Etiqueta: shopping

  • Laredo en alerta maxima

    LAREDO, Tex.â?? La ciudad de Laredo, Texas, se declaró en estado de alerta máxima ante la epidemia de influenza humana, afirmó Héctor López González, titular del Departamento de Salud en esa ciudad texana. Sin embargo, aclaró que no hay indicios de que vayan a ser cerrados los puentes internacionales con México.

    Señaló que el combate a esa enfermedad es frontal y en dichos cruces existe desde la semana pasada un operativo denominado Vigilancia pasiva.

    í?sta, detalló, consiste en la observación constante por parte de los agentes de aduanas y protección fronteriza de todas las personas que cruzan la lí­nea divisoria, ya sea en vehí­culos particulares, en autobuses de pasajeros o a pie.

    Aseguró que en la ciudad sólo hay gripe normal que debe atenderse en el hogar, pero añadió que si los sí­ntomas son más severos, deberán acudir con un médico para la evaluación de la enfermedad.

    Sin embargo, reconoció que Laredo no está exenta de que surja algún probable caso, por lo que dijo que el sector salud ya está preparado para atender cualquier contingencia.

    Por su parte, Luis Campbell Loa, titular del consejo municipal de salud de Nuevo Laredo, mencionó que se están repartiendo 40 mil trí­pticos relacionados con las medidas preventivas contra la enfermedad y que existen 2 mil 500 pruebas rápidas que permitirán en horas detectar si una persona padece la influenza humana.

    Asimismo, serán repartidos de manera gratuita entre la población 101 mil cubrebocas, mientras que las unidades médicas de la Secretarí­a de Salud de Tamaulipas, ubicadas en Ciudad Mier y Guerrero, servirán de apoyo en casos emergentes

    Technorati Profile

  • Y los mexicanos… se fueron de shopping

    REYNOSA, Tamps.â?? A pesar de las medidas implementadas en México durante el fin de semana largo del 1 al 5 de mayo, debido a la influenza humana, muchos ciudadanos desatendieron la alerta sanitaria y las recomendaciones de resguardarse en sus casas y se fueron de compras a McAllen, Texas.

    Es decir, habitantes fronterizos de Reynosa y otras ciudades de Tamaulipas; así­ como de Nuevo León y Coahuila, se fueron de ¡shopping!, o como popularmente se le llama en esta región, a â??¡macalear!â?.

    Entre el viernes y el sábado, la fila de coches para cruzar a Estados Unidos en el puente internacional Benito Juárez ya ocupaba todas las inmediaciones de dicha ví­a.

    Desde temprano, la lí­nea se ha notado sobrepasada por la gran cantidad de vehí­culos, que se extendí­a por varias cuadras, con un tiempo estimado de cruce de dos a tres horas.

    Esta situación es contraria a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

    Incluso, el secretario de Salud, José íngel Córdova, advirtió que no debí­a tomarse como â??puente vacacionalâ?, sino como una medida de contingencia para que los ciudadanos evitaran el contagio (y propagación) del virus de la influenza humana H1N1.

    Y aunque el presidente Felipe Calderón mencionó que, â??no hay lugar más seguro para evitar contagiarse del virus de la influenza porcina que tu propia casaâ?, una gran cantidad de habitantes de esta frontera cruzaron este fin de semana a Estados Unidos.

    Algunos mexicanos como el profesor regiomontano Luis Ernesto Montemayor, señaló: â??Normalmente tengo mucho trabajo y decidimos aprovechar el puente para surtir la alacenaâ?.

    â??¿Y la advertencia de no salir de casa?

    â??Confiamos en Dios que no pase nada malo, al parecer se ha controlado la situación.

    Otros ciudadanos como la joven Alicia Nohemí­ Salazar minimizaron el tema: â??¡Es puro rollo, no pasa nada, sólo nos tienen atemorizados y quién sabe por qué será!â?.

    Sin embargo, se observó a algunos ciudadanos precavidos que portaron sus mascarillas celestes y blancas.

    En una situación de contraste, a diferencia del personal que resguarda las aduanas mexicanas (del Instituto Nacional de Migración, de la Aduana de México y de la Secretarí­a de la Defensa Nacional), los agentes estadounidenses de Protección de Aduanas y Fronteras (Customs and Border Protection) no portan tapabocas ni guantes de látex.

    Del otro lado del rí­o Bravo, los establecimientos detallistas hicieron su agosto con la venta de toallitas desechables desinfectantes que contienen cloro, las cuales exhiben justo a la entrada

    Technorati Profile