Etiqueta: servicios

  • ¿Ya se vacunó contra la influenza?

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, adelantó aquí que este invierno se aplicarán unas 28 millones de dosis de la nueva vacuna trivalente que protege de la influenza A(H3N2), la A(H1N1) y la llamada influenza estacional.

    En entrevista tras la presentación del «Libro de Médicos de Yucatán», señaló que por la temporada se prevé un registro de por lo menos 40 mil casos en el país, pero si se vacuna antes del 20 de diciembre se cubriría 80 por ciento de la población vulnerable, con lo que la cifra de afectador disminuiría.

    Por ahora, dijo, continúan los brotes moderados en la República, razón por la que llamó a la población a vacunarse y evitar ser afectada por esas enfermedades.

    En el caso del sureste, detalló, el brote también es moderado, y en el tema específico de Yucatán, a partir del próximo miércoles arrancará la vacunación con la nueva trivalente.

    «La vacuna es muy segura, gratuita, ya se corroboró la seguridad con las 28 millones que se aplicaron con la A(H1N1), sólo 560 adversos, generó anticuerpos en el 65 por ciento de las personas y no olvidar las etiquetas como no saludar de beso, lavarse las manos», expuso.

    El funcionario refirió que «es normal que se den estos casos de A(H3N2), «es parte de la temporada estacional», por eso se dio inicio de manera formal la campaña de vacunación el viernes en todo el país, donde se aplicarán 28 millones de una vacunas nuevas trivalente.

    En cuanto al dengue, el secretario federal afirmó que en México ya se controló el brote epidémico de esa enfermedad, misma que hasta el momento ya afectó a 21 mil personas, 50 por ciento menos en comparación con 2009, cuando se registraron 42 mil casos.

    El virus transmisor se encuentra en 24 entidades del país, entre ellos Yucatán, cuyo número de casos es superior en comparación con el año pasado, e incluso, ya se presentaron al menos tres defunciones por complicaciones, reportó.

    Apuntó que gracias a las medidas tomadas en entidades que sufrieron los efectos de las inundaciones se evitaron brotes epidémicos, ya sean gastrointestinales como infecciones respiratorias.

    Sobre la propuesta de legalizar las drogas, Córdova Villalobos reprobó su efectividad, pues «habría más adictos, se multiplicarían los casos», lo que representaría una mayor erogación.

    «Desde el punto de vista sanitario va contra la política que se ha seguido. Los adictos son enfermos, no delincuentes, que necesitan tratamiento, las drogas van a estar a disposición y vamos a tener más adictos multiplicando los problemas de salud», sostuvo.

  • Iusacell y la falta de comunicación efectiva

    No soy usuario de planes de datos en mi smartphone ya que cuento con el servicio Blackberry pero entiendo perfectamente la molestia que tienen miles de clientes de Iusacell.

    La guerra en el mercado de las telecomunicaciones esta encarnizada, es verdad, la entiendo, la oferta y la demanda, la velocidad, los equipos que no son baratos, un mercado que ha superado y por mucho, el de la telefoní­a fija, etc. pero hay que decir que Iusacell, simplemente hizo una chacalada.

    Miles de usuarios de equipos no blackberry de Iusacell, se vieron â??informadosâ? de la toma de decisión unidireccional de parte de la empresa, sobre que la polí­tica de paquete de transferencia de datos â??ilimitadosâ? (ok ok ok, eso no existe, son 3 gigas), habí­a sido modificado y disminuido a 1 giga.

    Seamos honestos, una disminución del 60% se podrí­a entender con vistas al futuro, cuando uno renueve su contrato o simplemente, en nuevos aparatos, etc. pero no, también hicieron esto retroactivo y todos los que tuvieran un contrato firmado, se verí­an afectados.

    Las quejan no han dejado de sonar en todo el internet, al grado de que la pagina de Iusacell en la red social de Facebook, se lleno de comentarios contra la compañí­a que los administradores decidieron, mejor ir eliminando, lo que enardeció aun mas a los usuarios.
    Que mala estrategia eh Iusacell, segunda falla.

    Una empresa como ustedes, que se dedica a comunicar, no sabe como informar a sus clientes y luego, no sabe como manejar su falta, jejeje se ven como novados, inexpertos.

    Pero ahora, ¿Quién puede ayudar a los clientes?, parece que nadie lo que ha hecho que el enojo en el paí­s, crezca y lógico Iusacell pierda.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 25 cuerpos en fosa común

    De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.

