En esta ocasión quiero hacer una pausa puesto que estas imágenes me costaron trabajo conseguirlas pero les platicare lo que ocurre. Sucede que estos tres chimpancés estuvieron 30 años (desde que nacieron prácticamente) encerrados y siendo objeto de experimentos de una poderosa farmacéutica europea.
Por fin, se les envió fuera del laboratorio donde convivían pero en jaulas no mayores a 5 metros cuadrados a esta gran reserva hecha ex profeso para ellos en Australia que costó 3 millones de euros pero en la cual tienen 25090 metros cuadrados para que pasen el resto de su vida e mejores condiciones. ¿Les cuento porque lo emotivo?
Cuando los chimpancés ven se abre la puerta y hay luz y se aproximan a ver y ven que hay muchísimo espacio y nadie que les diga que se metan o que no salga, se voltean a ver entre sí sonríen y se dan un abrazo.
La pregunta es, ¿habrán entendido era su â??libertadâ? luego de años de reclusión?
Etiqueta: simios
-
Libertad animal, bendita libertad
-
De la ficción a la realidad
Beatriz González Rubín
En Londres un grupo de activistas invaden un laboratorio con la intención de liberar a unos chimpancés, sin saber que están infectados de furia (rage), 28 dí¬as después la ciudad entera luce desértica, muchos han muerto infectados, unos cuantos sanos se esconden en donde pueden y cientos enfermos recorren las calles para buscar víctimasâ?¦
Este es más o menos el inició de la película Exterminio que se realizó en el año 2002, un film de ficción y horror que lleva al espectador a reflexionar sobre la naturaleza salvaje del ser humano.
Hace unos días, la revista científica Science, publicó una noticia sobre un mono enfermo de neumonía en el Centro de Investigación Nacional de Primates de California en Davis, semanas después 19 monos murieron y tres humanos enfermaron. Es el primer caso conocido de un adenovirus que saltó de monos a humanos. Al comparar muestras de sangre de los tres humanos infectados se encontraron anticuerpos contra el adenovirus, pero al analizar muestras de otras 81 personas sanas, como prueba de control, fue evidente que nadie más los tenía, por lo tanto, se llegó a la conclusión que es un virus nuevo.
Me queda claro que los científicos tienen que investigar sobre virus, medicamentos y demás, para encontrar cura a las enfermedades, pero en este afán que tiene el hombre por sentirse dios, dueño y amo de todo el universo, dispone de los animales como si fueran de su propiedad.
La película de Danny Boyle, no es la primera en exponer está situación, años atrás ya lo hizo Sthepen King en una novela. El ser humano nunca está conforme, siempre quiere más, aunque para lograrlo se ponga en peligro el mismo.
Estamos a tiempo, a tiempo de reflexionar y actuar, a tiempo de entender que no somos todopoderosos, a tiempo de aceptar que el planeta no nos pertenece, que simplemente somos habitantes de un mundo en el que cohabitamos con cientos de especies, y que si bien es cierto, somos â??la especie superiorâ? también es cierto que somos los encargados de resguardar el planeta y hacer de este un mejor lugar para vivir, situación que no hemos entendido, tal vez cuando lo hagamos, sea demasiado tarde y nos lleguen nuestros 28 días despuésâ?¦ -
La experimentación con monos en Inglaterra
A pesar de que la experimentación con animales extraídos de su hábitat fue prohibida en Gran Bretaña en 1997, laboratorios alrededor del Reino Unido han empezado ha poner en práctica una medida que les permite «saltarse» esa restricción.
Ahora utilizan a las crías de los primates salvajes capturados, y representan un gasto mínimo ya que son criados en granjas industriales en el extranjero.
De acuerdo con el Ministro del Interior, Lynne Featherstone, Gran Bretaña importó casi cinco mil «primates no humanos» para experimentación entre 2008 y 2009.
Otros dos mil fueron enviados al Reino Unido, la mayoría eran macacos cola larga, procedentes de Mauritania y Vietnam, así como monos rhesus de China.
Son precisamente países como China, Vietnam, Mauritania, Indonesia y Camboya, los que provén 100 mil monos al año a laboratorios alrededor de todo mundo, incluyendo a Gran Bretaña.
«La población británica ha sido engañada y piensa que nuestro país ha sido el principal opositor a la experimentación con monos capturados» aseguró Sara Kite, directora de proyectos especiales para la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección (BUBA).
Una vez capturados, los monos son llevados a las granjas industriales donde son hacinados en pequeñas jaulas, lo que les provoca depresión o incluso locura.
