Etiqueta: sexo

  • Victoria’s Secret y Dia de San Valentin

    El cielo en la Tierra y el amor de rojo como los «ángeles» de Victori’s Secret, la rubia sudafricana Candice Swanepoel, la estadunidense Erin Heatherton y la californiana Lily Aldridge que presentaron los modelitos idóneos para el Dí­a de San Valentí­n del Amor y la Amistad, que se celebra el próximo lunes.

    Bautizada como Love Me esta lí­nea de lencerí­a busca flechar la atención de mujeres , y obviamente de hombres, dispuestos a hacer de esa fecha un acontecimiento inolvidable.
    La tercia de ángeles de la prestigiosa marca de lencerí­a presentó la colección, vestidas de riguroso rojo, en la tienda de Victoriaâ??s Secret del Herald Square en Nueva York.
    Allí­, las tres, que vestí­an entallados vestidos de paillettes rojas, posaron para todo el público sosteniendo globos con forma de corazón y algunas de las prendas de lencerí­a para San Valentí­n.
    Pese al intenso frí­o que padece la Gran Urbe, las modelos lograron acalorar a los asistentes al acto y ser el «flechazo» idóneo para las mujeres que deseen adquirir productos para lucir como «ángeles».

  • Defender lo indefendible, Berlusconi

    En la materia de escándalos sexuales y de cualquier í­ndole, una persona de la tercera edad está dando mucho de qué hablar.

    Para mal.

    El es Silvio Berlusconi, quien en Italia esta tambaleándose su gobierno ante la serie de escaramuzas que está haciendo el poder judicial para llevarle a la corte ante perjurio, falta de confianza (lo que podrí­a acabar con su gobierno), fomentar la prostitución y quizá hasta pederasta.

    defendido por amigos, ¿como lo hacen?

    No es nuevo de que las aventuras sexuales de Berlusconi hayan terminado con su matrimonio de tantos años y haya sido un escándalo de varias revistas de sociedad. Lo extraño es que fueran niñas (menores de edad vamos) y prostitutas.

    Lógicamente han sido una serie de mentiras que se han tenido que ir enarbolando para que todo este correcto (o parezca), el no conocer a la prostituta, el no pagar por sexo, el no hacer uso del poder que tiene para liberarla por una falta menor, el permitir se quedara con engaños en Italia antes de ser repatriada, etc.

    Pero se está convirtiendo en una situación insostenible así­ que han salido a su defensa unos diputados que les dicen ya los defensores de Berlusconi.

    Estos diputados han comenzado su estrategia el mostrando también las bondades del gobierno de Silvio en materiaâ?¦. ¡Ah!, pues ahí­ si no se.

    Y no se ya que en economí­a están muy mal y se deberá trabajar para reducir ese déficit lo antes posible ya que los mercados y los inversionistas principalmente son quienes podrí­an ponerse medrosos y presionar la caí­da o rescate de Italia.

    En seguridad, hay 3 ciudades Italianas donde el ejército como en México, patrulla puesto que la mafia y el narcotráfico han tomado las calles como en México.

    La corrupción y el gobierno no están mejores que en México, así­ que se convierte en algo complicado el defender el gobierno de Berlusconi.

    ¿Estamos?

  • Que opina una prostituta

    Veintitrés mujeres mayores que ejercieron la prostitución han hallado cobijo en un asilo en el corazón de la capital mexicana, creado ex profeso para ellas hace seis años y donde pasan sus últimos años entre recuerdos placenteros y amargos.

    «No soy buena ni mala, soy mujer» dice un letrero a la entrada de la Casa Xochiquetzal, que lleva ese nombre en honor a la diosa azteca del amor y ha sido instalada en el antiguo el Museo de la Fama (que reunía historias de célebres deportistas).

    El asilo ocupa un edificio del siglo XVII, ubicado en el barrio bravo de Tepito, famoso por la venta de productos de contrabando y piratería.

    Las mujeres, que para ser admitidas deben tener de 60 años en adelante, aunque hay excepcionalmente una de 51 años, tienen garantizadas las tres comidas del día y una cama, que les facilita el centro sostenido por varias agrupaciones civiles que reciben donativos privados.

