La AIDS Healthcare Foundation organizó en coordinación con las autoridades locales la jornada de salud sexual, que forma parte de los 37 eventos en 18 estados de nuestro país, y de los 117 eventos en el mundo que se llevan a cabo en el marco del Día Internacional del Condón que se celebra el 13 de febrero.
Etiqueta: sexual
-
Jornada de salud sexual en México
-
Cuerpos lánguidos reflexiona sobre violencia sexual en la familia
Cuerpos lánguidos reflexiona sobre violencia sexual en la familia. La violencia sexual dentro de la familia, especialmente la violencia hacia la mujer, es el hilo conductor de la propuesta de danza butoh y video “Cuerpos lánguidos” que fue presentada en LaCantera, en esta ciudad, a cargo del prestigiado artista de Butoh, Gustavo Thomas.
Formado con uno de los principales exponentes de la disciplina, Yoshito Ohno, el maestro Thomas, quien actualmente radica en Toronto, Canadá, vino a la capital mexicana para compartir esta reflexión que acompaña con el video de Omar Ramírez Casas.
“Cuerpos lánguidos” es una simbiosis entre video y movimientos improvisados de butoh, que navegan por las imágenes ocultas de esa travesía del cuerpo lánguido debido a la violencia ejercida por el abuso sexual en la infancia.
Las imágenes se suceden una tras otra sin aparente lógica cronológica, como un sucedáneo de impresiones de un hecho concreto, como lo es la poesía visual del videoasta y el impulso interno del cuerpo performativo del maestro Thomas.
Para el creador, la no conclusión de este acto creativo es una metáfora de la muerte misma: la total languidez del cuerpo y sus imágenes es el cúmulo de la belleza antes de su disolución final.
Sobre el tema abordado, comenta que desde niños sentimos cómo nuestros miembros entran en diferentes tensiones, sea por sorpresa, por miedo, por ansiedad, por excitación, por pasión y descubrimos que la languidez -como un agotamiento total- llega cuando esa tensión acaba, cuando no se puede más con ella, cuando algo más fuerte que nosotros ha sido completamente saciado”.
Según el artista, es importante fusionar su arte con un tema de relevancia social y compartirlo con el espectador, detonando así reflexiones interpersonales:
“La violación sexual de niñas y niños dentro de la familia es más que común en nuestra especie, es una práctica continua, casi tradicional, y de la misma manera es una práctica el ocultamiento del acto que las sociedades y las religiones reprueban pero hacen todo lo posible por evitar su salida a la luz; el abuso de uno se vuelve un abuso de todos.
La presencia de ese abuso continúa en la vida de la persona violada y es un recordatorio de que esa tradición no se rompe fácilmente.
Así, ante la ausencia de mayor lucha en contra, la languidez es el único medio de sobrevivencia, dejando que todo aquello que nos ataca penetre con aún más facilidad, sin resistencia, hasta el final de la vida misma. Ni los sueños de la adolescencia, ni de poseer una familia o del éxito personal saldrán del cuerpo lánguido… La tensión del trauma presente es también una especie de languidez”.
Tras la experiencia adquirida con el paso de los años, el maestro Thomas se ha demostrado a sí mismo que no necesitó ser un bailarín para hacer butoh ni haber tomado clases de danza para poder mover su cuerpo.
Tampoco cree que hubiera necesitado estudiar actuación o saber de teatro para hacer butoh ante un grupo de espectadores o descubrir y exponer sus historias interiores en un escenario.
“Creo fervientemente que puedo llegar al butoh a través del butoh mismo, a través de mí, de mi propia espiritualidad, de mi propia oscuridad y de mi propia luz, sin la danza y sin el teatro arrastrando sus tradiciones con él.
“Cuando lo pienso así, descanso, y entonces soy más libre; no pienso en bailar ni en actuar, y ni siquiera pienso en la necesidad de estar en un escenario para presentarlo”, comentó en declaraciones difundidas por LaCantera.
-
Aviso sexual en Internet llevó a detención
La persona que asesinó a un exitoso abogado de Washington D.C. en una habitación de hotel hace casi dos meses había respondido a una solicitud de un encuentro sexual en una página de Internet, informaron las autoridades.
