Etiqueta: shcp

  • Dr. Agustín Carstens a las platica sde la OCDE por Mexico

    OCDEHace unos días mencione que el presidente Felipe Calderón desde la V Reunión de América Latina y el Caribe con Europa, parecido había ido de bajo perfil pero que, con su idea de un fondo por la ecología, atrajo miradas.
    Luego, fue a Honduras y menciono lo mismo pero con un fondo contra desastres al mas puro estilo del FONDEM de México, cuestión que también hizo rascarse la cabeza a mas de uno.
    Pues ahora es el secretario de hacienda Dr. Agustín Carstens quien junto con el secretario general de la OCDE, José ¡ngel Gurría en la ciudad de París participara en las reuniones anuales de la OCDE con 30 países mas, hablando de los altos costos de los alimentos y el cambio climático.
    Si mal no recuerdo organizaciones no gubernamentales habían dicho que México era la nación que mas estaba viendo o mejor preparada para comenzar la lucha contra el cambio climático, de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir; pero basta decir que no es solamente México a quien le interesa esto, el calentamiento global esta calculado en este momento en un +.8 de grado Celsius, vean lo que esta ocurriendo.
    Será muy interesante ver la opinión de 30 países en el tema ya que ojo, mientras naciones como China, India y Estados Unidos no deseen hacer nada por el planeta, será muy difícil revertir los daños ya causados.
    Technorati Profile

  • El gobienro federal dice «no» a los excedentes petroleros

    Una forma de comenzar a tener la guerra sucia en el tema petrolero viendo que el PRI parece que esta en charlas con el PRD en la presentación de una contra propuesta a la del presidente Calderón, parece se esta ya maquinando.
    Desde la secretaria de hacienda y crédito publico pareciera que, el mensaje será muy claro sencillo y sobretodo, entendido.
    Si se desean excedentes petroleros, apoyen la reforma presentada por el Presidente, sino, pues ya lo verán con las campañas el próximo año.
    Hay que decir que los recursos obtenidos por los excedentes petroleros en el precio calculado hace un año por los diputados para efectos de cálculos en el presupuesto del país, será este año tendrán mas o menos el volumen de las ventas de PEMEX.
    Unos 25 mil millones de dólares.
    Una señal la hizo esta semana que termino, el mismísimo secretario de hacienda, Dr. Agustín Carstens Carstens cuando dijo que la caída en la producción del petróleo y los precios internacionales al traer del exterior productos altamente refinados que no se producen en México, han terminado por desaparecer los excedentes petroleros.
    Bien dicen, que en la guerra y en el amor, todo se vale, ya que tanto PRIistas como PRDIstas y PANistas estaban esperando un pedazo de ese dinero para ir directamente en parte a sus bolsillos, obra publica y claro esta, campañas el próximo año donde el congreso de la unión (cámara de diputados) renueva plantilla.
    Technorati Profile

  • Nuevas reglas de seguridad en aerolineas mexicanas

    Mucho se habla de la seguridad en las aerolíneas y mas, desde el once de septiembre, ¿pero que hacer cuando son las mismas aerolíneas las que no desean mas compromisos?
    Síganme.
    Las aerolíneas nacionales están advirtiendo al gobierno federal que promoverán un amparo conjunto que les proteja ante las nuevas disposiciones que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico esta tratando de imponer a viajeros de transito por el país.
    En abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior; y eso ¿que? Dirá usted, pues sucede que las hizo con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
    Exacto.
    Revisión en su país de origen, así como en México sea solo de paso.
    Las aerolíneas hablan de que esta medida retardara aun mas a los pasajeros y hará inviable conexiones en México, ya que la mayoría de los vuelos se perderían.
    Además, supondría un doble esfuerzo al subir en aeropuerto de origen, bajar en México y revisar equipaje para subir a otro avión que hará viaje local o es de conexión internacional, un problema.
    La SHCP lo hace para que sean revisados los artículos por si se puede o no multar, pero ridículo ya que si están de paso los artículos que pudieran general multa no se quedarían aquí.
    Lo que si es que se descubrió una banda de «correos» que transportan fuertes cantidades de dinero y que, pues SHCP quiere ver si les hecha el guante.
    Se mencionan diversas teorías pero esta es la verdad y aun cuando se amparen las aerolíneas no creo que tengan por mucho tiempo el amparo, al contrario, lo perderán fácilmente.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Reglas para el IDE (Impuesto a Depósitos en Efectivo)

