Etiqueta: setravi

  • ¿Que dijo?, diccionario de terminos para choferes de autotransporte en Mexico

    Pero bueno, sobrevivimos la semana y con temas algo ríspidos para algunos, que si bien no se animaron a comentar en el blog, me hicieron el favor de escribirme a mi correo electrónico (el cual esta en mi profile, por sí alguna vez han querido escribir y no lo encuentran).
    Así que hagamos de este viernes, algo diferente y sonriamos hasta el lunes.
    Aquí en México, propiamente en su capital, existe una instutición llamada SETRAVI siglas que significan Secretaria de Transporte y Vialidad.
    Ellos son los observantes de multas de transito, concesiones para taxis y transporte publico concesionado (camiones), diseño, organización, re organización, asignación, etc. de rutas para el transporte publico ya sea del Gobierno o el concesionado, el metro de la ciudad de México, etc. que su trabajo es de una importancia vital en la ciudad y que si bien no lo hacen todo lo bien que debieran, le han dado impulsos a hacer bien el trabajo y digamos mediocremente, ok, es íbienî su función.
    Pero pues ¿que creen?
    Que desarrollaron un diccionario (por el momento, solo esta on line) para entender el argot o calo de los transportistas en la ciudad, si, así como lo leen, hay cosas curiosas, pero aunque entiendo que el transporte esta en la cultura popular, veamos algunos términos que se utilizan, y hay que tenerlos en la mente si uno se dedica el día de mañana al transporte publico, o sencillamente como inspector o policía y debe tratar con un chofer de transporte publico; escribiendo sobre la marcha y pensando, puede servirnos a los que no tenemos pensado dedicarnos a lo anteriormente citado por un servidor, letras atrás, pero el día de mañana quizá tengamos un conocido chofer de transporte publico en la ciudad, así que sirve también, para acrecentar nuestra cultura.
    Todos sabemos que a los policías, se les dice de acuerdo al color de uniforme (los hay azules y cafés), conocemos el mote de ítamarindos (por el color café)î o ípitufos (azul de su uniforme)î pero como hablamos de transporte, los encargados de la vialidad son los oficiales de uniforme café, pues ahora entre los transportistas les dicen íachipilesî, que no tengo ni la más remota idea de que correspondencia tenga la palabra.
    Pero sigamos, que esto apenas inicia, ¿cómo se le dice a aquellos que abordan un taxi (que ya son caros)? Si es mujer, ípestañitasî, si es hombre íbigotitoî, así cuando dos taxistas se ven en un puesto de comida y pregunta uno al otro í¿cómo te va?î si se le escucha casualmente (porque asevero sin problemas que seamos de los que escuchan conversaciones ajenas sin ton ni son) al otro chofer responder ísolo he llevado una pestañitaî, es una dama, y es que cuando lo leí, creí que se refería a una siesta, que en el calo Mexicano, es íechar una pestañaî.
    Pero cuando leí; íganadoî, dije, entonces ya no estamos en el transporte publico de la ciudad, íoh sorpresaî lleve, cuando leí que es íla forma despectiva de un chofer al hacer referencia a su pasajeî, bueno, entonces ya me siento ímetamorfoî, en algunas ocasiones, ísoy ganadoî.
    Pero de las que me llamaron la atención, es sabiendo Yo, que el trabajo es una labor, cualquiera que esta fuera, digna siempre que estamos de acuerdo a la ley en una actividad licita; leer que íconsagrarseî se dice cuando se hace referencia a la hora que uno va a comer… imagino por un simple instante a dos chóferes hablando de unidad a unidad í¿ya hace hambre, ¿no?î, ísi, ya va siendo hora de consagrarseî.
    Y los que vivimos en la ciudad de México, o al menos en el territorio nacional, quizá hemos visto (los que no, váyanse enterando) a los ayudantes que van colgados de los camiones en la puerta de asenso, gritando la ruta y posibles paradas importantes (el clásico ísúbale súbale, metro zapata, gayoso, insurgentes metro mixoac, súbale hay lugaresî), tienen nombre, creyendo Yo que seria el de íasistentes o ayudantes, quizá colaboradoresî, me dejan ver que el humor del Mexicano y su gracia, va mas allá de lo propio del lenguaje, son los íchiflamuertosî o ícacharposî.
    Pero ya para acabar, ya que al final les doy la liga por si desean verlo ustedes mismos, yo conozco a las llantas con este nombre, ruedas y hasta el de ípaposî haciendo referencia a que son los zapatos de la unidad, pero no me imaginaria se le dijeran ígomasî; y así puedo decirles que acelerar es ímeter la chanclaî, la íostiaî no solo es la de golpe para los amigos españoles o la del cura, sino también la comida y la ípollaî es la mujer que se sube al microbús adelante con el chofer, que usualmente es amiga o novia del conductor.
    Con este vocabulario, me queda claro, que somos unos jocosos terroristas del lenguaje al grado de que, ya se esta haciendo el diccionario de términos para transporte publico del Distrito Federal (acá entre nos, la ícapiruchaî).
    Si desean checar estas palabras u otras mas, esta es la liga y como Yo, de menos pasen y ríanse un poco, que la sonrisa les dure hasta el Lunes, feliz fin de semana; aunque… veamos, ¿conocen ustedes otros términos como estos? No importa de donde son, pero sirve así sigo, además de riéndome o sorprendiéndome, cultivando la ímemaî (cabeza).
    Technorati Profile