En el audio mas reciente y apenas difundido de Servando Gómez Martínez «LA TUTA» es donde sencillamente se le escucha arremetiendo contra los «VIAGRAS», un grupo de sicarios y ahora un micro cartel del narcotrafico; en dicho audio Servando Gómez Martínez se lamenta de lo sucedido al lider de las guardias comunitarias «HIPOLITO MORA » y dice no tener tratos con ninguna autoridad de quienes afirma simplemente esta lejos de todos.
Servando Gómez Martínez sigue profugo y quedo bajo dicho estatus en Michoacán bajo todo el año en el que Alfredo Castillo, ex comisionado de seguridad para Michoacán, estuvo para tratar de poner orden en el estado.
Servando Gómez Martínez en el video afirma que se esta «cuidando» para no ser aprehendido. De hecho en Michoacán, Servando Gómez Martínez La «TUTA» afirma que los SIERRA SANTANA conocidos como los «VIAGRA» son de lo «peor» y se arrepiente de haberlos conocido, ya que no son las personas que pensaba que eran; de hecho en el mismo video el propio Servando Gómez Martínez reconoce ademas la obligación del gobierno por perseguirlo. Ahora, la situación en Michoacán dicen algunos sigue siendo la misma que antes de que llegara la gendarmeria o las fuerzas federales, lo cierto es que la situacion en la sierra y en los caminos vecinales, si es peligrosa, pero en autopistas y carreteras, es mucho mas tranquila.
Los «VIAGRA» afirma se unieron con la gente de «NAZARIO MORENO» y su sobrino (sobrino de Servando Gómez Martínez) a quien identifica como el «GALLO» ,una «lacra» que se esta dedicando a extorsionar y secuestrar y quienes tenian la encomienda de «encontrarlo».
La «TUTA» se insiste en el arrepentimiento de haber «comandado» a los «viagras»,de haber sido su jefe y «darles» la mano»,»pinches viagras fotos»,abunda casi al final del audio.
Finalmente Servando Gómez Martínez mejor conocido como la «TUTA» se despide, diciendo que será el ultimo «audio» que hace difundir, como medida para «cuidarse». Servando Gómez Martínez sabe que es el objetivo más buscado por muchos en la lucha contra el narcotrafico y de seguir en Michoacán sabe que cada vez hay menos lugares seguros.
Etiqueta: Servando Gómez Martínez
-
Servando Gómez Martínez habla de los Viagras
-
Se filtra que Servando Gómez Martínez, La Tuta no se entregara a las autoridades
Información de inteligencia que ha permitido ir escuchando conversaciones del capo de los Caballeros Templarios (ahora conocidos como ‘La Tercera Hermandad’) Servando Gómez Martínez, La Tuta permite establecer que las autoridades federales de seguridad y combate al narcotrafico sepan que el capo no será detenido con vida.
Por estas escuchas los agentes federales saben que Gómez Martínez ha dicho varias veces que él no va permitir que lo arresten y que prefiere morir peleando.
El cerco se cierra y Servando Gómez Martínez, La Tuta lo sabe.
Se filtra que Servando Gómez Martínez, La Tuta no se entregara a las autoridades -
Servando Gómez Martínez La Tuta escapó a fuego y sangre de fuerzas federales en Michoacán
Lo que seria un trofeo a las acciones implementadas en Michoacán, se escapo de las manos de las fuerzas federales hace apenas un par de días pero hasta ahora se sabe por la información filtrada a través de redes sociales.
Servando Gómez Martínez mejor conocido como La Tuta, logró huir de las fuerzas federales en Michoacán luego que le tuvieran cercado el viernes cuando se realizó una incursión en los municipios de Arteaga y Tumbiscatío, en Michoacán.
Su búsqueda y cerco generó un enfrentamiento que dejó un saldo de cuatro personas muertas y que varios medios de comunicación locales y nacionales reportaron, pero entre los varios detenidos, nadie sabia que entre ellos estaba un escolta personal del líder de Los caballeros templarios, del cual se mantiene en reserva su identidad.
Desde hace un mes aproximadamente Servando Gómez Martínez La Tuta ha estado a salto de mata, de casa de seguridad en casa de seguridad por una zona diversa de municipios en Michoacán y las fuerzas federales lo saben, según el propio comisionado para el estado Alfredo Castillo, es cuestión de tiempo para que caiga en poder de las autoridades.
En via de mientras una vez más, Servando Gómez Martínez La Tuta escapó a fuego y sangre de fuerzas federales en Michoacán.
Servando Gómez Martínez La Tuta escapó a fuego y sangre de fuerzas federales en Michoacán -
Se cuenta con información que conduzca a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta
Con la detención de Luis Alfredo Aguilera Esquivel, hijo de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, se han obtenido importantes datos de la estructura y operación de Los Caballeros Templarios, indicó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, tras sostener una reunión con ediles del PRI.
Ahora hay información que pueda conducir a la detención de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta y el líder de los caballeros templarios lo sabe, por lo cual deberá estar muy atento en el estado de Michoacán si no desea ser aprendido.
Desde la llegada de las fuerzas federales a recomponer el estado de derecho en Michoacán, se sabe que Servando Gómez Martínez, alias La Tuta es el trofeo máximo de las obras de seguridad en dicha entidad por lo cual están buscándole por todos los medios, así que el capo debe estar sumamente escondido o a salto de mata.
