El mes de septiembre, es sin duda alguna, para los Mexicanos, un mes especial…
Tenemos el informe de Gobierno que el Ejecutivo Federal nos hace cada año, algunas veces con pompa y circunstancia; ya últimamente serio directo y breve… la minuta es entregada a los legisladores y que los secretarios de estado desfilen ante los legisladores para explicar la situación del país en cada rubro.
Tenemos festividades patrias que hacen del mundo, una sorpresa, el día de los niños héroes o por ejemplo, el grito de independencia… verbenas populares que al fragor del sentimiento patrio, se evocan en el corazón, la mente o siquiera, en la boca por unos instantes, vivas, gritos, felicidad y muchos litros de tequila.
Pero también tenemos una fecha… que nos enseño mucho a un costo muy alto, pero ya pagado, no debemos olvidar ya que estaríamos volteando la espalda a muchos que murieron.
El jueves 19 de septiembre, inicio como cualquier otro día en México, los empleados de limpia desde la madrugada ya circulaban con sus carritos, la policía estaba iniciando una semana de descansos ante el llamado de encuartelamiento durante las fiestas patrias y siendo día hábil, muchos como Yo, estábamos preparándonos para ir a la escuela.
A las 7.19 am hora oficial de México, un sismo de 8.1 en la escala Ritcher se inicio frente a las costas de Michoacan, lugar donde una falla geológica, internacional y muy importante, llamada la falla de San Andrés, cruza de norte a sur el hemisferio, es la misma falla geológica que hará según estudios de científicos norteamericanos, un día California y la Baja california puedan desprenderse del continente… pero nos estamos desviando.
Bien, este sismo iniciándose frente a Michoacan viajaba de acuerdo a los geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 120 y 200 kilómetros por minuto, dependiendo la calidad del terreno (dudas, ver mecánica de suelo en algún libro de ingeniería civil).
La ciudad de México esta sobre lo que en otro tiempo fue el vaso de Texcoco, bajo las calles de la ciudad de México esta una composición fangosa, con grandes espacios vacíos ya que los mantos freáticos han sido sobre explotados, pero en aquella época, iniciaba esta situación, el DF estaba sobre una cama de agua…
Cuando llegó la onda del sismo, que llego como una onda sobre el agua cuando en un charco o lago, se deja caer una piedra, se forman ondas que la piedra, tierra, arcilla, fango, etc. hacen disminuya su fuerza, o se mantenga igual, México no es un secreto, esta construida sobre una base fangosa.
El inicio de terremoto, fue oscilatorio (de lado a lado) pero que al atravesar la ciudad y tocar las montañas, las ondas sísmicas, rebotan creando una vibración armónica haciéndose trepidatorio (de arriba a abajo)…
¿Caótico?, súmenle que duro cerca de 90 segundos el sismo y la UNAM calcula unos 22 segundos mas, en lo que las vibraciones cesaron del todo…
¿El resultado?
Bueno, según datos de la comisión metropolitana del DF, 880 edificios se hicieron una pila de escombros, 1500 edificaciones con datos, pero habitables, 440 inmuebles no eran ya habitables y había que echar por tierra.
13 de estos edificios destruidos en su totalidad, fueron hospitales, 7 con datos estructurales severos y 20 que se reconstruyeron, afectación de cerca de 4387 camas, que ese día eran muy necesarias…
Datos oficiales datan unos 6 mil muertos y 10 mil heridos, pero datos extraoficiales, de instituciones serias como la Cruz roja, cifran los datos en mas de 10 muertos y más de 30 mil heridos…
Mas de 50 mil personas perdieron sus hogares, los datos (hace 20 años) sobre perdidas económicas se ubico en 4 mil millones de dólares en infraestructura, vivienda, etc. HOY en día, la cifra seria 5 veces la misma, ósea, mas de 20 mil millones de dólares.
Lo que más le dolió a la gente, es que cuando se recupero del shock del terremoto, las instituciones gubernamentales NO sabían que hacer, NO había una autoridad liderando las acciones, el presidente se tardo 3 días en dar unas breves palabras, sobrevolar la ciudad y aceptar la ayuda internacional.
