La casa de nacimiento de Shakespeare recrea su vida familiar en todos los sentidos y por ello es museo. (más…)
Etiqueta: shakespeare
-
Con lecturas de Shakespeare y Cervantes celebra NL Día del Libro
Con lecturas de Shakespeare y Cervantes celebra NL Día del Libro. Con lecturas de William Shakespeare (1564-1616) y Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) se festejó el Día Mundial del Libro en espacios del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte).
La Escuela Adolfo Prieto, en el Parque Fundidora, fue sede del Maratón Homenaje a Shakespeare y Cervantes, en el que el público en general se sumó para leer fragmentos de emblemáticas obras de los reconocidos autores.
Durante el fin de semana los asistentes tienen la oportunidad de escuchar, reflexionar y en algunos casos conocer nuevos textos, mientras que algunas de las actividades han estado orientadas a la conmemoración del Año Bicultural Cervantes-Shakespeare.
“La fuerza de la sangre”, “Macbeth”, “La Tempestad”, “Don Quijote de la Mancha” y “Bien está todo lo que bien acaba”, fueron algunos de los títulos a los que recurrieron los participantes durante la jornada.
A la vez, el Centro de las Artes atrajo a familias completas para disfrutar de una actividad en conmemoración por el Año Bicultural Cervantes-Shakespeare; ahí, los asistentes tuvieron la oportunidad de adentrarse a las letras en tres etapas.
Al exterior del espacio se contó con el cuentacuentos Pablo Luna, quien con su particular estilo los acercó a obras clásicas de la literatura universal.
Después de eso el público ingresaba a la Cineteca-Fototeca para disfrutar de una obra corta dirigida por el maestro Gerardo Valdés, basada en el clásico “Romeo y Julieta”; finalmente los niños fueron invitados a concluir su actividad con un taller artístico.
La Librería Conarte también abrió sus puertas para la celebración del Día Mundial del Libro; Paulino Ordóñez realizó una exitosa presentación de su libro “Otra vez, ese tal principito” (Editorial Conarte / Fondo Editorial Nuevo León), acompañado por Ana Fabiola Medina, Andrea Hernández y Miguel Durán.
Más tarde, en este mismo espacio se realizó la charla sobre la obra de Shakespeare y Cervantes, en la que Genaro Saúl Reyes y Víctor Barrera dialogaron sobre el legado de los autores; la librería también tuvo un espacio de intercambio de libros.
Niños Conarte también celebró la efemérides con la puesta en escena “Alicia”, a cargo de Foco! Teatro, basada en los libros “Alicia en el país de las maravillas” y “Alicia a través del espejo”, de Lewis Carroll.
La propuesta sorprendió a los niños y adultos al ser una obra “itinerante” que se desplazó por diferentes zonas del espacio; además de la puesta en escena, en las actividades regulares los mediadores estuvieron ofreciendo al público información respecto a la conmemoración.
La Casa de la Cultura Nuevo León realiza el Maratón Literario en el que alrededor de 60 escritores, entre poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas, que participaron en mesas leyendo fragmentos de sus obras, aunado a un intercambio de libros para todo público.
En el marco del Maratón Literario 2016, se abrió una Estancia para escritores de la entidad, que se encuentra ubicada en el Mezanine de la Casa de la Cultura de Nuevo León.
En ese espacio, pequeño en dimensiones, pero cómodo y agradable, los escritores podrán reunirse para dialogar, escribir o leer; allí tendrá acceso a libros de autores de Nuevo León, préstamo de libros y acceso a internet.
-
Mario Iván Martínez rendirá tributo a Shakespeare y Cervantes
Mario Iván Martínez rendirá tributo a Shakespeare y Cervantes. Como dos sabios, locos y poetas, dos soñadores profesionales, así describió el actor Mario Iván Martínez a los escritores William Shakespeare (1564-1616) y Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en los 400 años de su aniversario luctuoso.
En entrevista para Notimex, el cuentacuentos, quien participará en dos espectáculos para rendir tributo a ambos «genios universales» en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico y en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, elogió el trabajo literario tanto del escritor español como del autor inglés.
Contemporáneo uno del otro, dijo que el reconocimiento que se hizo a la obra de ambos, «no se debe a un factor ideológico o intelectual, sino, al gran contenido humano que había en sus obras; la capacidad de comprender los problemas de personajes tan contrastantes, desde una Julieta de 14 años enamorada, hasta un Ricardo III, político que pasó por encima de todos, con tal de llegar al poder».
Con un programa titulado «El Cisne y el Hidalgo. Dos Gallardos del Ingenio», el también actor participará con el Ensamble Armonicus, al lado de la soprano Lourdes Ambriz, la mezzosoprano Nurani Huet, el barítono Martín Luna y él mismo como tenor, en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, con un tributo a Cervantes y Shakespeare, los días 23 y 24 de abril.
