Serbios pudieron morir por ataque de EU a embajada en Libia. Dos trabajadores de la embajada de Serbia que estaban retenidos desde noviembre podrían haber muerto en el bombardeo de Estados Unidos sobre un campo del grupo extremista Estado Islámico en el oeste de Libia el viernes, dijo el ministro de Exteriores del país el sábado.
Ivica Dacic identificó a los dos fallecidos como Sladjana Stankovic, responsable de comunicaciones, y Jovica Stepic, conductor. Fueron secuestrados en noviembre después de que el convoy en el que viajaban, y en el que iba también el embajador, fue atacado cerca de la ciudad costera de Sabratha.
En una conferencia de prensa en Belgrado, Dacic dijo que Serbia fue informada por funcionarios extranjeros de los decesos, que no han sido confirmados por el gobierno libio.
«Tenemos información, incluyendo fotografías, que muestran de forma clara que esto, muy probablemente, es verdad», señaló el canciller.
Cazabombarderos estadounidenses F-15E atacaron el viernes un campo de entrenamiento de la milicia radical Estado Islámico en una zona rural de Libia, cerca de la frontera con Túnez. En la operación murieron docenas de personas, entre las que podría estar un mando del grupo considerado el cerebro de los atentados en Túnez el año pasado, según funcionarios estadounidenses y locales.
Serbia sabía dónde estaban los rehenes y estuvo trabajando para su liberación, explicó Dacic, añadiendo que tropas libias estaban estudiando una operación de rescate.
«Creo que estábamos cerca de la solución para liberarlos. Por desgracia, como consecuencia del ataque contra EI en Libia, los dos perdieron sus vidas», dijo Dacic. «Pediremos una explicación oficial tanto de Libia como de Estados Unidos sobre los datos disponibles y la selección de objetivos».
Según la información recibida por los servicios de seguridad serbios, el grupo criminal que había pedido un rescate, y que se cree que está vinculado con la milicia radical, tenía retenidos a los funcionarios en el lugar donde estalló la bomba, apuntó.
«Por otro lado, el gobierno estadounidense dijo que era un campo de entrenamiento (de EI)», dijo Dacic. «Esta es una información que tiene que ser comprobada».
No concretó la cuantía del rescate exigido por los secuestradores a las familias de las víctimas, aunque dijo que era «imposible pagarla».
«No estaba entre los intereses de la gente que los retenía el matarlos, porque no tenían otras peticiones que la financiera», explicó Dacic.
Un grupo armado libio que se hace llamar las Fuerzas Especiales de Disuasión anunció en Facebook que los dos cuerpos fueron entregados en el aeropuerto Matiga de Trípoli. Publicaron imágenes que mostraban dos ataúdes verdes dentro de un coche fúnebre y otra con uno de los féretros en la pista al lado de un avión de pequeño tamaño.
El grupo está del lado del gobierno que, respaldado por milicias, controla la capital, Trípoli. La publicación no apunta cuándo regresarán los cuerpos a Serbia.
Etiqueta: serbia
-
Serbios pudieron morir por ataque de EU a embajada en Libia
-
Victoria a los transgeneros en Serbia
En un país machista como Serbia, era un hombre entre los hombres: mayor del ejército en una cultura militarista que glorifica la fortaleza masculina. Era el marido y padre perfecto en una sociedad que enarbola los valores familiares. Pero durante toda su vida el militar sintió que vivía una mentira: en el fondo, era una mujer.
El año pasado dio la cara y le dijo a su familia y a sus superiores que era Helena. De inmediato inició una terapia para volverse mujer. No duró mucho tiempo más en el ejército, que le pidió la renuncia, diciendo que «representaba una amenaza para la reputación» de ese cuerpo. En abril, Helena se apuntó una importante victoria cuando un organismo oficial de derechos humanos dijo que el ejército la había discriminado al afirmar que podía mancillar su honor.
Hoy Helena, de 43 años, aparece en público en ropas de mujer y tiene su cabello teñido de rubio. No quiso dar su nombre antiguo, de varón, para proteger a su ex esposa y sus cuatro hijos, pero no le molesta que la fotografíen o la filmen con su nueva identidad.
