Etiqueta: shcp

  • Mexico con recursos hasta el momento, para la contingencia

    El Gobierno de México cuenta con seis mil millones de pesos para enfrentar la influenza porcina que afecta a varias entidades en el país, informó la Secretaría de Hacienda.

    «Para apoyar las acciones de preparación y respuesta como son la difusión, movilización, coordinación, vigilancia epidemiológica, atención médica, adquisición de insumos e investigación y desarrollo, se cuenta con los recursos disponibles en el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (Gastos Catastróficos) que ascienden a más de 6,000 millones de pesos al día de hoy», destacó hoy la dependencia.

    A través de un comunicado de prensa, precisó que con la finalidad de apoyar a las dependencias y entidades federativas que requieran hacer frente a otros gastos relacionados con el brote epidemiológico, Hacienda autorizará adelantos de calendario de sus presupuestos y expedirá acuerdos de ministración.

    Una acción adicional es que la dependencia estableció un fondo rotatorio contingente en la Tesorería de la Federación que permitirá el ejercicio ágil de los recursos

    Technorati Profile

  • En caida libre finanzas publicas

    El área de Informes de las Finanzas Públicas, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, acaba de notificar algo que nos sitúa ya en la recesión aunque las autoridades mexicanas tarden un poco mas en reconocerlo.

    Sucede que la menor actividad económica en el último mes del 2008 y los primeros dos de este nuevo año, ocasionó un desplome en los ingresos de las finanzas públicas, que presentaron en febrero un déficit de 8 mil 100 millones de pesos.

    Claro, hay que tener muy en consideración que los ingresos provenientes de la actividad petrolera tuvieron una caída de 21% lo que se traduce en que el gobierno esta teniendo cada vez menos dinero en sus arcas y por ende, los ciudadanos para pagar al gobierno sus impuestos, para que así se sostenga el gasto publico.

    Se podría hablar de recesión, pero no estemos confundidos, esa ya se tiene lo que esta haciendo esta serie de cifras amen de diagnosticar la profundidad de la enfermedad, es el ir viendo que no podemos tener tan endeble sistema fiscal para que de un solo sector como pilar la recepción de ingresos fiscales.

    Es donde decimos que nuestra economía esta petrolizada, por ende, conforme se avance en el sector espera México y las autoridades el seguir captando cada vez mas recursos, solamente que el actual sistema fiscal de la paraestatal seguirá secando y claro esta, constriñendo a la empresa amen de un gran sindicato que esta ahogándole con un régimen laboral simplemente insostenible.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon pareciera que no quiere enterarse de peleas entre SHCP y Banxico

    Si usted fura creyente de la teorí­a del sospechosismo, dirí­a, claro, por eso el presidente Calderón esta fuera, se lava las manos y por supuesto, se dirime así­ un problema mas entre Banco de México y Secretaria de Hacienda en el paí­s.

    Pero serí­a como que de ahí­, dar un brinco y creer en todo lo que habla y expone y vende, porque a como vende eh, Jaime Maussan y el tema OVNI y, si usted no tiene ni la mas peregrina idea de que hablo, es sobre la llegada de Luis Téllez, ex secretario de comunicaciones y transportes, a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Y es que tras ganar el proceso en la BMV hace ya unos dí­as, el secretario ventaneado a través de grabaciones que a nadie le costó una investigación por intervención de lí­neas de comunicación de un burócrata de primer orden a nivel federal, Luis Téllez ha vuelto a iniciar una serie de reuniones con los socios de esa institución para evaluar algunos de los desafí­os que enfrenta la bolsa.

    Aunque sea de iniciativa privada, permí­tanme decirles que las bolsas en el mundo están bajo esquemas de entrega de resultados para ir midiendo la forma en que evolucionan los mercados internos de un paí­s, siendo tomados como grandes e importantí­simos termómetros de la situación de un paí­s, amen claro esta de tener entre sus principales firmas anunciadas en el escaparate de documentos, al gobierno federal, lo que les hace de vital importancia.