    La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.

    Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.

    Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.

    De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.

    Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.

    Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.

    Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.

  • Sin Mexicana, ASA perderá muchísimo dinero

    La salida de Mexicana de Aviación provocará a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) la pérdida de cinco mil millones de pesos, por lo que existe la posibilidad de que deba recurrir a un recorte de personal.

    El director del organismo, Gilberto López Meyer, dijo en entrevista que lo anterior se debe a que existe un «sobrante de infraestructura» desde que la aerolínea dejó de operar, por lo que se llevará a cabo una reestructuración en la empresa.

    El titular de ASA detalló que la compañía consumía entre 15 y 20 por ciento del total de la venta de combustible que comercializaba el organismo, es decir, cerca de 500 millones de litros de turbosina.

    «Nos sobra infraestructura en este momento, personal, vehículos. Estamos enfrentando de un día para otro una situación de que una sexta parte de nuestro consumo ya no se está dando, y estamos tratando de ajustar nuestros costos para que el impacto sea el menor posible».

    Por ello, dijo que eventualmente esta situación implicaría un recorte de personal, ajuste de los tiempos extras, así como cero retiros anticipados, entre otras medidas.

    «Nosotros manejamos la flexibilidad de tiempos extras, pero francamente este tipo de reducciones se refleja en una disminución sensible de los tiempos extras que pagamos a nuestros trabajadores y pudiera haber algunos recortes en algunas estaciones».

    Tras participar en la Consulta Pública para la Elaboración de una Nueva Política Aeronáutica, aclaró que la caída no es tan grande, porque otras aerolíneas han empezado a volar más y han comenzado a cubrir parte de lo que estaba cubriendo Mexicana.

  • SSA reconoce que en EU 6 millones de emigrantes no tienen servicios

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, destacó que en Estados Unidos viven más de 30 millones de migrantes de los cuales seis millones, la mayorí­a indocumentados, no tienen acceso a servicios de salud públicos ni privados.

    En la puesta en marcha de la Tercera Semana Nacional de Salud, la X Semana Binacional de Salud y el Foro Binacional de Polí­ticas Públicas sobre Migración y Salud, indicó que la mayorí­a de los migrantes nacieron en la Unión Americana y por ello tienen acceso a esos servicios.

    Destacó la apertura del gobierno de Estados Unidos de garantizar la atención a ese sector, a través de siete mil clí­nicas comunitaria ubicadas en áreas rurales, aunado al servicio de los consulados a través de las 41 ventanillas de salud, en las cuales se llevarán a cabo más de un millón de acciones.

    En conferencia de prensa, el titular de la Secretarí­a de Salud (SSA) detalló que se buscan otras estrategias para facilitar ese derecho a los connacionales, como el que médicos recién egresados presten su servicio social en esos lugares.

    Sin embargo, Córdova Villalobos subrayó que aún se explora la intención de enviar a médicos jóvenes, porque para ello es necesario hacer adecuaciones a la Ley General de Salud y a la Constitución.

    El funcionario reconoció que â??por sentirse rechazadosâ? entre los migrantes â??los problemas mentales son fuertes, lo que fomenta un mayor número de adicciones como el consumo de alcohol y tabaco, así­ como accidentes laborales, Sida, diabetes y obesidadâ?.

    El subsecretario para América del Norte de la cancillerí­a, Julián Ventura, indicó a su vez que uno de cada tres mexicanos migrantes no tiene acceso a servicios de salud pública ni privada, de ahí­ la importancia de foros este tipo para acercarles esos beneficios.

    En su turno el vicepresidente de Ciencias y Servicios de Salud de la Universidad de California, John D. Sobo, destacó que para 2027 la mayorí­a de los habitantes de Estados Unidos serán latinos; de ahí­ la necesidad garantizarles el derecho a la salud sin importar diferencias polí­ticas.

    Destacó que esta reunión es un modelo internacional reconocido por sus buenas prácticas de salud, que promueven con sus consulados y son apoyados por agencias e investigadores, que como derecho humano debe atenderse y para ello se tiene que hacer un trabajo conjunto

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • Mexicana: Concurso Mercantil, adelante; falta de acuerdo de los sindicatos

    Al anunciar que Compañí­a Mexicana de Aviación y sus filiales Mexicana Click y Link suspenderán operaciones a partir de la media noche de este viernes y hasta el medio dí­a de mañana, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas explicó que esta medida ayudará en al proceso de concurso mercantil de la aerolí­nea.