Helena ha pasado a ser una de las pocas figuras públicas de la comunidad transgénero de Serbia, que vive en las sombras, bajo el temor constante de sufrir agresiones motivadas por la intolerancia. A lo largo y ancho de los Balcanes hay poca aceptación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros y varios desfiles del orgullo gay han sido suspendidos en Serbia por episodios de violencia.
«Estoy peleando por los derechos de todas las personas humilladas», declaró Helena a la Associated Press en una entrevista. «Es una batalla por todos los que no pueden disfrutar de su derecho humano básico de ser igual a los demás».
Helena habló con la AP en la casa de un amigo en el centro de Belgrado, prolijamente maquillada y luciendo jeans ajustados y un sweater. Sonriendo mientras tomaba café, habló con calma sobre su decisión de someterse a un programa de cambio de sexo que incluirá una operación. La decisión tuvo consecuencias graves –su separación de su familia y el fin de su carrera militar–, pero Helena dice que se siente «estupenda».
«Es como salir de una jaula», comentó.
El conflicto interno de Helena comenzó de pequeña, cuando era criada en una pequeña ciudad por una familia de militares. De muchacho, Helena se dejaba crecer el cabello para poder hacerse rizos. Cuando estaba sola, se probaba la ropa de su madre y salía a la terraza, para sentirse mujer aunque fuese un momento.
Pero era impensable ir más allá de eso en una ciudad en la que cualquier indicio de feminidad era visto como una debilidad. Se sentía confundida. Pensó que algo no funcionaba con ella y trató de sacarse la mujer que llevaba adentro.
«Y qué mejor lugar para matar esa mujer que en el ejército», expresó Helena.
Completó sus estudios militares y se casó joven, otra forma de «curación». En los 22 años siguientes sirvió al ejército y llevó la vida de un hombre de familia. Pero al mismo tiempo fue construyendo una vida paralela y poniéndose en contacto con elementos de la comunidad transgénero.
En el 2001 fue detenida por la policía vestida de mujer y fue suspendida por un tribunal militar disciplinario. Apeló la sanción, que fue anulada a los siete meses. Pero a partir de ese momento la vida en el ejército no volvió a ser la misma. Relata que «todo el mundo se callaba cuando yo entraba a un salón».
El año pasado, Helena finalmente dio a conocer su verdad. No resistió la presión del ejército para que se jubilase por adelantado, pero la espantó la idea de que se dijese que empañaba su reputación. Con la ayuda de una organización de derechos humanos, Helena llevó su caso a la oficina encargada de combatir la discriminación en Serbia.
Y en un fallo histórico, el Comisionado para la Protección de la Igualdad le dio la razón. Nevena Petrusic, cuya oficina fue creada para satisfacer los requisitos para ingresar a la Unión Europea, le dijo a la AP que había recomendado al ejército ofrecerle a Helena una disculpa por escrito.
El ejército todavía no lo ha hecho y no respondió a pedidos de entrevista de la AP. Las recomendaciones de Petrusic no son de cumplimiento obligatorio, pero son seguidas de cerca por los funcionarios que observan el cumplimiento de las reformas exigidas por la UE.
Petrusic lamentó que Serbia no tenga leyes sobre las personas que se someten a un cambio de sexo. Mencionó un caso en el que una universidad se negó a darle un diploma a una persona que se había cambiado de sexo luego de completar sus estudios. El estado, según Petrusic, «ignora el hecho de que estas personas viven entre nosotros y eso es inadmisible».
El ministro de Defensa Bratislav Gasic ofreció disculpas públicamente a Helena en enero, pero no lo hizo por escrito. Y niega que haya forma alguna de discriminación en las fuerzas armadas, donde las mujeres sirven junto a los hombres.
Helena dijo que el dictamen era importante porque de ahora en más «no van a decir que soy una persona enferma». Y también porque alentará a otras personas de la comunidad LGBT. La organización de derechos humanos Egal, que ayudó a Helena a presentar su caso, dijo que el fallo tendrá repercusiones en todos los Balcanes, donde impera una mentalidad conservadora.