    El edificio, que fue otorgado en régimen de comodato por el Gobierno capitalino, cuenta con dos plantas y nueve habitaciones amplias, cada una con dos ó tres camas.

    Entre estas paredes las mujeres recuerdan sus historias, su paso por la prostitución, oficio que algunas aún ejercen, ya que tienen libertad para entrar y salir.

    «Empecé a trabajar como sexoservidora desde muy joven por dinero, pero también por lujuria. Trabajé en muchos lados desde La Merced hasta Mixcoac, pero siempre cuidándome y usando condón para evitar el contagio de enfermedades», dijo Paola, a quien su amigas llaman «El Diablito».

    Paola, quien es la única en el asilo que tiene 51 años, sigue activa en el oficio más antiguo de la humanidad con solo dos clientes fijos, aunque no descarta un servicio más si es que se le presenta la oportunidad.

    Además se ayuda con la venta condones en baños públicos y hoteles del centro de la ciudad, donde existe una febril actividad sexual por prostitución.

    La mayoría de esas mujeres son humildes y comenzaron a retirarse cuando se vieron aquejadas por achaques de la edad o enfermedades crónicas, una de ellas tiene el virus del sida.

    Marisol es una de las pocas que pudo realizar estudios pero quedó a un semestre de terminar la carrera de maestra. Eso le sirvió para desarrollar su gusto por la lectura y lee a poetas como Pablo Neruda, Amado Nervo y Sor Juana Inés de la Cruz.

    Se metió a la prostitución desde adolescente para pagarse la escuela después de que su madre la corrió de casa.

    Marisol declama de memoria un poema que ella escribió sobre la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) y otro que dedicó a la memoria de una de sus hijas que murió a los 19 años de leucemia.

    También está «La Canela», una mujer con síndrome de Down, que comenzó en este duro oficio de la mano de una prostituta que la recogió de la calle, pues su familia la abandonó cuando tenía seis años.

    Con el pelo cano, «La Canela», que conserva su nombre en el anonimato, considera que ya es vieja para dedicarse a la prostitución y para ayudarse en los gastos sale a vender no su cuerpo cansado sino dulces.

    María de Lourdes, una mujer robusta y de rostro adusto, llegó a este refugio después de ejercer la prostitución durante más de cuarenta años, varios de los cuales estuvo casada.

    «Mi marido sabía que desde antes de casarnos me dedicaba al trabajo de sexoservidora. Hace algunos años quedé viuda, seguí ejerciendo un tiempo más y después me vine a este lugar», cuenta esta mujer sexagenaria.

    En el patio de este albergue, donde hay una fuente de piedra, estas mujeres celebraron anoche una tradicional posada, una fiesta navideña en la que se recuerda el peregrinar la virgen María antes de dar a luz al «Niño Jesús».

    Tres piñatas rellenas de frutas y dulces fueron colgadas de un lazo para que cada una de estas mujeres las golpearan con un palo mientras las otras coreaban el tradicional: «Dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino».

    Al caer los frutos y dulces al piso, las mujeres se lanzaron en pos de ellos como si fueran niñas.

  • Tipos de esclavitud en Mexico

    En México existen formas de esclavitud contemporánea, que incluyen la trata y tráfico de mujeres, niños, niñas y migrantes, que sufren explotación laboral y sexual, aseguró el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

    El organismo afirmó que ante esa situación urge implementar mecanismos para castigar a las personas responsables de someter a otras a formas contemporáneas de esclavitud y para ello se debe combatir la impunidad que frecuentemente existe en estos casos.

    En un comunicado, el organismo federal denunció que ‘aun cuando el derecho a no ser sometido a la esclavitud está formalmente reconocido desde hace muchos años, actualmente afecta a millones de personas en México y en el mundo’.

    Indicó que las trabajadoras del hogar, niños y niñas jornaleros, personas adultas mayores, víctimas de trata con fines de explotación sexual, constituyen los sectores sociales más vulnerables a la esclavitud contemporánea, que se manifiesta de distintas maneras.

