Etiqueta: sinaloa

  • PAN no quiere a Greg

    Después de una sesión de cuatro horas, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinó solamente ir en coalición «parcial» con los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia para la elección el próximo 4 de julio en Quintana Roo.

    Esta decisión, prácticamente, deja sin posibilidades de que el alcalde con licencia Cancún, Gregorio Sánchez, pueda ser también abanderado del PAN para la gubernatura.

    En un comunicado el blanquiazul informó que en una próxima sesión de este órgano de dirección designará a su candidato o candidata para la gubernatura del estado sureño

    «Greg» Sánchez ya fue elegido por el frente de izquierda, Diálogo para la reconstrucción de México (DIA), que aglutina al sol azteca, a los petistas y a Convergencia, para que los representara, y sólo faltaba la decisión del blanquiazul en torno a su candidatura.

    La coalición actual sólo engloba los distritos VII, VIII, XI, X, XI, XII, XIII y XV, así como para las elecciones municipales en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Cozumel, Felipe Carillo Puerto y Tulum.

    Cabe recordar que Sánchez, en los últimos días, se ha visto involucrado en la polémica por el descubrimiento de una red de espionaje de políticos y autoridades en Quintana Roo, de acuerdo con fuentes judiciales del estado

  • Jesus Vizcarra adelanta en encuestas

    El candidato a la gubernatura del estado, Jesús Vizcarra Calderón, de la alianza PRI, PVEM, Panal, encabeza las preferencias electorales con 57%, 14 puntos arriba de su más cercano rival, Mario López Valdez, de la coalición PAN, PT, PRD, Convergencia, según una encuesta elaborada en la entidad con vista a las elecciones de julio próximo por la empresa privada de análisis Parametrí­a.
    Según la muestra, en caso de que hoy fuera la elección para gobernador en Sinaloa y ante la pregunta â??¿por cuál partido o candidato votarí­a usted?â?, 57% de los entrevistados a nivel estatal se pronunció a favor de Vizcarra Calderón y 43% de López Valdez.

    El porcentaje a favor del candidato de la alianza que encabeza el Partido Revolucionario Institucional obtuvo hasta 69% de las preferencias electorales entre los entrevistados en la región central del estado, donde el aspirante de la coalición encabezada por el Partido Acción Nacional descendió a 31%.

    Sin embargo, en el norte de Sinaloa, López Valdez superó a Vizcarra Calderón con seis puntos, al obtener 53% de las preferencias contra 47%; en tanto que en el sur del estado el prií­sta se atribuyó 56% contra 44% del abanderado panista.

    La consulta de Parametrí­a, una empresa de investigación estratégica para el análisis de opinión y mercado, fue realizada del 17 al 21 de abril pasados en encuestas directamente en vivienda con un total de mil 200 casos, a personas mayores de 18 años con credencial de elector, con un error teórico muestral de más-menos 2.8%.

    El 4 de julio próximo, en el estado de Sinaloa serán convocados poco más de 1.8 millones de electores con credencial de votar para elegir en las urnas un gobernador, además de nuevas autoridades en los 18 ayuntamientos de la entidad y renovar los 40 escaños del Congreso local, 24 de ellos de mayorí­a relativa y 16 de representacion proporcional

  • Elecciones en 2010, un análisis objetivo por Guillermo Lozano

    El debate sobre las alianzas que el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática han realizado en ya varios estados de la república ha quedado atrás, el matrimonio PAN-PRD es ya una realidad en varios estados de la república por lo que me parece bizantino seguir discutiendo acerca de la legitimidad de estas alianzas. Creo yo que es mucho más interesante hacer un análisis acerca de las oportunidades que tienen las alianzas antes mencionadas y los candidatos que estas han presentado para anteponerse a una maquinaria electoral priista que no ha mostrado más que buenos resultados en los últimos comicios.

    Es ya bien conocida la importancia que tienen las elecciones que se jugarán este año, pues no solo son un indicador de la fortaleza del PRI en toda la república sino que muchos de los estados que irán a votar en Julio tienen una importancia estratégica debido al número de habitantes que poseen, y por consiguiente al tamaño del presupuesto que se les asignará en 2011, pero sobre todo en 2012. Los dirigentes partidistas y actores polí­ticos de peso en el paí­s están concientes de esta situación y es por eso que han decidido jugarse el pellejo con las alianzas en primer lugar, y con una serie de candidatos peculiares por decir lo menos en segundo lugar. A continuación trataré puntos que considero cardinales acerca de los candidatos aliancistas y priistas, y las oportunidades, debilidades y retos con los que se tendrán que enfrentar para salir victoriosos en estas elecciones.

