Tres personas fallecieron y otras tres resultaron lesionadas en un accidente automovilístico provocado hoy viernes por una persecución entre supuestos civiles armados y miembros del Ejército mexicano en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, Sinaloa.
Una menor y dos personas adultas perdieron la vida durante un accidente automovilístico, derivado de una persecución de personas armadas por parte de elementos del Ejército mexicano, en una carretera de la sindicatura de Costa Rica.
Eran poco después de las 15:00 horas, cuando los militares detectaron en la carretera que conduce del ejido El Alhuate, que en una camioneta Toyota Tacoma, color rojo, sin placas de circulación viajaba gente sospechosa, por lo que les indicaron que se detuvieran, de acuerdo con el periódico RíoDoce.
El conductor de la camioneta, por el contrario, aceleró y se inició la persecución. Unos metros antes de llegar a dicha localidad, la camioneta Toyota se impactó de frente contra la Chevrolet S10, negra, con placas de Sinaloa. Los tres tripulantes, María Victoria Enciso, María Alejandra Leiva Acosta y Francisco Vargas Castillo fallecieron en el lugar.
Los de la Toyota quedaron lesionados y fueron identificados como Erika Morales Rodríguez, de 41 años; Claudia N, de 3, y Rogelio Bojórquez Arce, este último quedó en calidad de detenido.
En la Toyota quedaron una pistola escuadra y droga, que fueron aseguradas por los elementos castrenses.
Etiqueta: sinaloa
-
Persecución termina en choque
-
Los narcojuniors herederos de los cárteles de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva en disputa por Sinaloa
Sinaloa tiene 18 municipios en los que operan Los Chapitos y Los Beltrán como llaman a los narcojuniors herederos de los cárteles de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva
En Guasave El Fuerte Sinaloa Choix y Alióme predominan Los Beltrán Leyva de hecho en este último fue reaprehendido Joaquín El Chapo Guzmán el 8 de enero de 2016
En cambio La Angostura Concordia Cosalá Elota Escuinapa Mazatlán Mocorito Rosario Salvador Alvarado San Ignacio Navolato y Culiacán son municipios que controla el Cártel de Sinaloa revelaron fuentes federales
En Badiraguato donde se localizan las comunidades de Huixiopa y LaTu na hay presencia de los dos grupos lo que ha derivado en enfrentamientos recientes como el registrado la madrugada del 30 de septiembre en la ranchería de Bacacoragua
Versiones oficiales han dado a conocer la presencia en la zona de grupos armados ligados a Isidro Meza Flores y Alfredo Guzmán Beltrán El Mochombito quienes encabezan el Cártelde los Beltrán Leyva este es el mismo grupo al que se le atribuye elsecuestro de lván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar hijos de El Chapo el 15 de agosto de 2016 en el restaurante La Leche en Puerto Vallarta Jalisco
Información de inteligencia federal ubica a estos dos entre los mandos del Cártel de Sinalola que lidera Ismael El Mayo Zambada García como presuntos operadores financieros
-
Investigan a policías municipales por emboscada a militares
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a agentes municipales de Badiraguato y Culiacán, en Sinaloa, por si hubo algún aviso a los criminales sobre la trayectoria que seguía el convoy militar emboscado en la capital del estado el viernes pasado y que dejó a cinco uniformados sin vida y diez lesionados.
Si la hipótesis se fortalece esto se convertiría en una línea de investigación para saber si existió un aviso a los narcotraficantes de hacia dónde se dirigían las dos camionetas oficiales con 17 elementos del Ejército y la ambulancia de la Cruz Roja que trasladaba al detenido herido
Lo cierto es que en Sinaloa las fuerzas castrenses están en operativos buscando a los sicarios que atacaron al convoy militar donde 5 efectivos perdieran la vida, diversas organizaciones delictivas y claro, mandos del cartel de Sinaloa han dicho que no tienen nada que ver en los hechos y por ello se espera una cacería de brujas.
