Etiqueta: sinaloa

  • Candidatos del PRD en peligro por criminales

    Los cuadros polí­ticos que desarrollan campañas en el marco de los 12 procesos locales electorales de 2010 han sido amenazados por el crimen organizado para retirarse de la contienda comicial, o han tenido que solicitar permiso a â??grupos de poderâ? para ingresar a comunidades a promover el voto.

    En entrevista con  Jesús Ortega Martí­nez, lí­der nacional del PRD, confirmó lo anterior y dijo que precandidatos y candidatos de su partido han recibido presiones de grupos fácticos: â??Han declinadoâ?¦ lo único que puedo sugerirles es que no entren a donde no pueden entrarâ?.
    Demandó a las autoridades cumplir con su responsabilidad y hacer todo lo necesario para garantizar la integridad fí­sica de los candidatos de cualquier partido, â??no importa la filiación; se trata de que los ciudadanos podamos ejercer nuestros derechos polí­ticosâ?.
    Afirmó que esta situación no debe detener las contiendas democráticas. Sin dar detalles, por seguridad de los militantes y de los ciudadanos, el lí­der perredista mencionó los estados en los que existen focos rojos: Baja California, Durango, Tamaulipas y Chihuahua.
    Ante esta situación, afirmó que su partido hará â??un balance en algunos dí­as más, y con mucha serenidad y cuidado veremos dónde participamos y en dónde será difí­cil hacerlo, con mucho realismo, con mucha objetividad. Desde luego que trataremos de participar en todos los lugares, pero tomando en cuenta que hay que tener cuidado para proteger la vida de los candidatos y ciudadanosâ?.

    Estamos en la indefensión, afirman

    Hortensia Aragón, secretaria general del sol azteca, confirmó a este diario que precandidatos ciudadanos rechazaron participar en la campaña electoral 2010 por presiones de grupos criminales. Pidió no precisar los lugares para no ponerlos en riesgo.

    â??Ellos nos lo dicen a nosotros, no a la dirigencia estatal, quizá porque sienten que es igual de vulnerable que ellos. Pero a nosotros nos dejan en la indefensión, pues no podemos sostenerlo ante la opinión pública, no podemos dar los nombres de las personas amenazadas porque ponemos en riesgo sus vidasâ?, dijo.
    Entrevistado antes de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, Ortega Martí­nez aceptó que la violencia y el crimen organizado han tocado a la polí­tica y atentado contra la democracia mexicana: â??Desde luego que existe temorâ?¦ este clima [violento] contribuye a una vida no plenamente democráticaâ?.
    â??Hay candidatos que afirman que tienen miedo, que en algunos lugares están preocupados porque para entrar a una zona deben pedir permiso a algún grupo fáctico o simplemente no entran, ¿es cierto? â??se le preguntó.
    â??Es cierto, eso pasa. De los informes que yo tengo, eso es ciertoâ?¦ una comisión de compañeros del secretariado nos informó de las dificultades para transitar por carreteras o caminos. Alguien pretenderá ocultar este asunto, pero serí­a tratar de ocultar el sol con un dedo, cerrar los ojos a la realidad â??dijo.
    Enfatizó que no se trata de caminos rurales por los que no pueden transitar los candidatos, sino de carreteras amplias â??donde hay efectivamente dificultades para hacerloâ?¦ hay que encarar esa realidad y encararla todos, pero especialmente las autoridades.
    â??Desde luego que [los candidatos] están preocupados por tener instrumentos de propaganda, pero ¿cómo se hace proselitismo de verdad de un candidato si pasan cosas como lo que ocurrió en Creel, en Chihuahua? Lo vimos en un video [lo que ocurrió en esa localidad] y está claro que bajo esas condiciones es muy difí­cil hacer proselitismoâ?.
    Agregó: â??He platicado con ciudadanos, algunos militantes y otros no, y me han dicho con toda claridad que tienen grandes dificultades para poder ingresar a algunas zonas. Me dicen que prefieren no ingresar a esas zonas, que no deben ingresar porque hay alto riesgoâ?.

    Prevén aumento del abstencionismo

    Al ser cuestionado sobre si los abanderados del PRD deben pedir permiso a grupos â??fácticosâ? para entrar a un lugar, dijo que â??no podemos, bajo ninguna circunstancia, recomendar algo así­; cuando me dicen que tienen esa dificultad, lo que he dicho es â??no entres, no pongas en riesgo tu vida, no entresâ??â?.

