Pocos saben que la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, contó con la colaboración de Carlos Rosales Mendoza, El Tísico, quien precisamente lo habría delatado. Servando Gómez Martínez habia sido delatado, alguien sabia que era mejor tenerlo ya fuera de la scalles, ya sea por interes personal o quizá interes de la sociedad, pero la Tuta ya no debia operar.
Servando Gómez Martínez ya se encontraba debilitado, ya estaba cercado, cada vez más se cerraba en cerco en su entorno, los reportes de la policia indicaba que estaba en el municipio pero aun nadie sabia donde.
Carlos Rosales Mendoza, El Tísico fundó en el año 2000 una organización para combatir al cártel del Milenio, de los hermanos Valencia, por lo que se alió con el cártel del Golfo, de Osiel Cárdenas. Sus principales lugartenientes fueron Jesús Méndez Vargas, El Chango, preso en Puente Grande; Nazario Moreno González, El Chayo, muerto el 8 de marzo de 2014, y La Tuta, preso el 27 febrero pasado.
Sus 12 años en prisión le dejaron muchas lecciones. El Tísico está de vuelta y es hoy, otra vez, el amo de Michoacán. Algo más. Al momento de su detención, Servando Gómez Martínez La Tuta tenía un maletín del que nadie dio cuenta.
¿Qué contenía?
Etiqueta: Servando Gómez Martínez
-
Quien delató a Servando Gómez Martínez
-
Detienen a colaboradores de Servando Gómez Martínez alias la Tuta
Dos ex colaboradores de Servando Gómez Martínez alias “la Tuta” fueron aprehendidos este miércoles en el municipio Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.
En un comunicado, dio a conocer que a los detenidos se les señala como probables responsables de los delitos de extorsión, contra el sistema de seguridad y contra la salud.
De acuerdo con las investigaciones se sabe que los inculpados, identificados como Juvenal B y Julio T, eran el contacto entre Servando Gómez Martínez y empresarios mineros de la región, a quienes exigían el pago de cuotas para permitirles seguir trabajando.
De igual forma, se acreditó que los inculpados amenazaron y despojaron a los legítimos dueños de diversas propiedades, para que posteriormente éstas pasaran a manos del grupo delincuencial.
Los hechos fueron denunciados en 2014 ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, misma que inició la averiguación previa penal correspondiente y ejerció la acción penal en contra de Julio T. y Juvenal V.
Este día personal de la Policía Ministerial ubicó y detuvo a Juvenal, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Bordonal”, ubicado en el municipio Lázaro Cárdenas, para ser puesto a disposición del juez de la causa que lo reclama.
También se dará vista la Procuraduría General de la República, toda vez que de que existen indicios de que Julio T. y Juvenal V. se encuentran vinculados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
-
La captura de Servando Gómez «La Tuta» no es el fin de los caballeros templarios
La captura de Servando Gómez «La Tuta», el líder de los Caballeros Templarios -el cártel que aterrorizó el estado occidental de Michoacán durante años- es un nuevo golpe de efecto del gobierno mexicano en su intento por reducir la lista de los capos más buscados, pero nadie espera que la violencia o el narcotráfico disminuya con su detención.
El crimen organizado se reacomodará mientras el cártel golpeado ahora se reagrupa o da origen a nuevos grupos, como ha ocurrido en las anteriores ocasiones en las que México ha capturado o matado a un líder de la delincuencia.
«Desmantelarlos era un paso necesario pero no acaba con el problema de la inseguridad», dijo Alejandro Hope, un analista de seguridad. «La siguiente fase es más complicada. Hay pequeños grupos, remanentes que extorsionarán, robarán y posiblemente fabricarán metanfetaminas».
Gómez, un maestro de primaria de 49 años reconvertido en uno de los narcotraficantes más poderosos de México, fue capturado después de meses de trabajo de inteligencia el viernes de madrugada en la capital michoacana, Morelia, junto a otras ocho personas que tenían en su poder armamento pesado, incluido un lanzagranadas, y en un operativo en el que no hubo ni un solo disparo, dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
El cártel de los Templarios, un grupo con inclinaciones seudo-religiosas que se escindió de La Familia Michoacana, había logrado un «control absoluto» del estado, en palabras del secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong. Orquestaba la vida política, controlaba la economía, cobraba «impuestos» -extorsiones-, predicaba un particular código de devoción a Dios y a la familia, mataba, asesinaba y generaba terror.