    Oaxaca es un estado de cepa priista, el tricolor ha gobernado esta entidad durante más de 80 años y es considerado por analistas polí­ticos e intelectuales como unn entidad que el PRI simplemente no puede perder. Las prácticas clientelistas son un asunto de todos los dí­as en Oaxaca, el poder de un puñado de caciques es incuestionable, se podrí­a pensar que las condiciones están dadas para que este estado siga siendo gobernado por el PRI, sin embargo existe un factor que no hará de ésta una elección común y corriente. Este factor se llama Ulises Ruiz, el actual gobernador de Oaxaca es todo menos una imagen de un buen gobierno tanto a nivel local como a nivel nacional, Ulises carga ya con una recomendación por parte de la Suprema Corte de Justicia en la que se reconoce que se violaron garantí­as individuales en los altercados con la APPO, violencia, asesinatos, represión, corrupción son todos adjetivos que surgen al describir el gobierno de Ruiz en Oaxaca, y sin embargo este no son elementos suficientes como para vaticinar la derrota del PRI en Oaxaca, son los conflictos al interior del PRI, generados en gran medida por Ulises Ruiz, lo que puede llevar a Gabino Cué a la Gubernatura. Son las peleas intestinas entre Ruiz y exgobernadores (que fungen como caciques al final de cuentas) como José Murat y Diodoro Carrasco los que pueden hundir a Ruiz y a su delfí­n Eviel Pérez. Para muestra un botón, en el evento en el que se ungió como candidato a Eviel estuvo presente la plana mayor del PRI nacional con Beatriz Paredes al frente, pero los grandes ausentes fueron José Murat, el ahora panista Diodoro Carrasco y un grupo de caciques y lí­deres locales afines a ellos que al final del dí­a son los que cuentan, no olvidemos que son elecciones locales.

    Sinaloa es otro estado que no conoce otro gobierno mas que el ejercido por el tricolor aunque es importante señalar que la alternancia estuvo cerca de llegar en las elecciones del 2004 cuando el actual secretario de desarrollo social, Heriberto Félix, perdió por un margen estrechí­simo la gubernatura contra Jesus Aguilar en una elección en la que el fantasma del fraude electoral estuvo presente. Un factor a señalar es el poder del narco pues hace que esta elección se complique y que las descalificaciones y los supuestos ví­nculos con el crimen organizado sean comidilla de todos los dí­as en la grilla local. En Sinaloa los aliancistas han decidido apostar por la segura y han arropado a Mario López Váldez, un senador priista con una popularidad envidiable que no fue favorecido por la bendición (o el dedo, el término realmente no importa) del actual gobernador Aguilar Padilla supuestamente porque Malova tiene ví­nculos con el exgobernador Juan S. Millán que a Aguilar Padilla no le terminaron por agradar. A quien si favoreció el gobernador fue a Jesús Vizcarra, presidente municipal de Culiacán que ha sido vinculado e investigado en más de una ocasión por supuestos ví­nculos con Ismael â??El Mayoâ? Zambada, aunque goza de una saludable popularidad estos continuos golpeteos deben ser tomados en cuenta sobre todo ante un candidato que goza de un favor popular tan grande como Malova. Si el PRI pierde las elecciones en Sinaloa será nuevamente responsabilidad del gobernador actual, aunque en este caso la razón será un error en la designación del candidato.

    Aunque no se concreto ninguna alianza en Veracruz creo que es importante hacer un análisis acerca de este estado por todo lo que implica, Veracruz es uno de los estados con mayor número de habitantes en el paí­s y los recursos que recibe no son despreciables para ningún partido polí­tico. En Veracruz la lucha se dará entre dos hombres, el actual gobernador de Veracruz Fidel Herrera y Miguel íngel Yunes, panista de nueva cepa que además de ser un tiburón polí­ticamente hablando tiene todo el apoyo de Elba Esther Gordillo. Los otros dos personajes que participarán en esta campaña son el senador con licencia y actual dueño del partido polí­tico Convergencia Dante Delgado y el hombre que Fidel Herrera decidió nombrar como sucesor, el diputado con licencia Javier Duarte. Dante Delgado ciertamente tiene arraigo en Veracruz, lamentablemente esto no le da más de 8 puntos en las encuestas más optimistas. Por otro lado Javier Duarte es un joven polí­tico que ha construido su carrera a base de dinero y del padrinazgo de Fidel Herrera, un ejemplo de esto es su campaña para diputado federal donde se ganó el mote del â??Rey de la Influenza Porcinaâ? pues era una costumbre que al final de cada uno de sus mitines Duarte regalaba un puerco bebé, un cochinito, a todos los asistentes, un ejemplo más que muestra el problema al que se enfrenta Duarte es que cuando se le pregunta al electorado veracruzano a qué polí­tico conoce más en primer lugar se encuentra Dante Delgado, en segundo Miguel íngel Yunes y en tercer lugar a Duarte. Nuevamente el candidato del PRI es resultado de un capricho del gobernador, afortunadamente para los tricolores cuentan con la incuestionable habilidad polí­tica de Fidel Herrera para contrarrestar la ineptitud de Duarte, sin embargo Yunes, Elba Esther y Calderón le tienen echado el ojo a Veracruz. Habrá que ver.