-
Llegan tropas élite a Sinaloa para buscar a los que emboscaron militares
Después del ataque donde cinco elementos militares perdieron la vida, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, confirmó la llegada de 100 elementos para reforzar la seguridad en el estado y dar con los responsables de la emboscada.
El gobernador informó que la investigación ya se encuentra en manos de la Procuraduría General de la República, quienes han estado integrando la carpeta de investigación.
Reiteró que están interesados en que este crimen no quede impune y su gobierno hará todas las acciones que sean necesarias para castigar a los culpables, porque existe enojo de parte de todos los niveles de gobierno.
El mandatario estatal dijo no saber las acciones que realizarán estos cien elementos pero darán las facilidades para que puedan realizar con facilidad su trabajo, publica Excélsior.
«Ahí me tocó platicar con el secretario Cienfuegos y con el vicealmirante, el secretario de Marina y a los dos les expliqué el momento que se estaba viviendo en Sinaloa y a los dos les pedí ayuda, y ambos coincidieron en que había que reforzar Sinaloa, en ese proceso de compromiso estamos», detalló.
Sobre los 10 elementos que resultaron heridos, las autoridades señalaron que solo uno permanece en terapia intensiva en un hospital de Culiacán y el resto, por motivos de seguridad fueron trasladados al Hospital Militar de Mazatlán, pero ya están reportados fuera de peligro.
-
El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército
Los hechos ocurridos el viernes en Culiacán son la cresta de la ola de violencia que impacta a Sinaloa. Durante un homenaje a los cinco militares caídos el viernes, un enérgico Secretario de la Defensa condenó los hechos y llamó “bestias” a los atacantes. No obstante, en la práctica el general Salvador Cienfuegos Zepeda no ha hecho más que repetir una estrategia que no ha dado resultados.
Un fin de semana antes del altercado entre criminales y uniformados, Sinaloa sufrió 21 homicidios en tan sólo 48 horas.
El gobernador Mario López Valdez llegó al cargo gracias a la coalición “El cambio es ahora por Sinaloa”, que incluyó al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Convergencia. Actualmente está a punto de despedirse de su mandato con un repunte en los delitos de alto impacto.
En los primeros ocho meses del año hubo 720 homicidios dolosos, ocho por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Y políticos afines y de oposición no tienen empacho en señalar que se trata de los efectos colaterales del narcotráfico.
“Hay un enfrentamiento entre diversos cárteles. Nuevos líderes de cárteles como el de Jalisco [Nueva Generación] señalan como evidencia que sí hay una serie de confrontaciones”, refirió recientemente a este medio el Senador de Sinaloa por el PAN, Francisco López Brito.
Tras el abatimiento de sus soldados, Cienfuegos anunció que redoblaría esfuerzos para continuar la lucha contra el narcotráfico, pero el discurso parece haberse repetido hasta el cansancio desde tiempos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
De forma invariable, el presidente Enrique Peña Nieto ha continuado el ataque frontal al narcotráfico. Durante la inauguración de un Regimiento militar en Piedras Negras, Coahuila, refrió que su administración ha neutralizado a 100 de los 122 capos que se propuso derrotar desde principios de su mandato.
Sin embargo, estas acciones derivan en más violencia por la generación de células criminales más pequeñas pero con alta peligrosidad.
“Lo que ha pasado es la fragmentación, y empieza a generar violencia y problemáticas locales, porque estos grupos tienen que buscar mayores fuentes de financiamiento para mantener su capacidad delictiva”, dijo Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
Datos de la Procuraduría General de la República del año pasado mostraron que en México operaban nueve cárteles y 45 células criminales.
En poco tiempo algunas de los brazos armados de los grandes cárteles se convirtieron en estructuras de gran envergadura como es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN), que surgió en el 2010. Un reciente informe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que en el 2015 el CJNG operaba en nueve entidades.
Por su parte, el investigador de la Universidad Iberoamericana Erubiel Tirado Cervantes señaló que los cárteles del narcotráfico reponen a sus líderes con facilidad cuando los apoyos con los que cuentan estas bandas no son combatidos.
