Etiqueta: siedo

  • Alejandro Poiré deslinda a Calderón

    en combate a la delincuencia organizada

    Dentro de todo lo que se cree detrás de la detención de Jorge Hank Rhon por presunto acopio de armas de uso exclusivo del ejército, ya salió el vocero de seguridad de la presidencia, Alejandro Poiré a puntualizar algo.

    El presidente Felipe Calderón no autorizo el operativo contra Hank González.

    Parece que estuviera reculando ante los hechos de que el detenido ex alcalde de la frontera, no lleva horas declarando en la SIEDO sino días, por lo cual parece que no hay ni había nada en su contra en la PGR y por ende, no saben cómo retenerlo.

    Pero lo que señala Alejandro Poiré es que siendo el operativo en la madrugada y por la inmediatez del caso, el presidente Calderón no fue avisado amen de la autonomía de los mandos locales de las fuerzas federales.

    ¿Usted le cree?

  • Cae otro lider de los carteles en Mexico

    inteligencia en seguridad publica ayuda a detencion de capos

    Era de esperarse que existieran nuevos lí­deres del narcotráfico en México si los antiguos jefes de carteles o células de ellos en el paí­s, eran abatidos o capturados.

    Una detención que la gente recuerda mucho es la del Barbie en el Estado de México. José Efraí­n Zarco Cárdenas o José Villalobos (a) â??el villaâ? ha sido detenido y se sabe que era el heredero de Valdez Villarreal en Morelos.

    De hecho trabajo de inteligencia de la SSP informa que â??el villaâ? ya estaba en contactos con los carteles del golfo y de la familia michoacana para encontrar una tregua.

    La Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada está enterada y recabando cada vez mas información para combatir a los carteles de la droga en México.

  • Marisela Morales, seguridad o politica?

    Por El Enigma

    ¿Realmente hay causas como para pensar que Marisela Morales es una opción en seguridad por encima de política?

    Digo, no es que se tengan dudas de su capacidad, hay que decir que al frente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada ha hecho un buen trabajo.

    Pero a la vez también han existido una serie de eventos que simplemente no se pueden dejar atrás.

    ¿proxima procuradora de la nacion?

    Entre ellos el michoacanazo, así es, ella fue una de las orquestadoras de lo que llamamos el michoacanazo donde alrededor de tres decenas de servidores públicos fueron detenidos y conforme pasó el tiempo tuvieron que ir siendo puestos en libertad ya que el plazo legal se iba venciendo.

    Eso fue un movimiento más legal que judicial, puesto que de todos esos todos fueron puestos en libertad y en cambio contra el que únicamente tenían pruebas está prófugo ya que es el hermano incomodo del actual gobernador de la entidad, diputado desaforado y prófugo.

    Pero a la vez, ¿no es acaso la SIEDO la que está manejando la forma en que los testigos protegidos están actuando dentro del esquema de todos los sentidos contra compañeros o antiguos socios del narcotráfico?, hay que tener mucho cuidado ya que sabemos que el Grande o la Barbie están trabajando con la procuraduría general de la republica para encarcelar o ir desbaratando los carteles de la droga lo que a la vez a desatado aun mayor virulencia de la que ya había en el país.

    Le doy el voto de confianza pero pareciera que el presidente de la republica se ha quedado sin personas que estén en los puestos más sensibles y que honestamente el país ya está en tiempos que son mas electorales que reales.

    ¿Quiere saber más?

    Una mujer valiente, Marisela Morales

  • Una mujer valiente, Marisela Morales

    Por El Enigma

    Ya se sabe que el conclave político está por cambiar al procurador Chávez Chávez.

    ¿Por qué?

    Igual que pasó cuando estuvo en Chihuahua, nada.

    La nulidad de resultados y el descredito que se ha logrado en varios procesos que la Procuraduría no ha logrado cimentar y sostener contra criminales que las fuerzas federales atrapan, hacen que su estadía sea insostenible.

