Etiqueta: sep

  • Marcelo Ebrard asi como Felipe Calderon cancela por contingencia, actividades

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, decidió cancelar todas las actividades públicas que tenía programadas para este día.

    La medida se tomó por la contingencia en materia de salud, luego de reconocerse que el brote de influenza en la capital del país ha alcanzado una categoría de epidemia y de que autoridades federales pidieran a la población no congregarse en sitios concurridos.

    Un primer acto se llevaría a cabo en punto de las 09:30 horas donde se reuniría con cientos de beneficiarios de programas de crédito para vivienda en el monumento a la Revolución, pero de última hora se canceló y el jefe de Gobierno se encuentra reunido con los integrantes de su gabinete, de las áreas de seguridad, salud y protección civil.

    También pospuso sus participación en el informe de labores de la Procuraduría Ambiental del DF, programada a las 11:00 horas de este viernes en el Teatro de la Ciudad.

    Se espera que poco antes de las 08:30 horas, Armando Ahued, secretario de Salud del DF, ofrezca una conferencia de prensa para informar sobre acciones específicas del gobierno de la ciudad para mitigar los riesgos por esta epidemia de influenza

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon Hinojosa Cancela Gira por Chihuahua

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa canceló una gira a Ciudad Juárez, Chihuahua, prevista para mañana viernes, a fin de estar atento a la situación de los casos de influenza que ya se está combatiendo.

    De las 17:30 a las 22:00 horas de este jueves, el jefe del Ejecutivo tuvo una reunión urgente del gabinete en pleno legal y ampliado en la residencia oficial de Los Pinos, a fin de tomar las medidas pertinentes para enfrentar ese problema de salud.

    Al término de dicha junta, el mandatario determinó cancelar la gira de trabajo en la que visitaría Ciudad Juárez, Chihuahua, para continuar con la evaluación de la enfermedad, informó la Presidencia de la República.

    Technorati Profile

  • Mas sobre este brote epidemiologico; Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

    El gobierno mexicano determinó hoy suspender este viernes las clases escolares en todos las escuelas públicos y privados, incluidas universidades, del Distrito Federal y el Estado de México como medida preventiva ante la presencia de un nuevo virus de la influenza.

    Este brote «constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable» , dijo en un mensaje del secretario (ministro) federal de Salud, José Ángel Córdova, acompañado del secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, y un representante de la Secretaría de Salud del Estado de México.

    La medida afectará a millones de estudiantes de Ciudad de México que con su área conurbada, que abarca varios municipios del Estado de México, tiene unos 19 millones de habitantes.

    El miércoles las autoridades reconocieron que había un brote de gripe en el país, pero que afectaba especialmente al Distrito Federal, y que en las últimas semanas se habían reportado 20 muertos a causa de este mal, la mayoría en la capital.

    El ministro Córdova dijo que hay «un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable, cuyos síntomas son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal» .

    Aclaró que el número de casos no ha crecido en comparación a los presentados en anteriores, por lo que tomaba la decisión de suspender las clases este viernes 24 de abril «en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades del Distrito Federal y del Estado de México» .

    También recomendó a la población que evite acudir a sitios concurridos, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, y no saludar de beso ni de mano, entre otros consejos.
    Además informó que se distribuirán en clínicas hospitalarias de todo el país material médico suficiente para disminuir el riesgo de contagio.

    El ministro dijo que en las próximas horas continuará ofreciendo información a la población.
    La Secretaría de Salud federal detalló el miércoles que la influenza estacional es una enfermedad común que se presenta cada año, durante la época de invernal y que generalmente el periodo de infección termina entre la última semana de febrero y la primera de marzo, pero este año se observa una situación atípica, al prolongarse el tiempo de transmisión hasta el mes de abril.

    Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportan que en la pasada temporada invernal (diciembre-marzo) hubo 7 mil 237 casos compatibles con influenza, de los cuales 4 mil 545 se detectaron entre el 1 de enero y el 22 de abril de 2009

    Technorati Profile

  • MENSAJE Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

    Subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud
    Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
    Dirección General Adjunta de Epidemiologí­a
    Dirección General Adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia
    Epidemiológicos
    LINEAMIENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLí?GICA Y LABORATORIO PARA CASOS DE
    PROBABLE INFLUENZA Y SíNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA POR
    NEUMONíA

    La última temporada de influenza en nuestro paí­s ha mostrado un comportamiento inusual. En los meses de marzo y abril de 2009 se ha observado un aumento en el número de casos de influenza estacional, situación inusual, ya que en años previos el pico de casos se ha presentado en diciembre.