“Como hemos visto, no desarticulan a las redes del crimen. Tanto en el Gobierno, como en la iniciativa privada”, dijo, e hizo énfasis en la necesidad de perseguir a los aparatos financieros en los que se sostienen las operaciones criminales.
-
Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura
Alfredo Beltrán Guzmán, alias ‘El Mochomito’, es el responsable del incremento de la violencia en el estado de Sinaloa, en una lucha intestina dentro del Cártel de Sinloa; mientras que, estando en la cárcel, Joaquín Guzmán Loera, ya no controla ni su casa.
Así lo aseguró la periodista de Proceso especializada en temas de narcotráfico, Anabel Hernández, quien detalló que desde que ocurrió el ataque contra la casa de la mamá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a mediados de julio pasado, esa “guerra intestina” ha acelerado una inestabilidad no sólo en esa zona sino en otras partes del país.
Después del secuestro en Puerto Vallarta de los hijos del ‘Chapo’, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, se recrudeció la violencia y se podría hablar por primera vez de que Joaquín Guzmán “ya no controla ni su casa”, consideró.
Respecto al ataque contra militares del viernes pasado en Culiacán -el cual dejó 5 soldados muertos-, mencionó que no le queda claro si fue por parte del mismo Beltrán Guzmán, “quien pudo haber iniciado esto para dinamitar la zona del Chapo Guzmán”.
Pero apuntó que “quizá estemos por primera vez viendo la verdadera caída del Chapo Guzmán con todas las consecuencias que esto puede traer y esta no es una caída propiciada por el gobierno sino por su propia familia”, en referencia a que Alfredo Beltrán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, es sobrino del líder del narcotráfico quien fue recapturado en enero pasado.
Anabel Hernández comentó que el encargado de la zona militar indicó que los responsables de la agresión contra militares, son los hijos del ‘Chapo’ pero habría que investigarlo porque a pocas horas de ocurrido el evento se dio esa información y después, la Secretaría de la Defensa ya no mencionó probables responsables.
“Las declaraciones del jefe militar obliga a los hijos a salir y deslindarse de esta situación y lo hacen para no ser víctimas de una persecusión de la Sedena buscando vengar a sus compañeros. A mí no me queda claro si están o no involucrados. Esto es un claro indicador de que el Chapo Guzmán está perdiendo la batalla pero dentro de la familia y no por las acciones del gobierno”, sentenció.
La reportera comentó también que la información que ha obtenido desde dentro del propio Cártel de Sinaloa establece que Alfredo Beltrán Guzmán está aliado actualmente con el cártel Jalisco Nueva Generación, con lo que queda de los Beltrán Leyva y con Los Zetas.
“Aparentemente ‘El Mayo’ Zambada tampoco tiene el control del territorio, al menos es lo que estamos viendo. Esto parece una guerra personal contra ‘El Chapo’ Guzmán”, sostuvo.
Finalmente señaló que la guerra intestina entre cárteles del narcotráfico no ha parado y puede tener un impacto en el precio de la droga.
-
La emboscada a militares en Sinaloa, mas preguntas que respuestas
La emboscada a personal militar, que derivó en la muerte de cinco soldados, en Culiacán, Sinaloa, ocurrió en el marco de la disputa que desde 2015 se recrudeció en aquella entidad por el control de las plazas del narcotráfico.
Autoridades federales tienen identificadas al menos tres organizaciones cuya confrontación ha incrementado en 10 por ciento la tasa de homicidios en Sinaloa, este 2016, según cifras oficiales.
Dicha pugna se aviva por una fractura al interior del Cártel de Sinaloa que dirigía el ya preso Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, cuya familia ha tenido en los últimos meses ataques directos.
Uno de ellos ocurrió en junio pasado, cuando un grupo armado ingresó a la casa de María Consuelo Loera Pérez, madre de narcotraficante, en el poblado de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa.
