Etiqueta: shcp

  • Rector de la UNAM pide calma en LyFC

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles aseguró que la liquidación de la compañía de Luz y Fuerza del Centro es un elemento más que se suma al complejo y «delicado» panorama de inestabilidad en el país, por lo que demandó a todos los actores involucrados actuar con «enorme prudencia, madurez y un pensamiento por encima de  los intereses legitimos de orden gremial, personal y particular».

    Afirmó que «el interés de México y de la sociedad mexicana, la paz y la tranquilidad social tienen que estar por encima de cualquier otro asunto», ya que se trata de un asunto «delicado y muy sensible en la sociedad mexicana. Se trata de un tema que debemos ser extraordinariamente cuidadosos».

    Luego de que hace poco más de un mes José Narro advirtiera que en México se están sumando condiciones para que la inestabilidad financiera derive en un estallido social, el rector afirmó que «el momento en el que vivimos en el país es delicado».

    «Eso nadie lo puede negar. No se puede negar cuando tenemos un número tan importante de millones de mexicanos que viven en condiciones inadecuadas, en pobreza o en pobreza extrema. No se puede dejar de reconocer que hay dificultades que en la economía nacional trascienden, a mi juicio, el producto de la crisis internacional».

    Explicó que no se puede dejar de reconocer que «el modelo de desarrollo económico y social que tiene nuestro país ya no está funcionando ni dando lo que seguramente requerimos para ver hacia el futuro y bueno, no puedo dejar de reconocer la realidades y pasar por alto que una situación como esta es un elemento que se suma a ese complejo panorama».

    Al concluir la ceremonia de firma de convenio con el director del Instituto Politécnico Nacional, el rector de la UNAM confió que el proceso de liquidación de la empresa y de los trabajadores se desarrolle, por un lado, «con un estricto apego al derecho a la justicia, con mucha sensibilidad, con mucho diálogo; y, en donde, tanto la forma jurídica, la forma del diálogo y la concertación sea lo que prevalezca».

    Aseguró que los derechos de los trabajadores «deben estar absolutamente resguardados, garantizados… Lo que han alcanzado y obtenido lo han hecho a través de las negociaciones bilaterales, nada de lo que tienen resulta irregular, en este sentido es el producto de esas negociaciones a lo largo de muchos años».

    Por lo tanto, planteó «esperaría que lo que prevalezca sea el rechazo a las formas autoritarias y el rechazo a la imposición de medidas por la fuerza».

    Reiteró una vez más su solicitud para que todos los actores «pongan por delante los intereses de la nación. Es cierto que los tiempos han cambiado, es muy cierto que en 2009 poco tienen que ver con la realidad de México hace 50 años, pero también es cierto que tenemos que pensar en el presente y ver hacia el futuro. Eso significa que debe prevalecer el interés colectivo y el interés nacional y el rechazo a las formas autoritarias».

    El rector de la UNAM también dijo que se espera que el servicio de luz «pueda seguir estando absolutamente en manos del Estado nacional», indispensable para el desarrollo de las familias y de la sociedad mexicana.

    Ante la posibilidad de que integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) se sumen a las manifestaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, el rector dijo que –durante las reuniones de negociación salarial– le pidió al comité ejecutivo, encabezado por agustín Rodríguez, «que veamos todos estos asuntos con un enorme cuidado».

    «Tenemos, todos, que ser extraordinariamente cuidadosos. No podemos negar realidades, por supuesto, no se puede… Pero al mismo tiempo, no se deben poner en riesgo ni proyectos ni instituciones que están funcionando».

    «Deseo que si hay formas de expresar la solidaridad se den con mecanismos distintos a los que se han mencionado (paro de actividades dentro de la UNAM). Hay muchas manera de hacerse solidario frente a una causa, frente a una situación. Deseo, espero y quiero, pero sobretodo, lo quiero no por razones egoístas y personales, sino por el bien de la colectividad y del país que las instituciones puedan seguir marchando como lo están haciendo»

    Technorati Profile

  • PRI aprueba eliminacion del LyFC

    Manlio Fabio Beltrones mencionó que todo parece indicar que la liquidación de Luz y Fuerza del Centro es una decisión tomada en base a información contundente sobre ineficiencias que padecía la empresa en la prestación del servicio, entre otras.