    Por otra parte, el SINAVE ha recibido información de la presencia de conglomerados y casos aislados de sí­ndrome de dificultad respiratoria por neumoní­a en hospitales de cuatro ciudades del paí­s.

    La enfermedad respiratoria de origen infeccioso, en todo su espectro de gravedad clí­nica, es una importante causa de morbilidad y mortalidad en México. Debido a la dificultad en definir etiologí­as articulares con base en las manifestaciones clí­nicas, la comunidad internacional ha recomendado en distintos foros que se incluya en los sistemas de vigilancia epidemiológica la perspectiva sindromática de estos padecimientos.

    Los lineamientos que se presentan a continuación incorporan a la vigilancia epidemiológica ya existente de casos probables de influenza (SISVEFLU) los objetos de vigilancia que constituyen la â??infección respiratoria aguda graveâ?.

    Vigilancia epidemiológica

    Es importante mencionar que para esta situación los objetos de vigilancia son:

    1) casos probables de influenza
    2) casos de sí­ndrome de dificultad respiratoria aguda por neumoní­a
    3) mortalidad por alguna de estas dos causas.

    Por otro lado, para la notificación de estos eventos se utilizará el nuevo formato en lí­nea que se encuentra en la dirección www.dgepi.salud.gob.mx. Este formato permite la captura en tiempo real tanto de casos probables de influenza como de enfermedad respiratoria grave en el ámbito hospitalario. La captura en este Vigilancia Epidemiológica formato dará origen a una base de datos que estará accesible para las unidades médicas, epidemiologí­a jurisdiccional, epidemiologí­a estatal, y áreas de epidemiologí­a de las instituciones del sector salud, así­ como a laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública, de acuerdo a su nivel de responsabilidad.

    Technorati Profile

  • ¿Que hacer ante el virus de la INFLUENZA?


    Con informacion del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiologica de la SSA
    Technorati Profile

  • INFLUENZA Cobertura

    Las actividades en las escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta el nivel superior, se suspenden este viernes en el Distrito Federal y el estado de México, debido a una epidemia de influenza que se registra en estas entidades. El brote dejó 20 muertos en las primeras tres semanas de abril; de ellos, 13 en la ciudad de México.

    En un mensaje en cadena nacional emitido desde la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, dio a conocer la medida, adoptada en coordinación con la Secretarí­a de Educación Pública.

    Más tarde, en entrevista televisiva, el funcionario explicó que laboratorios extranjeros confirmaron que se trata de un nuevo virus de la influenza. Dijo que la epidemia está controlada, â??pero hay que reforzar las medidas preventivasâ?.

    Indicó que en las últimas 24 horas se han sumado más decesos, pero no precisó cuántos ni el número total de casos.

    Para el Distrito Federal, refirió que el gobierno consideró importante prevenir los contactos en las zonas de aglomeraciones, en donde hay que evitar que se propague la enfermedad.

    La Universidad Nacional Autónoma de México y las escuelas particulares están incluidas, como una medida preventiva.

    En el caso de las guarderí­as, es preferible no llevar a los niños, destacó.

    Córdova señaló que en coordinación con las entidades determinaron dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas.

    En su mensaje a la opinión pública, el funcionario hizo recomendaciones a la gente para evitar el contagio.

    Entre ellas, alejarse de las personas con infección respiratoria, lavarse las manos con agua y jabón, no compartir alimentos, ventilar la casa y las oficinas, mantener limpias los objetos de uso común.

    En caso de corroborarse la enfermedad, se recomienda visitar al médico y no automedicarse, tomar reposo y cubrirse tanto la nariz como la boca

    Technorati Profile

  • Titular de la SEP corrobora «NO HAY CLASES»

    Alonso Lujambio a petición expresa de Carlos Loret de Mola y todos los padres de familia que han llamado exigiendo que sea el Secretario de Educación Publica se presenta en entrevista ví­a telefónica diciendo que la â??suspensión de clases es verdadâ? y se anunciara en breve que sucederá en escuelas especiales, visitas guiadas, programas a niños talentosos, etc.

    PERO, se dijo que HOY toda actividad escolar está suspendida.

    Technorati Profile

  • MENSAJE del Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable, cuyos síntomas son: fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.