Pero la organización perdió poder cuando miles de civiles se alzaron en armas en 2013 y crearon los grupos de autodefensas para luchar contra ellos y, sobre todo, cuando el gobierno federal intervino en Michoacán en enero de 2014 para poner orden en el estado.
El presidente Enrique Peña Nieto, que llegó al poder hace poco más de dos años, ha tenido éxito en la captura de importantes narcotraficantes, incluido el capo de capos y líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido hace un año.
En total, en los últimos seis años han sido arrestados o abatidos en México 10 líderes criminales, seis de ellos durante el mandato de Peña Nieto. Y de los máximos capos sólo sigue libre Ismael «El Mayo» Zambada, del cártel de Sinaloa.
«Estamos avanzando, estamos respondiendo, estamos teniendo importantes aprehensiones de los objetivos más importantes, de los delincuentes más buscados», señaló el viernes el presidente. «Pero sobre todo, seguimos trabajando para lograr el México de paz que queremos».
Sin embargo, las detenciones, aunque sean de líderes poderosos, parecen tener poco efecto en el tráfico de drogas. Las aprehensiones en la frontera entre México y Estados Unidos, la única manera de tener una estimación del tráfico, han fluctuado de las 1.220 toneladas de 2010 a las 1.410 de 2011 y las 1.040 de 2014, según cifras oficiales estadounidenses.
El gobierno mexicano asegura que recuperó Michoacán de manos de los Caballeros Templarios y que la captura de Gómez fue la cereza del pastel, un arresto de especial simbolismo. En entrevista con agencias noticiosas, el procurador michoacano José Martín Godoy explicó que sólo quedan dos o tres capturas importantes en el estado pero garantizó que la estructura de los Templarios está destruida porque se le comenzó a golpear desde la base y desde distintos ámbitos de forma simultánea.
«Ya no hay grupos de crimen organizado, hay individuos criminales», dijo el fiscal, nombrado por el gobierno federal como parte del despliegue de enero de 2014 para asumir el control de Michoacán.
Como muestra de lo que las autoridades consideran un éxito, Martín Godoy indicó que en un año de trabajo más de 6.000 personas han sido detenidas, entre ellas 352 servidores públicos -autoridades políticas, administrativas y policías- con delitos que van desde el «halconeo» – ser informante del crimen-, hasta la extorsión, el homicidio, el secuestro o el peculado. Entre los procesados se encuentra el ex gobernador interino Jesús Reyna.
Además, Martín Godoy indicó que se han asegurado 160 inmuebles de templarios, cerrado 15 minas -el hierro ilegal era uno de los negocios de los Templarios- y hay abiertas 10 investigaciones sobre empresas.
Pero los expertos dudan de los efectos a medio y largo plazo de estos resultados.
«Es peligroso sugerir que los Caballeros Templarios están desmantelados», explicó David Shirk, profesor asociado de Ciencias Políticas de la Universidad de San Diego. «Puede que les lleve seis meses o un año pero este es un grupo de actores ilegales que ha conservado el poder. Sus raíces se remontan a los años 80 y 90. Tienen diferentes etapas, cambian los nombres, cambian los líderes pero el problema persiste».
De hecho, los Caballeros Templarios surgieron como una escisión del cártel de La Familia, donde Servando Gómez «La Tuta» comenzó transportando marihuana antes de convertirse en uno de sus líderes, hace una década. El cártel se presentó como un grupo ejecutor de la justicia divina dispuesto a proteger a los michoacanos de Los Zetas, pero era una organización sanguinaria que adiestraba a sus miembros en las técnicas más violentas, desde ejecuciones a desmembramientos, y que solía emboscar a militares y policías federales.
Las autoridades golpearon duro a La Familia ya en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y en 2010 consideraron derrotado al grupo tras abatir a su entonces líder Nazario Moreno «El Chayo». Pero La Familia se movió a los estados vecinos de Guerrero y Estado de México, donde ahora lucha contra otros grupos rivales por el control del creciente y lucrativo tráfico de heroína.
«El Chayo», que realmente no murió cuando el gobierno lo anunció, creó entonces los Caballeros Templarios junto a Servando Gómez «La Tuta» y ambos asumieron un control todavía mayor de Michoacán.
