Etiqueta: sepa

  • Que es el melanoma

    Muchas veces hemos oí­do que algún conocido cercano o no tiene melanoma, sabemos es un tipo de cáncer y quizá a muchos el mismo nombres les pueda poner el pelo de punta, pero déjenme decirles algo, es el más agresivo de los cánceres de piel y el que más relacionado esta con la muerte por este padecimiento.

    El cáncer de piel es uno de los tipos que más saltan a la vista, hay que ser humildes, nos vemos y cuando encontramos una mancha en la piel rara vez hacemos caso, pero ya la detectamos, conforme avanza y crece y se torna de otros colores, es cuando simplemente nos asusta y corremos al doctor.

    Poca gente lo sabe pero la piel es el órgano más grande del cuerpo, muchos creen que por ser â??una fundaâ? simplemente no es un órgano, pero está tan vascularizado que se le dio este término a la piel hace ya décadas.

    Por lo cual un cáncer de piel es tener cáncer en el órgano más grande del cuerpo.

    Pero también hay que decir las cosas en su justa medida, la mayorí­a de los cánceres de piel, son tratables y con alta tasa de recuperación para el paciente.

    Pero, ¿sabe cuál es el problema del mexicano promedio, digo, como usted y como yo?, que rara vez va al doctor a menos de que ya sea casi una emergencia.

    Algunos por miedo, otros por situación económica, los menos por ignorancia, lo cierto es que en México no tenemos una conciencia de salud preventiva sino solamente curativa, que nos sale a todos por igual (pacientes e instituciones) mas caro que si nos cuidáramos con prevención.

    Cuando usted detecte un lunar raro, nada le quita a usted cuidarse si hace que se lo revisen, la mayorí­a de estos son ya lesiones en la piel y tratados a tiempo, no causan mayor complicación en nuestra vida.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Enrique Peña Nieto, algunos datos.

    Tan ya están hablando muchos de que Enrique Peña Nieto será el candidato natural del PRI a las elecciones presidenciales del 2012, que ya por donde quiera se ve su imagen y datos extraños.

    Seamos honestos, el que viene aventajando las encuestas, pero ¿cómo dice el dichoâ?¦? del plato a la bocaâ?¦

    En ví­a de mientras, qué tal 10 cosas extrañas y poco conocidas de Enrique Peña Nieto, actual gobernador del Estado de México:

    1. – El gobernador del estado de México nació el 20 de julio; ese mismo dí­a nacieron Alejandro Magno (356 a.C.), rey de Macedonia; Francisco Petrarca (1304), poeta italiano del Renacimiento; Gregorio Mendel (1822), naturalista austriaco; Carlos Santana (1947), músico mexicano; Chris Cornell (1964), cantante y guitarrista de Soundgarden y Audioslave; Sandra Oh (1971), actriz en la serie Greyâ??s Anatomy, y Gisele Bí¼ndchen (1980), modelo brasileña.

    2.- Estudió la primaria en su natal Atlacomulco, y su educación secundaria en Toluca, donde comenzó su interés por la polí­tica. De acuerdo a la revista Quién, cuando era estudiante de preparatoria, en 1981, Peña Nieto participa en la vida polí­tica como repartidor de propaganda electoral de la campaña de Alfredo del Mazo González.

    3.- El mandatario mexiquense estudió en la Universidad Panamericana la carrera de Derecho; su tesis de licenciatura versó sobre ílvaro Obregón y el presidencialismo moderno. Durante dos años fue profesor universitario, de 1988 a 1990. Desde entonces, el mandatario suele llevar un pañuelo blanco en el bolsillo para limpiar su frente. Sus compañeros de clases recuerdan que siempre ha sido alguien sobrio y muy cuidadoso de su imagen personal.

    4.- El mexiquense conoció a su actual prometida, la actriz Angélica Rivera en las oficinas que tiene el gobierno del estado de México en Lomas de Chapultepec.

    5.- De acuerdo a la página de transparencia del gobierno del estado de México, Peña Nieto tiene las siguientes propiedades: una casa en Metepec (desde 1982), un departamento en Acapulco (desde 2001), una casa en Ixtapan de la Sal (desde 2005), un terreno en Valle de Bravo (desde 1988), un predio rústico en Acambay (desde 1989) y una casa en renta en el DF.

    6. – El sueldo mensual neto del gobernador es de 143 mil 812.60 pesos.

    7. – Tiene predilección por las corbatas a rayas. En la mayor parte de los actos a los que asiste y que viste traje, utiliza este tipo de corbatas, las prefiere en tono rojo.

    8. – Según la revista Caras, sus colores favoritos son el rojo, verde y azul, pero marino. Prefiere la música de los 80, principalmente baladas en español.

