Ante el féretro de Shimon Peres, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que el extinto líder judío nunca dejó de creer en la paz entre israelíes y palestinos a pesar de la caótica situación en la región.
Al participar como último orador en el funeral de Estado del expresidente israelí, Obama señaló que la paz entre Israel y los palestinos, que tanto deseaba sigue siendo una «tarea inacabada» y que la vida de Peres recuerda que «Israel no fue construido por cínicos».
Al inicio de su elogio fúnebre, Obama recalcó la excepcional presencia entre los asistentes del presidente palestino Mahmud Abbas, lo cual «recuerda que la paz es una tarea inacabada».
El mandatario estadunidense recordó la búsqueda de Peres por la paz nunca fue ingenua como señalaban sus críticos.
«Él entendía a esta región devastada por la guerra, donde a los jóvenes árabes con demasiada frecuencia se les enseña a odiar a Israel desde una edad temprana. Peres entendía lo difícil que podría ser la paz», añadió.
Peres «insistió en que los palestinos deben ser vistos como iguales … Debido a su sentido de la justicia, el análisis del líder judío sobre la seguridad de Israel incluía que sería mejor protegida cuando los palestinos tuvieran también sus derechos», señaló.
Obama subrayó que Peres reconoció siempre la necesidad de la autodeterminación palestina y de un Estado palestino y «él no era ingenuo. Entendía por experiencia que la verdadera seguridad viene haciendo la paz con tus vecinos», precisó.
Peres «me contaba historias sobre el pasado, pero más a menudo sobre las esperanzas para el futuro. En muchos aspectos me recordó a algunos de los gigantes del siglo XX que he podido conocer como Nelson Mandela y Su Majestad la Reina Isabel II».
Por otra parte, en un emotivo discurso, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó que mientras Israel y el mundo se afligen por la pérdida de Peres, su legado que dejó es la esperanza.
«Shimon vivía una vida con un propósito», sostuvo Netanyahu ante líderes mundiales y representantes de decenas de gobiernos reunidos en el cementerio Monte Herzl de Jerusalén.
«Él se elevó a alturas increíbles. Barrió tanto con su visión y su esperanza. Era un gran hombre de Israel. Era un gran hombre del mundo».
«Quiero agradecerles a todos por venir hoy, y a todos los muchos líderes que vinieron de todo el mundo para decir adiós a Shimon. Esta es una prueba de su optimismo, de su deseo de paz y su amor por Israel», afirmó Netanyahu.
En su turno, el expresidente estadunidense William Clinton alabó la propensión innata de Peres para el optimismo y su capacidad ilimitada para soñar en un futuro mejor y más pacífico.
Clinton fue más allá diciendo que Peres «vivió 93 años en un estado de asombro constante sobre su potencial increíble de estar encima del resto de nosotros para elevarse sobre nuestras heridas, nuestros resentimientos, nuestros miedos para hacer la mayor parte del día y reclamar la promesa del mañana».
El exmandatario estadunidense, quien ayudó a negociar los acuerdos de paz de Oslo entre israelíes y palestinos en la década de 1990 que condujeron a un Premio Nobel de la Paz a Shimon Peres, dijo que era el «más grande soñador» de Israel.
También participaron, entre otros, el presidente israelí, Reuven Rivlin, el escritor judío Amo Oz, amigo del expresidente y primer ministro, y los tres hijos de Peres.
Etiqueta: Shimon Peres
-
Líderes mundiales en funeral de Shimon Peres
-
Shimon Peres tendrá funeral de Estado
Israel comenzó hoy los preparativos para el funeral de Estado del ex presidente y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, al que asistirán decenas de líderes, personalidades y periodistas de todo el mundo.
Peres, fallecido esta madrugada a los 93 años tras sufrir hace dos semanas un derrame cerebral, será expuesto mañana jueves en el Parlamento israelí (Kneset) y enterrado el viernes en la parcela de los Grandes de la Nación del cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén.