Después, en 2014, cuando las autoridades realmente mataron a Nazario Moreno, y Servando Gómez «La Tuta» tuvo que esconderse, Los Templarios empezaron a operar también en Guerrero, al menos en la localidad de Ciudad Altamirano, donde exigen el pago por protección a los pequeños comerciantes.
El hermano del dueño de una cadena de farmacias y quien pidió el anonimato por temor a represalias, aseguró que todos los comercios en Altamirano pagan «cuotas» anuales que van desde los 5.000 a los 30.000 pesos (de 335 a 2.000 dólares) por el mero hecho de poder funcionar. Si no pagan, las consecuencias son claras: Violencia, secuestros y la quema de establecimientos.
«Tengo que la impresión de la captura de Servando Gómez «La Tuta» es otra detención sin consecuencias judiciales», señaló Edgardo Buscaglia, un experto en crimen organizado e investigador de la Universidad de Columbia. «Lo único que se pretende es reordenar el mapa para alcanzar una especie de paz mafiosa al margen del sistema de justicia que mejore la imagen de la administración de Peña Nieto».
Y en Michoacán muchos coinciden. A pesar de que el viernes había vehículos voceando la noticia de la detención con ediciones especiales de algún periódico local, cunde el escepticismo.
«La detención de Servando Gómez «La Tuta» no es ni buena ni mala, creo que sólo es un modo de distracción del PRI -el partido en el gobierno federal- en periodo electoral», dijo Roberto Carlos Chávez, un joven de 20 años que vende hamburguesas en Morelia.
«Es una muy buena noticia pero no sé si resolverá los problemas de Michoacán», comenta por su parte un taxista de esa ciudad, Jesús Osorio. «El crimen organizado seguirá».
-
Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta” uno de los más buscados
A nombre de la población mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a las Fuerzas Armadas por la detención de Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta”, uno de los delincuentes más buscados en el país y que había generado un ambiente de zozobra y delincuencia en Michoacán.
Al encabezar en este municipio el evento de cierre del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario advirtió que ese arresto da cuenta “del compromiso permanente del Gobierno de la República y sus instituciones, especialmente las de seguridad de trabajar por un México en paz que queremos para todos los mexicanos”.
Explicó que esta madrugada, aproximadamente a las 4:00 horas, le llamó a su teléfono celular el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “para darme una buena noticia. Minutos antes habían detenido en Michoacán a uno de los delincuentes más buscados, Servando Gómez Martínez, mejor conocido como ‘la Tuta’, que venía siendo buscado desde hace tiempo”.
En ese sentido, expresó un amplio reconocimiento al Ejército y la Armada; la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instituciones del Estado mexicano que trabajan en estrecha colaboración para aprehender a los delincuentes de alta peligrosidad.
La sociedad mexicana les reconoce esta captura y confirma que estamos trabajando para lograr el México en paz que queremos para todos los mexicanos y por ello insistió en que ésta es una buena noticia que quería compartir con los jaliscienses y con todos los mexicanos, porque se trata de un tema de coyuntura.
Poco antes de iniciar este evento, efectuado en el auditorio “Benito Juárez” de este municipio, el presidente Peña había reconocido a través de su cuenta de Twitter, a los miembros de las Fuerzas Armadas por la captura de Servando Gómez Martínez, producto del trabajo coordinado entre las diversas instituciones de seguridad pública.
En relación a la Cruzada Nacional contra el Hambre, recordó que actualmente este programa alcanza más de 4.2 millones de mexicanos, de los siete millones que están identificados en pobreza alimentaria y a quienes se decidió atender en el presente gobierno como elemento fundamental de justicia.
El presidente Peña ratificó también su voluntad de cumplir el compromiso de revertir la situación de pobreza alimentaria en la que se encuentran casi siete millones de mexicanos.
Además recordó que en Guadalajara, población aledaña a este municipio en donde él mismo inició su campaña electoral hacia la Presidencia de la República el 30 de marzo de 2012, ofreció también algunos compromisos en materia de infraestructura para mejorar la zona metropolitana de Guadalajara en los que actualmente el Gobierno de la República está trabajando.
Se lograrán esos compromisos porque con el concurso de los tres niveles de gobierno las obras están en marcha para beneficio de la población.
Acompañado en este evento por las secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Salud, Mercedes Juan; así como el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; el presidente Peña aseguró que hoy son menos los mexicanos que atraviesan la situación de pobreza alimentaria.
