Etiqueta: simulacro

  • Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Con la promesa de que sí sonarán todos los altavoces con la «Alerta Sísmica», la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que ya se tiene un protocolo para llevar a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

    Esta práctica permite a la población aprender cómo actuar en caso de un sismo y los prepara con planes de emergencia para instituciones educativas, empresas y hogares; además, el objetivo es evaluar la efectividad de estos procesos y del actuar de las autoridades para identificar posibles fallas y corregirlas como medio de prevención en caso de un verdadero sismo o terremoto.

  • Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    El lunes 19 de septiembre, como en cada año desde el sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985, se realizará un mega simulacro en punto de las 12:19 horas. 

    La medida de prevención está siendo organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil con los objetivos de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción. 

    Todas las instituciones públicas, incluido el transporte público y hospitales participarán, además el gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria donde las empresas privadas registraron su inmueble y número de empleados para participar en el simulacro y obtener estadísticas que permitan establecer medidas de prevención, protección y rescate. 

    Recordemos que participar en el simulacro “entrena” para una eventual emergencia, sin importar que no sea un sismo, puede ser un huracán, incendio, plaga, fuga de gas, inundación, entre otros.   

    Si el simulacro te agarra en tu casa es muy importante organizarse como familia o comunidad, el primer paso sería asignar a un líder quien será la persona que estará dando las instrucciones de evacuación y la última en salir del inmueble. 

    Te puede interesar: Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social” (atomilk.com)

    Se debe de contabilizar cuánto tiempo se demoró la evacuación total de todas las personas e ir realizando anotaciones sobre las estrategías a implementar o la corrección de las existentes. 

    Es recomendable contar con una mochila de emergencia previamente elaborada, de preferencia una por persona, aunque si no se pudiera por la existencia de niños o niñas pequeñas, una maleta por familia es suficiente.  

    MGG

  • Simulacro de bomba en guardería de Puebla

    Cuerpos de emergencia y personal de Viva Guardería, S.C realizan simulacro por amenaza de aparato explosivo, evacuando las instalaciones como parte de una cultura de prevención de desastres.
    Simulacro de bomba en guardería de Puebla

  • Terminal de Gas LP Zapotlanejo realizará simulacro

    Petróleos Mexicanos informó hoy que, como parte del programa anual de simulacros, la Terminal de Gas LP Zapotlanejo realizará mañana viernes un simulacro mayor.
    Terminal de Gas LP Zapotlanejo realizará simulacro

  • Universidad Autónoma de Aguascalientes realiza simulacro de sismo

    La Universidad Autónoma de Aguascalientes demuestra una vez más el compromiso con su comunidad, al mantener una constante cultura de la prevención y seguridad, lo que se hizo visible durante un simulacro de sismo en el cual participaron 332 personas.
    Universidad Autónoma de Aguascalientes realiza simulacro de sismo

  • Mega simulacro de temblor en Chiapas

    Bajo los rayos del intenso Sol, este media día se realizó el mega simulacro de temblor en la Unidad Administrativa en la capital del estado de Chiapas
    Mega simulacro de temblor en Chiapas

  • Inició simulacro de Gabinete en zonas de riesgo en Morelos por Alerta Volcánica Rojo Fase 1

    El Simulacro de Gabinete realizado ante la contingencia del Volcán Popocatépetl organizado por el Gobierno del Estado dio inicio a las 07:00 de la mañana de este martes, al recibir la alerta del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) que informa que se eleva la alerta volcánica a rojo fase 1.
    El Instituto Estatal de Protección Civil informó al secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, para solicitar instrucciones y éste a su vez informa al Gobernador del Estado. Al mismo tiempo se reporta a las secciones involucradas para iniciar el protocolo, alertando a los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Temoac y Zacualpan de Amilpas
    En las instalaciones del Instituto Estatal Protección Civil en Cuernavaca se instaló el Centro de Mando desde donde se coordinan todas las acciones frente a la contingencia que sean necesarias.
    El desplazamiento de personal operativo y unidades de Protección Civil, salud, transporte y de auxilio integrados a la Fuerza de Tarea Popocatépetl se realizó desde el momento en que se recibió la información de que se elevaba el semáforo de alerta volcánica a color rojo fase 1.
    A las 08:30 se solicita a la 24ava Zona Militar a fin de movilizar unidades y apoyen en las actividades de evacuación y así como la coordinación con la sección 3.
    A las 09:00 horas se recibe la información para alertar a la población civil y dar instrucciones para su evacuación
    El simulacro se está desarrollando en 4 rutas de evacuación en los puntos de reunión son: Ruta 1 Hueyapan; Ruta 2 Tetela del Volcan.; Ruta 3 Ocaxaltepec; Ruta 4 Texcala en la zona oriente del estado de Morelos.
    Salud se reporta lista con los hospitales de Ocuituco, el Hospital General de Cuautla, IMSS de Cuautla e ISSSTE de Cuautla, además de que tiene puestos fijos de socorro en las diferentes rutas.

    Simulacro en Morelos de fuerza de tarea Popocatepetl
    Simulacro en Morelos de fuerza de tarea Popocatepetl

  • SSPDF hace simulacro de sismo

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, pidió a la ciudadanía a mantener la calma ante cualquier desplazamiento o actuación de los cuerpos de seguridad o de rescate que pudieran derivarse del simulacro.

    En un comunicado aclaró que se han tomado las previsiones pertinentes para no descuidar ningún servicio o emergencia real que se presente durante la realización de este ejercicio.

    El simulacro inició hace algunos minutos, con participación de personal operativo de SSP-DF, el cual atenderá distintas emergencias simuladas en diferentes puntos de la ciudad, dado que el fin del ejercicio es el probar la capacidad de respuesta del personal policial; aunque existe la posibilidad de que se sumen otras dependencias.

    Un objetivo de esta tarea, es preparar al personal de esta institución sobre el protocolo de actuación y el apoyo a la ciudadanía ante una emergencia de este tipo.

  • Gobierno alerta ante posibles sismos en el DF

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitará a la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la canalización de recursos extraordinarios, superiores a los 5 mil millones de pesos, para realizar de forma urgente obras de mitigación de riesgos, la sustitución de vivienda ruinosa por nueva y la revisión de edificios.

    Esto con la idea de prevenir cualquier incidente que pudiera tener lugar en la capital mexicana ante un sismo de gran intensidad, como los que se han registrado en otras partes del mundo y del paí­s en fechas recientes.

    El anuncio lo hizo el mandatario local a unas horas de que se registrara en la ciudad de México un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Michoacán.

    La solicitud de recursos es elaborada por el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elí­as Miguel Moreno Brizuela, y en ella se incluirá el detalle de su destino: mil 500 millones de pesos para realizar obras de mitigación en sitios de alto riesgo de todo tipo, como barrancas, taludes y cauces de rí­o.

    Además, se considerarán 3 mil 500 millones más para atender la necesidad de 12 mil viviendas de alto riesgo estructural, que requieren ser renovadas o reforzadas, y recursos adicionales para llevar a cabo labores de revisión de edificios públicos y privados de la capital.

    La próxima semana, según Ebrard, se dará a conocer a detalle la solicitud que enviará al gobierno federal y que, de ser necesario, también se hará llegar a la Cámara de Diputados federal.

    El funcionario comentó que en el Distrito Federal hay mil 500 zonas consideradas de riesgo, como la colonia Roma, donde se efectúan revisiones y en las que trabajarán las brigadas de atención en caso de un sismo.

    â??Vamos a tener que acelerar el paso respecto a muchas viviendas y edificios, reparación de edificios, aunque no sean gubernamentales, y para eso sí­ vamos a necesitar recursosâ?, comentó.

    En ese sentido, dijo que el propósito es que el gobierno federal entregue de forma inmediata los recursos que se le solicitarán porque la administración local está por iniciar la demolición de vecindades a través del Instituto de Vivienda de la ciudad de México (Invi).

    â??Es mejor dedicarnos a la prevención que esperar que tengamos por desgracia una contingencia, es mejor hacerlo ahora porque salvarí­amos vidasâ?, afirmó