Etiqueta: sendero luminoso

  • Se entregan restos de 26 personas muertas por Sendero Luminoso

    Parece que se cierra un capítulo para muchos que perdieron familiares en la guerra al grupo terrorista Sendero Luminoso.
    El día de hoy, el Ministerio Público de la localidad de Cusco, hizo entrega a restos óseos de 26 personas a familiares que hacía mucho tiempo les habían perdido la pista y efectivamente, lo único que querían eran sus restos para darles sepultura.
    Se detalló que estas personas vivieron en Apurímac y fueron torturadas por miembros del grupo terrorista de Abimael Guzmán, Sendero Luminoso.

    Por fin 26 cuerpos de víctimas de Sendero Luminoso tendran sepultura
    Por fin 26 cuerpos de víctimas de Sendero Luminoso tendran sepultura

    Tras varios años 26 cuerpos de víctimas de Sendero Luminoso fueron entregados a sus familiares
    Tras varios años 26 cuerpos de víctimas de Sendero Luminoso fueron entregados a sus familiares

    Víctimas de Sendero Luminoso fueron entregados a sus familiares
    Víctimas de Sendero Luminoso fueron entregados a sus familiares

  • REaparece Sendero Luminoso

    El grupo armado Sendero Luminoso (SL) busca ganarse el apoyo de los cocaleros de cara a las elecciones municipales en Perú, a través de ataques como los de esta semana que dejaron cuatro muertos, estimaron desde el viernes analistas.

    «Este año hay elecciones municipales y regionales y el 2011 presidenciales, es un período bastante atractivo para cometer atentados, sobre todo cuando hay alcaldes ligados a cocaleros», dijo Ricardo Soberón, consultor en temas de seguridad, en un encuentro con la prensa extranjera.

    «Sendero Luminoso, que está dividido en dos facciones, ve con simpatía las elecciones y no creo que haya una directiva de boicotearlas, como ocurría desde 1980», abundó el analista Rubén Vargas.

    El 2009 los abogados del fundador de SL, Abimael Guzmán, dijeron que éste había dado luz verde desde prisión para que sus simpatizantes participen en procesos electorales.

    Sendero Luminoso está dividido en dos facciones: la de «Artemio», que reconoce a Guzmán, y la facción del camarada «José» que rechaza al líder histórico y promueve una alianza con traficantes para sobrevivir.

    «Ya no ocurren ataques contra civiles y que más bien debemos esperar más acciones armadas contra policías y militares», que actúan en el valle cocalero del Alto Huallaga (nororiente) y el valle del Río Apurímac Ene (VRAE, sureste), señaló Vargas.

    «En el Alto Huallaga se está aplicando un miniplan Colombia, un modelo americano contra el narcotráfico con la policía como soporte de la erradicación de cocales y de programas de desarrollo alternativo en beneficio de 3.000 cocaleros», recordó Soberón.

    Los dos analistas resaltan que la estrategia antidrogas ha logrado avances en el Alto Huallaga, en contraste con la aplicada en el VRAE, donde la estrategia es exclusivamente peruana y basada en mayor presencia militar.

    El VRAE es más importante como surtidor de droga a los narcotraficantes que el Alto Huallaga, señalaron los analistas, que enfatizaron la existencia de «zonas liberadas» donde no hay presencia de las autoridades.

    «El gobierno está preocupado por la evolución del narcotráfico en el VRAE y por ello incrementa la compra de material militar», como el anuncio reciente de adquirir ocho helicópteros rusos (MI-17 y MI-35) y 12 aviones brasileños Tucano, indicó Soberón.

    Uno de los atentados de esta semana ocurrió precisamente el martes en el Alto Huallaga, donde senderistas asesinaron a dos erradicadores de coca y a un policía.

    Ese ataque fue perpetrado por la facción senderista liderada por el camarada Artemio, que había declarado el 2009 una tregua. Pero un ataque policial para capturar a Artemio el 27 de abril rompió la tregua.

    En el VRAE el jueves murió un policía y dos senderistas durante un enfrentamiento en la región Ayacucho entre seguidores del camarada «José» y fuerzas combinadas de la policía y mlitares.

    Perú es el segundo productor mundial de cocaína con más de 300 toneladas según Naciones Unidas, y es, además, uno de los mayores productores de hojas de coca junto a Bolivia y Colombia.

    En el país operan carteles mexicanos y colombianos del narcotráfico, siendo Europa y Estados Unidos el principal destino de la cocaína peruana, según las autoridades lcoales.

  • Peru Brasil y sendero luminoso

    El ministro de Defensa Rafael Rey dijo el domingo que Perú usará aviones de fabricación brasileña para enfrentar a los rebeldes de Sendero Luminoso que operan en convivencia con narcotraficantes en una región de la selva sureste del país. «Ya están iniciadas las conversaciones. Hay una disposición del gobierno brasileño de cedernos la prioridad de dos aviones», comentó Rey a la agencia noticiosa estatal Andina.

    A inicios de diciembre una comisión militar de las fuerzas armadas de Perú recomendó adquirir aviones Súper Tucano fabricados en Brasil por la empresa Embraer. Rey precisó que en conversaciones con el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, le expresó el interés de Perú para «adquirir inicialmente dos unidades». No dijo cuando Perú comprará los aviones.

    Rey y Jobim se reunieron en Lima durante la visita oficial que el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y algunos de sus ministros hicieron a Perú el 11 de diciembre. Consultado esa fecha por la AP, el ministro de Defensa de Brasil dijo que Perú está interesado en adquirir hasta 13 aeronaves.

    En una zona inhóspita del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), en la selva sureste de Perú, remanentes del grupo rebelde Sendero Luminoso conviven con narcotraficantes y hostilizan a las fuerzas armadas a las que han ocasionado al menos 41 muertos en emboscadas y ataques. El VRAE produce el 60% de la cocaína fabricada en Perú, segundo productor mundial del alcaloide después de Colombia.

    A fines de noviembre, el congreso de Perú aumentó en 20% el presupuesto del 2010 para el sector Defensa que será de unos 1.783 millones de dólares.