    Finalmente me gustarí­a mencionar que el orden en el que se trataron los Estados arriba mencionados no es aleatorio, sino que según la humilde opinión del que escribe este es el orden de posibilidades, de mayor a menor, que tienen los candidatos opositores para triunfar, se trataron estos tres estados únicamente por cuestión de tiempo y porque en los otros estados el dominio del PRI es absoluto y no se han presentado candidatos que puedan dar pelea, el único caso que no se adapta a estos supuestos es el de Hidalgo con Xóchitl Gálvez, lamentablemente para Xóchitl el poder que ejerce Osorio Chong sobre Hidalgo es abrumador, basta recordar que en las pasadas elecciones federales el PRI ganó todos los distritos, dejando muy por detrás al PAN y al PRD, si se suman a este factor la contracampaña que el senador Guadarrama está haciendo contra Xóchitl podemos ver que aunque es una excelente candidata, sus posibilidades disminuyen cada ves más.

    Como colofón no me queda más que decir que el Revolucionario Institucional efectivamente puede ser derrotado en más de un estado, y si es así­ estas derrotas tendrán un común denominador, la ingerencia del actual gobernador para la selección del candidato; la falta de democracia al interior del PRI (que por cierto no es exclusivo de este partido, el PAN perdió Querétaro y San Luis el año pasado por estas mismas razones) y las designaciones, el dedazo, son factores que afectan directamente las entrañas del partido, es por eso que por su propio bien, por su propio desarrollo electoral, los partidos polí­ticos, todos, tienen que abrazar la democracia

    *Guillermo Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.

  • Yunes acusa al gobierno de Veracruz

    El aspirante de la coalición Viva Veracruz a la gubernatura, Miguel Angel Yunes Linares, acusó al gobierno estatal de perseguir polí­ticamente a alcaldes y candidatos que han mostrado respaldo a su candidatura.

    En la Asamblea Estatal del PAN, dijo que â??en su desesperación por conservar el poder, han tomado ahora la decisión de usar los instrumentos de la seguridad pública y la procuración de justicia para perseguirnos y tratar de doblarnosâ?.

    Lo anterior sucede en el contexto de algunas denuncias y procesos judiciales interpuestas en contra de ex militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que hicieron públicas sus renuncias a este instituto polí­tico, para adherirse a la propuesta polí­tica del abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza.

    Tal es el caso del alcalde del municipio de Pánuco, Ricardo Garcí­a Guzmán, quien el pasado 28 de marzo anunciara su apoyo a Yunes Linares, y el PAN postulara a su hijo Ricardo Garcí­a Escalante como su candidato a diputado por ese distrito.

    Luego de este anuncio, la Procuradurí­a General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó al Congreso local iniciar el proceso de desafuero en contra de Garcí­a Guzmán por presuntas irregularidades detectadas en la cuenta pública del año 2008.

    Lo mismo ocurre con el candidato a la presidencia municipal de Minatitlán, Pablo Pavón Vinales, quien tras pertenecer al PRI anunció su renuncia a ese partido y se sumó a la campaña de Yunes Linares. Después de tomada la decisión, fue denunciado por presuntas amenazas, iniciándose una averiguación previa en su contra

  • No hay focos rojos en Chiapas

    El presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén aseguró que en el estado no existen «focos rojos» que pongan en riesgo las elecciones del 4 de julio.

    Expuso que se ha cumplido con los términos legales para los comicios, son tres ejes fundamentales para el desarrollo de este proceso: una es la capacidad técnica de la autoridad electoral, la responsabilidad de los partidos y candidatos y la tercera la participación ciudadana.

