó que si hubiera ocurrido el ataque,” la nota sería nacional, pero la nota es local”, apuntó.
    Fuentes anónimas citadas por un diario local atribuyeron el ataque a la organización criminal de los Beltrán Leyva y de Isidro Meza Flores El Chapito.
    Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

  • Sicarios de Navolato van por sus muertos

    Hace tiempo que el narcotrafico no hacia esto, tras un enfrentamiento donde quedaban de un lado u otro, varios muertos tendidos en las calles, regresaban una vez acabado el tiroteo por sus muertos.
    Grupos armados de la delincuencia organizada protagonizaron un enfrentamiento en el municipio de Navolato la madrugada de ayer, dejando como resultado a tres personas muertas; mientras los policías resguardaban la escena del crimen hombres fuertemente armados recuperaron los cuerpos.
    ¿Que hizo la policía? nada, mejor que el narcotrafico se lleve sus muertos y cuando lleguen los de servicio medico forense, les decimos que siempre no y que disculpen la llamada tan tarde.
    No se sabe de que grupos del narcotrafico eran los sicarios que se enfrentaron pero en la zona hay tres grupos de delincuencia organizada que tienen fuerte presencia, el Cartel de Sinaloa, el Cartel de Jalisco Nueva Generación y desde hace meses andan merodeando integrantes de los Beltran Leyva en Sinaloa.
    Tras la balacera que duro cerca de treinta minutos los grupos que intervinieron se retiraron, dejando tres cuerpos en la calle, arribando policías al lugar y solicitando la intervención del ministerio publico y el servicio medico forense, en lo que llegaba cerca de 20 automóviles de gente armada llegaron y solamente mostrando el poder de fuego y la supremacía numérica, se llevaron los cuerpos.
    ¿Resultado?, algo paso en el lugar, manchas hematicas en el suelo lo evidencian, pero no hay cuerpos y solo quedaron impactos de bala en autos y muros cercanos.
    Así las cosas en Sinaloa.
    Sicarios de Navolato van por sus muertos