    Ya en alguna ocasión lo mencionamos, el relevo en la PGR fue algo que señalo al presidente Felipe Calderón como que se quedaba sin gente para los cargos de primera línea.

    titular de la SIEDO aspirante a procuradora
    Pero ahora el rumor cada vez más fuerte es que a la procuraduría llega Marisela Morales, subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

    Marisela Morales ha sido la encargada de comenzar a fincar las responsabilidades que luego la procuraduría no logra concretar o quizá, convierte criminales en testigos protegidos (El Grande o la Barbie) con privilegios y hasta salario.

    Yo no vería mal que la subprocuradora Marisela Morales llegase a la titularidad de la PGR; ha estado en la primera fila de combatientes en la SIEDO y claro que sabe que es este negocio, el de la procuración de justicia, la cuestión que veo es que se estará por fin tomando la línea de sucesión en las instituciones y los cambios en el gabinete ya de por sí, modificado, continuaría.

    Queda en la mesa el que la Lic. Marisela Morales llegase a la procuraduría, quizá esta misma semana.

    ¿Quiere saber más?

    El adios de Arturo Chavez Chavez

  • Algo que casi nadie sabe de Sergio Villarreal, El Grande

    Desde su arresto, la dependencia le dio un trato preferencial. Una orden presuntamente girada por el procurador Arturo Chávez sentó a Villarreal Barragán en la mesa de negociaciones con la titular de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales Ibáñez.

    Hoy, El Grande goza de privilegios. Además de tener un sueldo mensual generoso, las autoridades se comprometieron a cancelar varias de las averiguaciones previas en su contra y a no decomisarle ninguno de los bienes que adquirió cuando fue operador de la célula de los hermanos Beltrán Leyva.
    A cambio de ello, él debí­a declarar todo lo que sabe sobre las redes de corrupción en las corporaciones policiacas y proporcionar los nombres de los presuntos funcionarios y agentes vinculados con las organizaciones criminales.

    A la PGR le urgí­a incorporar a El Grande al programa de testigos luego de que el 29 de octubre último un tribunal de alzada concedió la libertad a Jorge Alberto Zavala Segovia, un exagente federal de la SIEDO que estuvo dos años en prisión. El fallo puso en riesgo la Operación Limpieza, encaminada a sanear a la procuradurí­a.

    Para evitar que esa investigación fracasara y que otros coacusados fueran liberados por falta de pruebas, El Grande aportó datos que comprometí­an a Zavala Segovia, por lo que el exagente fue reaprehendido. En su testimonio, El Grande aseguró que vio a Zavala Segovia con maletas repletas de billetes de 100 dólares con los que presuntamente â??salpicabaâ? a funcionarios de la SIEDO para que brindaran protección a su jefe Arturo Beltrán Leyva.

    Villarreal Barragán comenzó a rendir testimonios sobre la vinculación de funcionarios con los cárteles de la droga luego de su detención. Algunos agentes de la PGR señalan incluso que él fue quien solicitó ser incorporado al programa de testigos protegidos y que Marisela Morales aceptó la propuesta del detenido, a quien se le asignó el nombre clave de Mateo. Morales Ibáñez declaró que El Grande fue incorporado a ese programa por una orden dictada â??desde arribaâ?.

    En sus declaraciones a la agente del Ministerio Público federal Angélica Herrera Rivero y en presencia de sus defensores, el testigo comenzó a hablar de las redes que tejió Arturo Beltrán Leyva con altos funcionarios federales.

    De acuerdo con la averiguación previa
    PGR/SIEDO/UEITMIO/0992010 /2010, Mateo reveló que en septiembre de 2006 conoció a Felipe Calderón, cuando ya era presidente electo. Ese dí­a, durante el bautizo de Elsa Anaya, hija del senador panista Guillermo Anaya Llamas, el anfitrión los presentó.
    Según el testigo protegido, Anaya Llamas y Calderón son compadres y durante ese convivio el senador le comentó a Calderón durante la presentación: â??Cualquier cosa que se ofrezca, queda a sus órdenesâ?. El presidente contestó: â??Igualmenteâ?.

