La actriz y conductora, Anette Michel asistió a la presentación de «Mujeres rompiendo el silencio», bajo la producción de Elisa Salinas
Etiqueta: silencio
-
Anette Michel presenta Mujeres rompiendo el silencio
-
40 millones de muertes anuales no son registradas
A pesar de los esfuerzos de investigadores y académicos para llevar un registro demográfico mundial, un reciente estudio sugiere que 40 millones de personas mueren y otras 40 millones nacen cada año sin ser contabilizadas.
Esta semana, una serie de investigaciones fueron publicadas en la revista científica The Lancet, en las que se describe el problema y se ofrecen posibles soluciones. La serie de cuatro artículos se titula ‘Contando Nacimientos y Muertes’.
«Las políticas públicas deben ser informadas con datos precisos y a tiempo», dijo Alan Lopez, de la Universidad de Melbourne en un comunicado de prensa. «Mala calidad de datos es igual a malas decisiones, lo que a su vez lleva a oportunidades perdidas para mejorar la salud de la población», indicó uno de los investigadores australianos que buscan maneras para mejorar la recolección de estadísticas vitales internacionalmente.
«Para poner esto en perspectiva, 140 países, u 80% de la población mundial, no tienen estadísticas confiables sobre causas de muertes. ¿Cómo puedes influencias la política de un país y a nivel mundial y crear programas si no sabes las causas de fondo de enfermedades y muerte?», añadió Lopez.
Según el experto parte del problema se centra en áreas rurales de Asia, África y el Medio Oriente, donde los médicos tienen dificultad de acceso y la causa de muerte podría determinarse usando encuestas sobre síntomas que padecieron quienes murieron recientemente. «En muchos casos, un algoritmo puede registrar la causa de muerte más acertadamente que un médico», indicó.
En los nuevos artículos Lopez y sus colegas aseguran que los investigadores y los políticos deben aprovechar las ventajas de la tecnología de teléfonos móviles para mejorar su recolección de datos, ya que éstos han llegado a todas partes. «Países que tienen sistemas de recolección de datos vitales funcionales reportan expectativa de vida y tasas de mortalidad materna e infantil más bajas, indicando que la disponibilidad de buenos datos de nacimiento y muerte está influyendo en políticas de salud de esas naciones», añadió Lopez. -
Príncipe Alberto de Mónaco, gay o galan maduro?
Los escándalos en las casas reales de Europa son celebres, pero a la vez cada vez menos trascendentes, por lo mismo cuando hay eventos, se trata de que sean ensalzados puesto que promueven la economía del país y desde luego esta, la imagen del mismo. La boda del príncipe Alberto de Mónaco es el siguiente enlace matrimonial que será televisado y visto y además, gustado por muchos. Pero las suspicacias ya están desde hace semanas en los medios referentes al corazón y los escándalos, ¿el príncipe Alberto de Mónaco es un galán maduro o gay de closet? Existen rumores fuertes de que se casa para acallar los rumores solamente aun cuando la próxima princesa sea toda una belleza. Juzgue usted.
-
No habra silencio electoral
De acuerdo a los lineamientos del IFE, en tiempos electorales los gobiernos (federales y locales) deben tener silencio en medios de comunicación de la zona en proceso electoral, para que no influya en la decisión del votante dichos mensajes.
Bueno pues el gobernador Enrique Peña Nieto, ya dijo que â??el no bajara la cortinaâ? y por ende aunque respetando la ley no dejara de tener contacto con la ciudadanÃa ya sea en medios de comunicación asà como labores por el estado de México.
Las elecciones del mismo estado son en julio y las campañas polÃticas están por arrancar, Eruviel Ãvila es quien abandera al PRI y por el cual muchos dicen, quiere seguir activo.
¿Sera sancionado?
-
Diario mueren 2 inmigrantes en la frontera norte
Cada día mueren entre uno y dos inmigrantes cuando intentan cruzar de México a Estados Unidos, denunció hoy la organización estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos (RFDH), que considera que esta situación se ha agravado por la militarización de ambos lados de la frontera.
La asociación civil expuso hoy en una rueda de prensa celebrada en la capital mexicana que, según sus propios datos, desde 1999 se han recuperado 5.600 cadáveres de personas que fallecieron cuando atravesaban la frontera, en su mayoría mexicanos, lo que colocaría en más de 500 los muertos en esa zona al año.
Varios representantes de esta red con sede en EU explicaron que la militarización es una estrategia fallida ya que empuja a los inmigrantes a buscar «rutas más inhóspitas» y, por tanto, más peligrosas.
Una comitiva de esta ONG permanecerá hasta el sábado en México, donde se reunirán con legisladores, autoridades y organizaciones civiles para promover la creación de una «delegación de alto nivel que escuche la realidad de los mexicanos a ambos lados de la frontera», indicó Fernando García, director ejecutivo de la Red.
El activista añadió que también se busca impulsar una reforma de las políticas migratorias a ambos lados de la frontera, que «pueda ofrecer soluciones a largo plazo», un compromiso del presidente de EU, Barack Obama, que aún está pendiente de materializarse.
