Etiqueta: servicio

  • Mejoremos reforma sanitaria

    El presidente Barack Obama señaló hoy por primera vez que aceptaría mejorar la llamada Ley de Salud Asequible, pero consideró que su derogación sería un paso atrás para la cobertura médica en Estados Unidos.

    ‘Estoy ansioso para trabajar con los demócratas y republicanos para mejorar la Ley de Salud Asequible’, dijo Obama en una declaración divulgada por la Casa Blanca mientras legisladores de ambos partidos debatían la legislación en el pleno de la Cámara de Representantes.

    ‘Sin embargo, no podemos dar marcha atrás. Los estadunidenses merecen la libertad y seguridad sabiendo que las aseguradoras no pueden negar, limitar o retirar la cobertura que más necesitan’, subrayó.

    En horas de la tarde, la nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes puso en marcha dos días de debate legislativo para abolir la reforma de salud, conocida popularmente como Obamacare, bajo el argumento de que es lesiva a la creación de empleos.

    La nueva minoría demócrata y la Casa Blanca reaccionaron al intento republicano con la divulgación de estadísticas que muestran que hasta 129 millones de estadunidenses podrían resentir un aumento de sus pagos de seguro médico en caso que la legislación sea derogada.

    La ley promulgada en marzo pasado y presentada como la principal iniciativa de la presidencia de Obama, incluye el seguro médico obligatorio para millones de estadunidense, pero deja fuera la opción pública y beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.

    Otras de sus principales disposiciones que entraron en vigor el mes de septiembre prohíben la discriminación contra menores con padecimientos preexistentes, cancelación unilateral de la cobertura, limitaciones a la cobertura y garantía al derecho de apelación.

    Se prevé que el debate de la reforma de salud se prolongue hasta el miércoles, cuando los republicanos planean someterla a votación.

    ¿Quiere saber más?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama llama al congreso para reforma de salud

  • 1500 para Embajadas mexicanas

    El gobierno federal gasta sumas millonarias anualmente por el pago de rentas y remodelaciones para mantener a la mayorí­a de sus representaciones diplomáticas fuera del paí­s, ya que de las 146 embajadas sólo 39 inmuebles pertenecen a México.

    En cuatro años, se han desembolsado un promedio de mil 500 millones de pesos anuales en arrendamientos y gastos de operación, tales como servicios de agua, teléfono y luz.

    De acuerdo con información obtenida a través de la Ley Federal de Trans- parencia, de enero de 2006 a febrero de 2010 la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) erogó 6 mil millones de pesos para el pago de rentas de los inmuebles que albergan las representaciones diplomáticas.

    En el rubro de remodelaciones, el gasto más elevado fue el de la representación de México en Atlanta, para la cual se gastaron 18 millones 671 mil pesos en septiembre de 2008 por concepto de â??remodelación de las nuevas oficinas del Consulado Generalâ?.

    La misma oficina generó nuevamente gastos de abril a junio del 2010 por 14 millones 159 mil pesos, para la segunda fase de remodelación.

    Otros remozamientos se llevaron a cabo en los consulados de Las Vegas (14 millones) y la embajada de España (11 millones) en 2009. La representación de Porto Alegre costó al erario 1 millón 219 mil pesos de agosto a septiembre de 2009, por concepto de â??redistribución de las nuevas oficinasâ?

    ¿Quiere saber más?

    Extraterritorialidad, expulsion de cubanos del Sheraton

  • New York se prepara ante mas nieve

    El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió una alerta de nevada en el noreste del país, por lo que las autoridades de Nueva York anunciaron hoy medidas de precaución para afrontar sus consecuencias.

    La alcaldía de la ciudad indicó, que pese a las críticas por la deficiente respuesta durante la fuerte tormenta un día después de Navidad, ahora están preparados para responder en forma adecuada a la nueva nevada con mil 700 camiones quitanieves y 365 camiones esparcidores de sal.

    Personal del Departamento de Limpieza ya inició las labores para rociar la sal y según sus directivos están a la espera de limpiar las calles de forma más eficaz que la pasada tormenta.

    El alcalde Michael Bloomberg admitió que hubo fallas durante la tormenta del 26 de diciembre, en la que se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve y ocasionó problemas en toda la ciudad.

    ‘Hubo problemas con los esfuerzos de limpieza de la nieve en la ciudad la semana pasada. Queremos garantizarle a los neoyorquinos que estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para asegurarnos de que no experimentar esa clase de problemas de nuevo’, explicó.

