Etiqueta: sep

  • SEP ofrece universidad a distancia a mexicanos en el extranjero

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que a partir de julio próximo, cuando se lanzará la convocatoria, los mexicanos que viven en el extranjero podrán realizar sus estudios profesionales a través del Programa de Educación Superior Abierto y a Distancia de la SEP.

    El funcionario dejó claro que aun cuando el título que se expida tendrá reconocimiento en México, se trabaja para establecer convenios con universidades y ministerios de educación de otros países que permitan la aceptación de créditos y la equivalencia integral de los estudios y de los títulos.

    Mencionó que la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para ofrecer al menos mil lugares a mexicanos en el extranjero que hayan concluido sus estudios de bachillerato, o equivalente, y deseen realizar estudios profesionales.

    En la ceremonia de arranque de la primera generación de licenciatura del Programa Superior Abierta y a Distancia de la institución, que conforman 11 mil personas, expuso que un número muy importante de mexicanos en el exterior trabajan jornadas completas y su disponibilidad de realizar estudios presenciales es muy reducida.

    Además, dijo, a menudo también los migrantes carecen de competencias lingüísticas del idioma inglés, y tampoco cuentan con los ingresos suficientes para sufragar los elevados costos de realizar estudios superiores en el extranjero.

    El funcionario federal dejó claro que existen muchas personas que de manera equivocada creen que el Sistema Abierto y a Distancia es de segunda.

    ‘Estas personas se equivocan, porque la tecnología y el desarrollo de alternativas en los sistemas educativos está transformando radicalmente el modo que aprendemos’, subrayó.

  • Errores en prueba enlace fueron culpa del lapiz

    Mientras que el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, asegura que el estado registra un importante avance en la aplicación de ENLACE al evaluar hasta este momento el 99 por ciento de un total de tres mil 241 centros escolares públicos y privados en todo el estado, en Nuevo Laredo, el jefe regional de Educación, Luis Treviño, culpó el uso del lápiz por alumnos ya que al responder las preguntas el lector óptico no detecta las respuestas, razón por la cual, el estado se encuentra en la media nacional en puntaje.

    Assad Montelongo, dijo que ha sido un trabajo excelente el que se ha realizado con el apoyo de directivos, maestros y padres de familia con el respaldo de los coordinadores de aplicación de la subdirección de evaluación de la SET para lograr que el proceso se esté llevando con la seguridad y transparencia que exige.

    Expuso que la SEP desde el mes de enero exige a cada estado informar la relación de alumnos para enviar los exámenes que requieran, pero debido a que Tamaulipas es un estado receptor de migrantes, al llegar la semana nacional de evaluación en el mes de abril son más los niños y jóvenes que cursan su educación básica sobre todo en la zona norte y sur de la entidad.

    En Nuevo Laredo, el jefe regional de Educación, Luis Treviño, dijo que Tamaulipas se encuentra en puntaje en la media nacional, tendiendo a mejorar.

    Al preguntarle porque tan bajo puntaje culpó al lapiza numero dos utilizado en la prueba anterior de enlace â??lo que sucede es que el tipo de lápiz utilizado en la última prueba de enlace no fue el adecuado y el lector óptico, no logró captar las respuestas de los alumnos, pero también tiene que ver el aspecto humano y conocimiento de los alumnosâ? respondió ante la pobreza de resultados

  • SEP y comida chatarra

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) â??trabaja fuertementeâ? en la elaboración de lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas para niños en las escuelas de educación básica, a aplicar en todo el paí­s, ya que existe una dispersión normativa â??extraordinaria y heterogéneaâ?, afirmó el secretario Alonso Lujambio Irazábal durante la presentación del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.

    â??En relación con la regulación para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, menos de la mitad del paí­s; es decir, 14 entidades han introducido a su marco legal alguna disposición, casi todas en los últimos tres añosâ?, dijo el titular de la SEP.

    â??Hay 19 estados de la federación que han regulado el tema mediante circulares, lineamientos o reglamentos, en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación o de saludâ?.

    Habrá una serie de foros, los cuales están en ciernes, informó José íngel Córdova, secretario de Salud, para definir qué incluir en esos lineamientos.

