Etiqueta: sinaloa

  • Seguridad a candidatos en Veracruz

    Tras la retención de Miguel Yunes Linares en un evento proselitista en el municipio de Naolinco, por parte de los 400 pueblos, el gobierno del estado le ofreció seguridad al candidato a la gobernatura por la coalición «Viva Veracruz».

    â??El gobierno del estado le ofrece seguridad al licenciado Miguel íngel Yunes, como ya ocurrió en el sexenio pasado de Miguel Alemán. Si teme por la integridad de él y de sus familiares, el gobierno del estado está en disponibilidad para darle elementos de Seguridad Pública para que lo custodienâ?, afirmaron funcionarios estatales.

    En ese sentido negó que el gobierno del Estado haya estado atrás de la manifestación que realizaron los integrantes de los 400 Grupos que dirige Cesar del íngel Fuentes quienes retuvieron al candidato de la coalición â??Viva Veracruzâ? junto con otras personas en el municipio de Naolinco.

    â??Yo lo que creo es que la gente es esclava de sus palabras y actos cada quien lo persigue su pasado, sin embargo el gobierno del estado se deslinda de cualquier actividad para hostigar a este o cualquier candidato no solo a la gubernatura, diputados locales y edilesâ?.

    Finalmente el funcionario refirió que la organización de los 400 pueblos iba a entregarle la notificación para que comparezca ante la comisión de la verdad que se conforma para analizar la presunta represión que fue objeta dicha organización durante la administración de Patricio Chirinos.

  • Retiran candidatura a Gregorio Sanchez

    El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) canceló el registro de Gregorio Sánchez Martí­nez como candidato a la gubernatura del estado de Quintana Roo por la alianza Todos por Quintana Roo.

    Además, se determinó eliminar el nombre de Gregorio Sánchez de la boleta electoral, y el instituto dio cinco dí­as de plazo a la coalición para que retire toda la propaganda electoral donde figura Greg Sánchez, además de que se eliminará del diseño el logo de la alianza.

    La determinación se tomó hoy, luego de que el Instituto Federal Electoral (FE) notificó a este órgano sobre la suspensión de sus derechos polí­ticos electorales determinada por el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Humberto Elorza Amores.

    En sesión extraordinaria, los consejeros argumentaron que la decisión para cancelar el registro se fincó en los lineamientos que contempla la Constitución Federal y a los precedentes en la materia.

    La Carta Magna señala que para ejercer el derecho a votar y ser votado, el ciudadano no debe estar sujeto a un auto de formal prisión, que por la naturaleza de los delitos graves que se le imputen â??como acontece en el caso de Gregorio Sánchez Martí­nezâ?? no alcance libertad bajo caución.

    En materia de propaganda electoral, el Ieqroo concedió a la coalición Todos por Quintana Roo un término de cinco dí­as naturales para que retire toda la propaganda electoral relacionada y una vez que concluya el plazo, en un término máximo de 24 horas, informe a la instancia electoral sobre el cumplimiento.

    En relación con la documentación electoral, el acuerdo de los consejeros estableció el retiro del diseño de la boleta electoral el nombre de Gregorio Sánchez Martí­nez y, en su caso, la coalición proceda a la sustitución correspondiente.

    Los integrantes del órgano electoral del estado establecieron que la coalición deberá ajustarse al tope de gastos de campaña prevista para la candidatura al cargo de gobernador, con independencia del ciudadano o ciudadana que sea el candidato o candidata.

    Con ello se pretende resguardar el principio de equidad, ya que al no respetar el tope ya establecido, la coalición antes mencionada se ubicarí­a en ventaja de cualquier otro candidato en la modalidad de gobernador del estado.

    Indicaron que la coalición deberá ajustarse a lo previsto por la Constitución Federal, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento de Radio y Televisión en materia electoral del IFE, en lo relativo a la prerrogativa de acceso de los partidos polí­ticos y coaliciones a la radio y televisión durante el periodo de sus campañas.

    La búsqueda

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martí­nez, admitió que analizan designar a un candidato emergente sustituto, como abanderado de la coalición opositora en aquella entidad.