La mayoría de los monos de las granjas son hembras en edad de reproducción, y cada una debe tener un bebe al año, por lo menos, los cuales serán destetados a los ocho meses y exportados poco tiempo después.
Este trato, que a veces dura años, causa gran sufrimiento a los monos, asegura el profesor Stephen Harris, experto de la Universidad de Bristol.
«Esta es un forma espantosa de tratar a los animales, y más teniendo en cuanta el grado social de un macaco. Dado que los primates son muy semejantes a nosotros, tal vez deberíamos preguntarnos si es una manera ética de tratarlos», aseguró Harris.
El mercado mundial de monos de laboratorio está valuado en 250 millones de euros al año, por lo cual no sorprende que otros países quieran participar también.
Compañías chinas, junto con comerciantes de Camboya, Laos y Vietnam han comenzado a capturar un gran número de monos en las junglas del sureste de Asia para llevarlos a sus propias granjas.
Por todas estas razones, las aerolíneas británicas se han rehusado a transportar animales para vivisección, pero otras como Air France y American Airlines viajarían con los monos a cualquier parte. Air France se ha convertido en la principal transportadora de monos con destino a Reino Unido.
Los monos son usados en una gran variedad de pruebas, algunas de ellas los matan al cabo de semanas o los hacen sufrir por años. En algunas universidades es probable que les sean removidas partes de su cerebro para ver cómo esto afecta su comportamiento.
Gran Bretaña se ha convertido en el país de Europa que más experimenta con monos, y es el segundo país del mundo, después de los Estados Unidos.
* Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com
¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692
-
El VIH en una fase anterior vivio hace 32 mil años
Científicos estadunidenses descubrieron que el virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), ancestro del VIH en humanos, tiene entre 32.000 y 75.000 años, y no unos cientos como se creía hasta ahora.
Este hallazgo se ha podido hacer gracias a un estudio genético realizado sobre unas cepas únicas del SIV encontradas en monos de Bioko, una isla de África que quedó separada del continente después de la glaciación hace más de 10.000 años.
La investigación, que aparece publicada hoy en la revista Science, señala que la edad del SIV podría incluso ser superior y cuestiona los estudios anteriores de las secuencias de ADN del virus que establecía que tenía sólo unos cientos de años.
Esto significaría que el hombre ha estado expuesto muchas veces al virus de los simios ya que durante toda la historia han cazado monos arriesgándose a contagiarse de esta enfermedad que podrían haber contraído a través de la sangre con un simple corte.
«El VIH es impredecible porque, en general, todas las demás especies de virus de inmunodeficiencia causan una mortalidad mucho menor en las especies de acogida», dijo Michael Worobey, profesor en el departamento de biología evolutiva de la Universidad de Arizona que dirigió el estudio junto con el virólogo Preston Marx de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana.
«Así que, si SIV entró en escena hace relativamente poco tiempo como se pensaba anteriormente, podríamos pensar que alcanzó una virulencia mucho menor durante un breve espacio de tiempo», dijo Worobey.
No obstante señaló que sus estudios sugieren que «si el VIH va a evolucionar a menor virulencia, es poco probable que suceda pronto».
El estudio también plantea una pregunta sobre el origen del VIH, que los científicos creen que evolucionó a partir de SIV.
Pero si los humanos han estado expuestos a monos infectados con SIV durante miles de años, ¿por qué la epidemia del VIH sólo comienza en el siglo XX?
«Es como encontrar una pieza fósil de la evolución del virus», señaló el científico, que señaló que con las pistas que está revelando esta pequeña isla «ahora sabemos que los humanos estuvieron casi con toda seguridad expuestos al SIV durante mucho tiempo, probablemente cientos de miles de años».
El científico señaló que no será fácil encontrar la respuesta de inmediato.
«La reconstrucción del pasado evolutivo mediante la comparación de los genes de estos virus es como mirar hacia el océano», dijo Worobey, «se puede ver un largo camino, pero no se sabe lo que está más allá del horizonte».
«En algún momento en el pasado, no sé lo que pasó. Hay mucho mar por descubrir» para tratar de desentrañar las relaciones entre estos patógenos.
Según Worobey, el SIV se distribuyó en todo el continente africano antes de la isla de Bioko separada del continente unos 10 mil años atrás.
«Cuando eso ocurrió, los virus que estaban circulando en el momento quedaron aislados de las poblaciones de virus en el continente africano» y «algo pasó en el siglo XX para cambiar este virus de mono relativamente benigno en algo que otro mucho más potente que podría comenzar la epidemia»