    â??En los foros va a participar la industria, el sector productivo y el sector social. Ahí­ vamos a tener que reunirnos con las asociaciones de padres de familia para las modificaciones que se tendrán que hacer, y la participación de ellas en las acciones que se den en las escuelas, en relación a las cooperativasâ?.

    Normas y regulaciones

    Actualizar normas y regulaciones sobre alimentos y publicidad; promover incorporación de agua simple potable en desayunos escolares y despensas; realizar actividad fí­sica al menos 30 minutos diarios en los escolares (para ello distribuirán Guí­as de Activación Fí­sica); garantizar la instalación de bebederos en escuelas públicas y colocar sistemas de purificación de agua; promover y facilitar la disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas en colaboración con la industria alimentaria; impulsar un acuerdo secretarial para el expendio de alimentos y bebidas en tiendas y cooperativas escolares de educación básica para una sana alimentación, y analizar instrumentos hacendarios encaminados a promover el consumo de alimentos saludables, son algunas de las acciones que inician con la firma del acuerdo.

    Para resolver el tema de los expendios que venden productos â??chatarraâ? en las escuelas desde hace tres años â??hemos tenido reuniones con productores de este tipo de alimentos para que los contenidos se vayan modificandoâ?, informó Córdova.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció continuar el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos y reformular los existentes para tener mejores opciones, con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de alimentos y bebidas.

    Entrevistado en Los Pinos, Córdova indicó que habrá cambios en la presentación de productos e incluso modificarí­an las porciones que se venden en los restaurantes, y hasta se incluirí­a el retiro de saleros.

    Lujambio informó que la SEP hizo el documento Lonchera saludable, editó el libro Planes y alimentación, Manual de menús, y distribuyeron en bibliotecas escolares los tí­tulos: Qué tienen de bueno las verduras, Asuntos de mucho peso, No por mucho masticar y Manos a la olla.

    El sector salud en riesgo

    El presidente Felipe Calderón advirtió que la obesidad es un problema â??explosivoâ? que pone en riesgo la salud de las personas y al sistema de salud del paí­s, cuya atención cuesta anualmente 40 mil millones de pesos al erario y costos indirectos en productividad de hasta 23 mil millones al sector productivo.

    â??El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. De seguir este problema será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significaâ?.

    Al encabezar en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Calderón llamó a todos los gobiernos y a la sociedad a â??echar los kilosâ? para detener este problema.

    El sobrepeso y obesidad repercuten en la vida económica del paí­s, ya que los costos indirectos en productividad de los trabajadores son de 23 mil millones de pesos anuales, dijo Calderón.

    â??El 70% de los adultos en México y 4.5 millones de niños entre cinco y 11 años están excedidos de peso (â?¦) de 1980 a la fecha, el porcentaje de mexicanos con sobrepeso u obesidad se triplicóâ?

  • Sepalo antes de estudiar, carreras saturadas

    En los últimos dos años, el nivel de desempleo de los egresados de las universidades del paí­s se incrementó por arriba de 2%, mientras que el nivel salarial promedio que alcanzaron los licenciados en 2009 fue de 7 mil 500 pesos mensuales, a pesar de que los universitarios tení­an ocho años de educación adicional a los que tiene el resto de la población en México.

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) identificó 16 â??carreras crí­ticas con exceso de oferta de egresadosâ?, lo que hace que se produzcan empleos con salarios más bajos y sea más difí­cil obtener un puesto en esas áreas.

    Son las carreras de Contadurí­a, Administración, Derecho, Ingenierí­a Eléctrica, Ingenierí­a en Computación e Informática, Arquitectura y Urbanismo, Comunicación y Ciencias Polí­ticas, entre otras, las carreras saturadas en las que se registran más de 135 mil egresados por cada puesto de trabajo.

    En promedio, 55 de cada 100 egresados de las instituciones de educación superior del paí­s trabajan en un área diferente a la que estudiaron, y se subemplean en quehaceres como taxistas, choferes de microbuses, taquerí­as o el comercio ambulante. En el caso de las â??carreras crí­ticasâ?, la SEP ha señalado que el nivel de desempleo en el área de especialización puede llegar a 8 por cada 10 egresados.

    El documento La educación superior: situación actual y perspectivas, de la subsecretarí­a de Educación Superior que encabeza Rodolfo Tuirán, establece diversos grupos de empleabilidad entre los universitarios.