    Destacó que las decisiones para elegir a 40 diputados y miembros de los 118 ayuntamientos es exclusivamente de los electores, como también de los 33 mil ciudadanos que serán funcionarios de mesas directivas de casillas que recibirán y contarán los votos.

    Los ocho partidos polí­ticos que participan en la contienda tendrán un representante en cada una de las casillas en las mil 928 secciones electorales, detalló.

    â??Ellos tendrán los ojos sobre las mesas directivas que serán integradas por un presidente, un secretario y un escrutador, por ello, la importancia de la capacitación a los responsables del escrutinio y cómputoâ?, apuntó

  • En Oaxaca no se detendran programas sociales

    El gobernador del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, descartó que en estos meses de proceso electoral vaya a dejar de inaugurar obras sociales o a detener algún programa â??porque no tiene que ver con las eleccionesâ? del próximo 4 de julio, fecha en que los oaxaqueños eligen titular del poder ejecutivo, presidentes municipales y diputados locales.

    Agregó que ya detuvieron la promoción de las obras, porque eso sí­ está prohibido por la ley electoral, pero â??los programas sociales no tienen que ver con las elecciones, mientras no se promueva se va a seguir haciendo, yo voy a seguir haciendo mis giras, seguiré trabajando, seguiré haciendo compromisos, seguiré inaugurando obras, porque para eso nos eligieronâ?.

    Agregó que su gobierno tiene un blindaje electoral desde â??hace tiempo, nosotros no vamos a detener ningún programa, ya detuvimos la promoción de las obras del gobierno, por eso ya no se promueven por ningún medio, porque está prohibido por la leyâ?.

    Reiteró â??voy a seguir arrancando obras, porque para eso nos eligieron, para hacer obras, nos eligieron para resolver problemas, en lo demás vamos a cumplir lo que señala el código electoralâ?.

    Hace una semana, por mayorí­a de votos del PRI, la 60 Legislatura del Estado exoneró del juicio polí­tico a Ruiz Ortiz, luego de la determinación del Tribunal Federal Electoral (TRIFE) en el sentido de que el gobernante oaxaqueño hizo uso de los recursos públicos para la elección del 5 de julio del 2009.

    A eso, el gobernador de Oaxaca dijo en entrevista colectiva, â??yo acato lo que el congreso diga y dijo que no se usaron recursos públicos, no promoví­ la imagen de nadieâ?.

    Por otra parte, la noche de este jueves el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió por segunda vista declarar fundada la queja de los partidos Convergencia y Acción Nacional en contra del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz quien promovió su imagen durante el proceso electoral de 2009

  • PAN defiende a su candidato en Aguascalientes

    El líder nacional del PAN, César Nava, aseguró que la sentencia de ayer de un juez local de Aguascalientes, de suspender los derechos políticos del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Martín Orozco, es una «medida ilegal» y un «franco desafío a una sentencia de un juez federal».

    Aseveró que hay una sentencia de amparo de un juez federal que es clara e inobjetable, sobre el presunto delito cuando fue alcalde de la capital de su entidad en la compra ilegal de unos terrenos.

    Dijo que a su instituto político le preocupa gravemente el actuar de las autoridades judiciales locales que «en franco desacato a una sentencia, se colocan incluso en la hipótesis de la comisión de un delito».

    Confió en que esta nueva intentona de bajar de la contienda a Martín no prosperará, «así como han fracasado las dos anteriores, esta tercera también fracasará. Martín será candidato del PAN y será el próximo gobernador de Aguascalientes».

    En entrevista, en la Cámara de Diputados, expresó que «el juez local se ha extralimitado y confiamos en que durante los siguientes días queden también reparado este agravio y estoy seguro que en tiempo y forma a más tardar el 30 de abril estaremos registrando a Martín como candidato».

    Aunque no lo mencionó y no quiso culpar al PRI de la intentona de inhabilitar a su candidato, expuso que el único beneficiado con esto, es el tricolor.

    «Tienen miedo a Martín, están sumamente preocupados por su rehabilitación plena como candidato, le quisieran ganar en la mesa no lo pudieron hacer y tampoco lo podrán hacer en las urnas»

  • Registran candidato en Aguascalientes, con investigacion

    Pese a una orden judicial que se lo prohibía, el abanderado panista al gobierno del estado, registró oficialmente su candidatura ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

    El miércoles, el Instituto Federal Electoral, a través de un boletín, dio a conocer la orden que recibió del juez Sexto de lo Penal de Aguascalientes, para suspender los derechos político-electorales del panista, por supuestos actos de corrupción dados durante su administración como alcalde de la capital (2205-2007).