    El coordinador del PRI en el Senado de la República dijo que hasta hoy lo que parece es que la medida está apegada a derecho, que cumple con todas formalidades que requiere el caso y que el decreto presidencial está bien fundamentado.

    Sin embargo, es esencial que se respeten los derechos de los trabajadores, se busque una mayor eficiencia operativa en el ofrecimiento del servicio y se garantice, mediante el diálogo armónico, un proceso de liquidación, si en su caso resulta, apegado a la legalidad.

    Indicó que es acertado que los empleados acudan a las instancias legales a buscar la protección de sus derechos, porque este es lo más conveniente que puede suceder en un país que se comporta dentro de la ley.

    Hizo un llamado al gobierno y al sindicato en pugna a que utilicen el diálogo y la mesa de negociación para lograr una solución afortunada para ambas partes.

    Ante la posibilidad de que los trabajadores recurren a la controversia y amparos contra la extinción de Luz y Fuerza, el senador Beltrones dijo que es bueno que se acudan a todas las instancias que marquen la legalidad.

    Las salidas institucionales a los problemas difíciles es lo más conveniente para un país que aspira a madurar democráticamente, reveló.

    «Que nadie se asuste por las manifestaciones de quienes buscan hacer que se respeten sus derechos, por el contrario, debería de llamarnos la atención que no existiesen las instancias jurídicas para desahogar con tranquilidad los problemas».

    Al abordar el tema económico, Manlio Fabio dijo que el paquete financiero de la Federación que está construido alrededor de la búsqueda de más impuestos para los mexicanos a fin de financiar su gasto corriente, seguirá siendo motivo de discusión.

    La propuesta del Presidente de la República no les resuelve más que sus finanzas personales y el gasto corriente, pero no el crecimiento del país.

    «El Gobierno Federal parece estar atacado por el virus de la recaudación que busca más impuestos y no más crecimiento».

    El político llegó a Torreón para reunirse con priístas y representantes de los sectores productivos de la región a manifestar qué está pensando el PRI sobre el objetivo del futuro y dar detalles sobre el aumento del 2% al consumo, entre otros asuntos de interés nacional.

    Estuvo acompañado en el encuentro celebrado en un hotel de la localidad, por el presidente del tricolor en Coahuila, Rubén Moreira Valdez y Eduardo Olmos Castro, candidato a la alcaldía de Torreón

    Technorati Profile

  • LyFC de las peores empresas en Mexico

    Prácticamente hasta sus últimos días de operaciones, la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) se mantuvo en la «lista negra» de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) .

    De acuerdo con la información más reciente de la dependencia, LFC registró hasta septiembre pasado mil 419 quejas que la hacía ocupar el lugar número seis dentro de la lista de los 10 proveedores con mayores quejas.

    Sin embargo, la lista de la Profeco, señala a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como la empresa con mayores quejas en lo que va del año con cuatro mil 883.

    Le sigue Telcel con dos mil 866, Telmex con dos mil 162; Nextel con dos mil 25 y Neoskin con dos mil nueve. Aquí le seguiría Luz y Fuerza del Centro, y luego MVS Multivisión, con mil 78; Aviacsa con 857; Megacable con 808 y Movistar con 801

    Technorati Profile

  • Fin de prebendas con liquidacion de LyFC

    Sin mencionar a los sindicatos de la Educación, Seguro Social o Petróleos Mexicanos, la Coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es para terminar con prebendas y privilegios del sindicato.

    «En Acción Nacional hemos manifestado y reiterado nuestro compromiso para que en México, las prebendas y los privilegios lleguen a su fin, trátese del sector o del actor que tenga que ver, con prebendas y privilegios. Nosotros mismos hemos renunciado a ellas desde que llegamos, prácticamente a nuestro trabajo como legisladores».

    Cuestionada sobre si el gobierno panista actuará contra los sindicatos de Pemex, Seguro Social y Educación Pública, como lo hizo contra el de Luz y Fuerza del Centro, la diputada del PAN expresó: «Nosotros hoy estamos respaldando la decisión que está tomando el presidente».