Por el momento, se espera que los restos del nonagenario político permanezcan durante la jornada en el hospital Shiva, en Tel Hashomer, a las afueras de Tel Aviv, donde fue ingresado el pasado 13 de septiembre, según la radio israelí.
La Comisión gubernamental de Símbolos y Protocolos del Estado, que decidirá la organización de la ceremonia, se reunirá este miércoles para discutir los preparativos en función en gran medida de si líderes internacionales confirman su asistencia al sepelio.
En el Aeropuerto Internacional Ben Gurión comenzaron los preparativos de seguridad, protocolo y logística para recibir a la cada vez más extensa lista de líderes de todo el mundo que anunciaron que asistirán al funeral del también ex primer ministro israelí.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel sostuvo este miércoles una reunión de urgencia para coordinar la logística de la llegada de los líderes mundiales que se esperan asistan a los funerales de Estado de Peres, según el diario Jerusalem Post.
El vocero de la cancillería, Emmanuel Nahshon, informó que entre los que han confirmaron su presencia figuran el presidente estadunidense, Barack Obama; el mandatario de Francia, François Hollande; el príncipe Carlos de Inglaterra y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Asimismo, se espera la asistencia del ex mandatario estadunidense, William Clinton y su esposa Hillary Clinton, así como el secretario de Estado, John Kerry.
Otros que tiene previsto viajar al funeral de Peres son el presidente alemán, Joachim Gauck; la primera ministra británica, Theresa May; el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull; el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Además, los presidentes Andrzej Duda de Polonia, Faure Gnassingbé de Togo, Klaus Iohannis de Rumania, la reina Beatriz de Holanda, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini y los cancilleres de Francia, Alemania, Austria, Reino Unido y Noruega.
Peres fue uno de los arquitectos de un acuerdo de paz provisional entre israelíes y palestinos en 1993, conocido como Acuerdo de Oslo, tras lo cual recibió junto con el ex primer ministro Isaac Rabin y el líder palestino Yasser Arafat, el Premio Nobel de la Paz 1994.
-
UNESCO rinde homenaje a Shimon Peres
La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, señaló hoy que el mensaje que dejó el expresidente de Israel Shimon Peres es hoy más actual que nunca para encontrar la paz.
“Fue un gran hombre de Estado, un gran humanista y un histórico hombre de la paz”, declaró en un comunicado la máxima dirigente de la UNESCO al elogiar la figura del exmandatario, quien falleció a los 03 años.
“Shimon Peres deja una marca indeleble en la historia de Medio Oriente. Su mensaje es hoy más actual que nunca para encontrar el camino hacia la paz y el mutuo respeto en toda la región” añadió Bokova en el boletín difundido por el organismo.
La directora de la UNESCO calificó a Peres de “artífice de la fundación del Estado de Israel” y estimó que “fue hasta sus últimos días un creador y un innovador que supo insuflar respeto y energía y buscó siempre nuevas vías para alentar el diálogo y la cooperación, sobre todo a través de las ciencias, que le apasionaban”.
“Shimon Peres será siempre fuente de inspiración. Con profunda tristeza, envío mis condolencias a sus familiares y al pueblo de Israel” comentó Irina Bokova.
La directora de la UNESCO recordó que Peres recibió en 1993 el Premio de la UNESCO Félix Houphouët-Boigny, conjuntamente con el político israelí Isaac Rabin y el ex presidente palestino Yaser Arafat, por su contribución a la paz en Medio Oriente.
En 1995, Peres inauguró en la Sede de la UNESCO la Plaza de la Tolerancia, un monumento en memoria del primer ministro israelí asesinado Isaac Rabin.
Fue un “amigo de la UNESCO y convencido de la fuerza del multilateralismo” señaló en su mensaje de tributo a Peres la directora de la UNESCO, organismo que en marzo de 2016 firmó un acuerdo con el Centro Shimon Peres para la Paz.
-
Shimon Peres empeora su salud y temen fallezca pronto
La salud del expresidente de Israel y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, se ha deteriorado significativamente en las últimas 24 horas, por lo que el veterano político podría estar “luchando por su vida”.
