El colectivo de divulgación científico-tecnológica CiriÁn y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) realizaron el “2º Encuentro de Ciencia y Literatura» en las escuelas primarias «20 de Noviembre» y «Revolución Agraria» en la localidad de Cocoyotla, Coatlán del Río.
La coordinadora de Divulgación y Cultura Científico-Tecnológica de la SICyT, Patricia Pérez Sabino, señaló que la Secretaría ha fomentado una mayor relación con profesores de Morelos para brindarles herramientas que les ayuden a impartir mejores clases de ciencias.
“Hemos aumentado la cobertura de actividades científicas lúdicas en municipios así como capacitaciones para docentes. Desde el inicio de este gobierno, la SICyT ha atendido a más de 600 mil niñas, niños, jóvenes y adultos. Gracias a estos esfuerzos estamos ganando todos”, expresó.
Detalló que, en esta oportunidad, se compartió con docentes de nivel básico de Coatlán del Río el modelo de comunicación de la ciencia y la tecnología de la revista Hypatia quienes mostraron mucho interés y externaron su deseo de desarrollar modelos de divulgación para niños y niñas de sus respectivas escuelas apoyados por la SICyT.
Enfatizó que en Morelos la ciencia y la educación son para todos, “así es la instrucción del gobernador, Graco Ramírez, y así lo estamos realizando con un programa integral cada vez más consolidado que ha sido reconocido en foros como el Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano”.
Por último, Pérez Sabino realizó un llamado a otros profesores interesados en las ciencias a acercarse a la SICyT para hacer equipo.
“Ejercicios como el de Coatlán del Río podemos replicarlos en otros municipios”, concluyó.
Etiqueta: SICyT
-
Fomenta SICyT acercamiento de docentes en Coatlán del Río
-
Presenta la SICyT iniciativa Junio, mes de la patente en Morelos
Morelos se posiciona dentro de las mejores entidades del país en cuanto a su potencial innovador
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con la Secretaría de Economía, delegación Morelos y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) presentaron la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, un esfuerzo conjunto para impulsar el talento de innovadores en la entidad.
La titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco expresó que desde que el gobernador, Graco Ramírez, asumió el cargo dejó en claro que los temas científico-tecnológicos son una prioridad estatal.
“La innovación es un factor clave para el avance de la sociedad en el proceso de consolidar en la entidad una economía basada en el conocimiento; por este motivo, hacemos sinergias para potencializar la competitividad de nuestros jóvenes, emprendedores, inventores y creativos de todas las edades mediante una iniciativa sin precedentes en Morelos”.
De acuerdo con el más reciente reporte del Índice Mexicano de Competitividad, Morelos se posiciona dentro de las siete mejores entidades del país en cuanto a su potencial innovador y en el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas.
“A la fecha hemos logrado un ligero repunte con 42 nuevas solicitudes en la entidad en 2015 y 11 en lo que va del 2016, por lo cual a través de esta iniciativa estamos generando una política pública específica que atienda y promueva una cultura de la propiedad industrial y que salvaguarde los derechos de inventores para que puedan comercializar al máximo sus creaciones”, señaló Valderrama Blanco.
De esta manera, durante junio, la SICyT coordinará un programa de actividades como la convocatoria “Patentanímate” dirigida a creativos para la realización de guiones, y cuyo premio será la producción de un material audiovisual animado profesionalmente.
Además de un curso-taller dirigido a infantes denominado “Fábrica de inventos” que busca detonar la creatividad e ingenio de niñas y niños de ocho a 12 años para mostrarles desde pequeños la importancia de proteger sus ideas y ser originales.
Asimismo, del 23 al 25 de junio se realizará el Patent weekend, un fin de semana intensivo con especialistas en propiedad industrial donde los participantes serán apoyados para redactar sus solicitudes de patente con el acompañamiento del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica y del IMPI.
Por otro lado, se realizará el Patent Tour, un ciclo de cine debate con la proyección de un documental sobre el célebre Steve Jobs en instituciones de educación superior de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata y Temixco.
“Junio, mes de la patente” busca demostrar cómo la propiedad industrial fortalece el sistema empresarial, otorga beneficios económicos a quien hace uso de sus derechos y permite la planificación y ejecución de políticas de crecimiento industrial.
Brenda Valderrama estuvo acompañada por la delegada de la Secretaría de Economía en Morelos, Gilda Trujillo González; el enlace del IMPI en la entidad, Dora Vega González; y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Javier Siqueiros Alatorre.
-
Apuesta SICyT por fomento a la industria del entretenimiento con manufactura morelense
Apuesta SICyT por fomento a la industria del entretenimiento con manufactura morelense. Se identifica el talento de los morelenses para dar vida a productos innovadores con valor intelectual: Brenda Valderrama
“La economía naranja es uno de los conceptos que está revolucionando el sector creativo. Desde el Gobierno del Estado de Morelos estamos identificando el talento de los morelenses para dar vida a productos innovadores con valor intelectual”, expresó Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Lo anterior en el marco de la inauguración del curso de capacitación “Cómo hacer un proyecto de serie animada”, organizado por la SICyT en coordinación con Pixelatl.