    En conferencia de prensa, dijo que su grupo parlamentario ratifica su respaldo a la extinción de Luz y Fuerza del Centro, por considerarla como una medida necesaria, inaplazable y en beneficio de los consumidores.

    La exfuncionaria pública dijo que la acción del gobierno no se trata de un atentado contra el sindicalismo.

    «Esta valiente medida, postergada durante muchos años, da cumplimiento a lo establecido por el Ejecutivo en los 10 compromisos presentados a propósito del III Informe de Gobierno», sostuvo Vázquez Mota

    Technorati Profile

  • PVEM de acuerdo en liquidar LyFC

    La bancada del Partido Vede Ecologista de México en el Senado respaldó este lunes la decisión del gobierno del presidente Felipe Calderón de liquidar la compañía de Luz y Fuerza del Centro.

    Sin embargo, los legisladores de esta fracción presidida por Jorge Legorreta advirtieron que se mantendrán pendientes y vigilarán que no se atente contra los derechos de los trabajadores.

    Para la bancada verde en el Senado la decisión fue correcta debido a las pérdidas financieras que Luz y Fuerza del Centro registró durante los últimos años.

    También mostró su beneplácito por el anunció del presidente Felipe Calderón de que no se privatizará el sector eléctrico.

    La bancada del PVEM consideró que las cifras dadas a conocer, demostraron la inviabilidad financiera de dicha empresa, lo que justificó su liquidación.

    Consideraron que esta y otras decisiones demuestran el interés del gobierno federal hacia el sector eléctrico y energéticos del país

    Technorati Profile

  • NO se privatizara la luz en zona centro

    Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada panista en la cámara de Diputados, afirmó que en el caso de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, más que cualquier costo político es una resolución que se había querido desde hace muchos años y en la que muchos ciudadanos también esperaban un mejor servicio.

    La panista reiteró que esto no significa una privatización de la empresa, y que se salvaguardarán los derechos de los trabajadores.

    Reiteró que no se está desmantelando a esta empresa y que la Comisión Federal de Electricidad es la que en estos momentos atenderá el servicio para todos los mexicanos.

    Dijo que como legisladora estarán en la mejor disposición de escuchar la voz de los trabajadores.

    Sin embargo, reiteró que fue la mejor decisión y que el PAN respalda la decisión del presidente Felipe Calderón en este caso.

    La panista asistió al arranque de la semana sobre cáncer de mama que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología a la que asistieron legisladoras de otros partidos políticos

    Technorati Profile

  • Seran 20 puntos para la liquidacion de LyFC

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) , a través de la página electrónica de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) , dio a conocer una lista de la ubicación de 20 centros de indemnización para que los trabajadores de la paraestatal reciban sus liquidaciones.

    «Para atender con prontitud las necesidades de los trabajadores y sus familias, el gobierno actuará de manera diligente en el proceso de pago de las indemnizaciones, el cual dará inicio el día miércoles 14 de octubre de 2009. La atención se dará de 09:00 a 18:00 horas» , precisa.

    En cuanto a los trabajadores retirados, aclara que se garantizará el pago íntegro y puntual de sus jubilaciones. Cualquier trabajador en esta situación podrá solicitar que se le deposite su jubilación en una cuenta bancaria, o bien podrá seguir cobrándola en efectivo.

    El SAE informa además que también tendrán derecho a la jubilación aquellos trabajadores que, a la fecha del decreto de extinción del organismo descentralizado, hayan cumplido con los requisitos necesarios.

    En la página electrónica de LyFC también se incluyó información para que los usuarios del servicio realicen sus pagos de consumo de luz, sin costo adicional, a través de distintas sucursales bancarias y tiendas de autoservicio

    Technorati Profile

  • La OPINION de Marcelo Ebrard y LyFC

    La extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro es una decisión que provocará desempleo, un estado de exclusión y de conflicto muy grande, advirtió el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien consideró inadecuado el método a través del cual se hicieron las cosas.

    Entrevistado luego de inaugurar el 5º Congreso Internacional de transporte sustentable, el mandatario local comentó que su gobierno estará atento para evitar que haya confrontaciones en las calles, pero también la falta del servicio de energía eléctrica, sobre todo en puntos estratégicos como el Metro.