    impuestos sumadoraOk ya quedo todo puesto sobre la mesa y aunque es tema que viene desde la reforma fiscal aprobada el año pasado, ya están las reglas claras de como realizar esto.
    Fíjense que la Secretaría de Hacienda y los bancos concluyeron las reglas para el cobro del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo.
    Si, recuerden, este impuesto supuestamente es para «combatir» la piratería y el comercio informal que sus ganancias se cuentan en efectivo y muchas veces al día en cuentas bancarias.
    De hecho, para refrescarles mas la memoria se hablo que personas que realicen o reciban depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias deberán pagar el 2% por las operaciones que excedan los 25,000 pesos al mes.
    ¿Ahora si?
    Ok, así de forma rápida y sin tantos entuertos; los bancos consolidarán las cuentas de sus clientes para poder efectuar el cálculo del impuesto al cierre de cada mes en la fecha mensual de corte y tendrán un plazo de 10 a 15 días para enterarlo a Hacienda.
    Pero si ustedes creen que por un retiro antes de que se haga todo, se salvaron déjenme decirles que previendo eso y de manera lógica cuando la cuenta del contribuyente a la fecha de corte no tenga fondos suficientes para la retención del impuesto, el banco tendrá la obligación de retenerlo en los meses subsecuentes, cuando haya fondos.
    ¿Estamos?
    Avisados todos.
    Technorati Profile

  • SHCP corrige al FMI

    Dijo el Fondo Monetario Internacional que México crecería 2 por ciento del producto interno bruto para este 2008.
    Bueno, parecería un pronostico hasta favorable cuando Naciones Unidas nos sitúa en el orden del uno por ciento, así que es hasta cierto punto entendible de acuerdo a los movimientos que se ven en el corto plazo para los mercados financieros y la recesión como impactara economías que dependen tanto de la norteamericana que estará recesiva.
    Pero fíjense que apareció el mismísimo secretario de hacienda y crédito publico a decirle al Fondo Monetario Internacional de que sus cálculos son erróneos y que México no crecerá el 2% sino el 2.8%
    Es una declaración fuerte ya que el administrador de los dineros y encargado de la recaudación de los impuestos para que se hagan balances y cuadren cifras en el gasto de la cuenta corriente del gobierno federal, esta mas empapado de la economía mexicana que el propio fondo monetario internacional.
    Solamente que el FMI tiene mas elementos para hablar de impactos en nivel de crecimiento y economía mundial a economías como la mexicana.
    La razón la dará el tiempo y espero de todo corazón que al final de año la razón este con nuestro secretario de hacienda mas allá de un sentido nacionalista o patriotero, sino porque dicho porcentaje de crecimiento en año recesivo dará fortaleza a México en el futuro.
    Technorati Profile

  • Darle tiempo Al Tiempo

    A no muchos ha convencido la reforma fiscal, pero ya varias voces en un acto solidario han salido a la defensa del secretario Agustín Cartens y la reforma fiscal, ahora es el turno de Alberto Cárdenas que es el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) diciendo que la reforma fiscal íbeneficiará a los pobres porque llevará infraestructura, salud y educaciónî. Que diferencia de facto hay entre este gabinete y el anterior, ¿cierto? En cuanto a la reforma fiscal, cada quien tiene su punto de vista, así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • SCHP sin reformas, creceriamos al 5% anual al final del sexenio