    9.- Gusta de la historia, de hecho su novela favorita es Senda de Gloria y la reciente serie de Televisa Gritos de Muerte y Libertad.

    10.- Tiene 3 hermanos, Cecilia, Arturo y Verónica. Otros familiares en la polí­tica son el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo, primo del gobernador; y Carolina Monroy del Mazo, actual secretaria de Desarrollo Económico y esposa de Ernesto Nemer, presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica de la Legislatura mexiquense.

  • Sepa sobre la cienciologia

    Desde el sillón, Martí­n Pineda observa con mirada perdida la pantalla frente a él. Su posición desguanzada le permite relajarse luego de una jornada laboral en la que tuvo que cargar bolsas y costales en el mercado de la Central de Abasto.

    ¿Por qué viene aquí­? Martí­n, de 62 años, dice que para sobrevivir y para ayudar a la gente. í?l se encuentra en el nuevo templo de la Iglesia de la Scientology (Cienciologí­a) México, esa edificación de cinco pisos que tuvo un costo de 10 millones de dólares y en la que, dicen sus promotores, la gente encuentra â??el camino a la felicidadâ?.

    Pero ahí­, aseguran, no sólo se revelan los pasos para el camino a la felicidad, sino también las fórmulas de cómo iniciar y mantener un matrimonio con éxito, cómo salvarlo si falla o cómo criar a los niños y a los adolescentes.

    En los libros y seminarios que la Cienciologí­a vende se encuentran cada una de esas soluciones y muchas otras respuestas para generar un estado de armoní­a general en el individuo, que le permita entender el mundo que le rodea, con el único fin de mejorar su condición como ente fí­sico, mental y espiritual.

    Los precios varí­an. Un curso para lograr un matrimonio feliz alcanza hasta mil 500 pesos. Pero para avanzar en este desarrollo personal se puede invertir mucho más que ese monto.

    Con 3 mil pesos, uno puede liberarse de toxinas para tener una mayor capacidad para entender la vida. Eso se logra al asistir dos semanas al Centro de Purificación, en donde se limpia al cuerpo de estas sustancias tóxicas, a través del ejercicio aeróbico, en caminadoras eléctricas y en un baño sauna.

    Ese programa es finito y sólo se acude una vez en la vida. Se argumenta que, cuando se depura el cuerpo de toxinas provenientes de los conservadores o de las radiaciones de la televisión, el espí­ritu de una persona está más presente y se puede entender mejor las cosas.
    Hay seis cursos de auditación, cada uno con un valor de 6 mil pesos, en los que se da una terapia espiritual al interesado y se le ayuda a superar traumas, tribulaciones o males mentales, como la depresión.

    Los cienciólogos argumentan que un ser espiritual no puede avanzar en la vida si está abrumado.
    La sede

    El reverendo Jonathan Rico, vicepresidente de la Iglesia de Scientology en Mexico y portavoz para toda América Latina, dice que la iglesia recibe unos 6 millones de pesos al año, una cantidad que, afirma, apenas sive para gastos de las labores sociales, para la manutención de los empleados, para la elaboración de materiales y el pago de luz.

    Los cienciólogos estrenaron su edificio el pasado 10 de julio, y con ello sentaron sus intenciones de dejar de funcionar como una Asociación Civil (A.C.) y convertirse en una Asociación Religiosa (A.R.). Ellos aseguran tener siete iglesias en todo el paí­s, más de cinco mil 500 feligreses, y una orden religiosa en México conformada por 120 reverendos.

    â??En tres o cuatro meses tendremos las actas constitutivas y presentaremos el trámite de registro ante la Secretarí­a de Gobernaciónâ?, dice Jonathan Rico.
    ¿Empresa religiosa?

    Bernardo Barranco, especialista en religiones, dice que la Cienciologí­a es una de esas iglesias de la Nueva Era, surgida a la par de otras pentecostales, como la Universal del Reino de Dios (Pare de Sufrir) o los Legionarios de Cristo dentro de la confesión católica.

    â??Su lenguaje de mercadotecnia hace difí­cilmente identificable dónde inicia la iglesia empresarial o la empresa religiosa. La Secretarí­a de Gobernación (Segob) tiene una tarea importante al identificar si se lucra con la gente a través de la venta de servicios de superación que otorgan un consueloâ?, dice.

    No obstante, Barranco advierte que si la Segob no otorga el reconocimiento como Asociación Religiosa con el argumento de que se lucra con las personas, entonces la dependencia deberí­a cancelar muchos otros registros, como el de la Iglesia Universal del Reino de Dios.

