La televisión italiana emitirá el lunes y martes una miniserie sobre Oriana Fallaci, la «pasionaria» del periodismo italiano que hacia el final de su vida provocó juicios y controversia con sus textos antimusulmanes.
La vida de Oriana Fallaci, narrada a través de dos episodios por el primer canal de la televisión pública RAI1, resulta una suerte de recorrido por la historia del siglo XX, según el director de la serie, Marco Turco.
Oriana Fallaci excorresponsal de guerra, sobre todo en Medio Oriente y Vietnam, Oriana entrevistó en los años 60 y 70 a los personajes más importantes del mundo, entre ellos Yasser Arafat, Golda Meir, Indira Gandhi, Henry Kissinger, Mao Tse Tung y Robert Kennedy.
«Es difícil encontrar una vida tan cinematográfica como la suya», reconoce Turco, quien quiso contar también uno de los gestos más valientes y significativos de su larga y premiada carrera como reportera, cuando en una entrevista retó al líder religioso iraní Ayatolá Khomeini y se quitó el velo, lo que le valió la expulsión inmediata. «Quisimos contar a la Oriana pública, a la corresponsal de guerra… pero también a la mujer, al ser humano, frágil, sobre todo cuando se enamoraba», explicó la italiana Vittoria Puccini, quien encarna a Oriana Fallaci.
– Las historias de amor de Oriana Fallaci –
La serie, filmada en muchos de los países en los que la reportera trabajó, cuenta también las dos grandes historias de amor de su vida, entre ellas con Francois Pelou, director de la oficina de la AFP en Vietnam y su complicada relación con el poeta griego Alekos Panagulis, opositor a la dictadura de los coroneles.
Nacida el 29 de junio de 1929, murió en septiembre del 2006 en Italia a consecuencia de un cáncer, enfermedad que combatió por años y que denominó ‘El otro’ en sus últimas obras.
La célebre reportera, que luchó cuando era adolescente con la resistencia antifascista, comenzó su carrera a los 17 años escribiendo para el diario Il Corriere della Sera.
En 1964 publicó el libro «El sexo inútil», un viaje por todo el mundo en el que la periodista trataba de entender cómo para algunas culturas la mujer seguía siendo, en pleno siglo XX, un ser de segunda o tercera categoría.
Entre sus best-seller se incluyen ‘Entrevista con la historia’, un clásico del periodismo por sus grandes conversaciones con políticos y actores, y ‘Carta a un niño que nunca nació’, sobre el aborto.
Oriana Fallaci, que pasó de la izquierda a la derecha, que vivía entre Florencia y Nueva York, se definía como una «atea cristiana», es decir, como no creyente pero leal a la identidad cristiana de Europa.
En los últimos años de su vida causó sensación con la publicación de su libro «La rabia y el orgullo», escrito tras la conmoción de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Denunciado como un panfleto antimusulmán, desató apasionadas polémicas y le valió procesos judiciales al asegurar por ejemplo que «los hijos de Alá se multiplican como ratas», que «Europa se convirtió en una colonia del islam» y llama a «la resistencia contra quien nos invade».
«Tenía un pésimo carácter, sus opiniones eran controvertidas, pero su vida merece ser contada», reconoce Puccini.
«Sabía usar las palabras como un pintor los colores», sostiene la actriz que como ella nació en Florencia, la ciudad de los Médicis.
Etiqueta: serie
-
Oriana Fallaci, la «pasionaria» en tv
-
Les Infidèles parcialmente censurada
Siendo que Francia es uno de los países mas liberales en cuestiones sexuales, me extraña y mucho que los posters promocionales de «Les Infidèles» (los infieles) del protagonista de «The Artist», Jean Dujardin, fueran censurados.
Así es, la serie «Les Infidèles» (los infieles) si bien es una serie que ya se estreno y tienen una connotación sexual no aceptable en Francia, esta en los medios de comunicación, aunque sus posters no.
De todos modos no duden que en próximas fechas veremos que «Les Infidèles» (los infieles) será comprada por alguna casa productora de los Estados Unidos y harán su versión tropicalizada.
¿Le parece grave este poster de «Les Infidèles» (los infieles)?