Dos meses después, a mediados de agosto, Iván y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo, fueron secuestrados cuando se encontraban festejando el cumpleaños de uno de ellos en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Aunque días después fueron liberados sanos y salvos, en su momento se dijo que éstos fueron levantados por un grupo rival que habría negociado con Ismael Zambada García, El Mayo, su liberación.
Según reportes periodísticos, la principal disputa es entre Iván y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo Guzmán, con Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, extraditado en Estados Unidos.
El Mochomito estaría operando bajo la sombra de Isidro Meza Flores, El Chapito o El Chapo Isidro, un viejo integrante de los Beltrán Leyva, considerado por la DEA como uno de los principales traficantes de droga a Estados Unidos.
Un tercer grupo que está en disputa sería el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que comanda Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, grupo que de acuerdo con la DEA es el de mayor crecimiento en la historia reciente del narcotráfico en México.
De acuerdo con la versión oficial de los hechos del pasado viernes, la agresión a los militares ocurrió cuando un convoy militar escoltaba una ambulancia que trasladaba a una persona herida.
La versión señala que el herido era primo de El Chapo Guzmán, quien recibo varios impactos en un enfrentamiento entre civiles armados, en el poblado de Bacacoragua, en Badiraguato, Sinaloa.
-
Nadie sabe dónde esta Doña Consuelo Loera mamá de El Chapo Guzmán
Tras el ataque que muy pocos han documentado a Badiraguato Sinaloa, Doña Consuelo Loera mamá de El Chapo Guzmán está desaparecida.
Las malas noticia inmediatamente se sabrían pero Doña Consuelo Loera se encuentra en lugar seguro según han dicho algunos sitios especializados en información el crimen organizado, modalidad narcotráfico.
Doña Consuelo Loera fue rescatada esa noche en que llegó un comando armado a La Tuna, municipio de Badiraguato en Sinaloa, se dice que este comando de gente armada entro a la comunidad y al ver que pudiera tratarse de una situación de riesgo, alguien tomo a la señora (no dude que algún lugareño encargado de la seguridad de la mamá del capo Joaquín Guzmán Loera) la subió a una avioneta y salieron con destino no conocido.
Esa noche hubo varios muertos, algunas familias dejaron la Tuna para irse a la cabecera municipal de Badiraguato y otros hasta Culiacán fueron a dar. Lo cierto es que para investigadores del narcotráfico el paradero de Doña Consuelo Loera es desconocido, la Tuna no es lo que era antes y la guerra que hay entre carteles del narcotráfico en el triángulo dorado es una realidad.
-
Acribillan en Guamuchil a Jaime López Bernal
Un hombre fue asesinado a balazos, el pasado martes, en una gasolinera de la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, a plena luz del día.
Alrededor del mediodía, Jaime López Bernal, alias «El Güerito», de 38 años de edad, arribó a una gasolinera ubicada en la avenida Benito Juárez, en la colonia Cuauhtémoc, a bordo de una camioneta Chevrolet, línea Cheyenne, de color guinda.
Al llegar, personas armadas que iban a bordo de una motocicleta, lo bajaron del vehículo y le dispararon en varias ocasiones.
López Bernal, quien iba acompañado de sus padres, murió instantáneamente y fue resguardado por las autoridades para que los peritos realizaran las investigaciones.
-
Las últimas horas en Mazatlán han sido muy violentas
Cinco personas muertas dejó como saldo una jornada violenta este miércoles en el municipio de Mazatlán, Sinaloa.
Los restos de dos hombres calcinados fueron encontrados en el camino hacia la Playa de Cerritos, a la altura de La Marina, mientras que un hombre falleció a causa de una herida causada con un arma blanca, en la colonia Venustiano Carranza.
En el fraccionamiento San Antonio fue encontrado el cuerpo de un hombre, en estado de descomposición.
En tanto, en la colonia Alborada fueron localizados los restos de una mujer dentro de una bolsa de plástico.