    Añadió que hasta ahora no se ha tenido ningún problema por apagones o fallas en el suministro y aunque la ciudad cuenta con un sistema de emergencia «sería mejor que no ocurriera».

    Comentó que en este conflicto se deben respetar los derechos de los trabajadores de la compañía porque es un exceso culparlos de las fallas en la empresa cuanto ésta tiene un cuerpo directivo responsable.

    Dijo desconocer si el gobierno federal actuará de la misma forma en otros casos para liquidar sus empresas y eliminar sindicatos: «no lo sabemos, pero el punto principal es que debió haberse buscado una salida donde hubiera acuerdo con el sindicato

    Technorati Profile

  • SME lanza advertencia en Hidalgo

    Durante un mitin realizado esta mañana en Pachuca el secretario local del Sindicato Mexicano de Electricistas, Luis Espinosa, advirtió que a partir de hoy en la noche se encuentra en riesgo el abasto de energía, en los 45 municipios de Hidalgo, donde Luz y Fuerza del Centro (LyFC), prestaba el servicio, debido a que las subestaciones requerirán de transferencia de carga que no podrá ser atendida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    En el mitin realizado alrededor de las 09:00 de la mañana, en la subestación eléctrica de Santa Julia, en la ciudad de Pachuca, unos 500 trabajadores, aseguraron que defenderán con su vida a Luz y Fuerza. Entre consignas y pancartas señalaron, «si Calderón quiere sangre, sangre tendrá».

    En tanto el líder sindical, afirmó que las movilizaciones continuarán el jueves en la ciudad de México y Pachuca, con el apoyo de organizaciones campesinos, telefonistas y el sindicato de Seguro Social.

    Lamentó que en conflicto laboral se convirtiera en político y dijo, que ya han empezado los problemas de suministro de energía en lugares como Toluca y Tlalnepantla, hecho que no ha sido dado a conocer por el gobierno federal.

    En el caso de Hidalgo afirmó que alrededor de las 08:30 de la noche en que se requerirá mayor flujo de energía, comenzará a fallar el suministro. Consideró que el personal que tiene la CFE no podrá operar las subestaciones y estas podrían «reventar» en cualquier momento.

    En Hidalgo, LyFC prestaba el servicio a 45 municipios entre ellas algunas zonas de las principales ciudades como son Pachuca, Tulancingo y Tula, donde se centra la mayor población de Hidalgo y las zonas industriales.

    Explicó que si el fin de semana no hubo ningún problema con la generación de energía por ser días de relativa calma, sin embargo a partir del lunes en la noche se registrarán algunos apagones.

    Destacó, que además de las acciones que se realizarán de manera política como son las marchas y el reparto de trípticos. En el área jurídica en Hidalgo se tramitan ya alrededor de 5 mil 100 amparos individuales de trabajadores en activo y jubilados. Además también se manejan amparos colectivos con los cuales los electricistas pretenden mantener su fuente de empleo.

    «Sabemos que estamos en una condición crítica, pero recurriremos a todas las acciones para revertir el decreto de presidente». Ante ello precisó que analizan la posibilidad de pedir el apoyo del gobernador Miguel Ángel Osorio y del Congreso local para que emitan un exhorto y se impida el cierre de Luz y Fuerza

    Technorati Profile

  • Se anuncia marcha por LyFC este JUEVES 15 de Oct

    El lí­der del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martí­n Esparza anunció que el próximo jueves encabezará una marcha para defender la autonomí­a sindical.

    En entrevista con Carlos Puig, en Hoy por Hoy, Esparza, quien no es reconocido por el gobierno federal, llamó a todas las organizaciones sindicales a sumarse a esta movilización que, a partir de las 16:00 horas, saldrá del íngel de la Independencia y al Zócalo capitalino.

    El objetivo, dijo, es crear un gran frente nacional en defensa de las garantí­as de los trabajadores.

    Martí­n Esparza dijo que acudirá al Congreso de la Unión para abrir una controversia constitucional y revertir la desaparición de LyFC. Exigió al gobierno federal que cumpla con el convenio de continuidad pactado. Insistió en que la liquidación de los trabajadores â??es arbitrariaâ?

    Technorati Profile