    Además, señaló que entre 2003 y 2005, cuando fue presidente municipal de Torreón, Coahuila, Anaya Llamas le asignó una escolta personal, así­ como agentes para que custodiaran el traslado de cargamentos de cocaí­na y dinero.

    Mateo también habló de las lí­neas de parentesco que unen a su familia con la de Anaya Llamas. Dijo que su hermano Adolfo Villarreal estuvo casado con Elsa Marí­a Anaya Llamas, hermana del polí­tico panista, y que las familias â??siempre han mantenido relación de amistad y de negociosâ?, a pesar de que Elsa Marí­a y Adolfo llevan años separados.

    En su edición 1614, Proceso informó sobre el bautizo de la hija del senador, quien incluso fue entrevistado. En esa ocasión Anaya Llamas aseguró que Sergio Villarreal no estuvo en esa fiesta que se realizó en Torreón, y aclaró que su hermana Elsa Marí­a se divorció de Adolfo Villarreal en 2005; también respondió que desde hace 10 años él no tiene contacto con la familia Villarreal.

    Sin embargo, Mateo cobró confianza y en sus declaraciones comenzó a desmenuzar la trama de complicidades entre la célula de los hermanos Beltrán Leyva y funcionarios de la SIEDO y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP).

    Mencionó que desde su residencia en Morelos, donde viví­a protegido por funcionarios del gobierno de ese estado, Arturo Beltrán ordenó varios asesinatos y que el secretario de Seguridad Pública, Luis íngel Cabeza de Vaca Rodrí­guez, le proporcionaba aeronaves oficiales al capo para sus traslados.
    El testigo dijo también que Arturo Beltrán le ordenó hacerse cargo de la logí­stica para ejecutar al comisionado de la Policí­a Federal Preventiva í?dgar Millán Gómez, quien fue asesinado en su departamento por un sicario enviado por Arturo Beltrán el 8 de mayo de 2008.

    En ese crimen, expuso, colaboró también un comandante del grupo Yaqui de la PGR apodado El Perro, quien era escolta de Millán Gómez. Ese agente, según Mateo, tiene contactos con drogadictos del barrio de Tepito, en la Ciudad de México. Cuando él le comentó que la idea era presentar el crimen de Millán como algo pasional o como un asalto, El Perro le proporcionó las llaves de la casa de Millán Gómez, ubicada en la colonia Morelos.

    Además, dijo, fue él quien le indicó la hora exacta de la llegada del funcionario a su domicilio para que los sicarios que contrató esperaran el arribo de Millán para ejecutarlo.

    Mateo expuso: … que el crimen de Millán fue bien planeado, que cuando se corrompe a las personas indicadas no hay errores y todo sale bien. Que a Millán se le ejecutó porque (a pesar de que) ya tení­a más de seis meses apoyando con información al cártel, dos meses antes de su ejecución apagó sus teléfonos y los miembros del cártel no pudieron localizarlo para que les diera su apoyo en información de operativos, y que esto fue lo que detonó que su jefe Arturo Beltrán Leyva ordenara su ejecución.
    Que esta misma suerte iba a correr también Luis Cárdenas Palominos (coordinador de Seguridad Regional de la Policí­a Federal), a quien Arturo (Beltrán) le habí­a hecho llegar una fuerte cantidad de dinero y éste sólo la recibió pero nunca se comunicó con el cártel… Por ese motivo Arturo Beltrán me ordenó planear y ejecutar a Cárdenas Palominos.

    En otro apartado señaló que otro funcionario que tení­a que ser ejecutado de forma inmediata era (Armando) Espinoza de Benito (coordinador de Inteligencia de la Policí­a Federal), ya que este comandante, según le comentó Arturo Beltrán, lo querí­a chingar porque recibí­a dinero por parte de El Chapo Guzmán. Que tras recibir la orden se abocó a su cacerí­a y que luego Arturo Beltrán les dijo que ya no anduvieran matando a gente del gobierno sólo porque sí­, que a los del gobierno que fueran a matar sólo serí­a porque se les pagara y aún así­ lastimaran los intereses de la organización.