    En conferencia de prensa, Molinar Horcasitas detalló que Grupo Tenedora K buscará otros socios inversionistas para dar liquidez a la lí­nea aérea, hasta entonces se conocerá el capital que requiera la aerolí­nea para sanear sus finanzas, «depende del plan de negocios que presenten los inversionistas», comentó.

    Respecto a la visión del gobierno Federal de contar con una aerolí­nea bandera, el titular de la SCT comentó que después de cuatro intentos fallidos por fusionar Aeromexico y Mexicana de Aviación, actualmente â??opera la lí­nea que ha tenido el mejor desempeñoâ?.

    Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, los funcionarios insistieron en que el concurso mercantil no significa la quiebra de la aerolí­nea, y que cualquiera que sea el escenario para el futuro de Mexicana de Aviación se protegerán los derechos de los trabajadores. «No permitiremos que de ninguna manera vayan por encima de los derechos de los trabajadores».

    En caso de quebrar la lí­nea aérea, los trabajadores «serán liquidados conforme a su Contrato Colectivo de Trabajo», aseveró el secretario del trabajo.

    En su intervención los lí­deres sindicales de sobrecargos y pilotos explicaron que los contratos colectivos de trabajo están vigentes; aunque momentáneamente «hemos decidido guardarlos en el cajón, porque este es un problema financiero y no laboral», dijo Fernando Perfecto, secretario general del sindicato de pilotos.

    Lizette Clavel agregó que los trabajadores están a la espera de la decisión que tomen los nuevos inversionistas para identificar el porcentaje en que se deberá recortar la planta laboral, «todo tiene que ser de acuerdo al nuevo plan de negocios que presenten, es normal que ocurra un recorte de personal; pero debe ser proporcional».

    Ambos dirigentes sindicales coincidieron en que esta suspensión gradual de vuelos beneficiará el proceso de concurso mercantil para identificar soluciones

    Al ser cuestionados sobre las afectaciones que esta suspensión ocasionará a los usuarios, el secretario de comunicaciones detalló que otras lí­neas aéreas nacionales e internacionales prestarán el servicio, además de que esperan sean mí­nimas las afectaciones al haber pasado la temporada vacacional alta.

    En la conferencia de prensa el titular de la SCT, reiteró que no se usarán recursos fiscales para rescatar a Mexicana

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • Banxico frena pero bancos crean, comisiones bancarias

    El Banco de México (Banxico) se mantendrá atento a la evolución de las comisiones que aplican los bancos a sus productos y servicios, ya que no están impedidos para crear nuevos cargos.

    El director de relaciones externas del instituto central, Federico Rubli, dijo que los bancos se tienen que adaptar a la nueva regulación, que los obliga a limitar o eliminar algunas comisiones y con ello retomar su actividad de intermediación financiera.

    La banca, subrayó, ahora tiene que hacer esfuerzos de captación y sobre todo de reactivar el crédito.

    Interrogado sobre si Banxico esperaría alguna acción legal por parte de lo bancos para evitar cumplir estas medidas, señaló que no es algo que se espere.

    Con base en la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) , el incumplimiento por parte de las entidades crediticias a alguno de los lineamientos establecidos en esta regulación les impondría una sanción que va de los dos mil hasta lo 20 mil salarios mínimos, según sea el caso.

    La misma legislación obliga a los bancos, sociedades financieras de objeto limitado y múltiple (sofoles/sofomes) reguladas a registrar las comisiones que pretendan modificar.

    El registro no constituye un proceso de autorización de precios, ya que en última instancia las entidades están en libertad de fijar las comisiones que cobran, sin embargo, el Banxico tiene la facultad para formular y publicar observaciones a las solicitudes de registro.

    De acuerdo con el último reporte sobre el sistema financiero del Banco de México, este procedimiento ha sido relativamente eficaz para disuadir a la banca de aumentar algunas comisiones que por su elevado monto o por la naturaleza del cobro serían difícilmente justificables ante el público.

    Desde junio de 2008, cuando empezó a funcionar el registro de comisiones, hasta el cierre del primer trimestre de 2009 se han registrado tres mil 883 comisiones, de las cuales mil 733 son de productos existentes y dos mil 150 de productos nuevos.

    Lo anterior implica que se realicen mensualmente 400 registros en promedio; de éstos 71% corresponde a productos de captación y 14% a tarjeta de crédito.