    Refirió que las jornadas laborales excesivas, los salarios que no corresponden a la labor desempeñadas ni las horas trabajadas, la privación de la libertad, la violación a la privacidad, y maltratos físicos, sicológicos y económicos, son algunas de las consecuencias de la esclavitud contemporánea en México.

    Esa situación se agrava por la creciente delincuencia y la demanda del mercado internacional, que han provocado que la trata de personas haya permeado amplios sectores de la población nacional, expuso en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

    Reconoció que la coordinación entre grupos delictivos organizados dificulta la visibilidad de quienes son víctimas de estos delitos, pues en general, tienen poca confianza en las autoridades, pocas oportunidades y miedo a denunciar, entre otros factores.

    Precisó que para luchar contra las manifestaciones modernas de la esclavitud es necesario detectar cuáles son las condiciones que la facilitan, así como las zonas o lugares donde las víctimas de este fenómeno suelen encontrarse.

    El Conapred recordó que en su informe sobre México, el relator especial de la ONU, Juan Miguel Petit, consideró necesaria una lucha más fuerte y creativa contra la explotación sexual y la pornografía infantil, que afecta a 80 mil menores de 18 años.

    Petit consideró en su momento que esta lucha debe iniciar con la armonización de las leyes nacionales con el derecho internacional, mejor coordinación entre las autoridades encargadas de aplicar la legislación, así como más recursos para combatir este fenómeno.

  • Avanza el escándalo Berlusconi

    El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, aseguró hoy que el primer ministro, Silvio Berlusconi, llamó a la comisaría de Milán sólo para informarse de la detención de una menor marroquí que se le había comunicado que era la sobrina del presidente egipcio, Hosni Mubarak.

    Así explicó hoy Maroni ante el Senado la polémica intervención personal de Berlusconi el pasado 27 de mayo para que liberasen a una menor de origen marroquí, Karima el Maroug, conocida con el sobrenombre de Ruby R., que tenía entonces 17 años, y a la que conocía supuestamente por haberla invitado a un par de cenas en su residencia de Arcore, situada a las afueras de Milán.

    «El primer ministro Silvio Berlusconi pidió al jefe de la comisaría de Milán el pasado 27 de mayo información sobre la detención de una joven norteafricana que le habían comunicado que era la sobrina del presidente egipcio Mubarak», explicó Maroni en su comparecencia.

    Maroni defendió la actuación de los policías de la comisaría de Milán y aseguró que en el caso de la menor «se respetaron todos los pasos».

    Según la reconstrucción de Maroni, Karima el Maroug, que la semana pasada cumplió 18 años, fue dada en acogida a la asesora de región de Lombardía y ex higienista dental de Berlusconi, Nicole Minetti, «con el visto bueno del Tribunal de Menores».

    «Todo sucedió antes de la llamada que el jefe de la comisaría recibió sobre las 23:00 horas a su móvil de trabajo por parte de uno de los responsables del aparato de seguridad del presidente del gobierno italiano, quien después le pasó al mismo Berlusconi, que pidió información sobre la detención de la chica de origen norteafricano», explicó Maroni.

    El ministro del Interior agregó que una hora después el responsable de la seguridad de Berlusconi volvió a llamar para pedir más informaciones sobre este asunto y se le comunicó que se estaban dando todos los pasos.

    Mientras, agregó Maroni, llegó Minetti, que aseguró que conocía a la joven y que podría cuidar de ella, y como no había sitio en los centros de menores cercanos se le dio en acogida.

    Durante el debate que siguió a la intervención de Maroni, la portavoz del opositor Partido Demócrata (PD), Anna Finocchiaro, comentó que no hay duda sobre la buena acción de la Policía, pero añadió que «su trabajo no fue respetado porque fue aliñado por las mentiras por parte del presidente del gobierno y de un delegado, que no podía funcionar como su delegado porque era sólo el jefe de su escolta».

    Finocchiaro acusó a Berlusconi «de abuso de poder», de «haber mentido» y de «pensar sólo en sí mismo» al proteger a la menor para «evitarse problemas».

  • Diputados bolivianos, permiten niños tengan sexo

    El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que incluye un aparte que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más, denunciaron hoy parlamentarios opositores.