David Messerschmitt, un abogado de la firma internacional DLA Piper, fue hallado acuchillado el 10 de febrero en una habitación del lujoso Donovan Hotel en la capital estadounidense. Luego de registrar las comunicaciones electrónicas de la víctima, los funcionarios hallaron que Messerschmitt había publicado un anuncio sexual en la página web Craigslit el día anterior, y creen que quien respondió fue el sospechoso de asesinato.
La policía revisó por semanas imágenes de las cámaras de seguridad del hotel en las que se veía a un posible sospechoso con un suéter. Sin embargo, los investigadores no podían determinar si el sospechoso era hombre o mujer. Finalmente llegaron a Jamyra Gallmon, de 21 años, graduada de una prestigiosa academia militar.
Debido a que el anuncio publicado por Messerschmitt solicitaba hombres, no se sabe con certeza por qué Gallmon decidió responder. El New York Daily News señala que Gallmon le dijo a las autoridades que sólo pensaba robar al abogado, pero que comenzó a atacarlo con un cuchillo luego de que él la sujetara por el brazo y no la dejara ir. También aseguró que intentó irse del cuarto antes de que él la viera, pero no lo logró.
Los investigadores dijeron que la víctima tenía siete heridas y que fue hallado boca bajo y amarrado. El abogado, quien estaba casado, le había dicho a su esposa que llegaría pronto a casa antes de ingresar al hotel la noche del 9 de febrero. En su presentación inicial ante la corte, Gallmon se declaró no culpable a un cargo de asesinado en primer grado. -
La vida sexual de Bin Laden
A todo pasado, cualquier crítica es fuera de tiempo, y con la muerte de Osama Bin Laden pues ahora comenzaran a salir datos e informaciones que podrán ser de vital importancia o de nula relevancia.
Vi como un diario británico hablo ya que el líder terrorista fue muerto, con algunas de las que fueron sus parejas sexuales y que señalan a Bin Laden como una bestia, no emocionadas, sino como lo más cercano a un infierno.
Dormir dos o tres horas al día, sabiendo tenía una fortuna sin las comodidades del dinero, provocaba vejaciones y además, siempre estaba ausente de todo tema humano para estar ensimismado en su mente.
Cuando se es el ms buscado del mundo, no se antoja una vida cómoda, sinceramente.
-
Representantes en EU reviraran ley anti-gay
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por 250 votos a favor y 175 en contra, la revocación de la política â??No preguntes, no digasâ?, que prohibía a homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas.
El Senado, que este miércoles aprobó una extensión de recortes tributarios respaldada por un compromiso entre el presidente Barack Obama y los republicanos, debe ahora votar el proyecto antes de que inicie su receso por las fiestas de fin de año.
El líder demócrata de la cámara baja, Steney Hoyer, señaló en un comunicado que esa política â??discriminatoria y dañinaâ? del Pentágono ha debilitado la seguridad del país al impedir que decenas de miles de homosexuales y lesbianas sirvan â??con honorâ?.
La senadora republicana Susan Collins y su colega independiente Joseph Lieberman presentaron una medida similar, como un proyecto de ley independiente, y esperan contar con los 60 votos necesarios a prueba de obstruccionismos.
La cámara baja ya había aprobado en mayo pasado la revocación de la política, pero el proyecto enfrentó en dos oportunidades el bloqueo de los republicanos en el Senado.
En audiencias pasadas ante el Comité de Servicios Armados, el secretario de Defensa, Robert Gates, y el almirante Michel Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, han expresado su apoyo a la revocación de esa política.
A partir de enero, la revocación de esa política, en vigencia desde 1993 en el gobierno del entonces presidente William Clinton, podría enfrentar mayores obstáculos porque los republicanos pasarán a controlar la Cámara de Representantes,
Defensores de la política como el senador John McCain la consideran necesaria para la moral de las tropas en momentos en que combaten en Irak y Afganistán.
Asimismo, el comandante de la Infantería de Marina, general James Amos, advirtió que la revocación de la política podría impactar en la cohesión de las fuerzas y en efectividad en el combate.
-
26 años en la cárcel y «usted disculpe» en Canadá
Ivan Henry, un canadiense de 63 años de edad condenado en 1983 por diez asaltos sexuales, por los que pasó 26 años en prisión, fue declarado hoy inocente de todos los cargos.
Henry fue puesto en libertad bajo fianza el año pasado después de que una revisión de su caso señalase que se podía haber producido un error judicial y que el juez del caso cometió numerosos errores. Pero antes, Henry presentó más de 50 solicitudes para revisar su caso sin suerte.