García explicó que cuando su organización defiende los derechos humanos de los mexicanos que emigran a Estados Unidos siempre se encuentran con voces que les recuerdan la deshumanización que los indocumentados sufren dentro de las propias fronteras de México.
La reciente matanza de 72 inmigrantes brasileños, guatemaltecos, hondureños, ecuatorianos y salvadoreños en el norteño estado de Tamaulipas, atribuida al grupo criminal de Los Zetas, ha abierto de nuevo, según García, esta «caja de Pandora».
«El Gobierno mexicano no tiene calidad moral para defender los derechos de sus inmigrantes en Estados Unidos pues cuando volteamos hacia el sur vemos humillaciones históricas de inmigrantes centroamericanos, ya sea por omisión o por acción», sentenció.
La mejor manera de que el Estado mexicano ayude a sus ciudadanos en EU es, según García «limpiando antes su casa», es decir, estableciendo marcos jurídicos de protección y garantizando mecanismos de rendición de cuentas ante «la deshumanización» del inmigrante que «predomina» actualmente.
Acontecimientos como el de Tamaulipas sirven para que la derecha más conservadora de Estados Unidos justifique leyes como la de Arizona, con el argumento de que «la violencia mexicana se está desbordando», señaló Christian Ramírez, del Comité de Servicios de Amigos Americanos de la ciudad californiana de San Diego.
Aun así matizó que «resulta lamentable que ambos Gobiernos se apunten para ver quién es más violento», y recordó que ninguno de los dos cumple con los acuerdos internacionales de protección a los inmigrantes.
«No tenemos ninguna hipótesis sobre qué país es el más salvaje de los dos con los inmigrantes», coincidió Fernando García.
Ante las elecciones legislativas que Estados Unidos celebrará en noviembre, García manifestó que le preocupa «que quienes ganen sean los que hoy se perfilan como los más conservadores y antimigrantes».
El 16 por ciento de la economía estadounidense, recordó, descansa en los 12 millones de inmigrantes que viven en este país, a lo que Christian Ramírez añadió que «la violencia no es la forma de reducir un fenómeno que se debe a la falta de oportunidades en los lugares de origen».
«Mientras tengamos la muerte sistemática de inmigrantes, mientras las familias sigan siendo separadas… los muros, los soldados, los agentes migratorios no protegen nuestra seguridad», lamentó Ramírez.
-
Maciel fue comprando influencias
Un reportaje publicado por el National Catholic Reporter reveló que el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel era tan cercano al papa Juan Pablo II, que lograba incluir a adineradas familias mexicanas en misas oficiadas en Roma por el Sumo PontÃfice, a cambio de jugosos pagos.
El texto, elaborado por el periodista Jason Berry, aseguró que Maciel, acusado de abusar sexualmente de menores de edad, incluso de sus propios hijos, distribuÃa dinero entre la jerarquÃa eclesiástica en el Vaticano para ganar simpatÃas.
Según el extenso artÃculo, el fundador de los Legionarios de Cristo, contaba con el apoyo de poderosos cardenales, entre ellos, Angelo Sodano, en su momento secretario de Estado; Eduardo MartÃnez, prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, y Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario particular de Juan Pablo II hasta el momento de la muerte del PontÃfice.
Berry opinó en su documento que el caso de Maciel colocó a la Iglesia católica como uno de los más complejos de la historia, tomando en cuenta que uno de sus personajes más populares incurrió en graves iregularidades, como la pederastia, y llevar una vida marital con hijos en por lo menos dos relaciones.
Acumulando pistas
En la primera parte de su trabajo, Berry, quien por años siguió la pista de Maciel, documenta sus crÃmenes sexuales, y su habilidad para acumular dinero.
El trabajo se produce después de meses de investigar en América y Europa, y en el que da cuenta de episodios de corrupción y compra de voluntades.
Por ejemplo, se refiere al caso de un joven sacerdote enviado por Maciel a el Vaticano para entregar al cardenal Eduardo MartÃnez Somalo un sobre repleto de dinero, como un gesto para granjearse amistades, pero no de manera desinteresada. Lo hacÃa para ganar simpatÃas para echar mano de ellas en caso de necesitarlas algún dÃa.
Berry también comparte en su texto el caso de una familia mexicana que pagó 50 mil dólares para estar presente en una misa privada con el Papa.
El donativo le fue entregado al secretario particular de Juan Pablo II.
Asegura que por muchos años, Maciel y otros sacerdotes de la Legión de Cristo distribuyeron sobres repletos de dinero a miembros de la Curia Romana.
El periodista Jason Berry da cuenta en su trabajo de la ambición de Marcial Maciel y de su frenética búsqueda de amigos y solidarios, a quienes compraba siempre con costosos regalos.
â??Echaba mano de cualquier medio para alcanzar su objetivoâ?, dijo a Berry el ex legionario Stephen Fichter. Si era necesario mentir a algún jerarca de la Iglesia o al propio Papa, Maciel lo hacia, dijo
-
Silencio de Fernando Gomez Mont
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».