    Uno de esos grupos es el que forman aquellos que eligieron carreras cuyas expectativas de salario son las más bajas de todas las profesiones, además de que el mercado laboral tiene escasez de opciones de contratación.

    Son Enfermerí­a, Turismo, Ecologí­a, Nutrición, Historia y Diseño Gráfico las profesiones en las que los ingresos promedio mensuales se sitúan en rangos por debajo de los 2 mil pesos, equivalente al salario mí­nimo (mil 600 pesos), hasta alcanzar un máximo de 7 mil 500 pesos al mes.

    Especializados, pero en el olvido

    En otro bloque se ubican aquellas carreras que por su alta especialización tienen una alta demanda, pero que no son apreciadas en el mercado laboral como para obtener ingresos altos. Ahí­ se ubican Educación Fí­sica y Deporte, Teologí­a y Religión, Artes Escénicas, Agronomí­a y Finanzas.

    Quienes se especializaron en Ingenierí­a del Transporte Aeronáutico o Naval Piloto, durante 2009 obtuvieron la mejor remuneración promedio del paí­s, al obtener casi 16 mil pesos mensuales. Le siguieron los expertos en Ciencias Biomédicas, con 12 mil pesos, y los expertos en Economí­a, con ingresos por arriba de los 10 mil pesos.

    A pesar de que el paí­s se ha llenado de universitarios que se convirtieron en médicos, administradores, abogados, ingenieros civiles, eléctricos, actuarios e ingenieros mecánicos y textiles, son también las áreas para las que empresas públicas o privadas abrieron el mayor número de puestos de trabajo.

    El alto número de egresados (de entre 45 mil a más de 135 mil) hizo que el nivel de salarios ofrecidos fueran de entre 7 mil 500 pesos y 10 mil pesos mensuales, lo que resulta insuficiente para algunos y optan por buscar otra opción de trabajo.

    Los posgrados no ayudan

    El estudio refiere que si además un licenciado o ingeniero decidió hacer estudios adicionales de posgrados â??lo que implica entre dos y hasta cinco años más de estudioâ??, los ingreso que obtuvieron en promedio al emplearse no fueron mayores.

    Obtener un doctorado sí­ hizo que las posibilidades de ser contratado crecieran hasta en 75%, pero el salario promedio fue de 13 mil 250 pesos mensuales para ellos.

    El ingreso promedio al mes de un técnico superior universitario, con dos años de estudio después del bachillerato, fue de 4 mil 967 pesos; el de un licenciado, 7 mil 497 pesos; el que obtuvo una maestrí­a, 11 mil 208 pesos, y el de doctorado no llegó a 14 mil pesos.

    En cuanto a prestaciones, el documento dice que tres de cada 10 técnicos superiores universitarios no recibieron ninguna, en tanto que 29 de cada 100 de quienes lograron un tí­tulo de licenciatura no obtuvieron ningún tipo de apoyo de seguridad social durante su contratación. Aun cuando se presenta un tí­tulo de doctorado, dos de cada 10 no gozan de prestaciones

  • Carrera magisterial y sus posibles cambios

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) impulsará en 2010 la modificación a las reglas básicas de la carrera magisterial, afirmó el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio Irazábal.

    El responsable de la polí­tica educativa del paí­s detalló que en 2010 la dependencia a su cargo trabajará en la evaluación, profesionalización y entrega de estí­mulos a los maestros.

    Precisó que la carrera magisterial es uno de los asuntos centrales para el futuro del sistema educativo mexicano.

    Por ello se seguirá modificando el sistema magisterial y se tomarán las experiencias exitosas de otros paí­ses, para â??ver cuáles pueden ser adaptadas a la singularidades mexicanas y aprender de esas experiencias para apuntalar nuestro sistema educativoâ?, explicó.

    Consideró que para acompañar las modificaciones estructurales al sector educativo en ese y otros temas, es muy importante un diálogo productivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En ese tema, destacó que una de las decisiones más importantes en materia educativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en acuerdo con el sindicato magisterial, fue la de someter a concurso las plazas de los maestros de nuevo ingreso.