La policía ya ha identificado a otra persona como el autor de los asaltos sexuales.
«Es abrumador» declaró Henry en la escalinata del Tribunal de Apelaciones de Columbia Británica, en la ciudad de Vancouver, tras conocer la decisión de los jueces.
Cuando fue encarcelado, Henry tenía dos hijas de nueve y siete años de edad. Ahora tiene tres nietos.
Henry, que contaba con numerosos antecedentes policiales antes de su detención en 1982 por una serie de asaltos sexuales en Vancouver, declaró que no estaba amargado por los años que pasó injustamente en prisión porque el enfado no le haría «nada bueno».
«Empezaría a deambular bebiendo alcohol o algo parecido. No, no puedo hacer eso», dijo al respecto.
Desde el momento de su detención en 1982 Henry siempre se declaró inocente, pero el juez de su caso dijo al jurado que le condenó en 1983 que podían declararle culpable de los diez asaltos sexuales porque se negó a participar en una ronda de identificación.
En una foto distribuida a los medios de comunicación y realizada tras su arresto se puede ver a Henry en una ronda de identificación, sujetado por tres policías mientras sonreía entre otros supuestos criminales.
Henry se representó a sí mismo durante el juicio a pesar de la existencia de pruebas de que podía padecer algún tipo de enfermedad mental.
En su decisión, los tres jueces del Tribunal de Apelaciones señalaron que «los veredictos (por los distintos cargos) no fueron razonables. Se realizaron errores legales durante el juicio y se debería haber permitido la apelación».
En los últimos años ha aumentado la cantidad de casos en el que los tribunales canadienses ponen en libertad a personas condenadas de forma errónea.
El pasado 21 de octubre las autoridades de Ontario anunciaron que pagarán 4.15 millones de dólares a William Mullins-Johnson, quien pasó 12 años en prisión tras ser condenado de forma errónea por la violación y asesinato de su sobrina.
-
Culpable de homicidio principe arabe
El príncipe saudita, Saud Abdulaziz bin Nasser al-Saud, fue hoy hallado culpable por un tribunal londinense del asesinato de su sirviente en un hotel de esta capital, en un hecho que los fiscales consideraron que tuvo un matiz sexual.
El príncipe, de 34 años, está recluido en la prisión de Old Bailey por asesinar en febrero pasado a Bandar Abdulaziz, de 32 años, con el que mantenía algún tipo de relación sexual.
El sirviente, quien fue hallado muerto en el hotel Landmark del centro de Londres, tenía varias costillas rotas y derrame cerebral. Además fue asfixiado con tanta fuerza que tenía rotos los músculos del cuello y había sufrido también mordeduras en las mejillas y en una oreja.
La corte, que emitirá mañana miércoles la sentencia, precisó que el príncipe abusó de su sirviente por su â??satisfacción personalâ? y que las lesiones en el cuerpo de la víctima muestran que se trató de un â??ataque brutalâ?, según la cadena británica BBC.
En el juicio, el tribunal insistió que el hecho tuvo un elemento sexual, dado que Abdulaziz ya había sufrido agresiones previas.
Las cámaras de circuito cerrado captaron al príncipe golpeando a su ayudante en el ascensor del hotel entre el 22 de enero y el 5 de febrero, así como afuera de un restaurante en la que cenaron en la noche de San Valentín, cuando habría sido asesinado, según el fiscal.
Cuando se encontró el cadáver de Abdulaziz, el príncipe saudita manifestó que su sirviente había sido agredido y robado tres semanas antes de su muerte en el barrio londinense de Edgware Road, para explicar así las heridas que presentaba.
A lo largo del proceso, el príncipe, cuyo padre es sobrino del rey saudita y cuya madre es una hija del monarca, sostuvo que su ayudante y él eran â??amigos e igualesâ? y negó una supuesta relación homosexual.
Sin embargo, el fiscal Jonathan Laidlaw afirmó que las pruebas halladas, entre ellas fotografías guardadas en un móvil y restos de semen en la ropa interior de la víctima, â??establecen de forma bastante concluyente que el príncipe es gay o tiene tendencias homosexualesâ?.
El príncipe y su ayudante se habían alojado juntos en el hotel londinense desde casi un mes antes del asesinato, tras haber extendido unas vacaciones que antes ya había tenido en Praga, Milán, Marraquech y las islas Maldivas.