    Lamentó que la violencia invada todos los ámbitos de la vida ordinaria: â??No es verdad que las ví­ctimas sean sicarios de una banda o de otra; ya son muchos los ciudadanos que sin tener nada que ver son ví­ctimas de la violenciaâ?.
    Comentó que ahora las bandas delincuenciales incluso cobran a los dueños de empresas para que puedan trabajar cotidianamente. La violencia, dijo, ha provocado que disminuyan las inversiones y los flujos económicos.
    â??De tal forma que no deberí­amos esperar otra cosa que [la ola de violencia] también impactara en los procesos polí­ticos, y de manera particular en las elecciones en varios estados: aumenta el abstencionismo porque la gente no va a votar porque tiene temor.
    â??Me temo que en algunas entidades la participación ciudadana será menor de la deseada para legitimar a las autoridades que resultaran electas; también esta violencia impactará en las campañas de los procesos electorales, de manera particular en asesinatos de polí­ticos, de dirigentes sociales y de candidatosâ?

  • Ricalde aun en pelea por QR

    Luego de reunirse en la ciudad de México con el dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez, y con el secretario nacional de elecciones, Cuauhtémoc Cardona, la candidata panista a la gubernatura estatal, Alicia Ricalde Magaña, dijo que no se retirará de la contienda y que reactivará su campaña el próximo lunes.

    El viaje de Ricalde se decidió en medio de un clima de división, confusión y encono entre los panistas de Quintana Roo, donde al menos en tres municipios las dirigencias del PAN apoyan al candidato de la alianza PRD-PT-Convergencia, Gregorio Sánchez Martí­nez, por lo que advirtió que de continuar así­ renunciarí­a para retornar a la alcaldí­a de Isla Mujeres.

    Luego de su reunión con Nava y Cardona, Ricalde dijo que la dirigencia panista le confirmó todo el respaldo a nivel nacional y estatal, y que, incluso, mandará a Hugo Sánchez, secretario de Fortalecimiento Interno, como delegado permanente para que vigile la operación panista.

    â??Hay el total apoyo de la dirigencia nacional, garantizando la unidad en Quintana Roo también con la dirigencia estatal, vengo muy contenta, muy fortalecida, muy satisfecha, muy contenta de esta reunión con más ánimos, con más energí­a, con más confianza, para seguir mi campaña electoralâ?.

    Nava admite apoyos a â??Gregâ?

    Nava Vázquez confirmó que la candidata panista en Quintana Roo está completamente â??comprometida a seguirâ? y descartó que se retire de la contienda, aunque reconoció que simpatizantes del PAN ya habí­an â??orientado sus preferencias a la candidatura de Sánchez Martí­nez.

    Sin embargo, reiteró que se mantendrán firmes de continuar con Alicia Ricalde y â??apostarle a una candidata propia que tiene un potencial enorme.

    â??Estamos convencidos que Alicia representa lo que el PAN le quiere transmitir a los quintanarroenses y el proyecto de PAN está plenamente representado en ella y que queremos seguir adelante para presentarnos como una opción auténtica de cambioâ?, añadió.

    Según el coordinador de los diputados panistas en el Congreso local, Enrique Osorio Magaña, aun en Cozumel hay un abierto apoyo panista para Sánchez Martí­nez, y el mismo presidente estatal del partido, Sergio Bolio Rosado, está dejando de hacer cosas a favor de Ricalde.

    La división del panismo es tan evidente que Osorio Magaña convocó a cuatro diputados locales a una conferencia de prensa para fijar su postura y sólo acudió el legislador William Souza, mientras que José Hadad Estéfano, Rosa Marí­a Serrano y Noé Gutiérrez Rosado no se presentaron y son señalados de respaldar la candidatura de Greg.

    El dirigente del PAN en Othón P. Blanco, íngel Marí­n Hernández, denunció que los comités de Cozumel, Solidaridad y José Marí­a Morelos están trabajando abiertamente a favor de la candidatura de Greg; al igual que el candidato a diputado por el segundo distrito electoral de Othón P. Blanco, José Aurelio Avilés.

    Exigió que así­ como la dirigencia estatal aplicó sin titubeos los estatutos y la norma reglamentaria para destituir a todo el comité municipal en diciembre y que finalmente el TEPJF lo revertiera, con la misma energí­a deben de sancionar a los â??traidoresâ?. El acuerdo de coalición parcial con el PRD, PT y Convergencia no incluye al candidato al gobierno, precisó

  • Inicia el conteo final en Yucatan

    El Consejo Municipal Electoral de Mérida inició hoy el cómputo de votos en esta capital, con la apertura del paquete electoral de la sección 362 básica del primer distrito local.

    En la inauguración formal de la sesión permanente del organismo, la consejera Patricia Valladares manifestó a nombre de sus compañeros el compromiso para que ‘en todo momento se haga cumplir lo expresado por los ciudadanos en las urnas, cualquiera que sea este el resultado’.