    Los pasos de â??El Grandeâ?

    Sergio Villarreal Barragán relató que en su natal Coahuila fue agente ministerial y que era cliente asiduo de los bares Flamingos y La Masacuata, donde los integrantes del grupo musical La Banda de San Jacinto le compusieron incluso un corrido.

    En sus declaraciones, mencionó también que tení­a contactos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y habló sobre la forma en que solí­a pasar los cargamentos de droga, así­ como de las personas que asesinó, todas ellas de la Administración General de Aduanas.

    Según él, por fallarle en la recepción de un cargamento de media tonelada de cocaí­na, la cual debió llegar al AICM a través de la empresa Jet Service, levantó, torturó y descuartizó a tres aduaneros:
    El primero fue Carlos Alberto Tapia. Su cuerpo fue encontrado con la cabeza desprendida el 16 de diciembre de 2007 en Tlalnepantla, Estado de México; era agente de aduanas del Aeropuerto Internacional, y con quien me arreglé para que recibiera la droga; el segundo fue José Villegas Valdivia, también agente de aduanas del aeropuerto, quien fue hallado con el cuerpo descuartizado en la carretera México-Tuxpan, y el tercer cuerpo descuartizado fue el del gerente de la empresa Jet Service de nombre Francisco Gerardo Santos Iglesias.

    La PGR inició las averiguaciones previas TLA/I/7422/2007/12-T y OTU/II/1950/2007 para indagar sobre las tres ejecuciones.
    Según Villarreal Barragán, en la célula de los hermanos Beltrán Leyva habí­a traiciones y muertes. En una de esas pugnas, dijo, torturó y asesinó a Mario Pineda Villa, conocido como El MP, por órdenes de Arturo Beltrán:

    A ese marrano yo mismo lo levanté. Se creí­a muy sanguinario y además no era de mi agrado. Lo amarré y le di de patadas hasta que perdió el conocimiento. Le dije: â??Ya ves pinche marrano, no que muy cabrónâ?, posteriormente ordené que lo subieran a un vehí­culo y que fuera trasladado por la carretera vieja que lleva a Cuernavaca y a la altura del poblado de Huitzilac, Morelos, ordené que lo bajaran y descargué una ráfaga de cuerno de chivo en contra de él estando amarrado.

    Posteriormente Arturo (Beltrán) me ordenó que se ejecutara a todos los que tení­an relación con El MP o sencillamente quien fuera su amigo, aunque no tuviera que ver con el negocio de las drogas, y así­ se procedió en esos dí­as, levantando más o menos a 90 personas, mismas que eran golpeadas y ejecutadasâ?¦ Que posteriormente a esos hechos mantuvo una relación sentimental con la esposa de Mario Pineda, alias El MP, de nombre Clarisa.

    Con relación a la ruptura de Arturo Beltrán y La Barbie, por una supuesta traición de éste a su jefe, Villarreal asegura que él mismo ejecutó a más de 150 personas en Morelos y Guerrero. Una de las primeras fue un colaborador de La Barbie.

    En su relató ministerial, el testigo aseguró que esa persona fue torturada y degollada; además, se grabó un video para subirlo a las redes sociales con amenazas a La Barbie, quien era aficionado a ver los videos relacionados con el crimen organizado.

    Información clasificada

    Cuando Villarreal Barragán rindió su testimonio ante la PGR, la titular de la SIEDO, Marisela Morales Ibáñez, ordenó que los pasajes relativos al presidente Felipe Calderón y a los funcionarios de su gabinete no se consignaran, por lo que esos fragmentos quedaron archivados.

    Según averiguó el reportero, durante las negociaciones Morales Ibáñez le comentó a Villarreal Barragán que era muy importante para la PGR saber qué funcionarios estaban implicados en la llamada Operación Limpieza, pues estaban en puerta las primeras libertades de varios de los exagentes procesados, por lo que le pidió que se enfocara sólo en ese aspecto.