    El investigador explica que, al registrarse como A.R., la iglesia de la Cienciologí­a quedarí­a exenta del pago de impuestos. Además considera que, al margen de ese beneficio, otra apuesta de esta agrupación es ser reconocida como una Iglesia en la sociedad mexicana.

    â??Lo que no podrí­a hacer la Secretarí­a de Gobernación es negar su registro con el planteamiento de que sus creencias y rituales son extraños, porque igual de estrambótica podrí­a resultar la creencia católica o judí­aâ?, dice.

    Jonathan Rico asegura que del interés de su comunidad de convertirse en Asociación Religiosa ha sido informado al propio director General de Asociaciones Religiosas de la Segob, Paulo Tort, con quien llevan una excelente relación; incluso él habí­a confirmado su asistencia a la inauguración del nuevo edificio el pasado 10 de julio. Al final, el funcionario no pudo asistir por motivos de trabajo.

    Quien sí­ asistió fue el secretario de Turismo del DF, Alejandro Rojas. í?l reconoció la labor a nivel comunitario que realiza esta autodenominada iglesia, y dio su aval para la continuación del trabajo de la Cienciologí­a desde un nuevo edificio, ubicado en el centro de la ciudad, en las avenidas Juárez y Balderas, por donde miles de personas, nacionales y extranjeras, transitan a diario.

    Los cienciólogos diseñaron una estrategia para afianzar su presencia en la sociedad. Tienen un proyecto de tres fases para disminuir los í­ndices de violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Han hecho un estudio que les señala la posibilidad de llegar a 60 mil estudiantes, a quienes se les considera el grupo vulnerable expuestos al consumo de drogas.

    A esos jóvenes se les entregará un folleto titulado Camino a la felicidad y luego se les impartirá un curso explicativo que, sin meterse en cuestiones religiosas o espirituales, intenta recuperar los valores básicos de la convivencia humana y del valor de las personas. Una segunda fase es explicar a los chicos el efecto que provoca consumir drogas.

    â??Si tú restituyes la valí­a o la autoestima de la persona y das suficiente poder personal al individuo, podrá por sí­ mismo decir no a las drogasâ?, comenta Rico, quien adelanta que un tercer paso, ya cuando se haya logrado una calma relativa, son centros de rehabilitación.

    Para concretar estas actividades, sus aliados serán funcionarios de gobierno, legisladores del PRI y del Partido Verde, que han expresado su interés en apoyar esta iniciativa, así­ como empresarios.

    Rico recuerda que en Colombia se hizo un trabajo similar que duro cuatro años. La policí­a, artistas y celebridades trabajaron en esta campaña. Se repartió el equivalente a 10 millones de copias de Camino a la felicidad en zonas conflictivas, como Cali, Santa Martha y Cartagena, donde los propios agentes se convirtieron en capacitadores del curso a oficiales y suboficiales y ellos, a su vez, guí­as para la población en general.

    En ese paí­s tuvieron el apoyo del coronel Ricardo Prado, del área de jóvenes de la Policí­a Nacional, y luego de cuatro años de trabajo, el impacto inmediato bajó 40% el í­ndice de criminalidad. Sólo para el inicio del proyecto -la capacitación de las personas con la impresión de 3.5 millones de folletos- la iglesia de la Cienciologí­a necesita 3 millones de dólares.

    En Oaxaca, que consideran un estado socialmente empobrecido y culturalmente atormentado, los cienciólogos impulsarán un programa de alfabetización. Aún realizan el análisis para elaborar su planteamiento de ayuda.

    Una labor más de los cienciólogos es la promoción de los derechos humanos. A lo largo de los años 50, 60 y 70 defendí­an la libertad de creencia como argumento para su desarrollo como un sistema de creencias.

    Pero hoy, luego de haber librado batallas en más de 10 paí­ses, donde son reconocidos como iglesia, defienden los valores de la declaración universal de los derechos humanos. Actualmente mantienen en televisión un spot del tema que se transmite en el canal 34, perteneciente al gobierno del Estado de México.

    Así­ las puertas de la Iglesia de la Cienciologí­a, que tiene en México más de 30 años de asentada, se abren para la sociedad en general. En ella no se adora a ningún santo o a un Dios especí­fico, por lo que pueden asistir católicos, judí­os, mormones o practicantes de cualquier religión, porque aquí­ lo único que no se quita, dicen, son las creencias… al contrario, se ganan otras.

    Todas ellas surgidas a partir de textos de Ronald Hubbard, fundador de la Cienciologí­a en los años 50, quien escribió el libro Dianética (sistema de estudio para lograr la superación del hombre en el ámbito espiritual y personal), y también 138 novelas de ciencia ficción, horror, western, fantasí­a y aventura.