Cada dia esta peor el PAN, sucede que el Consejo Nacional del PAN tiene una sesión que esta siendo más que deslucida y parece que de bajo costo.
Ahora si que, de acuerdo con lo previsto, la sesión extraordinaria del Consejo Nacional blanquiazul convocada para realizarse ayer y hoy, domingo, en esta capital, pero que seis horas escasas después de ser inaugurada ya estaba siendo clausurada, transcurrió “sin pena ni gloria”… vamos, extraña ya que nadie entendio hacer algo así sin que se dieran resultados para la vida del PAN en el próximo año.
Y esto, porque si bien el cónclave realizado en el búnker azul de Coyoacán, la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN derivó en la selección de los integrantes de la comisión encargada de organizar la elección de Ricardo El Cerillo Anaya Cortés como sucesor del cuestionado Gustavo E. Madero Muñoz en la dirigencia, el mismo fue aprovechado por este último —como se previó, insistamos— para intentar negar y/o explicar lo innegable: el rotundo fracaso que, a nivel federal, representó para Acción Nacional el pasado proceso electoral.
La sola pretensión de imponer la idea de que “la gran derrota” se registró en Sonora, dejando de lado la pérdida de poco más de diez puntos porcentuales respecto de la votación nacional conseguida en los comicios anteriores y que derivó en el peor registro en lo que a conquista de curules en el Congreso federal se refiere, por ejemplo, restó credibilidad al mea culpa en que el dirigente intentó convertir su mensaje en el Consejo… ¡controlado mayoritariamente por los suyos!
Más de uno de los presentes —maderistas en su mayoría habría que destacar— no perdió la oportunidad para dejar en claro que si bien los múltiples escándalos y supuestas o reales acusaciones por corrupción enderezadas en contra del impresentable Guillermo Padrés Elías y su gobierno, dieron paso a la pérdida de la gubernatura ahí, a manos de la priista y beltronista Claudia Pavlovich Arellano, no fueron pocos los escándalos y señalamientos por corrupción que hicieron contra sus aliados en la Cámara de Diputados —el asunto de los famosos moches en tiempos de coordinador de su aliado Luis Alberto Villarreal y afines— o, el “agandalle” de posiciones a nivel estructura partidista por parte de sus leales.
¿Y eso cambio algo? no, que va, el Consejo Nacional del PAN parece que solo es para hablar, no para buscar soluciones.
Etiqueta: sesion
-
La deslucida sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN
-
Periodo extraordinario de sesiones, a trabajar
Vaya, hasta parece que nos hacen un favor convocando a un periodo extraordinario de sesiones los señores legisladores de México. Se anuncia que habrá este periodo para poder sacar así de acuerdo a previos consensos, 7 reformas que están en el congreso de la unión atoradas. Se encuentran atoradas ya que los señores legisladores (ambas cámaras, senado y diputados) se han encontrado (inicia el sarcasmo) â??tan ocupadosâ? (finaliza sarcasmo) que sus múltiples ocupaciones no dan para estar en todas las sesiones de su cámara opinando y deliberando de las leyes que urgen para el país. Si usted no sabe, las reformas a discutirse son Ley de Seguridad Nacional, Robo de Hidrocarburos, ley contra el lavado de dinero, el paquete anticorrupción y la Reforma Política, así como los cambios en materia laboral y la llamada Ley 5 de junio. Aunque claro, veamos cuantas quieren sacar los señores. Esto lógicamente está siendo motivado por Manlio Fabio Beltrones que ha sido señalado como quien mueve los hilos en las cámaras, ¿será cierto?
-
Como para que sesionar Ley antimonopolios
El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.
Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.
Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.
En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.
Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.
Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.
Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.
Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.
Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.
Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.
-
PGR sorprendida ante la evolucion criminal
La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.
En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».
Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».
Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».
Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.
Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.
Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.
«Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»
La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.
El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.
Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican
-
Larissa Riquelme la modelo que se desnudo en honor a Paraguay
No, aqui seria extremo ver desnudos pero si alguna imagen de la sesion de fotos donde no se violentan las morales de algunos lectores. Ella es, Larissa Riquelme, la modelo que prometio desnudarse si Paraguay vencia a España, no fue asi pero poso desnuda en honor a la seleccion de futbol.
-
Kelly Brook en la bañera
El sitio de Internet Egotastic publicó una serie de sensuales imágenes de la actriz y modelo británica Kelly Brook, donde se le ve disfrutando de un ardiente baño de burbujas en la bañera.
A pesar de que el mismo sitio señala que las fotografías son antiguas, éste destaca un factor presente en ellas que nadie había notado, situación por la que decidieron retomarla y ofrecer este nuevo ángulo a los lectores de la reconocida pagina especializada en espectáculos.
La novedad en cuestión está relacionada a los pechos de Kelly, los cuales presentan algo que puede llegar a agradar demasiado a los fans de esta controversial pero atrevida mujer.
Para ver la totalidad de las imágenes, visitar el siguiente ENLACE