    Bloomberg agregó que la administración planea realizar un gran trabajo, ‘el tipo de trabajo que el público espera de nosotros’, añadió.

    El alcalde anunció que personal con cámaras de video seguirán en todo momento la nevada, y se han instalado sistemas de posicionamiento global (GPS) con el objetivo de mejorar la comunicación entre conductores y supervisores.

    Por otra parte, Bloomberg confirmó los cambios en el personal en el Departamento de Limpieza como consecuencia del pobre manejo de la agencia durante la nevada.

    Dos de los jefes a cargo de la limpieza en el condado de Brooklyn, donde se presentaron algunos de los mayores inconvenientes, fueron reasignados a otras tareas.

    ‘No le dimos al público el servicio que tienen derecho de esperar cuando tiene que ver con ambulancias. Consideró que es tiempo de que otras personas hagan el trabajo’, dijo Bloomberg.

    Tanto fiscales federales e investigadores municipales investigan denuncias que indican que trabajadores de limpieza sabotearon los esfuerzos de la administración para realizar las labores de limpieza en protesta por los recientes recortes de presupuesto y personal.

    Por su parte, el sindicato de trabajadores niega tales acusaciones. Sin embargo, Bloomberg indicó que las audiencias para investigar esta situación se iniciarán la próxima semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Pesima organizacion de EU ante nevadas

    No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

  • Meteorologos se modernizan

    El titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez, informó que modernizar el organismo costaría alrededor de 100 millones de dólares, proyectados en un plazo de 10 años.

    Al reunirse con senadores, el funcionario consideró que en los últimos 15 años el SMN ‘ha sido desmantelado’, pues su personal se redujo de 500 trabajadores a sólo 120.

    En ese sentido aseguró que el reto más grande para la modernización del Servicio Meteorológico Nacional se dará en materia de recursos humanos.

    Vázquez Gálvez destacó la importancia de que las instituciones educativas colaboren con la institución en la capacitación de jóvenes profesionales y sostuvo que en el país ‘no existe una sola universidad que forme especialistas en la materia’.

    ‘Se necesita incorporar al Sistema 300 nuevos meteorólogos y climatólogos en los próximos 10 años’ agregó.

    En la reunión con senadores de la Comisión de Protección Civil, Vázquez Gálvez detalló que de la Universidad de Veracruz egresan al año 15 licenciados en ciencias atmosféricas y que se carece de infraestructura para formarlos.

    ‘México debe pensar en invertir en estudios de climatología, puesto que meteorología e hidrología ya están cubiertas, pero es necesario proyectar a largo plazo los escenarios a los que nos iremos enfrentaremos en materia de cambio climático’, indicó.

  • Sepa sobre la subasta de articulos de narcos que se hizo

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) calificó de exitosa la Gran Subasta de 2010, ya que obtuvo 80 millones 362 mil 504 pesos por la venta de 580 lotes, provenientes de decomisos en aduanas y a los grupos delictivos, así como de regalos a servidores públicos que por su valor violaban la ley.

    Ernesto Martínez Franco, director de Mercadotecnia y Comercialización del SAE, explicó que el jueves pasado se recaudó 55 millones de pesos, la mayor parte de los recursos, ya que se ofertaron 188 lotes de joyería y mercancía diversa, como relojes, etcétera.

    El director del SAE, Sergio Hidalgo Monroy, explicó que en la subasta de ayer se vendió un helicóptero ejecutivo Bell, clasificado en el lote 300, el cual tuvo un precio de salida de un millón 600 mil, se asignó en tres millones 200 mil. También se vendió otro helicóptero Turbo Bell. Además, se ofrecieron tres avionetas Cessna.

    Algunos participantes, que subastaron por automóviles, dijeron que algunos alcanzaron precios altos similares a los que se encuentran en el mercado. Por lo que para ellos dicho precio ya no fue atractivo, pues pensaban encontrarlos más baratos para luego revenderlos y obtener una ganancia.

    «Resultan un poco caros, ya que se salen de mercado, debido a que en algunos casos hay que pagar el traslado desde el punto donde se encuentran, además de que para todos los autos se debe pagar la tenencia», abundaron.

    En el rubro de joyas y relojería fina el mayor precio ofrecido resultó el correspondiente al conjunto de cristales austriacos Swarovski, que tuvo un precio de salida de 700 mil pesos y se vendió en 910 mil pesos.