    La diputada opositora Norma Piérola dijo a los medios que uno de los artículos indica que se castigará penalmente con 20 y 25 años de prisión a quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.

    «Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de 12 años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos y no se haya producido violencia ni intimidación«, indica el aparte del artículo cuestionado.

    A juicio de Piérola, este párrafo da «libertad» a los niños de esa edad para que tengan relaciones sexuales, por lo que lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta las críticas y recomendaciones de la oposición para modificar la norma.

    El diputado oficialista Juan Carlos Sejas replicó que un artículo similar al criticado por la oposición está vigente desde 1999 en el Código Penal para proteger a los menores de 16 años que «no son sujetos de sanción penal».

    Negó que con la norma se fomenten las relaciones sexuales entre niños de 12 años e insistió en que el artículo se aplica «en casos excepcionales».

    El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la cámara baja, el oficialista Héctor Arce, para reformar el Código Penal boliviano con el fin de proteger a los niños y adolescentes de las agresiones sexuales.

    La norma también fija sanciones de 10 a 15 años de cárcel a quien contagie el sida a niños y de un mes a tres años de prisión a las personas que transmitan cualquier enfermedad venérea a menores.

    El rapto de mujeres menores de 15 años, incluso bajo su consentimiento, será sancionado con uno a tres años de prisión.

  • Tolerancia, palabra y valor clave por Ricardo Martinez

    Hace algunas semanas, se resolvió que los matrimonios entre personas del mismo sexo, era constitucional (sólo para el DF), luego de ello, siguió el pelar por la parte de la adopción de niños para este tipo de matrimonios.

    La Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), máxima autoridad judicial para impartir justicia, así­ lo avaló y eso ya está puesto, ellos se encargaron de explorar, investigar y siendo expertos en leyes y la Constitución, decidieron dar el sí­. Finalmente es su trabajo, puede gustar o no, pero para eso están ahí­ y ya está hecho.

    Hasta ahí­ todo bien.

    El problema central que ha generado todo esto, es la confrontación que se hace en la sociedad con estos temas, por parte de instituciones de peso en nuestra sociedad. Por un lado, un cardenal de la Iglesia Católica, haciendo señalamientos con palabras muy nefastas y por el otro un gobernante (que quiere llegar a la presidencia de la República), atrayendo todo y demandándolo. Pero a ver, ¿qué no se supone que queremos la paz en nuestro paí­s? ¿No los dos bandos están a favor, de que toda la violencia pueda desparecer? Si esto es un objetivo de esas dos instituciones (gobierno e Iglesia) ¿por qué se tienen que enfrentar?

    La Iglesia, dentro de sus principios fundamentales, es no aceptar ese tipo de situaciones (matrimonios entre personas del mismo sexo y adopciones), es histórico, para que algo así­ cambie, tendrá que venir su Creador y decirles lo contrario, ¿será eso posible? Es decir ellos defienden su postura y está bien, es correcta, es respetable (no las formas en como lo hizo el Cardenal), pero son sus principios, no hay ambigí¼edades, difí­cilmente hay flexibilidad, hay que entenderlo así­. Sí­, vivimos en un estado laico, pero no por eso la libertad de expresión se coarta, el decir que está bien o mal algún tema, me parece que es normal ya en este paí­s. Ojo y bien importante, tampoco esa libertad, se debe de confundir con la posibilidad de ofender o rumorear al de enfrente. Por el otro lado, el que el jefe de Gobierno del DF, esté a favor, pues también sus razones tendrá y está bien que esté a favor, al igual que el anterior, su postura es buena, es correcta, respetable; pero en nadie veo un término importante, TOLERANCIA.

    El que respete uno, la decisión de otra persona, no quiere decir que se esté de acuerdo, es muy normal que cualquier persona defienda sus pensamientos y sus ideas, creo que es lo más sano y quien en realidad no lo hace así­, andará vagando por la vida, haciendo todo sin saber porqué, son convicciones por las cuales hay que luchar. La tolerancia, trae buenos dividendos, es decir respeto pero no comparto porque tengo mis propias ideas.