    Vale la pena mencionar que el número de casos no ha crecido en comparación a los presentados en días previos. Los casos se han registrado particularmente en el área metropolitana de la Ciudad de México.

    Por ello, y solamente como medida preventiva, las Secretarías de Salud y de Educación Pública han considerado conveniente la suspensión de clases mañana, viernes 24 de abril, en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades del Distrito Federal y del Estado de México.

    Asimismo, la Secretaría de Salud recomienda a la población evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios si no es estrictamente necesario.

    Las autoridades del sector salud federal, en coordinación con las propias de las entidades federativas, hemos tomado entre otras, las siguientes medidas:

    Dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas preventivas.

    Para prevenir el contagio, la Secretaría de Salud recomienda mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

    No saludar de beso ni de mano.

    No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

    Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

    Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

    En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.

    En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse.

    Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas.

    Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

    Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

    Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.

    En las próximas horas continuaremos informando a la población.

    Muchas gracias

    Technorati Profile

  • IPN anuncia PARO DE LABORES (y clases)

    En Instituto Politécnico Nacional (IPN) en sus campus Zacatenco y Ecatepec colocó anuncios informativos de la suspensión de clases en el Distrito Federal y el Estado de México. Sin embargo, la escuela aún no se ha pronunciado oficialmente.

    Algunos carteles informan de la decisión de las autoridades educativas y de salud, esto en la escuela ubicada en Zacatenco, en avenida Politénico Nacional; así como, en la ubicada en avenida Carlos Hank González y la avenida Adolfo López Mateos.

    Las actividades en las escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta el nivel superior, se suspenden este viernes en el Distrito Federal y el estado de México, debido a una epidemia de influenza que se registra en estas entidades. El brote dejó 20 muertos en las primeras tres semanas de abril; de ellos, 13 en la ciudad de México.

    En un mensaje en cadena nacional emitido desde la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dio a conocer la medida, adoptada en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

    Más tarde, en entrevista televisiva, el funcionario explicó que laboratorios extranjeros confirmaron que se trata de un nuevo virus de la influenza. Dijo que la epidemia está controlada, «pero hay que reforzar las medidas preventivas».

    Indicó que en las últimas 24 horas se han sumado más decesos, pero no precisó cuántos ni el número total de casos.

    Para el Distrito Federal, refirió que el gobierno consideró importante prevenir los contactos en las zonas de aglomeraciones, en donde hay que evitar que se propague la enfermedad

    Technorati Profile

  • OMS llama a la INFLUENZA mexicana, «gripe porcina»

    Ginebra, 24 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó hoy su preocupación por el brote de gripe porcina en Estados Unidos y particularmente en México, donde hay 800 casos de personas con «síntomas aparentes» de la enfermedad y se han registrado 57 muertes en el área del Distrito Federal.

    «Casos similares han sido encontrados desde entonces en San Luis de Potosí, donde el número de casos sospechosos es de 24 y tres muertes», declaró la portavoz del organismo sanitario, Fadela Chaib.

    Precisó que los casos en México corresponden a adultos jóvenes y saludables, sin antecedentes de otras enfermedades.

    «Ha habido muy pocos casos de niños por debajo de los tres años o de adultos por encima de los 60 años», agregó.

    Un brote de la misma infección ha surgido en Estados Unidos, concretamente en los estados de California, con cinco casos, y de Texas, con dos, en tres entornos claramente identificados.
    Ninguna muerte ha sido asociada en EEUU con el brote de fiebre porcina, subrayó Chaib.

    «Los enfermos en California y Texas fueron hospitalizados por algunos días hasta su recuperación, ya que sus síntomas eran ligeros, semejantes a los de una gripe común», aclaró la portavoz.

    «En EEUU se está describiendo el virus como un nuevo subtipo de (la cepa) H1N1, mientras que por el momento México no ha señalado nada sobre el tipo de virus que es», explicó la portavoz.

    Recalcó que varios científicos de la OMS trabaja en su sede de Ginebra en esta cuestión en permanente coordinación con las autoridades sanitarias de los dos países afectados.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que la OMS emita una advertencia sanitaria destinada a los viajeros a México, Chaib dijo que «se trata de una pregunta legítima, pero no tengo respuesta por el momento».

    La gripe porcina infecta raramente a los seres humanos y en general ocurre en trabajadores del campo o personas en contacto con cerdos.

    Technorati Profile