    Según el acuerdo, Villarreal Barragán debí­a declarar que él personalmente entregaba dinero a los funcionarios de la SIEDO para que le proporcionaran información que beneficiara al cártel de los hermanos Beltrán Leyva. La PGR incluso le ofreció seguridad para él y su familia, escuela para sus hijos y la cobertura de los costos que ello generara; un pago mensual decoroso por su colaboración y gastos de manutención.

    La funcionaria también le comentó que por â??órdenes superioresâ?, no se tocarí­a su patrimonio ni el de su familia, que incluyen ranchos, coches, camiones, aviones y negocios diversos.
    Durante su etapa de esplendor en la Comarca Lagunera, tierra de narcos y de grandes fortunas amasadas con el lavado de dinero y el narcotráfico, Villarreal Barragán vivió en el municipio de Lerdo, Durango, al amparo de la alcaldesa panista Rosario Castro Lozano (2004-2007), hermana del actual subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Ví­ctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR, Juan de Dios Castro Lozano (Proceso 1614).

    En una residencia que por un tiempo habitó Arturo González Hernández, El Chaky, gatillero de Vicente Carrillo, Sergio Villarreal estuvo a punto de ser detenido en una ocasión. El general Eduardo Miranda, entonces jefe de la base militar conocida como La Joya, montó un operativo y se trasladó con sus hombres a la residencia de Lerdo. En el momento en que iba a entrar, apareció la alcaldesa Rosario Castro.

    Iba acompañada de Raúl Villegas Morales, director de Seguridad Pública, y de Isaí­as Castillo Luna, un policí­a ampliamente conocido por la protección que brindó a El Chaky (Proceso 1496).

    Testigos de los hechos relatan que Rosario Castro impidió la detención de Villarreal Barragán. Le exigió al general Miranda la orden de cateo y el permiso para entrar a su municipio. Tan fuerte fue la arremetida de la alcaldesa, que el militar tuvo que soltar a los detenidos y retirarse del lugar.

    Hoy, aun cuando lleva más de dos meses detenido, el capo sigue teniendo buenas relaciones con funcionarios. Además, como testigo estelar de la PGR, goza de protección e impunidad del gobierno que lo atrapó el 12 de septiembre pasado en la ciudad de Puebla

  • Arraigo de 40 dias a La Barbie

    Un juez federal penal especializado arraigó por 40 dí­as a Edgar Valdez Villarreal, alias â??La Barbieâ?, por lo que la madrugada de este sábado fue ingresado al Centro de Mando de la Policí­a Federal para cumplir con la medida cautelar, informó la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    En un comunicado, la dependencia informó que el presunto narcotraficante está acusado de los ilí­citos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y lo que resulte.

    Valdez Villarreal y siete de sus presuntos cómplices, a quienes también se les aplicó la medida cautelar, fueron detenidos el pasado lunes por elementos de la Policí­a Federal en un inmueble ubicado en el poblado de Salazar, estado de México, en poder de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, droga y aparatos de comunicación telefónica.

    De acuerdo con las investigaciones, â??La Barbieâ?, de 37 años de edad y originario de Estados Unidos, es identificado como uno de los hombres claves del narcotráfico en México del cartel de los Beltrán Leyva, y en la disputa por el control de la misma, por lo que su captura es catalogada como una de las más importantes de la actual administración.

    El presunto capo ingresó la tarde-noche de este viernes a las instalaciones de la SIEDO, donde rindió su declaración ante el agente del Ministerio Público Federal, ante quien aportó datos relevantes sobre el funcionamiento de diversas organizaciones criminales que operan en México.

    â??La Barbieâ? salió la madrugada de este sábado de las instalaciones de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, luego de que un juez federal determinara el arraigo, el cual lo cumplirá en el Centro de Mando de la Policí­a Federal.

    Mientras que siete de sus presuntos cómplices: Mauricio López Reyes, Juan Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Carmela Fernández Triana, Marisela Reyes Lozada, Maritzel López Reyes y Jorge Valentino Landa Coronado o Jorge Landa Coronado, alias â??El Valeâ?, lo harán en el Centro de Investigaciones Federales de la PGR.