    Creo que en nada ayuda hoy al Paí­s, confrontar a dos sectores tan importantes para la población en México (Gobierno-Iglesia), hoy más que nunca se debe de estar unido, para combatir algo sumamente fundamental, como lo es la violencia y el crimen organizado, pero si no hay tolerancia en las instituciones, lo único que pasa es que empieza a haber una fuerte polarización en la población, se crispan los ánimos y lo único que genera es división y el extremo (al cual ya se llegó) es generar más violencia.

    Nosotros como personas, usemos la tolerancia, no generemos enemistades, que exista tolerancia para todas las personas, con el que se me cerró al manejar, con el que piensa diferente, con el que le va a otro equipo, con el que práctica alguna religión y con el que no; de esta manera ayudaremos aunque sea en una mí­nima parte a combatir y erradicar la violencia de nuestro entorno y ayudaremos a generar un mejor ambiente en nuestro paí­s.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/rmtz8

  • Sepa la opinion de Uruguay sobre crimen y narcotrafico

    En la actualidad, siete de cada diez ví­ctimas de este delito en el mundo son jóvenes de entre 15 y 18 años, de ambos sexos.
    Reveló que entre los consumidores de este tipo de servicios ha aumentado la tendencia de pedir personas más pequeñas, sin distinción de sexo, â??lo que hace de este delito la aberración más significativa contra la dignidad humanaâ?.
    El legislador de Uruguay comentó que los narcotraficantes también comercializan personas, porque â??la organización criminal de éstos es muy proclive a la articulación de estrategias para el reclutamiento de estas ví­ctimasâ?.
    Aunque 70 por ciento de las personas vejadas no rebasan los 18 años, dijo que no existen distinciones fí­sicas para ser más vulnerable a ser explotado.
    Pero las poblaciones pobres o con bajo nivel educativo son las que están en mayor riesgo, porque son engañadas, ofreciéndoles empleos como domésticas o niñeras en Europa, aunque existen muchos métodos para someterlas, como el secuestro o son llevadas bajo coacción o bajo efectos de la droga.
    Luego de haber revisado estudios internacionales sobre la trata de personas, el legislador uruguayo consideró que, al igual que el narcotráfico, este delito â??aberranteâ? requiere cooperación internacional para erradicarlo.
    â??De nada sirve que un paí­s blinde sus fronteras, cuando la vulnerabilidad es internacional. Es necesaria una polí­tica global, empezando por concientizar al mundo sobre el daño que representa este flageloâ?, acotó Espinosa.
    Además, los paí­ses deben ofrecer más y mejor capacitación a las autoridades migratorias, así­ como a las policí­as fronterizas, sin dejar a un lado el incremento de espacios educativos para que la gente no caiga en los engaños

  • Violaciones masivas en el Congo, indignante

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy su indignación ante la violación de 154 mujeres, perpetrada por milicianos armados al este de la República Democrática del Congo (RDC).

    â??Dada la gravedad del hechoâ?, Ban enviará al subsecretario general para el mantenimiento de la paz del organismo, Atul Khare, y pedirá a su representante especial para violencia sexual en conflictos, Margot Wallstrom, para que preparen la respuesta de la ONU al ataque.

    El incidente ocurrió a finales de julio pasado, cuando milicianos del grupo armado Mai-Mai y de las Fuerzas democráticas de liberación de Ruanda atacaron comunidades en Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.

    Los Mai-Mai son milicianos congoleses y las Fuerzas democráticas de liberación de Rwanda son rebeldes hutus relacionados con el genocidio ruandés de 1994.

    â??Este es otro ejemplo tanto del nivel de la violencia sexual como de la inseguridad que continúan azotando a la República Democrática del Congoâ?, expresó el titular de la ONU al urgir a las partes en conflicto a unirse al proceso de paz.

    Asimismo, pidió al gobierno congolés que investigue el incidente, someta a juicio a los responsables y renueve sus esfuerzos para poner fin a la inseguridad en el este congoleño.

    De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, alrededor de ocho mil mujeres fueron violadas durante el año pasado por alguna de las facciones armadas que combaten en la República Democrática del Congo

  • Van las Crónicas chilangas

    Carlos Enderle, director de «Crónicas chilangas», dijo que confía en que la recomendación de boca en boca ayude a su filme a permanecer mayor tiempo en cartelera, dado que se trata de una producción mexicana.