-
Sofia Vergara en bikini
Algunos ya le daban por muerta o cada vez más alejada de los reflectores pero lo cierto es que la latina Sofía Vergara ha regresado a los tiempos estelares de la mano de la serie familia moderna. Si bien aún guarda un espectacular cuerpo ella aparece como madre de familia y deja de lado los atuendos súper sexys que ya le conocíamos. Aquí la tenemos en bikini para una revista este mismo año.
-
Conductora la proxima presentacion de Kaley Cuoco
La actriz que es conocida por la serie de televisión La Teoría del Bigbang, Kaley Cuoco, tendrá trabajo pronto ya que es llamada a conducir la próxima entrega de premios Teen Choice Awards 2011. Dudo que quiera ser de un estilo cómico de entretenimiento, más bien su escala es diversa pero deseara mantenerse alejada de su papel de dicha serie, ¿lo lograra? -
Sex and the city a medio oriente
Sarah Jessica Parker y sus amigas de Manhattan llevan el sexo a una nueva ciudad.
«Sex and the City 2», cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para el 27 de mayo, envía a Parker, Kim Cattrall, Kristin Davis y Cynthia Nixon al Medio Oriente, precisamente al emirato de Abu Dhabi.
La continuación de la serie le da a Carrie Bradshaw (Parker) la oportunidad de pasar más tiempo con su elegante pandilla, pero a la vez le dio a las actrices tiempo para compartir más que nunca antes.
«Probablemente los personajes nunca pasaron tanto tiempo juntos», dijo Parker en una entrevista la semana pasada en ShoWest, la convención de dueños de salas de cine donde Warner Bros. estrenó un nuevo trailer de «Sex and the City 2».
«Simultáneamente, fue la primera vez que las cuatro actrices salieron del país, vivieron juntas, trabajaron juntas durante casi ocho semanas; y cuando digo que vivieron juntas, quiero decir desayuno, almuerzo y cena juntas todos los días», añadió.
«Estábamos lejos de familiares y amigos y nunca habíamos pasado tanto tiempo juntas porque siempre volvíamos a casa, donde nos esperaban amigos y familias y niños y esposos y esposas. Nunca habíamos trabajado tanto y nunca nos habíamos divertido tanto juntas».
El cuarteto tuvo que esforzarse para superar la primera película basada en la serie de televisión, que hace dos años sobrepasó las expectativas de la industria al recaudar 56,8 millones de dólares la semana de su estreno y 150 millones en total.
En «Sex and the City 2», Carrie se reencuentra con los hombres de su vida, incluido Big (Chris Noth), con quien se casó en la primera película.
Samantha Jones (Cattrall) lleva a sus amigas a Abu Dhabi, donde su ex, un astro del cine, acaba de filmar una película de acción. Y Carrie enfrenta la tentación al reecontrarse con Aidan (John Corbett), uno de sus ex de la serie.
«Nos encontramos al otro lado del mundo», musita Carrie. «Eso quiere decir algo».
Sus amigas también sufren crisis: Samantha lucha por conservar la juventud, Charlotte York (Davis) se siente abrumada por sus hijos, Miranda Hobbes (Nixon) añora dejar el trabajo para ser una mamá de tiempo completo.
Si bien una buena parte de la película tiene lugar en Manhattan, el tramo en el Medio Oriente presenta un choque de culturas cuando las cuatro deben arreglárselas en un país tradicionalista con respecto a la conducta y el aspecto de las mujeres.
Michael Patrick King, guionista y director de ambas cintas y productor ejecutivo de la serie televisiva, dijo que la gran pregunta del público antes de la primera película era si Carrie y Big se casaban.
«Ahora pasamos del matrimonio a la siguiente pregunta lógica: ¿tendrá Carrie un bebé?», dijo King reconociendo que «es uno de los conceptos de la película», pero sin responder en concreto. «A mí siempre me gusta hacer algo individual y único para Carrie Bradshaw, ya que es un ser tan singular».