    El arraigo contra â??La Barbieâ? y siete personas más fue solicitado por el fiscal federal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SIEDO, para robustecer las acusaciones y deslindar responsabilidades.

  • Mauricio Fernández Garza charló en la SIEDO

    El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, fue interrogado ayer casi cinco horas en la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por la privilegiada información que obtuvo sobre el asesinato de Héctor Saldaña Perales El Negro.

    Al salir de la delegación de la PGR en el municipio metropolitano de Escobedo, aclaró que no podí­a dar detalles de la plática â??amenaâ? que sostuvo con los agentes de la SIEDO, a la cual fue convocado por escrito la tarde del lunes.

    Héctor Saldaña Perales fue ejecutado el 31 de octubre en la ciudad de México. Antes de que las autoridades capitalinas informaran sobre el asesinato, el edil sanpetrino â??en su toma de protesta como alcaldeâ?? dio a conocer la muerte de El Negro, hombre relacionado en San Pedro al narcotráfico, extorsión y secuestro.

    El citatorio fue en calidad de presentado y no se abrió ningún expediente en contra del alcalde. Tampoco está indiciado bajo alguna responsabilidad. El interrogatorio comenzó a las 10:00 horas y concluyó cerca de las 15:00 horas.

    Frente a las instalaciones, el edil dijo que los agentes lo trataron â??muy cordialmenteâ?, no hubo agresiones ni cuestionamientos bruscos, ya que está dispuesto â??en todo momento a colaborar para que se esclarezcan los hechosâ?. â??Hay tantas versiones, que querí­an conocer la mí­aâ?.

    Fernández Garza explicó que su sistema de seguridad estará integrado por mil personas. â??Entre Policí­a y Tránsito van a ser como 500 elementos y la otra mitad serán ciudadanos, lo cual ayudará a combatir la inseguridad en el municipioâ?.

    Fue amenazado por la delincuencia organizada, pero no ha denunciado formalmente. Reforzó su seguridad y la de sus secretarios.

    En la ciudad de México, el ex gobernador de Nuevo León y senador por el PAN, Fernando Elizondo, dijo que de detectarse alguna ilegalidad en las acciones de Fernández Garza, su partido se pronunciará en contra y tomará las medidas pertinentes.

    â??Es de reconocerse la disposición de atacar al crimen, aunque debe realizarse por los cauces legales, esa es la posición del PANâ?.

    Mauricio Fernández solicitó el lunes pasado audiencia con el presidente Felipe Calderón para explicarle su propuesta de combate a la delincuencia. También se reunirá con el lí­der panista, César Nava.

    Primeros pasos

    En sesión nocturna de cabildo, el edil sanpetrino aprobó la creación de un padrón especial para los servidores domésticos, arrendadores de vivienda y taxistas, como parte de sus planes para combatir al crimen. Se fundará una organización de participación ciudadana, que estará inmiscuida en cada uno de estos temas.

    Las casi 2 mil manzanas de San Pedro se dividirán en bloques de cuatro para ubicar grupos de unas 500 personas. La finalidad será conocer cuántos empleados domésticos, de dónde provienen y quiénes son, por cuánto tiempo trabajan para cada familia, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la clase alta del municipio