    â??Que la ocupación de plazas sea a partir de un concurso, a partir de los méritos que las personas prueben tener para entrar al sistema educativo y no a partir de un contacto o de un compadrazgo, de una compra o de la herencia de una plaza, y esta es una cuestión sine qua non para avanzarâ?, dijo.

    Padres, a la escuela

    No obstante, consideró que la sociedad no ha valorado lo suficiente â??este cambio radical histórico respecto a prácticas pasadas que no apuntaban hacia la calidad del sistema educativo y que hoy van a contribuir a hacerloâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Educación Pública comentó que el próximo año también se pondrá especial énfasis en el tema de la participación social en las escuelas, es decir, la aportación que realizan los padres de familia en los planteles educativos.

    Agregó el funcionario que junto con el SNTE se analiza este tema, pues â??no es imposible pensar en una modificación radical al sistema educativo mexicano, cuando solamente se coloca en el escenario a dos instancias: la autoridad educativa y el magisterioâ?.

    Lujambio Irazábal dijo que en la medida en que tengan un acompañamiento más cuidadoso de otros actores sociales, sin duda van a lograr mejorar la calidad del sistema educativo.

    Al hacer un balance del primer trienio de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sector educativo, el secretario de Educación Pública dijo que si bien este resulta positivo, existen muchos retos y tareas pendientes que se deben enfrentar con energí­a y mucho entusiasmo

  • SEP mas preocupada por obesidad infantil que por AH1N1

    El sobrepeso y la obesidad que presentan tres de cada 10 niños, de primaria y secundaria en el Distrito Federal «es más grave que la influenza AH1N1», aseguró Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México; por lo que los secretarios de educación del país junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron «poner fin a la comida chatarra en las escuelas».

    En el diagnóstico que la SEP realizó el año pasado al dar a conocer la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) se ubicó a poco más de 2 millones 730 mil niños que asisten a las escuelas públicas primarias con signos de sobrepeso.

    El mayor número de niños con este problema aparece en el estados de México con 426 mil casos, le sigue el Distrito Federal con 243 mil casos y Veracruz con 164 mil 800 niños.

    Frente a esa situación, los secretarios de educación de las 32 entidades del país, junto al titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, acordaron que a partir del 22 de enero de 2010 se emitirán una serie de lineamientos para regular la venta de alimentos y bebidas en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.

    Al finalizar la XIX reunión nacional ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez –yerno de Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE– dijo que corresponde a las entidades federativas cómo se organizan las tiendas escolares y las cooperativas escolares para que se venda comida saludable.
    Informó que en el encuentro se integró un grupo de trabajo de los secretarios para crear los lineamientos y se convierta en un acuerdo secretarial «que ponga fin a la comida chatarra en las escuelas».

    El subsecretario dijo que cada una de las entidades regulará el consumo de «comida chatarra», tal como lo ha realizado algunas entidades, como por ejemplo el Distrito Federal, en donde se ha modificado la ley para mejorar las bebidas y alimentos que se venden en las escuelas.
    «La idea es promover la comida saludable en las escuelas y favorecer que en cada escuela existan reglamentos que impidan la venta de comida no nutritiva en las escuelas».
    El subsecretario Fernando González, anunció que también se estudia el tema de las sanciones que se aplicará en el caso de los planteles en los que se continúe con la venta de fritura, refrescos, galletas y bebidas endulzadas.
    Luis Ignacio Sánchez comentó que el la preocupación por la obesidad y el sobrepeso es mayor que al que pueda generar la presencia del virus de influenza AH1N1.
    El funcionario federal encargado de brindar los servicios educativos en la capital del país informó que en el primer semestre del ciclo escolar se presentaron 88 casos de niños con la epidemia, luego de que se reportaron 860 casos probables

  • SEP va por cambios en IPN

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, situó en casi una docena el número de candidatos a ocupar, a partir del 12 de diciembre, la dirección general del IPN, que dejará vacante Enrique Villa Rivera.

    Entrevistado luego de la inauguración de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato de dicha casa de estudios, expuso que «se ha hecho una auscultación, muy cuidadosa, muy profunda de las personalidades y sobre todo de las necesidades de conducción institucional para el futuro del IPN».

    Al respecto Villa Rivera se dijo convencido de que se están escuchando todas las voces y de que todo ello se procesa «de acuerdo a lo que establece la costumbre».
    Subrayó que de acuerdo con la ley orgánica es facultad del Ejecutivo federal nombrar al director del IPN.