    El realizador encabezó hoy una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por parte del elenco, entre ellos Patricio Castillo, Eduardo España, Regina Orozco y Polo Polo.

    El cineasta se mostró optimista de que el ruido que provoque su película servirá para abrirle paso, luego del estreno el próximo 13 de agosto en 30 salas del Distrito Federal y en los circuitos del interior del país.

    Enderle, quien se considera un cineasta empírico, es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero asegura que su pasión es hacer cine, por lo que espera concretar nuevos proyectos en los próximos años.

    Su ópera prima, una comedia de humor negro que ha alcanzado el reconocimiento en diversos festivales nacionales e internacionales, además de lograr la aceptación de la crítica, se proyectará inicialmente en el Distrito Federal, para luego llevarse a algunos estados de la República Mexicana.

    «Crónicas chilangas» es un híbrido cinematográfico, un pretexto de Enderle para mostrarle a la sociedad mexicana la forma en que toma la desgracia ajena. En su película, el guionista y director aborda tres experiencias de vida, cuyo común denominador es la obsesión.

    La primera historia de esta trilogía en «Crónicas chilangas» es protagonizada por Luis Fernando Peña y Rodrigo Ostap, quienes interpretan respectivamente a «Bruno» y «Jairo», dos chavos que viven hastiados de la miseria y la drogadicción.

    «El Jairo» es un esquizofrénico, obsesionado con los extraterrestres, que se siente llamado a salvar al mundo de una invasión de ésto, pero también es admirador de Polo Polo, a quien considera una deidad.

    Por su parte, «Claudia», papel escrito a la medida de Regina Orozco, es una mujer obesa, acomplejada, y que se aficiona a la pornografía, tras descubrir que su pareja es un adicto a ese tipo de revistas, situación que le creará algunos conflictos.

    Esa afición provocará que su jefe en la oficina, papel a cargo de Rodrigo Murray, un santurrón a quien ella le descubre algunas movidas, la despedirá de su chamba.

    Patricio Castillo interpreta magistralmente a «Juvencio»; sin embargo, tanto él como su esposa «Anita», la desparpajada Isela Vega, ambos viven una situación de zozobra desbordados por las deudas y el hecho de sostener a una hija cuadrapléjica, pero el destino les permitirá solucionar todos sus agobios cuando al él le roban el auto, pero la diosa fortuna le llevará a encontrar en su coche el dinero del pago de un secuestro.

    Carlos Enderle aseguró que su intención no fue hacer plenamente una comedia de humor negro, sino una película que le llegue al público que toque fibras y lo emocione.

    «Nadie podrá decir lo contrario de que a los mexicanos les encanta ver la desgracia ajena, Yo, la verdad, estoy hasta la madre de ir al cine a ver una película que me aburre, que no me brinda satisfacciones más allá de la explotación de la violencia», dijo el cineasta.

    Agregó que si él paga un boleto para entrar al cine es para que el producto desquite, que la película lo lleva por emociones diversas y le muestre también realidades.

    Abundó que aunque la historia lleva por título «Crónicas chilangas», los hechos bien pueden suceder en Guadalajara, en Monterrey o en España.

    Reiteró que en su filme plasma un fiel retrato de gran parte de los mexicanos a quienes les encanta el desmadre, y que en parte esa es la razón por la que decidió incluir a Polo Polo, a quien visitó en su «show» cuando planeaba hacer la película.

    El director comentó que desde que inició el proyecto, hasta su estreno en México, han transcurrido cinco años en los que aprendió muchas cosas.

    Asimismo, dijo que agradece a todos los que colaboraron con él y le brindaron su confianza, además de arriesgarse en esta odisea, y confía en que se le permita seguir haciendo cine.

    Por ello, Carlos Enderle y los actores de «Crónicas chilangas», piden al público a que vaya a ver la película y respalden los proyectos de este tipo, que además de dar trabajo, generan un producto que ha recorrido diversos festivales obteniendo reconocimientos y elogios