    Precisó que la apertura de los paquetes electorales para su cómputo oficial sólo se hará cuando el acta de escrutinio y cómputo no se encuentre fuera del paquete electoral, cuando no coincidan los resultados o se tengan errores en las actas.

    El primer paquete abierto reportó un cómputo de 185 votos para el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) 167 sufragios, el de la Revolución Democrática (PRD) cuatro.

    El del Trabajo sumó cuatro sufragios, Convergencia dos; Nueva Alianza seis sufragios, los votos nulos sumaron 10, candidatos comunes sólo dos votos en tanto que el partido local Alianza por Yucatán no alcanzó sufragio.

    Enojos

    La primera queja del PRI y el PAN se suscitó cuando los consejeros iniciaron el proceso de apertura de los paquetes electorales, ya que esta instancia decidió sea por distrito electoral, aunque la ley establece que debe ser por casilla en numeración ascendente.

    También se decretó una receso de 10 minutos, que alcanzó los 15, solicitado por el consejero Ariel Canul Gorocica, a fin de darle mayor agilidad al proceso de apertura de los paquetes electorales, ya que el primero que se sujetó a este proceso duró mas de 15 minutos

  • Tirotean al General Acosta Chaparro

    Esta madrugada el General Brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro fue herido de bala en un intento de asalto cuando llegaba a su domicilio, reportan autoridades locales.

    Tras el ataque su chofer logró trasladarlo al Hospital Militar.

    De acuerdo con reportes policiacos, el militar y su chofer estaban dentro de un vehículo a la altura del número 241 de la calle Sinaloa, casi al cruce con Tampico, cuando se les acercó un individuo quien presuntamente quería robarle el reloj y le disparó en varias ocasiones.

    El estado de salud del general es delicado y se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido intervenido a primeras horas de este miércoles, informó el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera .

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resguardan el domicilio en que tuvo lugar la balacera, ubicada en la colonia Roma Norte

    En esa acción fue detenido Joel Figueroa Cortez, cuyas características eran similares a las proporcionadas por los testigos, y llevado a la Agencia 50 del Ministerio Público para rendir su declaración e iniciar las averiguaciones correspondientes.

    Acosta Chaparro fue liberado en junio de 2007 tras más de seis años de permanecer en prisión en el Campo Militar Número 1 de la ciudad de México, acusado de brindar protección al narcotráfico

  • Desempleo es el reto en Veracruz

    El candidato de la coalición Viva Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares, reconoció que el desempleo, así­ como la poca remuneración de los ya existentes es uno de los problemas más graves que enfrenta Veracruz.
    Ante esa situación, de ganar las elecciones, se comprometió que en su primer año de gobierno creará â??cuando menos 100 mil empleos, bien pagados y con acceso a la seguridad socialâ?.

    En conferencia de prensa, el candidato a la gubernatura por el PAN-Panal aseguró que de acuerdo con el INEGI, la tasa de desempleo en la entidad ha crecido, a partir del tercer trimestre del 2005, en 85 por ciento, pasando de 1.76 por ciento de desocupación, a 3.26 por ciento.

    Aunado a esto, dijo que la entidad registra uno de los salarios más bajos del paí­s, donde al rededor de un 53 por ciento de los trabajadores ganan menos dos salarios mí­nimos.

    Afirmó que durante los últimos cinco años se han recibido 394 millones de dólares como inversión, apenas el 0.4 por ciento de inversión extranjera a nivel nacional, incluso, aseguró, durante 2008 España, el principal socio comercial, retiró de la economí­a veracruzana 43 millones de dólares.

    â??Se que puertas tocar para traer inversión y para traer empleo a Veracruz, y conozco a los que están detrás de cada puerta, fueron mis compañeros de gabinete, esta ventaja, de tener una relación con ellos la voy a aprovechar en beneficio de Veracruzâ?, aseguró.

    En este sentido Yunes Linares planteó que para desarrollar económicamente al estado e impulsar la creación de empleos, apoyará fiscalmente a las empresas que se asienten en la entidad a través de la exención durante el primer año, del impuesto de 2 por ciento a la nómina, mientras que será por dos años, a las que generen más de 500 fuentes de trabajo.

    Impulsar el apoyo financiero para la pequeña y mediana empresa a través de programas vinculados a la Secretarí­a de Economí­a y del fondo PYME, así­ como la gestión de programas federales de apoyo al empleo temporal.

  • PAN impugnara Merida

    Los dirigentes nacionales del PRI, Beatriz Paredes, y del PAN, César Nava, reiteraron hoy que sus respectivos partidos ganaron la alcaldía de Mérida en las elecciones celebradas ayer en Yucatán.