Ello, destacó, gracias a los programas impulsados por el gobierno federal en coordinación con las administraciones estatales y municipales y con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
-
Aplaude la DEA captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”
La Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la “victoria” de México con motivo del arresto de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, presunto líder de la organización de los Caballeros Templarios.
“Felicitamos a los valientes miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos más éxitos contra el crimen organizado global”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.
Servando Gómez Martínez “La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Leonhart describió a Servando Gómez Martínez como líder de “una de las más viciosas y violentas redes criminales de drogas en el mundo”, dedicado a las “extorsiones, secuestros y asesinatos”.
“El arresto (…) es otra victoria para México en su lucha contra los brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios”, señaló la titular de la DEA.
Servando Gómez Martínez fue acusado el 22 de octubre de 2009 por la corte del distrito sur de la ciudad de Nueva York en dos encausamientos colectivos por tráfico de metanfetaminas y cocaína, como parte de un proceso contra el grupo autodenominado Familia Michoacana.
La acusación, que incluye como coacusados a Rigoberto e Ignacio Rentería Andrade y a Palominos Sepúlveda, describe a “La Tuta” como “jefe operativo” de la organización criminal. Los cuatro enfrentan la cadena perpetua como sentencia máxima.
En 2010, la entonces Familia Michoacana quedó sujeta por primera vez a una acción de decomiso de bienes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Siete cabecillas de La Familia, incluidos Servando Gómez Martínez “La Tuta” y Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fueron designados como Narcotraficantes Especialmente Designados por la OFAC, lo que permitió a las autoridades estadunidenses el aseguramiento de propiedades que posean en este país.
La designación incluyó también a Dionicio Loya Plancarte “El Tío”, Enrique Plancarte Solís “La Chiva”, José Arnoldo Rueda Medina “La Minsa” y Nicandro Barrera Medrano, así como a la empresa Transportadora Purépecha, supuestamente propiedad de Barrera Medrano.
-
El presidente Enrique Peña Nieto reconoce captura de Servando Gómez Martínez La Tuta
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a las instituciones de seguridad pública Federal luego de la detención de Servando Gómez Martínez La Tuta, hecho que, dijo, fortalece el Estado de derecho.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que la detención de este líder de un grupo delictivo en Michoacán (Servando Gómez Martínez La Tuta), “es el resultado del intenso trabajo de inteligencia de las instituciones de seguridad del gobierno de la República”.
En otro mensaje el presidente expresó su reconocimiento por estos hechos a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Gobernación así como a la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional de Seguridad, la Policía Federal y el Centro de Investigación y de Seguridad Nacional.
“Con esta detención (la de Servando Gómez Martínez La Tuta) se fortalece el Estado de Derecho en el país y seguimos avanzando hacia un México en paz”, señaló el presidente Peña Nieto.
Servando Gómez Martínez La Tuta fue detenido esta madrugada por elementos de la Policía Federal, Servando Gómez Martínez La Tuta quien fuera el máximo líder prófugo de la organización delictiva los Caballeros Templarios y claro, poniendo en jaque al estado por varios años.
El mandatario indicó que Servando Gómez Martínez La Tuta fue detenido como parte de «un intenso trabajo de inteligencia de las instituciones de seguridad» del gobierno de la República.
-
Quien es Servando Gómez Martínez alías La Tuta
Servando Gómez Martínez alías La Tuta o El Profe, es el líder máximo del grupo criminal «Los Caballeros Templarios». Su nombre es Servando Gómez Martínez alías La Tuta de acuerdo con el expediente que contiene su orden de captura, nació el 6 de febrero de 1966, en el municipio de Arteaga.
Durante 15 años Servando Gómez Martínez alías La Tuta se desempeñó en el ámbito escolar, los últimos 10 cobró el sueldo de profesor de primaria, en su pueblo natal. Pero ‘El Profe’ tambien conocido como Servando Gómez Martínez alías La Tuta, de acuerdo con la Procuraduría General de la República, pasó de las aulas al crimen organizado, después del 2001.
La organización era la Familia Michoacana y Servando Gómez Martínez alías La Tuta se convertiría en uno de los líderes máximos de la misma.
Tráfico de droga, trata de personas, secuestros en la década pasada la Familia Michoacana ganó un control casi total del estado, incluso en el ámbito político, según la PGR.
