Etiqueta: setentas

  • Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s

    Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
    «acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
    No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
    Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
    El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
    Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
    Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
    Technorati Profile

  • Se aproxima la inflacion en el mundo por el petroleo

    opepPlaticando con unos compañeros de la oficina nos dimos cuenta que se están dando condiciones de forma peligrosa de darse un fenómeno que ya vivimos.
    Sucede que en la década de los 70s se dio el fenómeno de ir subiendo los precios del petróleo debido a la guerra e inestabilidad de medio oriente.
    En aquel tiempo muchos creyeron que los precios no impactarían la economía mundial, sorpresa, los altos precios del petróleo fueron mermando poco a poco la salud de algunos países que comenzaron a ver que las presiones de todos los aspectos en sus mercados internos lo que desencadeno el incremento de precios puesto que los energéticos venían presionando una escala en todos los rubros.
    Así es como el mundo se involucro en una espiral inflacionaria que arraso con el patrimonio de miles de familias en el mundo.
    Pareciera que hoy en día no se pudiera dar algo así, pero la mala salud de la economía americana esta asistiendo y mucho a que esta espiral mundial pudiera ocurrir.
    La inestabilidad en medio oriente no es tal pero Irán esta calentando la zona así como también, el petróleo aunque baje en algún momento jamás lo volveremos a ver a los precios de unos cuatro años.
    De hecho, cada día la producción mundial de petróleo va decreciendo lo que anima a los mercados un poco mas a incrementos.
    La Reserva Federal de Estados Unidos habla de que no se puede ingresar a secesión, se hará lo necesario para evitarla o que sea lo mas breve posible, la cuestión es… ¿Habrán ya pensado en la inflacion?
    Technorati Profile