    Además, confirmó que en las últimas horas han sostenido pláticas y conversaciones con â??muchas personasâ?, en el caso de que se tenga que adoptar la necesidad de una â??resolución arbitrariaâ? y tener que sustituir a su abanderado en aquel estado.

    Respecto a la posibilidad de que la coalición se vea rebasada por los tiempos para definir un nuevo candidato, aceptó que â??es corto el tiempoâ?, pero responsabilizó al gobernador priista de la entidad, Félix González Cantó, así­ como a la Procuradurí­a General de la República (PGR), de haber escogido el tiempo para tratar de impedir que el exalcalde del municipio de Benito Juárez (Cancún) fuera candidato a la gubernatura.

    â??¿Podrí­a ser la hija de Gregorio Sánchez (Karina Sánchez)? â??se le preguntó.

    â??Se ha mencionado, y desde luego que algunas otras personas la han considerado, pero ella está entre muchas otras posibilidades â??subrayó

  • Greg sigue siendo candidato

    Presionada por el tiempo de las campañas, la Comisión Política del PRD decidió mantener a Gregorio (Greg) Sánchez Martínez como su candidato, pese a que éste enfrenta un proceso que le suspendió sus derechos políticos.

    La decisión del PRD dejó de lado la posibilidad de sumarse a la campaña de la panista Adriana Dávila.

    Empero, el dirigente nacional del PAN, César Nava, abrió la puerta al PRD para concertar una alianza de facto en Tlaxcala.

    Nava consideró que es posible construir un proyecto común, pero sería encabezado por la abanderada albiazul Adriana Dávila Fernández, siempre y cuando decline la perredista Minerva Hernández

    Technorati Profile

  • Q Roo tiene firme a la alianza

    El líder nacional del PAN, César Nava dijo que continúan firme la alianza que mantiene con el PRD en el estado de Quintana Roo.

    Luego de reunirse con el candidato de la alianza PAN, PRD, PT, Convergencia a la alcaldía de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, aseguró que su partido acompañará, como estaba acordado, a los candidatos a diputados locales de la alianza parcial en esa entidad.

    «La alianza parcial en los comicios de Quintana Roo, aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y denominada `Todos por Quintana Roo¦, continúa firme», subrayó el líder panista.

    Reiteró que el PAN irá en alianza con los candidatos a diputados locales Alejandro Luna del Distrito XI; Ricardo Velazco del Distrito XII; Yolanda Garmendia del Distrito X, y Jessica Chávez aspirante a diputada local por el Distrito XII, precisó el PAN en un comunicado

  • El PRI apuesta por 12 gobernaturas este año

    Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dejó claro que este organismo político va en pleno ascenso electoral, que ganará las contiendas políticas de 2010 y 2011 y que en el 2012 irá por un solo objetivo: recuperar el desarrollo de México.

    «No vamos sólo a ganar elecciones. Los priístas realmente vamos por un sólo propósito: por recuperar el desarrollo de México, porque México no siga en condiciones de crisis, porque México encuentre oportunidades, porque los jóvenes encuentren trabajo, porque México recupere su perfil de grandeza».

    Después de tomar protesta a Emilio Gamboa como nuevo líder del Sector Popular del PRI, Paredes Rangel puso énfasis en que «los mexicanos tenemos grandeza, así lo avala nuestra historia; sí la fuerza de las elites que nos gobiernan no sepan comprenderlo, es problema de ellas, no de los mexicanos».

    En el auditorio Josefa Ortíz de Domínguez de esta capital, Paredes Rangel asentó que el PRI viene de una racha victoriosa que se inicia con el triunfo por la gubernatura de Yucatán en 2007 que permitió al tricolor posicionarse como principal fuerza política del país.

    «En las del 2008, ser la primera fuerza política nacional; en las del 2009, ser la primera fuerza política nacional y en 2010 nos van a calificar con 10 (los ciudadanos), pero nos vamos a llevar las 12 gubernaturas», estableció ante más de 3 mil priístas.

    Dijo que «en esta racha de victorias» ha sido definitiva la recuperación del orgullo priísta y del orgullo cenopista, «ha sido esencial la preservación de la unidad priísta y quienes se nos fueron, ya se están arrepintiendo».

    Destacó el liderazgo del secretario general saliente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Marco Antonio Bernal. Dijo que el Sector Popular ha sido el puntal de esa vanguardia transformadora del PRI.