«Compa, primeramente le deseo que gane, cuente con todo el apoyo y usted va a ganar. -Ok.- Muy discretamente por cómo está la situación, por abajo toda la gente por usted, todo mundo por usted. Y sin amenazar a ningún culero de los otros partidos», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta conversando con Cesar Godoy, según la PGR.
Para finales de 2010 Servando Gómez Martínez alías La Tuta formó una nueva organización: ‘Los Caballeros Templarios’, una escisión de la familia michoacana con tintes de fanatismo religioso.
«Hay cosas en nuestros códigos, nuestros estatutos, que se pueden hacer y cosas que no y que son penadas conforme a nuestros códigos son penadísimas y van las penas desde leves, hasta la pena capital. Hacemos muchas cosas ilícitas, pero hay cosas que se pueden hacer y cosas que no se pueden hacer.» Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
De acuerdo con autoridades, Servando Gómez Martínez alías La Tuta conformó así una suerte de empresa, con disposición a la violencia y capacidad de fuego.
«Que nosotros robamos y extorsionamos y no lo dudo, que «aiga» muchachos de nosotros que tontamente lo hagan, pero la dirección no lo avala y no tenemos una varita mágica para estar encantando a todos y que estén quietecitos hasta que les inyectemos en su cabeza que es bien y que es mal», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
El protagonismo de Servando Gómez Martínez alías La Tuta lo llevó a conformar una extendida base social, popular entre los habitantes de los municipios que controlaba, se dice que el líder solía regalar dinero a la gente de dichos lugares.
Aunque durante el año 2013, la leyenda de la organización criminal que cuidaba de su comunidad se diluyó ante el surgimiento de los grupos de autodefensa, quienes denunciaban extorsiones, secuestros y asesinatos precisamente por parte de los templarios. Servando Gómez Martínez alías La Tuta les declaró la guerra…
«Si siguen avanzando los comunitarios y la PFP viene con ellos escoltándolos, vamos a hacer nuestro trabajo por defender nuestra casa tanto derecho tenemos también nosotros como lo tienen ellos, hay muchas maneras de arreglar las cosas, pero se fueron por donde no era.»
El 9 de marzo de este año fue abatido Nazario Moreno, alias ‘El Chayo’ fundador de la ‘Familia Michoacana’ y líder ideológico de ‘Los Caballeros Templarios’. En entrevista con Carlos Loret de Mola, Alfredo Castillo aseguró que la muerte del ‘Chayo’ acercaba la posibilidad de capturar a ‘La Tuta’.
«-¿Sigue la Tuta?- pues siguen todas las personas, como hemos comentado Carlos, al final de cuentas uno por uno han ido cayendo y esto todavía los acota más. Seguimos trabajando para dar con todos los responsables, dijo Alfredo castillo el entonces comisionado para la seguridad y desarrollo de Michoacán.
-
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido la madrugada de este viernes, en Michoacán. Hasta el momento es lo unico que se sabe, que fue detenido Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ esta madrugada en Michoacán.
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se había convertido en un objetivo primordial del gobierno federal, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y líder de Los Caballeros Templarios, y ahora la llamada Hermanandad 3, fue aprehendido en un operativo, realizado por las Policia Federal en esa entidad sin que se sepa más información hasta el momento sobre las condiciones en las que Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue encontrado.
‘Los Caballeros Templarios’ se dedicaron al secuestro, la extorsión y trasiego de droga, tras la fractura que tuvo ‘La Familia Michoacana’. Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ como lider en ambas organizaciones fue ascendiendo de cargos y puestos hasta ver de que forma llego a ser el capo más buscado en la región.
Aproximadamente a las 4 de la mañana se concreta la detención del lider criminal Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’, en un operativo limpio sin un sólo disparo. Labores de inteligencia llevarona la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’
En las proximas horas será trasladado a la Ciudad de México a la SEIDO para rendir su declaración. Se espera que con motivo de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se de una conferencia de prnesa entre las 8 y 8.30 de la mañana.
Las primeras versiones refieren que la captura de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se realizó en la ciudad de Morelia, donde presuntamente se realizaría una cirugía facial para cambiar su rostro y su tono de voz. Se sabe que desde hace semanas Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ no habia querido enviar ningun mensaje en redes sociales, quiza porque ya estaba alistando su cambio facial o, sabia que estaban ya detras de él.