    Sin embargo, añadió, «como siempre se ha hecho un proceso de auscultación a la comunidad» y el secretario de Educación Pública ha anunciado que se ha reunido con distinguidos egresados.

    «Con el consejo de directores generales ha tenido información directa por los conductos que él ha establecido, por lo tanto tiene ya procesado el esquema de la definición de la terna que deberá presentar al Ejecutivo federal», comentó Villa Rivera.

    Sobre los retos para su sucesor en el cargo expuso que «encontrará una mejor plataforma para 2010, pues el financiamiento para la institución es alentador y le permitirá operar».

    A su juicio, los retos en la institución son aplicar de manera responsable el presupuesto y continuar con el mejoramiento de la calidad mediante el fortalecimiento de la capacidad científica y la ampliación de esa casa de estudios a otros estados de la República

    Technorati Profile

  • Publican en el DOF Becas de Manutencion SEP

    Disposiciones de carácter general por las que la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, en términos del artí­culo 171, fracción XXV de la Ley del Mercado de Valores, autoriza a las casas de bolsa para que, como actividad complementaria a las que le son propias, celebren contratos de Comisión Mercantil con instituciones de crédito, para realizar a nombre y por cuenta de éstas, la aceptación de préstamos documentados en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento o la recepción de depósitos a plazo fijo documentados en certificados de depósito o constancias de depósito y, en su caso, la liquidación de dichas operaciones

    Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito

    SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

    Convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos que celebran la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Coahuila, que tiene por objeto transferir recursos presupuestarios federales a la entidad para coordinar su participación en materia de construcción y modernización de carreteras

    Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035-SCT-2-2008, Remolques y semirremolques-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba

    SECRETARIA DE EDUCACIí?N Pí?BLICA

    Acuerdo número 496 por el que se emiten los lineamientos para la operación del Programa de Becas de Manutención para las Hijas y los Hijos de Militares en Activo de las Fuerzas Armadas Mexicanas

    SECRETARIA DE SALUD

    Convenio Especí­fico en materia de transferencia de insumos que celebran la Secretarí­a de Salud y el Estado de Morelos

    Convenio Especí­fico en materia de transferencia de insumos que celebran la Secretarí­a de Salud y el Estado de Nayarit

    SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

    Notificación de la medición y deslinde del predio de presunta propiedad nacional denominado Polí­gono de Terreno Nacional de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka»an, ubicado en los municipios de Solidaridad (ahora Tulum) y Felipe Carrillo Puerto, Estado de Quintana Roo. (Segunda publicación)

    SECRETARIA DE TURISMO

    Quinta relación de agencias de viajes mexicanas designadas para recibir en México a turistas chinos en grupo

    CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

    Cuarta Actualización de la Edición 2008 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos

    COMISIí?N FEDERAL DE COMPETENCIA

    Extracto del Acuerdo por el que la Comisión Federal de Competencia inicia la investigación por denuncia identificada bajo el número de expediente DE-020-2009, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios de transporte marí­timo de pasajeros en el Estado de Quintana Roo

    PODER JUDICIAL

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    Información relativa a los saldos y productos financieros del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artí­culo 65 del Acuerdo General 17/2007 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se regula la organización y funcionamiento del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia

    TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

    Acuerdo G/JGA/80/2009 mediante el cual se da a conocer la comisión temporal del Magistrado Héctor Francisco Fernández Cruz

    BANCO DE Mí?XICO

    Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana

    Tasas de interés interbancarias de equilibrio

    AVISOS

    Judiciales y generales

    SEGUNDA SECCIí?N
    PODER EJECUTIVO

    SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIí?N SOCIAL

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Querétaro

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Tamaulipas

    Convenio de Coordinación para fortalecer el financiamiento del Programa de Apoyo al Empleo, que celebran la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social y el Estado de Tlaxcala

    INSTITUTO PARA LA PROTECCIí?N AL AHORRO BANCARIO

    Resolución mediante la cual se adiciona la disposición Tercera Bis a las Reglas de carácter general a las que deberán sujetarse las instituciones de banca múltiple para clasificar la información relativa a operaciones relacionadas con obligaciones garantizadas a que se refiere la Ley de Protección al Ahorro Bancario, publicadas el 30 de julio de 2007, con el objeto de prever el régimen de obligaciones garantizadas que celebren las instituciones de banca múltiple a través de casas de bolsa

    COMISIí?N NACIONAL FORESTAL

    Listado de Beneficiarios aprobados en la Categorí­a C. Conservación y Restauración, exceptuando los de Servicios Ambientales e Incendios. (Continúa en la Tercera y Cuarta Secciones)

    Usted puede leer el texto completo dando un clic en el link de abajo.