    Paredes aseguró que los ciudadanos yucatecos hicieron valer su voz y volcaron su apoyo al PRI, que registra una considerable ventaja en la mayoría de los municipios y distritos electorales.

    Por su parte, Nava, quien reconoció una ventaja del tricolor en los resultados preliminares, acusó al Partido Revolucionario Institucional de haber inclinado los comicios a su favor a través de compra de votos y presión a los electores.

    El líder blanquiazul explicó que aguardarán el recuento de actas para determinar qué postura tomarán, y no descartó una impugnación.

    De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con el 95.31 por ciento de las casillas computadas, la candidata priista a la alcaldía de la capital yucateca, Angélica Araujo, aventaja con 145 mil 976 votos, mientras que la aspirante panista, Beatriz Zavala, suma 133 mil 304, es decir más de 12 mil votos menos que su contendiente

  • Yucatan y sus elecciones de ayer

    El proceso de cierre de casillas de los comicios de este día en todo Yucatán se da sin mayores contratiempos en los 106 municipios y 15 distritos electorales de la entidad.

    Al dar las 17:00 horas de este día, las dos mil 318 casillas comenzaron a cerrar en esta capital y en los otros 105 municipios del estado, donde se permitió, hasta algunos minutos después, el sufragio de quienes hacían fila y aún no habían alcanzado a emitir su voto.

    Reportes preliminares no advierten mayores problemas en toda la geografía estatal, más que escaramuzas aisladas que no redundan en hechos que lamentar.

    Por su lado, la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) sostuvo que sus observadores electorales, que cubrieron los comicios, observaron pequeñas irregularidades, pero en general el proceso se lleva en calma total.

    El órgano empresarial advirtió, no obstante, que la afluencia fue baja en algunas casillas en las que tuvo representantes

  • Gasto electoral, quiza es riesgoso a Estados

    De nada servirá que los estados y municipios tengan mayores ingresos si el gasto se incrementa ante el próximo periodo electoral y si no se aprovechan las nuevas condiciones para lograr una consolidación fiscal que evite la pérdida de la calidad crediticia.

    Representantes de las principales calificadoras explicaron a EL FINANCIERO que si bien este año se espera un aumento en los recursos participables para estados y municipios, apenas alcanzarán niveles similares a los de 2008.

    Sean Marion, analista de Moodyâ??s, señaló que la recuperación económica deberí­a indicar que los gobiernos locales mantengan medidas de austeridad que permitan un buen balance fiscal.

    Gerardo Carrillo, director de finanzas públicas de Fitch Ratings, dijo que los mayores ingresos permitirán que las entidades cuenten con un nivel de recursos similar al de 2008, lo que podrí­a traducirse en mejoras de perspectiva, pero no de calificación.

    Daniela Brandazza y Luis Manuel Martí­nez, directores del área de estados y municipios de Standard & Poorâ??s, coincidieron en que los mayores recursos no representan un factor para elevar calificaciones tras un año de deterioro en las finanzas públicas estatales

  • No hay plan B en Aguascalientes

    El dirigente nacional del PAN, César Nava reiteró que su partido no tiene contemplado ningún â??plan Bâ? en Aguascalientes, pues confí­an que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) favorecerá a Martí­n Orozco.

    â??No tenemos ningún plan B, no buscaremos ni candidato de otro partido ni tampoco un candidato alternativo del PAN; estamos seguros, estamos confiados en la viabilidad polí­tica y jurí­dica de la candidatura de Martí­n, no tenemos ninguna dudaâ?, aseveró.

    En entrevista, recordó que están a la espera de que el TEPJF revierta la negativa del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes para registrar al aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura.

    «Será cuestión de esperar esa resolución y tener a Martí­n Orozco habilitado», comentó el también diputado federal durante su gira a esta ciudad en apoyo al arranque de campaña del candidato a la gubernatura de Tamaulipas José Julián Sacramento Garza.

    Nava Vázquez estimó que si algún partido no tiene candidato en Aguascalientes es precisamente el Revolucionario Institucional (PRI), y que ello explica las â??maniobrasâ? que ha utilizado, dijo, en contra de Martin Orozco para dejarlo fuera de la contienda.

    «Sabemos que nos asiste la razón, de tal forma que es cuestión de esperar para que den esa resolución y Martí­n Orozco pueda hacer campaña», resaltó el dirigente panista.

    Consideró que el abanderado Orozco tiene muchas posibilidades de triunfar y confió en que una vez que el Tribunal Electoral falle a su favor podrá iniciar de lleno su campaña hacia la contienda del próximo 4 e julio