    El reloj Audemars Piguet, con un piso de 520 mil pesos, fue asignado en 880 mil pesos, en tanto que el anillo ofrecido en el lote 173, por el cual el precio mínimo era de 90 mil pesos, se asignó en 152 mil pesos.

    En el segmento de vehículos de lujo, algunos de los más representativos resultaron la camioneta Range Rover modelo 2009, en color cereza, cuyo precio de salida fue fijado en 150 mil pesos y se vendió en 584 mil pesos; la camioneta Porsche Cayenne, modelo 2004, que de 100 mil pesos saltó a 300 mil, y el sedán Volvo 2008, que partió de 70 mil pesos en la puja y subió hasta 220 mil.

    Algunos lotes llamaron particularmente la atención de los postores, por tratarse de bienes que en su origen fueron regalos destinados a servidores públicos federales y que en su momento fueron turnados a la Secretaría de la Función Pública (y ésta, a su vez, al SAE para su venta).

    Fue el caso del lote 202, integrado por más de 500 botellas de vinos y licores de las más diversas marcas, que tuvo un precio base de 86 mil pesos, se vendió en 175 mil, y el 203, consistente en decenas de productos personales, cuyo precio de salida fue de 80 mil pesos, asignándose finalmente en 118 mil.

    Para participar en la subasta cada persona compra una base de 500 pesos en las oficinas asignadas por el SAE, luego hacen un cheque de caja o certificado por el monto de la garantía mínima exigida para el lote o el bien que quieren subastar, con lo que pueden recibir una paleta para poder participar.

    Los depósitos de los cheques dependen del artículo o los lotes que se quieran adquirir, hay desde mil pesos a 35 mil o de 100 mil; para los aviones de 500 mil en adelante.

    Si los participantes no ganan una subasta se les regresa el cheque certificado. Sólo perderían 500 pesos que pagaron por las bases. Los participantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un domicilio fiscal y contar con el Registro Federal de Contribuyentes

  • 25 cuerpos en fosa común

    De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.

    La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.

    Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.

    Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.

    De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.

    Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.

    Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.

    Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.

  • Bajara la temperatura en Mexico

    La masa de aire frío que cubre el norte, centro y oriente del país provocará un ligero descenso de temperatura en sierras del norte y centro del país, con vientos ocasionalmente fuertes, alertó el Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

    El órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que este sistema provocará bajas temperaturas en las sierras de los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.

    Por ello, la dependencia exhortó a la población a atender a enfermos, personas de la tercera edad, niños e indigentes ante la probabilidad de ambiente frío durante la noche de este lunes y madrugada del martes.

    Asimismo, en un boletín de alerta hidrometeorológica pronosticó lluvias ocasionalmente fuertes en norte, centro-occidente y sur Veracruz.

  • Aun habra lluvias hasta mañana

    Pese a que Karl se degradó a depresión tropical, en las próximas 72 horas continuarán las lluvias en prácticamente todo el país, con especial intensidad en Veracruz y Tamaulipas, informaron funcionarios federales.

    El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez, confirmó que el fenómeno avanzará hacia Tamaulipas y aun cuando ya se degradó a depresión tropical seguirá siendo peligroso, sobre todo por los vientos.

    En conferencia de prensa conjunta para evaluar la situación luego de que el meteoro afectó Veracruz y Puebla, el funcionario indicó que en ese escenario continuará lloviendo en todo el país, ante lo cual es importante mantenerse atento a los reportes.

    A su vez el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, mencionó que durante el paso del fenómeno hubo precipitaciones superiores a 300 milímetros en Potrero Grande, Misantla, Paso del Macho y el puerto de Veracruz.

    Las precipitaciones fueron superiores a 200 milímetros en Martínez de la Torre y a 100 milímetros en Nautla y Gutiérrez Zamora, entre otras poblaciones.

    También se registraron desbordamientos en los ríos Nautla, San Rafael y Papaloapan, y continuarán los desfogues en las presas Temascal y Cerro de Oro, que desembocan precisamente en el Papaloapan.

    Luege Tamargo informó que Tlacotalpan ya está seco y libre absolutamente de agua y de momento no enfrenta riesgo de nuevas inundaciones porque el nivel del agua se mantiene 50 centímetros por abajo del malecón.

    Respecto a la situación en el Distrito Federal dijo que a pesar de que Karl cambió su trayectoria de última hora, se mantiene la alerta hasta nuevo aviso e inclusive continúan las revisiones en todos los sistemas de desagüe de la ciudad, incluyendo el drenaje profundo.