    En el comunicado, el delegado del IFE, Ignacio Ruelas Olvera, aseveró se limitaría a cumplir con la orden judicial.

    Por su parte, la dirigencia del Partido Acción Nacional en Aguascalientes defendió a su abanderado, y acusó al juez de actuar por consignas políticas y no apegado a derecho.

    A las 19:00 horas de este jueves, Orozco Sandoval se presentó en las oficinas del IEE para entregar su documentación y registrar su candidatura.

    La consejera presidenta del órgano, Georgina Barkigia, aseveró que ellos tienen la obligación de recibir todos los registros, pero ya será en un análisis posterior, cuando se determine si cumple o no, con todos los requisitos, «en este momento lo que tenemos es una solicitud de registro, no el registro como tal».

    En entrevista, el abanderado del PAN, reiteró que a pesar de todo, el será el candidato del PAN al gobierno estatal y su nombre aparecerá en las boletas de la elección del próximo cuatro de julio, «pésele a quien le pese».

    Destacó que se interpondrá una queja formal en contra del juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz García, por su actuar tan «tendencioso y sospechoso».

    En distintos foros y entrevistas, Orozco Sandoval ha acusado al gobierno del estado, encabezado por el panista, Luis Armando Reynoso Femat, de querer descarrilar su candidatura, principalmente ha señalado al secretario general del gobierno estatal, Juan Ángel Pérez Talamantes, de estar asesorando y prestando todos los recursos, para afectarlo

  • Candidatos a alcaldias arrancan en Puebla

    La batalla electoral entre los aspirantes a la alcaldía de Puebla, Mario Alberto Montero Serrano del PRI y Eduardo Rivera Pérez del PAN, inició oficialmente.

    Ambos recurrieron a concentraciones masivas en las que se comprometieron a realizar un trabajo proselitista limpio y alejado de descalificaciones.

    En el caso de Rivera Pérez, se apreció un mitin deslucido pues se celebró a las 6:00 horas en las instalaciones de la armadora automotriz Volkswagen, ubicada en el municipio de Cuautlancingo.

    El abanderado de la coalición Compromiso por Puebla, conformada por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, justificó que su presencia en la empresa alemana obedece a que de los 10 mil trabajadores, 5 mil radican en la capital poblana.

    El aspirante a suceder a la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz, se mostró abierto al debate con su adversario, pero sobre todo dispuesto a protagonizar una campaña propositiva.

    El acto protocolario de Eduardo Rivera sólo contó con la presencia de su planilla de regidores y su equipo de promoción política.

    Por su parte, Mario Montero postulado por la alianza Puebla Avanza, gestada entre PRI y PVEM, fue cobijado por Margarita García, esposa del gobernador Mario Marín.

    Cientos de militantes acompañaron al ex secretario de Gobernación en la sede municipal del Revolucionario Institucional.

    Entre empujones, gritos, desorden y agresiones, el aspirante priísta presumió que cuenta con un perfil político mucho más amplio que el del panista Eduardo Rivera.

    Desestimó realizar debates con éste, al excusar que la Ley Electoral no obliga a los candidatos a la presidencia municipal a tener encuentros de esta índole.

    Durante su participación, Carlos Meza Viveros, líder municipal del PRI criticó a «Lalo Rivera» por iniciar su campaña en otro municipio y no en el que contenderá para obtener el triunfo el próximo 4 de julio.

    «Nosotros no nos escondemos de la gente, nosotros iniciamos campañas de propuestas […] El PRI lleva 5 años de progreso, con Montero se logrará una mejor ciudad», apuntó.

    Entre la aglomeración se distinguió también el dirigente estatal del tricolor, Alejandro Armenta Mier; regidores del ayuntamiento, aspirantes a diputaciones locales y brigadistas juveniles

  • En Puebla modifican anuncios de la MegaAlianza

    Centenas de bardas en las que se publicita la coalición Compromiso por Puebla aparecieron con leyendas ofensivas que hacen referencia a los impuestos aprobados durante la administración federal panista.

    Los anuncios pintados precisamente junto a los del aspirante prií­sta a la gubernatura, Javier López Zavala, fueron alterados con la leyenda â??más gasolina, más luz, más hambre, no wey (sic)â?, mientras que los anuncios del tricolor están intactos.

    Sobre el tema, el abanderado a la alcaldí­a por el bloque opositor conformado por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, Eduardo Rivera Pérez, sugirió que es parte de una campaña negra ideada por sus adversarios polí­ticos. â??No es la primera ni la última acción de ataque contra la coaliciónâ?