«Se trata de un delicioso tributo musical a Shakespeare y Cervantes; en la primera parte honraremos a Shakespeare con fragmentos de algunas de sus obras como Ricardo III, entre otras, pero combinado con la música de aquellos que se acercaron al virtuosismo literario, pero en el ámbito musical: John Dowland, Cancionero Musical de Palacio, c. 1500, William Byrd, Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales, entre otros», explicó.
Son, agregó, compositores isabelinos ingleses, y como actor yo me empujo a cantar, pero también empujo a los maestros a actuar, a decir los textos y personajes, para alejarnos de un contexto predecible de concierto de cuatro personas donde hay una propuesta escénica, teniendo como parte medular la música y, por supuesto, la obra.
La segunda honra a Miguel de Cervantes de la misma manera, con fragmentos de su Quijote: Sé cabal con los hombres Sancho, sé cortés con las damas, vive con la imagen de aquello que alienta y justifica, porque el ver mucho y el leer mucho, aviva los ingenios. Don Quijote soy, la pluma, es la lengua de mi mente, y mi profesión, la de andante caballería, son mis leyes el desaten tuertos, prodigar el bien y evitar el mal, con eso se inicia la segunda parte, dijo el actor.
Por otra parte, los días 6 y 8 de mayo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, presentara «Henry V», un concierto en el que contará con la narración oral del propio Mario Iván Martínez, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.
También participará el Coro de la Ópera de Bellas Artes y el Coro Infantil Schola Cantorum de México.
«La Sinfónica Nacional honra al bardo, William Shakespeare, es un proyecto en el que habrá cine, porque el cine es la parte central. Se trata de un musical que se escribió para la película Enrique V, del año 1944, que produjo Sir Laurence Olivier y cuya música es de William Walton.
«Se produjo en tiempos de guerra y la historia de Enrique V, que habla del guerrero exitoso, un hombre que invade Francia en 1415, con el pretexto de que su bisatatarabuela la princesa Isabela había sido francesa y que él era el heredero legítimo al trono francés», dijo el actor.
De acuerdo con Mario Iván Martínez, la cinta está considerada como la primera película basada en la obra de Shakespeare, en ser un éxito tanto artístico como comercial.
«Lo que me emociona es que los textos serán en inglés y no solo tendré el deleite de decir estos en inglés, sino el gusto de saborearlos en una efeméride donde se conmemora al bardo inglés», concluyó.
-
La oportunidad de Emile Hirsch
Aunque usted crea que no es muy conocido, quizá y nos extrañemos.
El es el Actor Emile Hirsch, que tiene una filmografía ya muy importante aunque quizá y no ha brillado por luz propia hace años.
Y aunque no ha tenido ninguna nominación hacia un premio grande es quien representara a Hamlet de Shakespeare en el próximo film, así que veamos si se cumple lo que muchos dicen, interpretar a Shakespeare es un éxito o un rotundo fracaso.
-
Eduardo III es de Shakespeare y alguien mas
Un programa informático diseñado por la Universidad de Maastricht (Holanda) para descubrir plagios estudiantiles ha servido para demostrar que Shakespeare escribió «El Reinado de Eduardo III» con ayuda de otro dramaturgo isabelino.
Al menos eso es lo que cree Brian Vickers, un experto en la obra de Shakespeare de la Universidad de Londres, según el cual el cotejo de frases utilizadas en «Eduardo III» con las de otras obras tempranas del bardo demuestran que colaboró en ella con Thomas Kyd, uno de los dramaturgos más populares de su época.
El profesor británico utilizó un programa informático bautizado ‘Pl@giarism’ para cotejar la obra, publicada en 1596, cuando Shakespeare tenía 32 años, con otras del mismo período.
El programa en cuestión identifica frases de tres o más palabras en la obra conocida de un determinado autor y busca sus parejas en otras sin atribución segura.
En obras de autores distintos pueden darse hasta veinte frases parejas porque algunas de las frases son de uso común.
Sin embargo, cuando se cotejó «Eduardo III» con otras obras suyas anteriores a 1596, se descubrieron hasta 200 frases emparejadas.
Esas frases pertenecen a cuatro escenas, que equivalen a un 40 por ciento aproximadamente de la obra.
En el resto de las escenas se identificaron frases típicas de otras obras de Kyd, conocido sobre todo por su «Tragedia Española», obra de la que se sabe que influyó en Shakespeare.
La sugerencia de que Shakespeare es coautor de «Eduardo III» ha sido materia de debate durante siglo y medio, pero sólo últimamente se le ha dado credibilidad.
En 1997 se incluyó esa obra en la edición conocida como «The Riverside Shakespeare» y también forma parte de las Obras Completas en la edición de la Universidad de Oxford.
Algunos estudiosos se niegan a creer que un genio como Shakespeare hubiese colaborado con otros dramaturgos, incluso en los comienzos de su carrera.
Pero Brian Vickers no tiene dudas: «Cuando se encuentran 200 frases (parejas), uno puede estar seguro. Todo el mundo puede ver que algunas escenas (de Eduardo III) son muy shakespearianas, pero nadie entendía por qué hay versos que decididamente no son suyos. Hay una gran diferencia de calidad entre ambos autores».