La PGR ofrecía 30 millones de pesos por Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
Si todo sigue igual como hasta el momento, a las 8:30 de la mañana se espera una conferencia de prensa en la PGR para dar a conocer los pormenores de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
-
Servando Gómez Martínez, La Tuta prioridad para fuerzas federales
El gobierno federal no quita el dedo del renglón y mantiene como prioridad en sus acciones contra el crimen organizado en Michoacán, la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Entrevistado en el marco de la gira del presidente Enrique Peña Nieto a este municipio de la Sierra michoacana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que continúan la búsqueda del capo Servando Gómez Martínez, La Tuta porque «es uno de los delincuentes prioritarios», pero no desestimó a otros líderes de la delincuencia organizada «igual de importantes», aunque no precisó nombres de los demás prófugos.
Osorio Chong expresó que las fuerzas federales desplegadas en Michoacán trabajan para evitar que los grupos delincuenciales se reagrupen y regrese la inseguridad, de esta manera tambien dijo que la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta es prioridad para el gobierno.
Por supuesto que seguiremos cuidando para que no se nos descomponga, el tema de la seguridad es permanente, no es un asunto que se arregle de una sola vez y para siempre, es un tema que hay que estarlo vigilando», abundó.
La comparecencia del secretario Miguel Ángel Osorio ante reporteros locales y nacionales fue en instalaciones militares, al concluir el evento para conmemorar el Día de la Bandera, donde además expresó el beneplácito del gobierno de la República por los buenos resultados del Plan Michoacán y anunció su pronto regreso a esta entidad para «hacer un nuevo corte de todo lo que se invirtió, cómo va, hay un portal (web), pero quiero hacerlo público, estaremos aquí en próximos días con el gobernador para hacer tres eventos en materia de seguridad para ver cómo va la coordinación en este nuevo momento (tras la salida del Alfredo Castillo)» .
Agregó que la administración federal invertirá más en instalaciones militares para dar espacios propios a quienes dan seguridad en las zonas alejadas de Michoacán, como el caso del Cuartel de Coalcomán, inaugurado ayer por el Presidente Enrique Peña, «por supuesto que seguiremos invirtiendo en esto y en toda la materia de seguridad», comentó el ex gobernador de Hidalgo.
-
Servando Gómez Martínez alias ‘La Tuta’ desaparece poco a poco
Para cambiar de identidad fisionómica Servando Gómez Martínez, esto como una alternativa para escabullirse de las autoridades que lo buscan. Líderes de autodefensas informaron que Servando Gómez Martínez se encuentra sometido a operaciones quirúrgicas para cambiar de identidad.
Tendrá Servando Gómez Martínez nuevo rostro y se someterá también a operaciones para alterar sus cuerdas vocales, además de otras características con las que podría ser identificado, así lo refirió Domingo Barajas, comandante de las ex autodefensas de Apatzingán.
Quien en rueda de prensa explicó que esta información se ha filtrado entre los antiguos seguidores del capo Servando Gómez Martínez.
Así lo informó Domingo Barajas, comandante de los grupos de ex autodefensas del municipio de Apatzingán, quien reveló que después de que el capo michoacano anunció su separación del cártel michoacano, ahora quiere cambiar su identidad para disfrutar de sus riquezas.
“Pero la misma Servando Gómez Martínez lo ha dicho en los videos y audios en las redes sociales, por eso ya no aparece en videos, y la última grabación que publicó él mismo dijo que ya no habría más, es porque se va a operar las cuerdas vocales; renunció también al cartel de Los Caballeros Templarios.
“Nosotros creemos que sí se va a retirar de ser narco, así como lo ha anunciado en los videos que ha difundido en las redes sociales, y parece que de verdad va a disfrutar su riqueza, porque además goza de impunidad, nadie le puede hacer nada, debe tener todavía infinidad de videos para que nadie lo toque”, explicó el líder de las autodefensas.
Refirió que también se operará las cuerdas vocales para evitar ser identificado, pues muchas veces terminan por ser reconocidos debido a la voz.
“Lo que debemos aprovechar en estos momentos, es que los Caballeros Templarios no tienen cabeza, hay muchos de ellos que sólo están esperando que va a ocurrir para saber si se siguen dedicando a ser criminales o regresan a trabajar a sus tierras y negocios, es el momento de dar el último jalón y peinar la sierra de Tierra Caliente”, explicó el vocero de los autodefensas.