    Sobre el nuevo dirigente de la CNOP, Emilio Gamboa, la presidenta nacional del PRI fijo posición:

    «Ahora, en un momento en que la crisis económica ha golpeado sobre todo a las clases medias populares, en un momento en el que las alzas descabelladas de los precios de los servicios públicos y productos públicos, han golpeado a las clases medias populares, la presencia de un hombre formado en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, conocedor de los vericuetos del desarrollo nacional, al frente de la CNOP, nos da aliento y convicción de que las clases medias mexicanas, los sectores populares, encontrarán en nuestro Instituto Político la mejor opción.

    «Con Emilio Gamboa robustecemos a la CNOP. Con su decisión, con su entusiasmo, el voto de los cenopistas nos permitirá salir airosos el próximo cuatro de julio. En Emilio, el Partido tiene un dirigente con capacidad, institucionalidad, profesionalismo y talento. Yo espero de este cenopismo ese ánimo el próximo cuatro de julio».

    Señaló que en Querétaro los liberales dieron cauce a la Independencia; los revolucionarios constituyeron la fuerza política más poderosa del Siglo XX «y que sin duda, con su participación, será la más trascendente del Siglo XXI: el Partido Revolucionario Institucional»

  • Flavio Sosa no dejara coalicion

    El ex líder de la APPO, Flavio Sosa, reiteró ayer que no se va de la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso (PRD, PAN, PC), y que denunciará ante los tribunales al gobernador Ulises Ruiz por el daño que causó a él y a su familia desde 2006 a la fecha.

    Responsabilizó al mandatario estatal de la guerra mediática que, dijo, se realiza en su contra, para relacionarlo con la violencia que se generó hace cuatro años.

    Hizo un llamado a sancionar con el sufragio a quienes no consideren aptos para la representación

  • Alianza en Q Roo puede nombrar sustituto

    En caso de que Gregorio Sánchez, aspirante a la gubernatura de Quintana Roo, pierda sus derechos polí­ticos si un juez le dicta auto de formal prisión por los delitos que le imputa la PGR, los partidos integrantes del Dia (PRD-PT-Convergencia) tienen la opción de registrar a otro abanderado mediante la figura de sustitución, dijo Francisco Burgoa, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM.

    â??Si el juez le dicta el auto de formal prisión a Sánchez, los órganos directivos de la coalición deben sesionar para proponer un sustituto, es una opción válida y legal, siempre y cuando sea una decisión de los partidos´â?, misma que debe ser comunicada formalmente al Instituto Electoral de Quintana Roo.

    El problema en este caso, es que â??se está judicializando la polí­tica y politizando la justicia, serí­a muy inocente de nuestra parte pensar que efectivamente no hay tintes polí­ticos en esta detenciónâ?.

    De acuerdo con el constitucionalista, Sánchez perderí­a sus derechos polí­tico-electorales en forma automática a partir del â??´dí­a en el que el juez de la causa le dicte auto de formal prisiónâ?.

    â??La suspensión de estos derechos, en especí­fico el derecho al voto activo y pasivo, se da ipso facto cuando el juez dicta auto de formal prisión, esta medida â??de carácter provisionalâ?? no contradice el principio de presunción de inocencia consagrado en el artí­culo 20 de la Constituciónâ?, detalló.

    En el caso de Greg, la interrupción de su derecho a votar y ser votado es temporal, pero si más adelante es sentenciado, la suspensión de sus derechos será definitiva

  • Cesar Nava despotrica contra Ulises Ruiz

    El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vásquez, cuestionó que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, es el único gobernante de México que ha recibido sanciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación «y sigue desobedeciendo a las leyes y a las instituciones».

    En conferencia de prensa desarrollada en la ciudad de Oaxaca, donde presentó a Luis Ugartechea, como candidato de la Coalición por la Paz y el Progreso a la presidencia municipal de la capital del estado, Nava Vázquez, exigió una vez mas que Ruiz Ortiz debe dejar de intrometerse en el proceso electoral que concluirá el próximo 4 de julio con las elecciones a gobernador, diputados locales y presidentes municipales.