    Technorati Profile

  • 5 millones de dolares por informacion para liberar a un Beltran Leyva

    Se dio a conocer que los dos hermanos Beltrán Leyva que están prófugos, tienen en su poder datos precisos de quienes fueron las autoridades y agentes que detuvieron al «mochomo», hermano de ellos apresado hace unos meses.
    Recuerda usted mi estimado lector que hace unas semanas le platique que, de mera casualidad se desarticulo un plan de ataque a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (conocida por las siglas SIEDO y perteneciente a la Procuraduría General de la Republica).
    Bien, en este plan se descubrió que la ayuda de taxistas fue clave ya que nadie sospecharía de chóferes y unidades entorno a esta dependencia como vigilantes; la idea… atacar casi en una misión suicida la SIEDO, donde me aventure a decir que la muerte de muchos agentes, algunos ministerios públicos federales y la afrenta del ataque frontal en la capital del país, es el reto y mensaje de «no miedo» ante el gobierno federal.
    Ahora se sabe también que el plan se pensó para rescatar al «mochomo» y que los «espías» en el interior a la SIEDO, ofrecieron entregar toda la información de la oficina, lugar donde estaba el detenido, número de guardias, mejor hora de rescate, etc. para que lo sacaran… ¿costo? 4.5 millones de dólares.
    Ya señaló la Procuraduría General de la Republica dos altos mandos, informo a la DEA (Drug Enforcement Administration) que la embajada fue penetrada por el mismo grupo delictivo y ahora se inicia una investigación… ahora sabiendo que los Beltrán Leyva tiene información precisa de agentes y autoridades que actuaron en la detención del «mochomo», ¿que futuro les espera?, lo sabemos, o el destierro en naciones donde se les pueda cuidar o muertos ejecutados en breve.
    Lamentable.
    Technorati Profile

  • Como asistir a los mandos superiores en la lucha contra el crimen

    Los temas de seguridad desde que se encontró que el narcotráfico había penetrado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, han dejado pensando a mas de uno.
    ¿Que hacer?
    Una autentica reforma de gran calado al sistema judicial, dígase procuradurías, ministerios públicos federales, jueces, un par de penales de máxima seguridad, etc.
    ¿Porque?
    Simple, mientras ministerios públicos federales y altos funcionarios de las procuradurías en el país no cuenten con prestaciones que permitan y hagan atractivo el cargo, será muy difícil vencer la corrupción.
    Digo, cuando en dichos cargos hay un peligro eminente segundo a segundo, uno trae una mira en la cara, uno no cuenta con la prestación de traer un auto blindado o escoltas terminando el sexenio, cuantos agentes del ministerio publico federal no han sido ejecutados años después?, que seguros de vida cuentan los comandantes para en caso de caer en el cumplimiento del deber, sus familias no queden en la orfandad?, acaso alguien no ha pensado siquiera un segundo, son objeto de la clásica ley «Plata o Plomo»?
    Cuando se lucho contra la mafia siciliana, el finado juez Falcone (murió tras 5 atentados y en el 6 una bomba en su auto le mato) dijo que el no usaría la figura de «jueces sin rostro», pero quizá le habría salvado la vida, porque no para aquellos cuya vida depende del fallo en un caso contra los de apellido criminal (Arellano Félix, Guzmán, Zambada, Beltrán Leyva, Lazcano, etc.).
    Piensen señores legisladores, ya los oficiales federales que vemos en operativos y presentación de narcotraficantes, los vemos con el rostro cubierto, cuiden a sus mandos superiores también.
    Technorati Profile

  • 11 años la SIEDO llevaba infiltrada

    La SIEDO, penetrada por el narcotráfico.
    Caray, quizá y sorprenda mucho, personalmente me preocupa pero el hecho de que se señale a responsables de cohecho en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada me da gusto ya que en otras épocas, seria un tema acallado al interior del gobierno.
    El ultimo caso importante que habíamos conocido así, fue el del general de división Jesús Gutiérrez Rebollo, ex comisionado del desaparecido Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), detenido en 1997 cuando en los tiempos del Dr. Zedillo, se dio la orden de aprender a este personaje.
    ¿Razón?
    Vínculos con el fallecido Amado Carrillo Fuentes, fundador del cártel de Juárez, de hecho, el general de división Jesús Gutiérrez Rebollo fue alabado y era ampliamente conocido en los círculos dedicados al combate al narcotráfico; en Estados Unidos, fue felicitado, reconocido por el «zar» antidrogas del momento, general McCarthy.
    Ahora, Miguel Colorado González, coordinador técnico de la SIEDO que según la misma Agencia Estadounidense anti-narcóticos llevaba 11 años al servicio del narcotráfico… ni hablar, caiga quien caiga esta es una guerra y hay que ver que el enemigo, tiene orejas en casa.
    Technorati Profile