Según medios británicos, entre ellos el diario The Sun, si el príncipe regresara a Arabia Saudita se enfrentaría a la pena de muerte, no por el asesinato sino por su homosexualidad.
â??La homosexualidad es ilegal en Arabia Saudita y castigada con pena de muerteâ?, recordó el fiscal Bobbie Cheema ante el tribunal de Old Bailey
-
Gays en el ejército, obtienen victoria
Una jueza federal emitió ayer una orden judicial válida en todo el país para suspender la política que prohibía el ingreso a las fuerzas armadas de las personas que declararan su homosexualidad.
El fallo histórico de la jueza federal de distrito Virginia Phillips fue ampliamente elogiado por las organizaciones que defienden los derechos de los gays, que le acreditaron haber logrado lo que el presidente Barack Obama y los demás políticos de Washington no pudieron.
Los abogados del Departamento de Justicia cuentan con 60 días para apelar. Los expertos dicen que dichos abogados no tienen ninguna obligación legal para hacerlo y podrían permitir que el fallo de la juez Phillips permanezca en vigor.
El gobierno federal está revisando la decisión y no tiene comentarios de inmediato, dijo Tracy Schmaler, vocera del Departamento de Justicia.
Phillips declaró inconstitucional la ley, conocida como â??Donâ??t ask donâ??t tellâ? (no preguntes, no digas), después de un juicio de dos semanas sin jurado en un tribunal federal de Riverside, y dijo que emitiría una orden judicial válida en todo el país.
La ley de 1993 prohíbe que los integrantes homosexuales de las fuerzas armadas expresen abiertamente su orientación sexual, y de igual forma prohíbe a los oficiales preguntar al respecto.
Antes de emitir la orden judicial, la jueza pidió conocer el punto de vista de los abogados del Departamento de Justicia y de los Log Cabin Republicans â??una organización por los derechos de los homosexualesâ??, la cual presentó una demanda en 2004 en la que pedía que se aboliera esa política en las fuerzas armadas.
Los integrantes de Log Cabin Republicans pidieron a Phillips que emitiera un fallo de inmediato para que la política no pueda emplearse contra ningún militar estadounidense en cualquier parte del mundo.
â??La orden representa una victoria completa y total para los miembros de Log Cabin Republicans y reafirma los derechos constitucionales de los gays y lesbianas para luchar en las fuerzas armadas y morir por nuestro paísâ?, dijo Dan Woods, abogado del grupo Log Cabin.
Algunos abogados oficiales presentaron sus objeciones, argumentando que este cambio tan abrupto podría afectar las operaciones del ejército en un tiempo de guerra. Previamente le habían pedido a Phillips que limitara su fallo a los integrantes de Log Cabin Republicans, que cuenta con 19 mil miembros e incluye personal en activo y retirado de las fuerzas armadas.
Los abogados del Departamento de Justicia agregaron también que el Congreso deberá decidir sobre el asunto, y no la corte de la jueza.
Phillips dijo estar en desacuerdo y argumentó que la ley no ayuda a la presteza de las fuerzas armadas, y en cambio â??tiene un efecto directo y nocivoâ? en éstas, al afectar el reclutamiento en tiempo de guerra y obligar a la baja de integrantes del servicio que cuentan con entrenamiento y habilidades decisivas.
-
Mañana Día Mundial de Salud Sexual
Organismos de la sociedad civil y gubernamentales anunciaron que el 4 de septiembre será instaurado como el Día Mundial de la Salud Sexual, que tiene como meta promover la discusión abierta y respetuosa sobre temas de la sexualidad.
En conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, representantes de diversas organizaciones informaron que en la celebración del primer Día de la Salud Sexual se desarrollan actividades en 27 países de cinco continentes.
Ese día, bajo el tema: Salud sexual es mucho más que hablar de eso… un diálogo intergeneracionalâ?, en México se transmitirá un mensaje en más de 200 salas de cine y habrá encuentros intergeneracionales en las universidades Veracruzana e Iberoamericana, entre otras acciones.
â??En todas las actividades se priorizan los mensajes alegres y saludables, la promoción de actitud positiva para las discusiones abiertas y respeto por los puntos de vista y las experiencias de los demásâ?, explicó Nadine Terriere, del Comité Organizador del Día Mundial de la Salud Sexual.