La decisión de asumirse como mujer, dijo Helena, le trajo paz interior y libertad. A medida que pasa el tiempo, gana confianza y ya no tiene miedo de caminar por la calle o de tomar el transporte público.
«¡Eso pasa porque soy tan buena con el maquillaje!», señaló.
-
El recuerdo de Srebrenica
Cuando la justicia tarda pero llega, no queda más que cerrar capítulos en la vida. El más oscuro de los capítulos de la época moderna fue el de la guerra serbio bosnia que se dio en los Balcanes en la década de los 90s y que parece ya tan lejano que poca gente recuerda.
Por fin detuvieron al carnicero de Srebrenica, acusado de la matanza de musulmanes de Srebrenica, el asedio de Sarajevo y otros crímenes cometidos durante la guerra de Bosnia. Se calcula ordeno la muerte de 15 mil personas. De hecho, la matanza de musulmanes de Srebrenica fue de 8 mil hombres musulmanes cuando cascos azules de la ONU de nacionalidad Holandesa, ya tenían bajo su cuidado la zona, pero lamentablemente eran pocos.
Por último, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en la Haya pedirá que el carnicero de Srebrenica sea extraditado y enfrente la ley.
-
Igual y Bosnia, no es Europea
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió el martes que Bosnia está quedando rezagada entre sus vecinos en el intento por integrarse a Europa, diciendo que debe cumplir la promesa de los acuerdos de paz de 1995.
En un encuentro con estudiantes universitarios de Sarajevo, Clinton elogió el progreso realizado hasta ahora pero dijo que debía hacerse más para cimentar el futuro europeo de Bosnia.
«Los odios se han aplacado, pero el nacionalismo persiste. Mientras tanto, la promesa de una mayor estabilidad y oportunidad, representada por la integración en Europa, sigue fuera de alcance», dijo Clinton.
La representante estadounidense llamó al país a dejar las diferencias étnicas a un costado y cumplir las exigencias para unirse a la Unión Europea y la OTAN.
«Sus vecinos hicieron grandes avances en esa dirección. Saben que no existe una mejor forma de lograr el crecimiento económico sostenido y estabilidad política de largo plazo que integrándose con Europa. Bosnia y Herzegovina deben unirse o se arriesgan a quedarse detrás», agregó.
El viaje de Clinton, que también la llevará a Serbia y Kosovo, se produce una semana después de que Bosnia realice elecciones que parecieron podrían prolongar la parálisis política entre sus poblaciones musulmanas, croatas y serbias.
Funcionarios estadounidenses esperan que la visita a Bosnia, que recibió la ayuda del entonces presidente estadounidense Bill Clinton para asegurar su independencia tras el colapso de Yugoslavia, aumente los esfuerzos por fortalecer el Gobierno central y lanzar reformas políticas y económicas.
«La familia Clinton está preparada para comprometerse personalmente en ayudar a Bosnia-Herzegovina porque Bill Clinton quiere ver su proyecto terminado exitosamente», dijo Bakir Izetbegovic, miembro musulmán de la presidencia conjunta de Bosnia, describiendo su conversación con Clinton.
Quince años después del fin de la guerra, Bosnia está rezagada de las naciones balcánicas que esperan unirse a la UE y eventualmente a la OTAN, metas que Bruselas y Washington califican como claves para la estabilidad regional.
-
Pareja de buitres serbios
Una pareja de buitres serbios vuelan juntos en el inicio del tiempo de apareamiento; así juntos se van aceptando y desde las alturas van observando cual podría ser el mejor lugar para tener sus crías en el invierno que ya se aproxima.
-
Detienen a Radovan Karadzic
Como se detiene el coraje que uno puede tener dentro…
Ese, ese coraje que nace del dolor de ver morir a la pareja en nuestros brazos abatida por orden de un asesino…
El coraje que se ha nutrido gracias a la corrupción de las autoridades del país donde vivimos, que no detienen al asesino…
El coraje que se alimenta cada día y noche buscando paz a cada minuto y segundo en lo que se consume la vida…
El coraje de la indeferencia de muchos, que sencillamente prefieren sepultar ese coraje en lo mas profundo de su ser pero, les a envenenado por años…
Hoy, podrían quizá comenzar a llorar ese coraje para que se vuelva dolor, pero un dolor finito… en la guerra de los Balcanes, personajes como Slobodan Milosevic jugaron papeles determinantes, como por ejemplo, el liderar un ejercito para realizar matanzas etnicas en la ex Yugoslavia.