“Estamos ante una gran oportunidad de hacer sinergia con distintos talentos, con diferentes miradas creativas que puedan presentar propuestas de negocio adoptando la innovación desde el primer momento del reto. En Morelos existe un gran talento humano para desarrollar diferentes industrias creativas, simplemente hoy hemos reunido a cerca de 100 emprendedores con una idea que volveremos más competitiva”, señaló Valderrama Blanco.
En el arranque del curso se contó con la presencia de la jefa de programación de Discovery Kids, Mariana Cano, quien planteó a los participantes la importancia de segmentar el mercado al que va dirigido su proyecto; asimismo, los representantes de Pixelatl mencionaron que durante la Cumbre Ideatoon, que se llevará a cabo del 6 al 11 de septiembre en Cuernavaca, contará con la participación de la productora de la serie infantil de dibujos animados Peppa Pig, así como productores de cadenas televisivas internacionales como Cartoon Network y Discovery Kids.
“Estamos ante una iniciativa inédita en Morelos que busca impulsar la enorme riqueza de talento y el respaldo a la propiedad intelectual. Invitamos a todas y todos los interesados en la convocatoria a participar, registrándose a más tardar el 23 de mayo en el sitio web www.ideatoon.com. El ganador del primer premio se hará acreedor de 250 mil pesos para la realización del episodio piloto y un viaje a Canadá para asistir a Cartoon Connection 2016”, destacó José Enrique Iñesta Ocampo, director de Pixelatl.
-
Un éxito la primera noche de museos en el parque Acapantzingo
Un éxito la primera noche de museos en el parque Acapantzingo. Con la asistencia de casi 200 personas se llevó a cabo la primera edición de Noche de Museos 2016 en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
Niñas, niños y jóvenes en compañía de sus familias y amigos disfrutaron de las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático en el Museo de Ciencias de Morelos, proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios así como recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra.
“Queremos ofrecer un foro abierto a toda la sociedad con diferentes atractivos para público de todas las edades, por lo que buscamos los mecanismos para atraerlos al Parque Acapantzingo, un espacio céntrico, seguro y confortable que en el pasado representó reclusión y hoy es un generador de conocimiento y diversión”, expresó Luz del Carmen Colmenero, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC).
El programa Noche de Museos se llevará a cabo el último miércoles de cada mes, con un programa científico-tecnológico y cultural, que estará variando de acuerdo a las peticiones del público.
“Esperamos un 2016 muy dinámico en Acapantzingo, nos sumaremos a un circuito con la ecozona en el centro de la ciudad y al futuro Museo Juan Soriano para ofrecer alternativas para la gente”, concluyó Colmenero Rolón.
-
Reconoce UAEM a gobierno estatal por apoyo inédito en certificación de laboratorios
Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reconoció el apoyo sin precedentes que ha otorgado el gobierno de Graco Ramírez a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a la Máxima Casa de Estudios para certificar la calidad de laboratorios de investigación y servicios científico-tecnológicos.
Durante la ceremonia de develación de la placa de la certificación ISO 9001-2008 del Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores de la Facultad de Farmacia de la UAEM, Urquiza Beltrán señaló que este es el primer laboratorio certificado gracias al acompañamiento de la SICyT.
Además destacó el apoyo de la capacitación de personal de la Universidad, a través del curso-taller sobre gestión de la calidad y certificación de empresas de base tecnológica y laboratorios de instituciones de educación superior, conforme a la norma ISO 9001 impartido en el periodo diciembre 2013 junio 2014, que hoy rinde resultados en beneficio de la comunidad de investigación estatal y nacional, al contar con capital humano especializado.
Asimismo, señaló que se está en proceso la acreditación de otros laboratorios pertenecientes al Centro de Investigaciones Químicas.
“La comunidad científica en Morelos genera economía, no son ajenos al sector productivo, actualmente las grandes empresas son aquellas que se basan en el conocimiento y no en la explotación de los recursos naturales, por lo que el gobierno estatal considera una labor fundamental impulsar la calidad del trabajo de investigación, apoyar a núcleos de investigación e instituciones de educación superior, contribuir en la formación de recursos humanos especializados, la acreditación de sus programas educativos, la certificación de la calidad de sus laboratorios y en la inversión en infraestructura”, expresó Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
La funcionaria destacó que Morelos es la única entidad que contempla dentro de su Agenda Estatal de Innovación a los servicios científicos y tecnológicos como un área estratégica, por lo que se cuenta con un portafolio de oportunidades que se ofrecen a la industria a nivel nacional e internacional.
“Los laboratorios morelenses que estamos apoyando para ser certificados ofrecen servicios de calidad mundial, este es el Morelos competitivo e innovador que estamos impulsando de la mano con las instituciones para generar riqueza que impacte en la economía de la entidad”.
Valderrama Blanco hizo un llamado a las instituciones de investigación para reformar sus normatividades y marcos legales, a fin de permitir que los investigadores tengan acceso a las ganancias que se generen con el resultado de su trabajo como lo señalan las modificaciones a la Ley de Innovación, Ciencia y Tecnología.
“Vamos por un camino hacia una economía del conocimiento donde ganan las instituciones, los laboratorios, los investigadores, gana Morelos y ganamos todos”, concluyó.
El laboratorio de la Facultad de Farmacia UAEM desarrolla proyectos enfocados a al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de importancia en México para uso humano y veterinario, orientado a la industria farmacéutica y a los sectores académico, de servicios de salud y con universidades a nivel nacional e internacional.