Fueron los ciudadanos comunes y corrientes, los que comenzaron a ayudar a los suyos, amigos o desconocidos, vecinos o compañeros de trabajo, cualquier auto era una ambulancia, cualquier prado fue una zona segura, algunos parques inmediatamente fueron acondicionados por ciudadanos, como albergues; el antiguo estadio de béisbol del seguro social, se convirtió en la morgue más grande de México en todos los tiempos, mas de 2 mil cadáveres ahí estuvieron esperando conforme llegaban, fueran reconocidos… cerca de 3500 desaparecidos jamás se supo que fue de ellos.
Scouts tocaban puerta en puerta en busca de ropa para aquellos que lo perdieron todo, algunas parroquias solicitaban medicinas, amas de casa que podían, hervían en sus propias ollas agua para dar de beber a los improvisados rescatistas, algunos comedores y/o restaurantes hacían una comida gratis al día, durante una semana, algunas hasta dos; para aquellos que estaban buscando heridos entre los escombros.
Pero aprendimos que no se puede esperar del Gobierno respuesta alguna que la misma ciudadanía no pueda dar; aprendimos a responder en situaciones de desastre, como pocos pueblos, aprendimos a que así como recibimos ayuda, ahora la podemos dar… a los países que enviaron ayuda, Gracias, a los que enviaron rescatistas, Gracias, a los que nos vinieron a enseñar lo que es la protección civil, muchas mas gracias, ya que si el día de mañana, ojala no pero puede ser, ocurriera otro sismo así, al menos ya sabemos identificar rutas de evacuación, en 20 años mas de 60 reformas al reglamento de construcción en México se han hecho, se han elaborado planes y programas que hacen al menos, que nosotros, los que lo vivimos el 85 en carne propia y generaciones después, podamos no sentirnos, indefensos como hace 20 años estuvimos.
Un minuto de silencio, por las muertes de hace 20 años… y usted, amigo lector, hace 20, ¿qué estaba haciendo?
Technorati Profile
Etiqueta: septiembre
-
19/septiembre, terremoto en la ciudad de Mexico
-
New York… New York, lugar mistico
Quizá jamás haya pisado usted, amigo lector la ciudad de Nueva York, pero hay cosas que usted sabe, ahí existen (o existieron).
El emblemático WTC (torres gemelas) que el 11 de septiembre, desaparecieron, el parque central, la quinta avenida que es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, Time square donde se hace el conteo regresivo para recibir el año nuevo, Broodway con sus teatros reconocidos a nivel mundial, en fin… decir tan solo algunas cosas para traer a la mente New York es dejar muchísimas mas en el tintero.
En fin, el paso inexorable del tiempo (frase que verán mucho por aquí, ya que la empleo bastante, es de mis favoritas desde que la contextualisé en un escrito de hace tiempo sobre mi amor platónico, pero bueno, esa es otra cuestión y mejor sigamos en el tema central) nos permite ver que aunque creamos que hay cosas para siempre, no siempre, es así.
El Hotel Plaza, que esta ubicado frente al parque central, que quien se digne de ser turista en New York, tiene que tener una foto ahí, que a sido cede de eventos tan importantes tanto de sociedad como políticos, que es uno de los edificios cuya fachada es de los mas conocidos en el Mundo, dejara de ser exclusivamente hotel y comenzara a cerrar puertas el ultimo día de este mes.
Lógicamente algunos enamorados del estatismo del tiempo, de formas y figuras, tradicionalistas de imagen o pensamiento, han colocado el grito en el cielo, pero es verdad que cualquier propiedad con vista a Central Park, vale casi su peso en oro.
800 habitaciones, serán fusionadas casi en su totalidad, para hacer unos 200 departamentos, el dueño los venderá y ya asigno la empresa a una de las mejores agencias de bienes raíces en Nueva York, el precio de arranque por un departamento ahí, será un millón de dólares, así que usted cuente sus puntos en el infonavit.
Los tres primeros pisos del hotel, junto con sus tres pisos subterráneos, serán quizá un centro comercial, solo falta ver si los almacenes británicos Harrods y Harvey Nichols, y ver que tan viable es quizá abrir la primera tienda en el país Norteamericano.
La verdad es que si usted, que esta leyendo este mensaje hoy, mañana o cuando sea, no recuerda o conoce el Hotel Plaza, le dejo esta url para que vea al edificio en su esplendor, la verdad es que lo ubicara en películas o series de televisión.
Larga vida al Plaza.
http://the-plaza-hotel.visit-new-york-city.com/
Technorati Profile