Viviera Joseph Broz Tito y sus cuerpos ahorcados en la plaza hasta que de putrefactos se desmembraran, estarían día y noche para recordar a quien fuera, que Yugoslavia debía estar unida para ser fuerte, aun en sus problemas profundos de regionalismo étnico.
Pero Slobodan Milosevic ya esta a fuego lento en el infierno, fue derrocado en el 2000 y entregado al Tribunal Penal Internacional, juzgado por delitos de guerra de la ex Yugoslavia en la Haya.
Murió durante su juicio.
Pero faltaban muchos otros personajes de ese oscuro momento de lugares como Serbia, Montenegro, Bosnia Herzegovina, etc.
Radovan Karadzic, encargado de la matanza de Srebrenica (se han ido encontrando fosas comunes llenas de cuerpos, se calculan 7500 muertos, aunque son cifras conservadoras) y el asedio de Sarajevo (donde los francotiradores y el fuego de artillería desde las montañas, mantuvieron largo tiempo la ciudad sin paz y cadáveres por todas partes hasta por días)a sido capturado y será enviado ante el tribunal para los delitos de guerra de la ex Yugoslavia.
La fiscal Carla del Ponte, presentara el caso, representando a las victimas, sociedad y familiares de esas victimas que esperan por ultima vez, tener que llorar.
No, la pena de muerte no existe en Holanda y menos en la unión europea aunque sea por estos delitos; los juicios de Nuremberg hace mucho fueron y se pidió jamás repetir una experiencia así… será encontrado culpable, la evidencia le condena, videos de ataques, testimonios, pruebas de las fosas comunes, todo… le señala y culpara, sus victimas aun desde las tumbas le condenaran.
Y el mundo, con un delincuente así tras las rejas, podrá ser un mejor lugar… mis oraciones con los familiares de los que vivieron esa guerra fraticida, esperando encuentre paz en la mente y fortaleza en el alma.
Technorati Profile -
Renuncia el primer ministro serbio Vojislav Kostunica, ¿porque? la independencia de Kosovo
¿Recuerdan que inicio el proceso de independencia de Kosovo?
Y digo comenzó ya que varios países aun juegan cartas con la política exterior para ver que les conviene mas, reconocer a Kosovo como un país independiente o no reconocerle y seguir con la forma en que se le venia tratando, un estado libre en la federación serbia.
Bien, pues luego de eso y apoyo de algunos y reclamos de otros, hace un par de días, la renuncia del primer ministro serbio Vojislav Kostunica, pone la polémica aun mas en la mesa de muchos aunque, ya en un tenor mucho mas político que tenso en la forma en que se venían dando los eventos.
Recordemos que naciones europeas y estados unidos habían reconocido a Kosovo como nación independiente, España no y deseaba ver el caso como algo aislado y particular (claro, no desea que en el futuro el país vasco siguiera dichos pasos) así como serbia que no reconocía la independencia y Rusia que apoyaba a serbia.
Bien, pues ahora un poco mas silente el tema es cuestión de política y ajedrez, sobretodo ya que Vojislav Kostunica ha disuelto el gobierno y quizá llame a elecciones anticipadas para el mes de mayo, ante esta crisis que tiene dividido al propio gobierno serbio.
Esta es la razón por la cual la crisis esta afectando al mismo congreso y gabinete serbio, algunos están de acuerdo en reconocer a Kosovo como nación independiente, otros sencillamente no.
Habrá que esperar pero el momento y viendo que efectivamente el señalado por Vladimir Putin viene a la presidencia de Rusia, habrá que esperar aunque dicen que en su mayoría es una persona de temperamento mas tranquilo y conciliador a comparación de las ultimas fechas en que el presidente Putin, con sus palabras flamígeras y discursos incendiarios contra Europa y Estados Unidos, estuviera tensando la agenda con varias naciones.
Technorati Profile