    Explicado eso, el primer reto es la ya sabiente situación de que cada vez hay menos número de emisoras públicas, tema a revertir cuando la coyuntura sea más propicia, se han descartado empresas del listado de valores en la Bolsa por la situación actual, donde no se pueden (deben) entregar informes a los inversionistas anónimos que cotizan en la bolsa puesto que se mostrarí­an las entrañas de la empresa y su situación económica financiera lo que harí­a correr a mas de uno bajando de valor las emisiones y depreciando aun mas la empresa en cuestión, por lo cual la situación del â??auto-descarteâ? se ha brindado en muchas formas, aunque en otras, simplemente por no cumplir los parámetros o los lineamientos de la legislación bursátil mexicana, se descartan por parte de la misma Bolsa.

    Así­ que al menos se sabe que de la reunión del ex de Comunicaciones y Transportes con el aun hoy director de la BMV, Guillermo Prieto, cuya responsabilidad aún continúa hasta que se realice la asamblea a mediados de abril, será para ir planteando cada vez mas, los visos de una situación que debe ser revertida

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Reducen indice riesgo pais a Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo

    Technorati Profile

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendrí­a fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el paí­s para que le apoyen en la candidatura, así­ queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podrí­a enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustí­n Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Grupos financieros mexicanos en problemas YA

    En todos los medios en todos los rubros en todos los sectores de México han iniciado las bajas y se han comenzado a conocer las cifras que avanzan a la declaración de recesión en el país.

    Ahora es la Bolsa Mexicana de Valores quienes notifican que en el ultimo trimestre del año pasado, 6591 inversores se retiraron del mercado de valores por diversas razones, lo que, ha provocado (vean el efecto domino) que en diversas casas de bolsa, se recortaran personal en 152 empleados y en diciembre de 2008 se contabilizaron 5 mil 414 plazas.

    Pero de esta misma forma hay ya grupos financieros mexicanos que están trabajando en números rojos, así lo reportaron ya Grupo Bursátil Mexicano, Multiva, Protego, Invex y Vanguardía lo que esta comenzando a alertar a las autoridades ya que, estos grupos financieros son pequeños, locales y si bien son resultados del ultimo trimestre no se puede permitir que quiebren o tengan una descapitalización mayúscula.

    Technorati Profile

  • Porque Banxico sale a vender dolares al mercado de divisas

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Mexico tiene dinero… ¿quien lo pagara despues?

    Ok, veamos, aquí hay que ir con cuidado ya que muchos pueden no entender lo que esta ocurriendo y menos, lo que se estaría por instrumentarse contra la crisis en México.

    El Dr. Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, acaba de decir que México tiene aun rango de operatividad con el uso de los fondos estabilizadores que el gobierno federal tiene.

    ¿Que son estos fondos?, dirán algunos, son fondos de recursos que se tienen y han sido creados por ahorros durante años, para hacer frente a verdaderas emergencias, ¿ok?

    Bien, chequen lo que el Dr. Miguel Messmacher dijo «el fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, que al cierre de 2008 tuvo un saldo de 86 mil millones de pesos» es el que se podría utilizar para paliar los problemas económicos en el país.

    ¡Hey!, me parece una declaración muy al aire, muy a la ligera vamos, ya que ese dinero que equivale en este momento como a unos 8200 millones de dólares, han sido creados poco a poco en los últimos 3 o 4 años, por PEMEX en caso de una contingencia; una continencia energética o petrolera, no social.

    Claro, se podría usar, pero cuidado… el día de mañana que se necesite ese dinero, ¿quien lo pagara?, no estará disponible y ahora si, truénense los dedos, ya que por todo lo que se ve en el horizonte, PEMEX tendrá que ser rescatado por todo México en los próximos 4 o 5 lustros; vamos, un FOBAPROA petrolero.

    Pero ojo, lo que ocurre es que si ya la SHCP acepto que México de su análisis de Noviembre pasado, en lugar de crecer 1.6 decrecerá el 1%, estamos hablando que la economía se contraira, por ende, se perderán empleos, cerraran empresas, la base tributaria de México, se reducirá y puede ser que el gobierno federal comenzara con recortes presupuestales… claro!, eso dependerá de si no se usa este fondo estabilizador, ya que si se usara como el Dr. Messmacher puntualizo, «no estamos anticipando tener que hacer ajustes por el lado del Presupuesto».

    Que alentador…

    Technorati Profile