-
La Muerte, una serie en Enigmatario.org
Esta semana, El Enigma abre una puerta a planos diversos haciendo por primera vez, Temática, esta bitácora; aquellos débiles de corazón, favor de no pasar de este aviso, ya que la muerte, realidad y ficción, se entrelazaran para que podamos entender cuestiones de aquí y otras latitudes con referencia a la parca, compañera que con nosotros a estado desde que fuimos expulsados del paraíso terrenal, según los creyentes, o, como dicen los no creyentes; el final, de la vida.
NOTA DEL AUTOR. Los posts diarios tendrán sonido, el cual se encuentra al final del post, lo conveniente seria bajar, poner play y leer el post con el sonido de fondo para una mejor apreciación del material que están por leer. Por su comprensión, muchas gracias
La Muerte.
¿Qué es realmente la muerte?, ¿es acaso un cambio de plano?, ¿dimension?, ¿estado?; ¿por qué siempre a fascinado? A propios y extraños, la muerte impone, en algunas culturas simplemente se ignora su existencia, se sabe que llegara algún día, pero no se comenta y de los ya íidosî, tampoco.
La muerte es un estado biológico que define la ciencia como la nulidad de vida; pero es obvio, la muerte es cuando sencillamente, nuestra energía vital se transforma, dependiendo la cultura, sociedad y época, es en lo que se transforma.
Pero la verdad es que siempre, la Muerte ha sido un misterio aun, hoy en día.
Para aquellos creyentes en brujerías y hechicerías, la Muerte es el único enemigo a vencer, ya que cuando nacemos, tácitamente aceptamos el reto, y en el camino de la vida, en ocasiones se presenta, como adversidad, salida o aliada.
Para algunos es un ímodus vivendiî, para otros, triste realidad, pero lo único cierto es que cada uno de los seres humanos tiene una idea aunque parecida, diferente a la vez, de la Muerte, por su educación, ideología, experiencia y sobretodo, ignorancia.
Y es que todos, somos ignorantes en el tema de la Muerte, lo único seguro que tenemos en la vida es que algún día, moriremos, así como llegamos a este Mundo, nos vamos; aunque unos sostengan que se puede prevalecer en este Mundo aunque no de la misma forma.
Es donde los tabúes y las leyendas, cobran vida, donde el folclor da color a las historias, muchas ya tocadas en el tiempo, difíciles de corroborar y sobretodo, manoseadas por todos los que les conocen, iniciando un juego de teléfono descompuesto, donde la historia nace de una forma, pero no siempre termina igual, ni en sentido y rara vez en forma.
Se a iniciando un movimiento de estudio sobre la muerte; La Tanatologia.
Tratar de entender a la Muerte para aceptarla; cuando se va presentando, los Tanatologos se encargan de asistir a enfermos terminales y, sus familias, en el duro proceso de aceptar la muerte lo mejor posible.
Es curioso saber que en muchas culturas la Muerte es duelo, tristeza, pena, dolor; pero en la Mexicana, llega a ser Fiesta.
El pueblo Mexicano es, desde sus inicios, como parte de una gran mezcla de culturas, una de las pocas que tan bien cotejado tiene este aspecto, al grado que le dedica, un día al año; en el arte se le a pintado, en la literatura, burlado, señalado, satirizado y tratado de explicar, en la escultura, plasmado; en la música, sonorizado y en el cine así como en la fotografía, retratado.
En las expresiones del español de México, existen frases de coraje como íojala te muerasî, íte lleve el diabloî, poniendo así a Satanás como colaborador de la parca; y el lacónico, directo y único í°muérete!î.
La Muerte como ritual, le tienen varias culturas como parte de su Historia, no en balde en el México prehispánico se tomaba como parte de las ceremonias en pos de un buen año en las cosechas, alimentación de los Dioses, pagar los favores recibidos en la guerra, etc.
Tantas caras, tantos porques, pero una misma cosa, ya que no se le puede decir personas o ente, ni tampoco objeto o sujeto; la Muerte es fascinación de algunos, deidad para otros, malignidad o santidad, objeto de culto o repulsión, pero TODOS, tenemos una idea vaga de lo que es.
Así que iniciamos, los que han llegado al final de estas palabras, al menos por el día de hoy; ¿qué es la Muerte para ustedes?
Excelente semana.
Technorati Profile