    Consulte Diario Oficial de la Federación

    Technorati Profile

  • La apuesta al futuro, la educacion

    La Reforma Integral de la Educación Media Superior, que se puso en marcha en este ciclo escolar, generará un cambio institucional de largo plazo, aseguró el Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Székely Pardo.

    Mediante un comunicado el funcionario destacó que las mejoras derivadas de la reforma están planeadas para permanecer al término de la actual administración.

    Al inaugurar el X Coloquio Nacional de Formación Docente «Modelo Educativo por Competencias, Hacia una Nueva Docencia», en el Teatro Ricardo Castro, de la capital duranguense, Székely Pardo explicó que la institucionalización de la reforma se dará con la evaluación del proceso de ingreso y permanencia de las escuelas públicas y privadas al Sistema Nacional de Bachillerato.

    «Para concretar estos proyectos y para hacer que realmente transformen la educación de aquí a los siguientes años se requiere de un proceso de verificación, de los cambios que se están realizando y además de acreditarlos; no nada más verificarlo, sino informar incluso a la ciudadanía, a la sociedad, de que se está realizando este cambio», dijo.

    El titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior resaltó que el proceso de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato depende de los docentes y directores, ya que sus planteles serán evaluados por órganos externos que verificarán el cambio del modelo educativo, ahora enfocado en la adquisición de competencias y habilidades.

    El funcionario aclaró que la evaluación no medirá la capacidad de los docentes, sino cuánto han logrado alinearse a los tres ejes del SNB: Marco Curricular Común, infraestructura y equipamiento; y mecanismos de apoyo y operación.

    Durante su intervención, el Subsecretario hizo énfasis en que los actores principales de la Reforma Integral de la Educación Media Superior son los docentes, porque ellos harán posible el aterrizaje en el aula del modelo propuesto, que tiene el objetivo de que los jóvenes deserten menos y que, inclusive, los que están fuera tengan interés en cursar el bachillerato

    Technorati Profile

  • 30 minutos mas de clase en escuelas de México

    Se ampliará media hora el horario de primarias y secundarias públicas y privadas en la capital del paí­s las semanas del 25 al 29 de mayo y del 1 al 5 de junio próximos y se decretará que el ciclo escolar 2008-2009 concluirá el próximo 10 de julio y no el 14, como se habí­a dado a conocer la semana pasada, informó Luis Ignacio Sánchez Gómez, Administrador Federal de los Servicios Educativos en DF.

    En términos generales, esta disposición incluye a las nueve mil 281 escuelas privadas y públicas. Más de un millón de alumnos y alrededor de 90 mil maestros saldrán más tarde de la escuela.

    En entrevista, Sánchez Gómez mencionó que esa media hora extra es parte de la recuperación del tiempo en el que los alumnos no fueron a la escuela ante la contingencia epidemiológica y para no afectar a la industria turí­stica. Se trata de compensar esos dos dí­as que se cambian, luego de la más reciente modificación al calendario; es decir que el ciclo concluirá el viernes 10 y no el martes 14 de julio. La semana pasada, la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) informó que el fin del ciclo escolar 2008-2009 se recorrerí­a del 3 de julio al 14 del mismo mes y respecto al inicio del ciclo 2009-2010 analiza diversos escenarios para â??no reducir drásticamente el periodo vacacional de verano de las niñas y los niñosâ?. Esto último fue reiterado en entrevista por el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, quien señaló que aún no se define cuando será el inicio del próximo ciclo. Resaltó que la SEP está consciente de que el sector turí­stico ha resultado afectado y ante esto se revisan los márgenes que hay en el calendario para definir el inicio del siguiente ciclo

    Technorati Profile