El equipo de especialistas que trata al también exprimer ministro en el Centro Médico Sheba, cerca de la ciudad del Tel Aviv, informaron este martes que Peres continúa en condición crítica, dos semanas después de haber sufrido un derrame cerebral.
“La condición de Peres continúa siendo muy seria y la falta de progresos en esta etapa es una fuente de preocupación”, sostuvieron los médicos de Sheba, al cual fue ingresado el pasado 13 de septiembre después de sufrir una hemorragia intracraneal masiva.
Los neurocirujanos temen que el antiguo líder israelí de 93 años pudiera sufrir un fallo multiorgánico, ya que tanto la respiración como la función renal y varios otros índices han disminuido en las últimas horas, de acuerdo con el periódico local The Times Of Israel.
-
Shimon Peres seguirá hospitalizado
El expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, de 92 años, «se siente bien» después de haber sido hospitalizado con dolores en el pecho y arritmia cadíaca, informó su oficina este lunes.
Peres permanecerá no obstante otro día más en el centro médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en el que fue ingresado el domingo.
Ante la «ligera» arritmia observada, «sus médicos le han recomendado que permanezca en el hospital, para que pueda seguir siendo observado y para ajustar su medicación», explicó su oficina en un comunicado. «El presidente Peres se siente ahora bien y los exámenes efectuados no han revelado ninguna irregularidad», añadió el texto.
El 14 de enero, Peres fue hospitalizado por problemas de corazón, que lo obligaron a ser operado para dilatarle una arteria mediante un catéter. Recibió el alta cinco días más tarde.
Un año después de ser uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz, junto al entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el exlíder palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos. Se trata del último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de Gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.
-
Lula da Silva sueña con la paz en medio oriente
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró soñar con la paz, al efectuar una histórica visita a Jerusalén, la primera de un jefe de Estado brasileño a Israel y los territorios palestinos.
«Señor Peres, sueño con el día en que Oriente Medio tenga paz, para que los pueblos (de la región) puedan beneficiarse de la prosperidad», declaró Lula en un encuentro con el presidente israelí, Shimon Peres.
«El virus de la paz estaba conmigo en el vientre de mi madre. No me acuerdo de un día en que haya discutido con alguien. Creo que con el diálogo, podemos lograr cosas que no podríamos conseguir sin él», añadió Lula, quien llegó el domingo a Jerusalén, con una delegación de 80 empresarios.
El lunes se reunió con Peres, con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con la líder de la oposición, la ex jefa de la diplomacia Tzipi Livni.
Por la tarde, pronunció un discurso ante la Knesset, el parlamento israelí, durante el cual exhortó a las dos partes a «superar los antagonismos».«El Estado de Israel debe vivir al lado del Estado palestino. Debe haber una coexistencia», recalcó.
Netanyahu llamó por su parte a Brasil a «unirse a la coalición internacional que se forma contra Irán».
«Esta coalición reúne a numerosos países que quieren impedir a Irán dotarse del arma nuclear», dijo el jefe del gobierno israelí.
La visita de Lula coincide con un momento delicado para Israel, blanco de duras críticas por haber anunciado la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este anexionado. Brasil condenó esta polémica decisión.
Lula viajará el martes a Cisjordania para reunirse con los dirigentes palestinos y al día siguiente pondrá rumbo a Jordania.
-
Presidente israeli si quiere paz con Palestina
El presidente israelí Shimon Peres expresó este lunes su deseo de alcanzar un acuerdo con el mandatario de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, a quien dijo respetar, en una conferencia de prensa en Buenos Aires.
«El presidente del pueblo palestino va a visitar Argentina y se va a reunir con la presidenta (Cristina Kirchner). Sentimos mucho respeto por él y queremos llegar a un acuerdo con él», dijo en una rueda de prensa en la Casa Rosada (gobierno), en un salón con las banderas de ambos países.
Peres, de visita oficial en Argentina, dijo que «quisiéramos que la Presidenta también pueda hacer un aporte constructivo (al diálogo)», entre israelíes y palestinos