Se cuenta con información que conduzca a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta -
Narcotraficante dio 25 millones de pesos a narcodiputado
En el expediente que envió la Procuraduría General de la República (PGR) a la Cámara de Diputados para pedir el desafuero de Julio César Godoy Toscano al imputársele además del delito de delincuencia organizada, el de lavado de dinero, se incluyen pruebas que destacan depósitos bancarios por 24 millones 759 mil 948 pesos, de los cuales se desconoce su procedencia y no se puede explicar su origen.
En el juicio de procedencia que la dependencia federal instruyó contra el diputado Julio César Godoy Toscano y que entregó el pasado 8 de octubre de 2010, se incluyeron diversas pruebas como son conversaciones telefónicas, testimoniales, fotografías, narconóminas, domicilios de reuniones con miembros de la organización delictiva de La Familia y las pruebas de que Servando Gómez Martínez La Tuta, es presuntamente su compadre.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) envió a la Cámara de Diputados un expediente donde se señala en la pagina 187 que Julio César Godoy Toscano, con el propósito de impedir que se conociera el origen de los recursos de procedencia ilícita obtenidos a través de su relación con la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, en el periodo comprendido de enero de 2006 a junio de 2009, realizó diversas operaciones bancarias o financieras depositando en cuentas abiertas a su nombre el importe de 24 millones 759 mil 948 pesos.
Las cuentas bancarias en las que fueron depositados los recursos son 9003468358, así como 9053395827, y la 9087303099 en diversas instituciones crediticias. La PGR establece que la imputación de lavado de dinero se afirma aún más a la falta de rendición de declaraciones de impuestos de enero de 2005 por parte de Godoy Toscano.
La PGR indica en el expediente enviado a la Cámara de Diputados que «Godoy Toscano es miembro de la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, y que, incluso, tiene estrecha amistad con uno de los líderes de tal empresa criminal, precisamente con Servando Gómez La Tuta, estableciéndose además que Godoy Toscano, por la ayuda económica recibida de parte del grupo delictivo para su campaña como candidato a diputado federal, proporcionaría todo tipo de información en beneficio de tal organización».
La dependencia federal que encabeza Arturo Chávez, precisa en su página 188 que la vinculación entre el diputado federal perredista y La Familia Michoacana se corrobora todavía más a través del «dictamen pericial en análisis de voz emitido por un perito de la PGR, quien concluyó que las voces analizadas corresponden al propio Godoy Toscano y a la de Servando Gómez Martínez».
En el expediente, además de señalar que se tienen como pruebas los depósitos bancarios sin origen de procedencia, las conversaciones telefónicas, la pericial que establece la identificación de voz del diputado federal, también incluye el testimonio de un «testigo colaborador», de nombre «Carlos», al que presuntamente le consta que Servando Gómez Martínez La Tuta no sólo es amigo de Godoy Toscano, sino tambien su compadre.
En la página 189 del expediente se precisa que «Godoy Toscano es padrino de la hija de aquel y cuando estaba en campaña como candidato a diputado federal se reunió con Gómez Martínez, y se habló del apoyo que La Familia Michoacana proporcionaría para que quedara como diputado y que una vez hecho lo anterior pudiera pasar información y arreglarse con servidores públicos para beneficiar a la organización».
La SIEDO expone en el expediente, que derivado de la detención del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño pudo decomisar diversos elementos de prueba que revelan las percepciones económicas que recibían diversos funcionarios de Michoacán para proteger y favorecer a la organización delictiva.
Se precisa que en la detención del hijo de La Tuta se decomisaron dos vehículos tipo Hummer, con facturas a nombre de la pareja sentimental del operador de La Familia Michocana, que responden al nombre de Ana Patiño López, madre de Luis Servando Gómez Patiño; además en los vehículos en los que viajaba se encontraron diversas armas de fuego, una computadora personal y una narconómina con el titulo de «Nómina de Leyenda/Pago Compartido con el tío Dionicio y Kike Plancarte, Sol y Nacho el Cenizo» y que es el pago número 12.
En el ddocumento se mencionan a 128 personas a las que se les pagaban de cinco mil hasta 350 mil pesos. En esa lista destaca el nombre de Julio César Godoy Toscano, a quien se le cataloga como enlace de la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas y que recibía un sueldo mensual de 40 mil pesos para informar, operar y ser enlace con el gobierno estatal.
Destaca los nombres de Genaro Guízar Valencia, quien cobraba 200 mil pesos al mes; Jairo Rivas Paramo, presidente de Arteaga con 150 mil; Ignacio Mendoza Jiménez, subprocurador de Justicia con 40 mil; el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Mariano Ortega Sánchez, con 200 mil, se menciona también al diputado federal Miguel Ángel Arellano Pulido, que se le señala con 30 mil pesos mensuales como informante; Adán Tafolla Ortiz, presidente municipal de Tumbiscatío, con 250 mil pesos, y el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, con 300 mil al mes.
De acuerdo con los documentos presentados, La Familia Michoacana pagaba mensualmente la cantidad de cuatro millones 248 mil pesos a presidentes municipales, policías ministeriales y de tránsito, subprocuradores, comandantes, al jefe de gobernación del estado, en cargados de las comisarias, entre otros funcionarios mencionados.
En la página 26 del expediente se dan a conocer las declaraciones del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño, quien reconoce que su padre se dedica al narcotráfico.
-
Que y quienes son La Familia Michoacana
La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.
Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.
Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)
A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartelAlgo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles