Etiqueta: simpatias

  • FCH pidfe no se haga proselitismo con la gente

    El presidente Felipe Calderón reprobó este jueves la permanencia de lo que denominó â??el viejo modeloâ? de apoyo a la gente mediante prácticas partidistas de reparto de recursos públicos en función a simpatí­as personales y polí­ticas.

    Al reprobar el uso clientelar de los programas gubernamentales destinados a los campesinos y los mexicanos más pobres, el mandatario federal lamentó que â??por desgracia no hemos erradicado totalmenteâ? esa visión paternalista y clientelista.

    Sostuvo el Ejecutivo mexicano que en su administración se está tratando de cambiar ese modelo, por lo que â??el gobierno federal no condiciona la entrega de recursos públicos ni exige lealtades de ningún tipo a la gente del campoâ?.

    En medio del escándalo desatado por las revelaciones que muestran al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, como coordinador de la campaña electoral de los candidatos del PRI con el uso del presupuesto estatal, el presidente Calderón lanzó estos cuestionamientos durante la inauguración de la 41 Asamblea Anual de Asociados de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.

    Durante su mensaje en Los Pinos, habló de la importancia de respetar la dignidad de los campesinos con respeto absoluto a sus decisiones, preferencias y acciones, por lo que se pronunció por â??romperâ? con la enorme dependencia generada por una cultura del paternalismo.

    Fue entonces que señaló que esa visión â??largamente arraigada en nuestro paí­s, todaví­a por desgracia presente en muchas de nuestras prácticasâ? sigue aletargando dos valores claves del desarrollo: la libertad y la responsabilidad personal.

    Señaló el presidente Calderón que ese viejo modelo prevalece incluso entre el Poder Legislativo: â??Hoy los recursos buscan entregarse a las gentes que verdaderamente lo necesitan, al margen de criterios polí­ticos, independientemente de que esos criterios polí­ticos sigan teniendo una fuerte presencia en las decisiones a la hora de asignar el presupuesto en el Congreso de la Uniónâ?.

    El mandatario se pronunció por un cambio cultural que garantice a las mujeres y a los hombres del campo avanzar a partir de su propio esfuerzo y de la dignidad de su trabajo, pues ellos, remarcó, â??no quieren dadivas, no están pidiendo caridad, no quieren regalos, sino más bien oportunidades para salir adelanteâ?.

    â??Generalmente, en el viejo modelo los apoyos ni llegaban a los campesinos más pobres ni a los indí­genas más pobres, ni tampoco generaban una sociedad más fuerte basada en la libertad y en la responsabilidad. Parte de lo que estamos haciendo en el gobierno federal es precisamente tratar de cambiar ese modeloâ?, expuso Calderón.

    En su descripción del citado â??viejo modeloâ?, el mandatario señaló que â??con frecuencia también los recursos públicos se repartí­an en función de esos criterios, en función de simpatí­as, personales o polí­ticas, partidistas, en función de clientelas, prácticas que por desgracia no hemos erradicado totalmente, pero que deben necesariamente erradicarse y sustituirse por prácticas de corresponsabilidad y de libertadâ?

  • Socialistas españoles ganan terreno ante la derecha

    A pesar de la crisis económica y la tormenta financiera, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno, volvió a ganar terreno a la derecha, que tiene una ventaja de 1,5 puntos en intención de voto, según una encuesta publicada este lunes.

    Si hubiera elecciones legislativas ahora, el conservador Partido Popular (PP) ganaría con el 39,5% de los votos, frente al 38% del PSOE, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Científicas (CIS).

    La distancia se ha reducido en 1,5 puntos en favor de los conservadores después de haber alcanzado 3,8 puntos en enero, según la anterior encuesta de opinión hecha por el centro público.

    Los socialistas ganaron dos puntos desde enero y la derecha retrocedió 0,5 puntos, según esta encuesta (2.479 encuestados del 6 al 14 de abril).

    El PP, implicado en un escándalo de corrupción que investiga la justicia, no consigue capitalizar en intención de voto la crisis que afecta a España, con una tasa de desempleo de más del 20% y una subida de los déficits públicos que hizo temer a los mercados una situación como la de Grecia.

    El presidente del PP y líder de la oposición en España, Mariano Rajoy, declaró el lunes que no descarta «nada» si el gobierno mantiene una reducción insuficiente del gasto público, dando a entender que excluye una moción de censura en el parlamento.

    Las próximas elecciones legislativas en España son en 2012.
    España salió tímidamente de la recesión en el primer trimestre y el gobierno se ha comprometido a reducir el déficit público del 11% actual al 3% fijado por la UE

  • Barack Obama beneficia parejas homosexuales

    En un nuevo impulso a su agenda en materia de derechos civiles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ampliar los beneficios de las parejas gay y firmó un memorándum ejecutivo que obliga al sistema hospitalario que recibe fondos federales a poner fin a cualquier tipo de trato discriminatorio contra parejas del mismo sexo.

    La decisión de Obama, un nuevo gesto en favor de la comunidad gay en Estados Unidos, supone un nuevo intento por recuperar el apoyo de un electorado que le impulsó a la Casa Blanca y por terminar con la humillación y marginación de miles de parejas del mismo sexo que no son aceptadas legalmente como matrimonios y que suelen ser excluidas de las salas de cuidados intensivos o de los trámites para dar cumplimiento a la última voluntad de sus seres queridos.

    â??A menudo se impide a estas personas estar junto al lecho de sus parejas, con las cuales han compartido décadas de sus vidas, y tampoco pueden actuar como representantes legales si sus parejas han quedado incapacitadasâ?, dijo sin mayores rodeos el presidente de EU en un documento que fue distribuido por la Casa Blanca.

    Eso no es justo, añadió Obama, ya que â??pocos momentos hay en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañí­a que cuando un ser querido es ingresado en un hospitalâ?.

    La sola emisión de este memorándum ejecutivo obligó a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, a emitir nuevas reglas para corregir las prácticas discriminatorias de los centros hospitalarios por cuestiones de sexo o preferencias sexuales.

    Esta nueva polí­tica también aplicará a parejas heterosexuales que nunca se hayan unido legalmente en matrimonio. Las normas serán de obligado cumplimiento en aquellas instituciones hospitalarias que reciban fondos públicos de Medicaid y Medicare y que tendrán que respetar la voluntad de los pacientes a la hora de confeccionar las listas de las visitas que están autorizadas a visitarles y, en de ser necesario, a hacerse cargo de su última voluntad. Obama dijo que su decisión se inspiró en casos como el de Janice Langbehn, quien no pudo visitar o asistir a su pareja, Lisa Pond, fallecida en el hospital en septiembre pasado.

    Pero grupos conservadores manifestaron su rechazo por considerar que esta disposición presidencial amenaza con socavar â??la sacrosanta instituciónâ? del matrimonio entre hombre y mujer. â??Este memorándum supone además una intromisión inaceptable del gobierno en los más mí­nimos detalles del sistema sanitarioâ?, dijo Peter Sprigg, del Family Research Council