Etiqueta: seul

  • Bomba de hidrógeno: Seúl pide apoyo a países vecinos

    Corea del Norte informó al mundo hace una semana haber realizado una prueba subterránea con una bomba de hidrógeno, un arma más poderosa que las bombas atómicas que han ensayado hasta ahora. El anuncio de la prueba nuclear se transmitió en público en la capital Pyongyang.
    Todos los medios de comunicación internacionales han dado gran difusión a esta noticia que agrava la tensión en el mundo, ya de por sí afectado con las acciones terroristas del Estado Islámico, los movimientos bursátiles originados en China y que perturban al planeta, los miles de inmigrantes que recurren a las inclemencias para ingresar a Europa, las desalmadas delincuencias organizadas y el flagelo del tráfico de drogas.
    Según ha indicado la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Sur ya ha pedido a Estados Unidos el despliegue de su armamento estratégico en la península, en una serie de contactos entre responsables militares.
    Entre los activos que se podrían movilizar se encuentra, según Yonhap, un submarino nuclear, cazas de combate F-22 y un bombardero.
    En una prueba de fuerza, Washington envió bombarderos furtivos B-2 —con capacidad para transportar bombas nucleares— a la península en 2013, después de que Corea del Norte llevara a cabo su tercera prueba atómica.
    Estados Unidos mantiene una fuerza de cerca de 25 mil soldados en Corea del Sur, un país que permanece todavía técnicamente en estado de guerra con su vecino del norte, tras el conflicto armado que los enfrentó entre 1950 y 1953.
    El presidente estadunidense Barack Obama ha tenido sendas conversaciones telefónicas con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe. Los dos líderes asiáticos también han mantenido contactos entre sí.
    En un comunicado, la presidencia surcoreana ha indicado que Park y Obama declararon la necesidad de “las mayores y más extensas sanciones” hasta el momento contra Pyongyang, de modo que ese régimen “pague el precio que debe” por su prueba nuclear.
    La BBC, sistema de comunicación pública de Gran Bretaña, consultó con los expertos nucleares y de defensa Ankit Panda, James Acton y Bruce Bennet sobre la reciente prueba, sus alcances y lo que significa una bomba H.
    Con la poca información que se tenía al día siguiente de la explosión pudieron externar lo siguiente:
    1.- Que la mencionada prueba nuclear había generado ondas sísmicas equivalentes a un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de Richter, aunque los analistas del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) dicen que equivalió a un sismo de 4.9 grados.
    2.- Para saber qué tan poderosa fue la explosión –conocido como el rendimiento- era necesario conocer la profundidad subterránea de la prueba.
    3.- Bruce Bennet, un alto analista de defensa de la Rand Corporation, dijo que la reciente explosión fue un poco más grande que la prueba de 2013, pero no lo suficientemente grande para ser una bomba de hidrógeno.
    4.- Se cree que las pruebas norcoreanas en 2006 y 2009 fueron con dispositivos de fusión de plutonio, pero se especula que la prueba de 2013 fue con uranio enriquecido, aunque esto no ha sido confirmado.
    “En general, los dispositivos de uranio son mucho más difíciles de fabricar y operar”, dice Ankit Panda, editor asociado de The Diplomat, una revista de análisis para Asia-Pacífico.
    Una prueba basada en un dispositivo de uranio representaría mayores peligros porque el enriquecimiento de plutonio para armas se realiza en instalaciones que son más fáciles de detectar, mientras que el enriquecimiento de uranio usa muchas centrífugas, probablemente más pequeñas, que se pueden esconder.
    Además, Corea del Norte ha agotado sus existencias de plutonio de calidad armamentista, pero tiene abundantes reservas de mineral de uranio.
    Cualquiera que sea el material base, el significado de una bomba H es que utiliza un proceso llamado fusión nuclear y genera una explosión muchísimo más poderosa que una bomba atómica, que usa fisión nuclear.
    5.- La magnitud estimada de la explosión sugiere que no tuvieron éxito en detonar un dispositivo completamente termonuclear, según los expertos, donde se esperaría una explosión cercana a los 100 kilotones o más.
    “Tentativamente hablando, parece demasiado pequeña para ser una bomba de hidrógeno”, indicó a la BBC James Acton, codirector del Programa de Política Nuclear del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.
    Dependiendo de la profundidad de la prueba, es posible que la explosión fuera parcialmente “amplificada”, o sea que pudieron haber usado una pequeña cantidad de fusión nuclear.
    Bruce Bennet dice que si hubiese sido un dispositivo termonuclear completo, hubiera generado una medida sísmica de “alrededor de 7 en la escala de terremotos”.
    Añadió que “una manera de saber con más certidumbre qué fue lo que se detonó, sería a través del material radiactivo despedido en el sitio de la prueba que se puede tomar de muestras atmosféricas”.
    Estados Unidos y otros países estarán sobrevolando para analizar la atmósfera y estarán tomando muestras, “pero no hay garantía de que algo se haya filtrado”, según Acton.
    Por su parte, el gobierno de Corea del Sur retomará las transmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera común, una práctica a la que en agosto de 2015 Pyongyang amenazó con responder con ataques militares. Al recurrir a los altavoces, Corea del Sur sabe que da donde duele.
    Cuando las activó por última vez, en agosto, Pyongyang abrió fuego y amenazó con acciones militares si no cesaban las emisiones de propaganda, en uno de los episodios de mayor tensión de los últimos tiempos entre ambos vecinos.
    Finalmente, los dos países negociaron un acuerdo en el cual Seúl accedió a suspender las transmisiones. La prueba nuclear, en opinión surcoreana, representa “una grave violación” de aquel pacto.
    Aunque los expertos descartan, dada la potencia de la explosión, que se tratara de una verdadera bomba de hidrógeno, sí creen que puede ser una bomba atómica mejorada, lo que supondría un paso adelante para la tecnología nuclear norcoreana.
    Por último, los analistas argumentan que Pyongyang está anunciando abiertamente sus ambiciones, y que las condenas internacionales están llegando de todas partes, pero la reacción de los aliados de Corea del Norte, especialmente China, será crucial.
    Bomba de hidrógeno Seúl pide apoyo a países vecinos

  • Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis

    Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 paí­ses industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economí­a mundial, señaló la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.

    Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.

    â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrí­an obtener resultados peores para todos y la crisis podrí­a golpear de nuevo, señala la SHCP.

    Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.

    Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrí­an obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.

    En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo polí­ticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.

    En esta lí­nea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así­ como de polí­ticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio

  • Las mentiras de Corea del norte… ¿Rusia y China?

    Curiosamente son estas cosas las que sin importancia las que pueden desencadenar un evento aun mayor de lo que se han imaginado algunos.

    Luego de que el Presidente Barack Obama informara al mundo que estará protegiendo a Corea del sur aun cuando deba protegerle con armas atómicas, el gobierno de Corea del norte, habla de planes «secretos» en su contra para ataques.

    Esto es lo que a mas de uno le daría risa pero que reconoce, que el gobierno del tirano y despótico de Pyongyang le sirve de «argumento válido» para crear aun mas una carrera armada O cuñas para tensar aun mas la situación en Asia.

    Haga sus apuestas, el escudo antimisiles norteamericano aun mas razones tiene ahora no contra Rusia pero si contra Irán y Corea del norte, así como fue en alguna razón la que George Bush pudo idearlo.

    Pyongyang no tiene palabra y lo ha demostrado, cada vez mas muestra su virulencia y eso se traduce en peligro para el mundo ya que mientras Rusia y China no levanten la voz y la mano, nadie podría a ciencia cierta dejar controlar a Corea del norte.

    Technorati Profile