    En diversos momentos hemos hablado de lo necesario que es una serie de reformas estratégicas para que el paí­s crezca de manera correcta y se conduzca en el mundo haciendo frente a los retos que el crecimiento, no solo poblacional de México sino también, de las necesidades del mundo.
    Ok.
    El paquete de reformas se esta armando en su conjuntos para que en poco tiempo, no solo la hacendarí­a, sino también la energética, la educativa, la laboral, la de pensiones del IMSS, electoral, la de estado, del poder judicial, etc. sean presentadas en una cascada de proyectos que los legisladores tendrán que ir atendiendo a diestra y siniestra, obedeciendo la ley Beltrones (llamada así­ por su creador, Manlio Fabio Beltrones, senador de la republica) que dictamina y obliga que cualquier proyecto de ley que este en poder de un legislador, no puede tardarse mas de un año para su resolución, sea a favor o en contra.
    Bueno.
    Y esto viene a colación ya que el crecimiento económico propuesto de 5.0 por ciento para finales de este sexenio es una meta realista y ambiciosa, al plantearse en un ambiente en el que no se den reformas importantes.
    Yo se que muchos aun recordamos la propuesta de Vicente Fox (Anterior presidente de México) en que crecerí­amos al 7% del PIB por año, pero que jamás especifico como ni cuandoí? ok, aquí­ se habla de un escenario absolutamente diferente en el cual, es posible dicho crecimiento.
    Para la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las metas de crecimiento propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) son el doble de lo que se ha logrado en promedio en los últimos 20 años en el paí­s, por lo que negó que sean í­conformistasí®, al contrario, hablando de desarrollo hay que ser optimistas, sino, es como ir a la guerra y sin fusil.
    Y es que ante los recuerdos foxistas, era lógico se levantaran voces preguntando, increpando y señalando a la actual administración como diablos le harí­a para que la meta de crecimiento del 5% fuera una realidadí? era lógico que la dependencia saliera al paso de las crí­ticas sobre la meta de crecimiento de 5.0 por ciento al final del sexenio, calificada por diversos sectores como poco ambiciosa e irreal, fuera tomada en serio.
    Pero seamos realistasí? manteniendo la forma de crecimiento y sin reformas estructurales como las ya mencionadas que no darí­an certeza ni tampoco confianza con leyes anteriores, los rangos de inversión extranjera directa, indirecta, en sistemas bursátiles mexicanos y demásí? no darí­an para que creciéramos mas allá del 3.5% que es mas o menos como estamos proyectados a este año y vean que aun la estela del año electoral del año anterior, nos esta arrastrando.
    Ahora, esto no será un determinante para que se cumplan las promesas de campaña que Felipe Calderón hiciera, y se autodenominara, el presidente del empleoí? lo que dejarí­a muy mal parado al PAN en este segundo mandato, pero si se logra que el crimen organizado siquiera repliegue sus fuerzas y se cree la atmósfera de seguridad requerida, los inversiones extranjeros estarán felices de venir a México de nueva cuenta con la vecindad de Estados Unidosí? hay que aprovechar eso.
    Porque ni de broma podemos competir con mano de obra barata de India o China cuando las jornadas laborales allá de 8 horas se pagan a 30 centavos de dólar en China y a 16 o 18 en India.
    ¿Estamos?
    Ahora, veamosí? tampoco podemos crecer a la tasa de china que tiene suficiente de todo y mas y ah invertido todas sus reservas en compra de deuda norteamericana, si, poco mas del PIB de México (en este momento de 800 mil millones de dólares) tiene el banco central chino en sus reservas pero en bonos emitidos del banco central estadounidense y la federación de su propia deuda, en México tenemos ahorrado ese dinero y aunque esta colocado en el mundo no paga grandes intereses, quizá sea momento de ir viendo hacia donde puede emigrar nuestras reservas y así­, obtener un poco mas de capital para irles fortaleciendo.
    Y es que de seguir las cosas así­ sin reformas estructurales la apuesta seria el mercado interno y que el petróleo nos dure de menos una década mas, cuestión que veo casi imposible ya que nuestras reservas comprobadas están para unos 6 años a lo mas.. 9, cuando mucho, y a este estimado, se necesita una década mas.
    5% de crecimiento, es el doble de lo que venimos creciendo en promedio por año en los últimos años, se que ha habido picos pero recordemos que en los 90s, buenoí? el error de diciembre y la insostenible situación de la falta de recursos en el 93 y 94, hicieron tronáramos como arpa vieja y no creciéramos significativamente en 2 años, es mas para recuperarnos dicen algunos aun no llega el momento, personalmente creo que luego del 94, estamos ya un poco mejor que en aquel año.
    Pero aun la SHCP señala que sino hay un inicio rápido de empresas con un Estado de Derecho visible y palpableí? el efecto de crecimiento será limitado y ni al 5% llegaremosí?
    Technorati Profile

  • OCDE señala pocos contribuyentes en Mexico

    Ya alguna vez lo mencionamos aquí en un sábado de breves económicas, pero ahora la OCDE lo menciona, íEn el sistema fiscal mexicano sólo 8.8 millones de contribuyentes cautivos (alrededor de 8% de la población total) cargan con la mayor parte de los gastos y son garantes de la viabilidad del paísî; como quieren que tengamos un país de segundo mundo, olviden de primero, si los impuestos son muchos y pagan pocos, deberían ser medianamente pero que pagáramos todos, de ahí, la reforma fiscal.
    Technorati Profile