    Señaló que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, sigue desviando recursos para la campaña electoral del candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, Eviel Pèrez Magaña y que esos recursos se irán acumulando al tope de campaña de ese candidato, mismo que al ser rebasado representa un delito electoral.

    También cuestionó a Ruiz Ortiz por utilizar a favor del PRI la renuncia del panista Pablo Arnaud a las filas de Acción Nacional, al pagar la publicación de la carta de renuncia en publicaciones a nivel nacional, con recursos del erario público,

    Durante la conferencia de prensa estuvo presente el candidato al gobierno del estado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo, que conforman la Coalición por la Paz y el Progreso de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo

  • SSP vigilara a empresas de seguridad privada

    Ante el descontrol en la operación de las empresas de seguridad privada en México, la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP), junto con todas las dependencias del ramo en el paí­s, se comprometieron a integrar los registros de información de las compañí­as de este tipo en un máximo de un mes, para contar con un padrón actualizado de las mismas.

    Los acuerdos de la tercera Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública establecen también el concluir la integración de la base de datos y la verificación de la calidad de los registros de todo el personal de seguridad pública y privada en el llamado â??kárdex policialâ? en plazos que no exceden los próximos tres meses.

    Se tomó el acuerdo de que los secretarios de Seguridad Pública del paí­s serán dotados de autos blindados decomisados al crimen organizado y también dispondrán de escoltas integradas por policí­as federales, con el fin de protegerlos y evitar atentados contra ellos y sus familias por parte de la delincuencia organizada. Este programa de protección, que buscará convertirse en una ley de protección personal a funcionarios, iniciará en las entidades donde se registran mayores niveles de violencia como: Chihuahua, Michoacán, Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

    Para ello se buscará que las autoridades hacendarias puedan destinar que todos los vehí­culos blindados que se han asegurado a los delincuentes se puedan asignar a los titulares de Seguridad Pública o a los servidores públicos estatales y municipales dedicados al combate del crimen organizado. Incluso, Genaro Garcí­a Luna, titular de la SSP federal, dijo que el presidente Felipe Calderón dio instrucciones para trabajar en la dotación de equipos de seguridad personal para quienes se encargan de la lucha contra la delincuencia, luego de atentado contra la secretaria policiaca de Michoacán, Minerva Bautista, quien acompañó al funcionario durante la rueda de prensa que se dio al final.

    Otro de los puntos sobresalientes dentro de esa reunión nacional que fue dado a conocer por Garcí­a Luna, es que a cada uno de los titulares de las corporaciones se les entregó la clave de acceso a la base de datos de Plataforma México, con lo cual a partir de ahora toda la información criminal a nivel nacional podrá ser consultada y manejada en tiempo real por todos los cuerpos policí­acos del paí­s.

    Con ello, dijo, se contará con mecanismos de coordinación para fortalecer el combate a la delincuencia y se impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan la sistematización, actualización y explotación de la información policial.

    Entre las herramientas de Plataforma México que estarán disponibles para las entidades se encuentra el kárdex policial, las fichas delictivas, esquemas de georeferenciación, las órdenes judiciales y mandamientos ministeriales, el registro de detenidos y procesados, las bases de datos de secuestro y extorsión, el registro de armas.

    Dentro de estas acciones se inscribirán las acciones para integrar toda la información necesaria y disponible sobre las empresas de seguridad privada que operan en el paí­s.

    Garcí­a Luna advirtió que luego de que se han abierto las bases de datos de Plataforma México a las entidades, se ha dispuesto de una serie de mecanismos de seguridad y de una bitácora que permite dar seguimiento a la información que consulta cada usuario y de esa manera habrá un monitoreo permanente para saber qué tipo de información ha obtenido cada usuario y así­ prevenir o sancionar posibles abusos o corrupción. Para continuar aportando información a la base de datos, la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, indicó que las entidades deberán consolidar la integración del Informe Policial Homologado (IPH) en las corporaciones, asegurando un informe completo por cada evento resultado de la acción policial, así­ como garantizar la integración de las armas aseguradas a través del IPH, para lo cual cuentan con un plazo máximo de un mes.

    Añadió que deberán integrar y depurar la base de datos de licencias de conducir con fotografí­a a más tardar en tres meses