Etiqueta: simon bolivar

  • Simon Bolivar, ¿envenenado?

    El arsénico pudo haber contribuido a la muerte de Simón Bolívar, según un médico de la universidad Johns Hopkins que cuestiona el diagnóstico de tuberculosis esgrimido tradicionalmente como la causa de la muerte en 1830 del prócer de la independencia sudamericana.
    Pero fueron los médicos, y no una traición, lo que llevó a Bolívar a consumir arsénico, afirmó el doctor Paul Auwaerter, quien presentó su caso el viernes en una conferencia anual en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland sobre la muerte de figuras famosas.
    El arsénico era un tratamiento común en esa época y pudo haber contribuido a la muerte de Bolívar, afirmó.
    «La tuberculosis ha sido la explicación convencional durante muchos años, pero no tiene sentido», dijo Auwaerter. «Realmente no explica sus últimos seis meses».
    No se informó entonces que Bolívar hubiese escupido sangre. Las flemas y fluidos verdes que se hallaron alrededor de su corazón sugieren una infección bacterial y no tuberculosis, opinó.
    El prócer venezolano es un ídolo del presidente de ese país, Hugo Chávez. Dirigentes universitarios dijeron que la embajada venezolana planea enviar representantes al encuentro, incluso un funcionario que dirigió un consejo que Chávez convocó para examinar la muerte del Libertador.
    Auwaerter dijo que sus conclusiones no apoyan conspiración alguna.
    Si bien el arsénico pudo causar muchos de los problemas de salud de Bolívar, probablemente lo tomaba como un tónico, y además pudo haberlo consumido inadvertidamente por medio de alimentos y agua contaminados, agregó.
    «No apoyo la teoría del asesinato», afirmó el experto.
    Bolívar es uno de los mayores héroes de Hispanoamérica, que ayudó a la liberación de países desde Bolivia (llamada así en su honor) hasta Venezuela. Para 1830 padecía de mala salud, fiebre, pérdida de conciencia, jaquecas, aliento entrecortado, pérdida de peso, problemas cutáneos y otras dolencias.
    El doctor John Dove, un cirujano ortopédico retirado y experto en Bolívar, de Acharacle, Escocia, quien también fue invitado a hablar en la conferencia, dijo que se hicieron varios atentados contra la vida del prócer, y la lista de sospechosos incluía a sus generales, que libraban una lucha por el poder con el líder.
    «Había mucha gente a la que le habría gustado liquidarlo», dijo Dove.
    Pero Dove cree que para 1830, Bolívar se estaba muriendo y el arsénico pudo haber tenido su influencia, aunque apoya el diagnóstico de la tuberculosis.
    La conferencia se lleva a cabo anualmente. En el pasado, los investigadores han examinado los diagnósticos de figuras históricas como el faraón Tutankamón, Cristóbal Colón y Abraham Lincoln.
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez expropia edificios

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó la expropiación de varios edificios históricos en la céntrica Plaza de Bolivar, en Caracas.

    Los inmuebles, que incluyen una residencia que fue utilizada por el héroe de independencia, Simón Bolivar, pasarán a manos del estado.

    El mandatario venezolano dijo que era parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio nacional.

    A comienzos de este año, Chávez habí­a ordenado la expropiación de la cadena de supermercados í?xito, acusándolos de modificar ilegalmente sus precios luego de una devaluación

    Chávez efectuó el anuncio durante la transmisión de su programa televisivo «Aló, Presidente».

    Como informa el corresponsal de la BBC en Caracas, Will Grant, la decisión probablemente enfurecerá a muchos venezolanos y agradará en igual medida a otros.

    Los que apoyan a Chávez interpretarán la acción como una medida para poner sí­mbolos importantes de la herencia nacional bajo protección del estado.

    Mientras que sus oponentes verán en la acción un paso más hacia el control estatal total de la propiedad privada, aseguró Grant

  • Hugo Chavez regala copia de sable bolivariano

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha enviado un réplica de la espada del libertador Simón Bolívar al armero ruso Mijaíl Kalashnikov, el creador del fusil AK-103, el arma de fuego más utilizada del mundo, con motivo de su 90 cumpleaños.

    La entrega de la espada, que lleva incrustadas cientos de piedras preciosas y brillantes, es uno de los mayores honores que otorga el Estado venezolano, según informa hoy la agencia oficial Itar-Tass.

    La espada original, forjada especialmente para Bolívar en 1825, es una reliquia nacional y su copia suele entregarse como obsequio a líderes políticos que han contribuido a mejorar las relaciones con Venezuela.

    El mandatario venezolano se reunió con Kalashnikov en julio de 2006 en Izhevsk, ciudad que se encuentra a unos mil kilómetros de Moscú y que es sede de la fábrica y del museo que lleva el apellido del famoso armero.

    «El fusil Kalashnikov es el mejor arma del mundo y es el estandarte de las Fuerzas Armadas de Venezuela», señaló entonces, en referencia a que el fusil ruso es el más utilizado en medio centenar de países, ya que nunca se encasquilla y soporta condiciones climatológicas extremas.

    Venezuela compró en 2005 unos 100 mil fusiles Kalashnikov AK-103 y ha alcanzado con Rusia un acuerdo para construir una fábrica de fusiles Kalashnikov en su país.

    Kalashnikov, que cumplió el martes 90 años, recibió la víspera en el Kremlin la orden Héroe de Rusia de manos del presidente ruso, Dmitri Medvedev.

    Según las autoridades rusas, debido a que la Unión Soviética no llegó a patentar el invento, hasta 90% de los fusiles Kalashnikov producidos en el mundo son falsos, pues se fabrican sin autorización o con licencias caducadas.

    La marca Kalashnikov sólo fue registrada en la Oficina Internacional de Patentes de Suiza en 1998 y su inventor nunca sacó beneficio económico de su creación

    Technorati Profile