A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».
«Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.
En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»
-
Silencio arabe llama la atencion
La represión de musulmanes de la etnia uigur en China ha levantado escasas voces de protesta por parte de países musulmanes, que podrían estar resguardando sus rentables relaciones comerciales con Beijing o evitando que se coloque la lupa sobre sus propias acciones en contra de la disidencia política. Irán y Turquía, países no árabes, han sido uno de los pocos en criticar a China. Irán está ocupado con su propias protestas luego de una disputada elección presidencial, mientras que Turquía tiene lazos étnicos con la minoría uigur de China.
Pero en la mayoría del Medio Oriente y el mundo árabe, la violencia en China ha generado pocas reacciones. Los regímenes árabes «no pueden criticar los ataques hacia los chinos musulmanes porque ellos mismos no tienen una democracia,» dijo Labib Kamhawi, analista político de Jordania. «Están en el mismo bote que el gobierno chino.»
China ha enviado miles de tropas a la región occidental Xinjiang en los últimos días, imponiendo su control sobre la capital de Urumqi y áreas cercanas luego de que 180 personas murieran y 1.680 resultaran heridas en medio de la violencia étnica de la semana pasada. Los uigures, que llegan a los nueve millones en Xinjiang, están molestos por la llegada de chinos han y restricciones gubernamentales sobre la religión musulmana. Acusan a la mayoría han de discriminación y al Partido Comunista de intentar acabar con su cultura y su lengua.
China es el principal socio comercial de Sudán, Arabia Saudí y varias naciones del Golfo Pérsico
-
Sobre China y los disturbios
Miles de personas invadieron las principales estaciones de autobuses y trenes de Urumqi este viernes, muchas de ellas a causa de las violencias étnicas que estallaron el domingo en la capital de Xinjiang (noroeste) y que dejaron oficialmente 156 muertos.
Unas 10.000 personas abandonaron la ciudad cada día de la semana desde que estallaron las violencias el domingo. En la estación de autobús de Bayi (la principal de la ciudad), se registró el doble del tráfico normal, dijo un empleado de la estación llamado Adili.
Adili dijo a la AFP que normalmente numerosos estudiantes dejan en estas fechas la capital regional por las vacaciones de verano, pero que muchos otros abandonaban la ciudad por las violencias.
«Por supuesto, los estudiantes están contentos de regresar a casa, pero algunos de ellos se van porque temen por su seguridad», indicó.
Las filas en la estación de autobús tenían hasta unas 300 personas este viernes por la mañana, constató la AFP.
Una mujer, Li, que compró un pasaje para ir a Lanzhou, capital de Gansu (centro) a unos 1.900 km de Urumqi, dijo a la AFP que se iba «un tiempo a casa hasta que las cosas se calmen».
Al menos 156 personas murieron el domingo en disturbios interétnicos en Urumqi, capital de la región de Xinjiang, entre hanes, etnia mayoritaria en China, y uigures, principal minoría de esa región. -
En China siguen protestas y represion
Los líderes del gobierno comunista chino prometieron el jueves mantener la estabilidad en el oeste del país, en su primera declaración sobre los disturbios por motivos étnicos que dejaron más de 150 muertos. Asimismo acusaron a fuerzas del exterior de haber orquestado la violencia.
Una reunión urgente del Comité del Politburó, encabezada por el presidente Hu Jintao, exhortó a los miembros y funcionarios del Partido Comunista a movilizarse para restablecer el orden, a la vez que prometió castigos a los amotinados e indulgencia para los participantes que hubiesen sido engañados por agitadores.
«Preservar y mantener la estabilidad general de Xinjiang es hoy la tarea más urgente», dijo el Politburó, según la agencia noticiosa oficial Xinhua.
Las fuerzas de seguridad patrullaban la tensa capital de Xinjiang, Urumqi, después de los peores estallidos de violencia por motivos étnicos en décadas, mientras los residentes intentaban reanudar su rutina diaria.
Carteles rojos pegados frente a edificios de departamentos advertían «No escuchen rumores» y «Mantengan la calma y el orden público».
Turbas de chinos de la etnia han, el grupo étnico dominante en China, saludaron ruidosamente el paso de numerosos policías en camiones con carteles que rezaban «Debemos derrotar a los terroristas».
Con la ciudad aparentemente controlada, la próxima prueba para el gobierno sobrevendrá el viernes, cuando un gran número de musulmanes de la etnia uigur se reunirán para sus plegarias semanales.
Obul Hashim Haxim, el imán en la mezquita Liu Daowan, dijo que se rezarán las oraciones y se discutirá la violencia.
Las autoridades han dicho que 156 personas murieron y más de 1.100 resultaron heridas cuando los uigures protestaron el domingo en la ciudad por la muerte el mes pasado de trabajadores uigures en el sur de China.
Los uigures dicen que las fuerzas de seguridad acribillaron a tiros a muchos de los manifestantes el domingo. Las autoridades todavía no han dicho cuántos de los muertos eran uigures