    Reconoció que el Río de la Compañía representa el punto más vulnerable, aunque ya está en operación el túnel subterráneo de desfogue y algunas obras complementarias concluyeron en las últimas semanas e incluso días.

    Además todas las lagunas de regulación del sistema en el Distrito Federal están limpias y listas para operar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos entre las autoridades locales y federales.

    Sobre la lluvia que se espera para los próximos días en Nuevo León, anticipó que en la entidad no habrá problema para procesarla porque siguen vigentes sistemas de auxilio establecidos desde el huracán Alex en julio pasado, como un desfogue para el Río Santa Catarina

  • Aguas, cartillas falsas en Queretaro

    El comandante de la 17 Zona militar en el estado, general Uribe Toledo Sibaja, alertó a la población sobre personas que cometen fraude al ofrecer cartillas liberadas del servicio militar, a cambio de un pago económico.

    Señaló que estos casos se registran en otras zonas, como el Distrito Federal, pero advirtió a todos los mexicanos, con el fin de evitar un posible fraude que pudiera reproducirse en otras entidades.

    Manifestó que el Ejército «no cobra un centavo» por este trámite, pero «hay personas que se dedican a hacer fraude tratando de liberarle sus cartillas», que además son falsificadas.

    Llamó a los queretanos en edad de prestar su servicio militar no caer en estos engaños, sino hacer el trámite como lo establece la ley.

  • Greenpeace revisa ley de biodiversidad

    Incumplimiento de métodos de bioseguridad y monitoreo, falta de registro de las acciones de control y seguimiento experimental, conflicto de interés y no incineración del maíz transgénico cultivado son algunas de las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y al Código Penal Federal (CPF) que denunció la organización ambientalista Greenpeace en las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    El colectivo presentó este día un documento, que dijo le fue remitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se expone «la existencia de presuntas anomalías en 123 puntos inspeccionados, sólo en el estado de Sinaloa».

    En conferencia de prensa, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México, detalló que esta situación resulta aún «más alarmante» si consideramos, dijo, que no existe un programa de verificación a nivel nacional de los 24 permisos de liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado (GM) emitidos por la Secretaría de Agricultura.

    Explicó que la organización ambientalista presentó una denuncia ante la Profepa, en la que Greenpeace México exigió el inicio de un proceso de investigación, además de la cancelación de los permisos emitidos para sembrar maíz transgénico.

    Por otra parte, agregó, en respuesta a solicitudes de información realizadas por la organización a través de la Ley Federal de Transparencia: el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) proporcionaron la siguiente información:

    «Senasica reportó que las siembras solicitadas por la empresa Pioneer-PHI México, no se efectuaron en el predio destinado para tal fin», dijo Aleira Lara.

    En tanto, el Inifap dio a conocer, dijo Greenpeace México, que no participó en las siembras autorizadas en los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, «a pesar de que en las solicitudes de las empresas y los dictámenes de los permisos señalan que la siembra experimental se realizará en los campos del instituto».

    Explicó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) recomendó que la experimentación, «sin excepción alguna», debía realizarse dentro de terrenos responsabilidad de las instituciones públicas de investigación agrícola de México.

    Lo anterior con el propósito de que el gobierno mexicano «asuma la total responsabilidad respecto a las liberaciones y a su desempeño seguro».

    Greenpeace informó que las siembras se llevaron a cabo en terrenos privados de agricultores cooperantes de las empresas.

    Además denunció que las empresas Monsanto, Dow AgroSciences y Pioneer-PHI México, tomaron la determinación de violar la condicionante al permiso otorgado relativa a destruir en el mismo predio por medio de incineración (inmediatamente después de haber concluido el ensayo) todo el material que se haya derivado de la experimentación, y en su lugar, trituraron y enterraron los materiales.

    «Ante tantas anomalías los resultados de esta etapa no son confiables ni pueden darse por válidos como referencia de la inexistencia de riesgos o de los beneficios de este tipo de cultivos, como pretenden hacer creer las empresas», explicó María Colín, asesora legal de Greenpeace.

    «Cualquier solicitud que presenten las empresas debe ser denegada en estos momentos ante la falta de certidumbre jurídica que impera en materia de bioseguridad para el centro de origen y diversidad de dicho cultivo», agregó la litigante del grupo ecologista