Por su parte, el presidente de la Conapred reconoció que en México en materia del ejercicio de derechos sexuales tenemos mucho que hacer como país, pues se trata de un asunto que no sólo es legal sino cultural.
Planteó que hechos recientes como el reconocimiento de los derechos del matrimonio entre personas del mismo sexo â??lo que hacen es detonar la necesidad de un replanteamiento y una reflexión a nivel social y evidentemente a nivel político y a nivel legislativoâ?.
Abundó que â??culturalmente también es muy necesario que vayamos teniendo la apertura, tolerancia y respetoâ?.
Indicó que luego de los fallos de la Suprema Corte, la Conapred iniciará un diálogo con las instancias correspondientes para implementar los mecanismos de modificación legislativas, de normas, y reglamentos.
Todo ello a fin de que los matrimonios del mismo sexo puedan ejercer sus nuevos derechos en igualdad de circunstancias que las parejas heterosexuales.
En entrevista reveló que a la fecha la Conapred ha recibido tres quejas por parte de parejas del mismo sexo del Distrito Federal y Guadalajara, que no pudieron inscribir a su cónyuge al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Respecto al derecho de parejas del mismo sexo a adoptar indicó que evitar que existan prejuicios será difícil, sobre todo porque el proceso de adopción está muy diversificado.
Detalló que el procedimiento de la adopción es responsabilidad no sólo del DIF nacional sino de los 32 DIF estatales, además hay un tipo de adopción que se da por Instituciones de Asistencia Privada.
A esto se suma que no todas las instituciones tienen los mismos criterios y los Códigos Civiles no establecen los mismos mecanismos para realizar el proceso, expuso.
Por ello consideró que será un reto para el sistema de adopciones homologar la normatividad para que no existan candados legales y evitar que los prejuicios y estigmas no sean impedimento para las parejas homosexuales.
En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), Eusebio Rubio, coincidió con el funcionario al señalar que en el país â??aún estamos en pañalesâ? en materia de respeto a los derechos sexuales de las personas.
Rubio dijo que en el tema de los derechos sexuales existe mucha ignorancia y lamentó que entre las personas con ese desconocimiento existan funcionarios públicos, aunque reconoció que la sociedad no está preparada para las uniones homosexuales o adopciones.
â??La sociedad no está preparada, pero no importa, porque el cambio de justicia no tiene que esperar a nada, por supuesto que no está lista, y la mayor parte de la gente está espantada, diciendo: que barbaridad vamos a tener puros gay hijos de gay, pero están caminando en la ignorancia, pues la orientación sexual no se pegaâ?, sostuvo
-
Sepa la opinion de Uruguay sobre crimen y narcotrafico
En la actualidad, siete de cada diez víctimas de este delito en el mundo son jóvenes de entre 15 y 18 años, de ambos sexos.
Reveló que entre los consumidores de este tipo de servicios ha aumentado la tendencia de pedir personas más pequeñas, sin distinción de sexo, â??lo que hace de este delito la aberración más significativa contra la dignidad humanaâ?.
El legislador de Uruguay comentó que los narcotraficantes también comercializan personas, porque â??la organización criminal de éstos es muy proclive a la articulación de estrategias para el reclutamiento de estas víctimasâ?.
Aunque 70 por ciento de las personas vejadas no rebasan los 18 años, dijo que no existen distinciones físicas para ser más vulnerable a ser explotado.
Pero las poblaciones pobres o con bajo nivel educativo son las que están en mayor riesgo, porque son engañadas, ofreciéndoles empleos como domésticas o niñeras en Europa, aunque existen muchos métodos para someterlas, como el secuestro o son llevadas bajo coacción o bajo efectos de la droga.
Luego de haber revisado estudios internacionales sobre la trata de personas, el legislador uruguayo consideró que, al igual que el narcotráfico, este delito â??aberranteâ? requiere cooperación internacional para erradicarlo.
â??De nada sirve que un país blinde sus fronteras, cuando la vulnerabilidad es internacional. Es necesaria una política global, empezando por concientizar al mundo sobre el daño que representa este flageloâ?, acotó Espinosa.
Además, los países deben ofrecer más y mejor capacitación a las autoridades migratorias, así como a las policías fronterizas, sin dejar a un lado el incremento de espacios educativos para que la gente no caiga en los engaños